Magisterio en Acción se opone al nefasto Proyecto Ley de Empleo Público

¡Alerta, trabajadores!

Magisterio en Acción se opone al nefasto Proyecto Ley de Empleo Público

El Magisterio en Acción rechaza en todos sus extremos el nefasto Proyecto de Ley de Empleo Público, Expediente Legislativo N.° 19.431*, *impulsado por la Fracción del Movimiento Libertario, a través del cual, entre otros aspectos perjudiciales, se plantea una reforma integral al régimen del empleo de naturaleza pública, sin  exclusión  de ningún ente público; con el consecuente propósito de uniformar las condiciones de empleo, por medio  del cercenamiento de derechos laborales adquiridos, que es una de las principales garantías del Estado de Derecho (artículo 64 y Transitorio I), reconociéndose por concepto de indemnización por esta causa,  un tope máximo de doce años de antigüedad ( artículo 61); la interpretación de las normas de la relación de empleo público conforme a las reglas y principios generales del derecho administrativo, donde el Código de Trabajo, demás legislación laboral y sus principios, quedan virtualmente derogados ( artículo 5 y 6); creación de una jurisdicción de empleo público con principios contrarios al derecho laboral  ( Pro Estado, no Pro Trabajador, artículo 102); sometimiento del empleado (a)  público (a) a la**potestad modificadora unilateral de las condiciones de trabajo*(IUS VARIANDI)* (artículos  31, 54 y 56, 57, 59) , Potestad de aplicar*TRASLADOS O REUBICACIONES *( artículo 57);REUBICACION INTERPATRONAL     ( artículo 58)*;  REORGANIZACIONES*, ( artículo 59);  *REASIGNACIONES*( ARTÍCULO 60); plazo de * nombramientos interinos*en plazas vacantes  por un período máximo de 6 meses*;* aumento del período de prueba a seis meses, tanto para el nombramiento de  ingreso en propiedad como para los ascensos (art. 40);  límites a cualquier forma de negociación, al disponerse “*la naturaleza no contractual”* de la relación de empleo público, ( artículo 28), eliminándose toda posibilidad de negociación en materia de REMUNERACION o SALARIO, incluida la negociación colectiva; * *límites a los aumentos salariales semestrales por costo de vida  (artículo 66), imposición del  sistema de SALARIO UNICO (artículo 67),  con la consecuente eliminación del reconocimiento de  anualidades,  aguinaldo y otros pluses salariales; LIMITACIONES A LA LIBERTAD SINDICAL al disponerse en el Transitorio II que: “Las convenciones colectivas y otros convenios similares vigentes y que se opongan a esta Ley continuarán rigiendo por un año más, improrrogable.”, lo cual generará una gran conflictividad laboral, e implicará la eliminación de convenciones colectivas de trabajo; establecimiento de un nuevo  RÉGIMEN SANCIONATORIO( artículos 69 y siguientes),**con tipificación de faltas poco claras y sin rigor técnico, que colocarían al funcionario**en un estado de inseguridad e indefensión;  posibilidad de no seguir el debido proceso en casos de urgencia a juicio de la administración ( artículo  81), establecimiento de NUEVAS FORMAS DE FINALIZACIÓN DE LA RELACIÓN DE EMPLEO, incluyéndose la no posible reubicación “ cuando el servidor se desempeñe en funciones que fueren legalmente suprimidas(caso típico de concesión o privatización de servicios), así como “*En cualquier otro caso en que de hecho o jurídicamente la relación no pueda continuar”*( art.101 inc d); implementación de nuevas reglas en materia de Evaluación del Desempeño, ( introducción de un artículo 32 bis en el Estatuto de Servicio Civil).

Conforme a los expuesto y dadas las repercusiones jurídicas, económicas y sociales, que un proyecto de ley de esta naturaleza provocaría a la clase trabajadora del sector público, desde ya nos mantendremos en posición de   alerta y de convocatoria inmediata a los movimientos de presión que sean necesarios para detener iniciativas como esta o cualquier otra, en las que  se pretendan cercenar las conquistas y derechos laborales.

¡Defendamos juntos nuestros derechos laborales y salariales!

APSE logra que MEP emita planilla extraordinaria de pagos

APSE logra que MEP emita planilla extraordinaria de pagos

– A las personas de nuevo nombramiento se les cancelará lo adeudado el 30 de abril

– Recargos y aumentos de lecciones se pagaron el lunes 28 de abril

– Cerca de 500 trabajadores aún no recibirán el sueldo por falta del aval de la Autoridad Presupuestaria

– En el proceso de revisión de cuadros de  matrícula se irán detectando otros problemas de pagos

Momento en que la viceministra Silvia Víquez (de pie) informa a la presidenta Ana Doris

González de que se aceptó la solicitud de la APSE de elaborar una planilla

extraordinaria de pagos.

Norma Umaña/APSE/Abril 2014

La viceministra Administrativa del MEP, Silvia Víquez, confirmó que el miércoles 30 de abril saldrá una planilla extraordinaria para cancelar salarios atrasados, tal y como lo había solicitado la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) una semana atrás.

Con la planilla extraordinaria se espera pagar los salarios adeudados a 555 trabajadores (nombramientos nuevos).

La subdirectora de Recursos Humanos del Ministerio de Educación Pública, Yaxinia Díaz, dijo a la APSE que hoy (lunes 28 de abril), con el sistema de pagos anterior del MEP, se cancelaron, adicionalmente al pago de la última quincena, los montos pendientes de enero a marzo. Se trata de aumento de lecciones, nombramientos que faltaban y recargos a personas nombradas interinamente o en propiedad.

Sobre 500 o 600 administrativo docentes, técnico docentes y administrativos puros no se sabe todavía cuándo les depositarán el salario de abril porque la Autoridad Presupuestaria no ha dado el aval correspondiente.

Pese a los pagos del 28 y 30 de abril, quedan pendientes de cancelar, en mayo, aumentos de lecciones, sobre todo de docentes de enseñanza media y técnica, porque se está en un proceso de revisión de los cuadros de matrícula que presentan los directores, a quienes apenas se están atendiendo para saber a cuáles personas se les quedó debiendo por aumento de matrícula, reconoció Díaz.

Agregó: “También les quedamos debiendo algunas lecciones a docentes de primaria y de educación especial; pero a todos los demás ya les pagamos los recargos”.

“Desde inicios de abril venimos revisando los cuadros de matrícula; pero, obviamente, nos hemos atrasado un poco dado que estaba la coyuntura del inicio del curso lectivo. Además, tuvimos que digitalizar para los dos sistemas, el anterior del MEP e Integra 2 del Ministerio de Hacienda, para que nadie se quedara sin salario en caso de que uno fallara”, reconoció la Subdirectora de Recursos Humanos.

“La APSE ha hecho ingentes esfuerzos para lograr que ningún compañero o compañera se quede sin salario, y hasta solicitó que se declarara emergencia el sistema de pagos. Estaremos pendientes de que se cumpla a cabalidad con este derecho constitucional”, señaló la presidenta González González.

APSE deplora abuso laboral contra personal de oficinas centrales del MEP

Mociones  de Asamblea de Presidentes de Base

APSE deplora abuso laboral contra personal de oficinas centrales del MEP

La Asamblea de Presidentes de Base de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) trasladó el 6 de mayo del 2014, veintitrés mociones para que el comité de lucha de la APSE realice una valoración política y legal de las mismas. Dos de ellas han sido declaradas de urgencia:

– “Se declare non grato al entonces ministro de Educación Pública, Leonardo Garnier Rímolo, por haber expuesto al hambre y a la precarización de sus condiciones de vida a miles de trabajadores y trabajadoras del MEP”.

– “Se acuerde una moción de apoyo a los digitadores y otros funcionarios y funcionarias administrativas de oficinas centrales del MEP porque están siendo objeto de abusos y explotación laborales por parte de su patrono: el Ministerio de Educación Pública. Se les comunique por escrito y se les inste a afiliarse a este sindicato y a unirse a la huelga indefinida”.

MEP resuelve a favor de la APSE queja presentada por no pago de Zona de Menor Desarrollo

APSE INFORMA

MEP resuelve a favor de la APSE queja presentada por no pago de Zona de Menor Desarrollo

Producto de la queja presentada por la APSE ante el MEP el 2 de julio 2014, éste reconoce el pago del incentivo de zona de menor desarrollo a los COORDINADORES ACADÉMICOS DE EMPRESA O TÉCNICOS que laboran en centros educativos, ubicados en distritos considerados como zonas de menor desarrollo.

También, a los servidores docentes que laboran en los centros educativos ubicados en el distrito La Colonia del cantón Pococí de la provincia de Limón, así como al distrito Jaris del cantón de Mora de la provincia de San José.

Este pago se hará mediante  una planilla extraordinaria en fecha por definir.

Lo anterior, constituye una batalla más ganada por la APSE en el seno de la Comisión de Alto Nivel, en cumplimiento del compromiso de velar por el respeto del acuerdo del levantamiento de huelga.

Concurso Nacional Ordinario para puestos propiamente Docentes

Concurso Nacional Ordinario para Puestos Propiamente Docentes (Concurso N° PD-02 2014)

La APSE Sindicato, pone al conocimiento de sus afiliados (as) que la Dirección General de Servicio Civil y el Ministerio de Educación Pública, estará efectuando Concurso Propiamente Docente durante el periodo del 08 de setiembre de 2014 al 03 de octubre de 2014.

Descargar documento PDF.

Descargar documento PDF.

Trabajadores de la educación analizarán nueva propuesta del Gobierno

¡Continuamos en huelga indefinida!

Someterán a análisis de los trabajadores de la educación nueva propuesta del Gobierno

La ministra de Educación, Sonia Marta Mora (der.), expuso verbalmente

a los dirigentes la nueva propuesta de pago.

Norma Umaña/APSE/21-5-2014

Las bases se concentrarán mañana jueves 22 de mayo  en cada una de sus regiones, para analizar la propuesta del Gobierno de pagar a 3.000 personas, a través de la banca nacional, el salario ordinario que se les adeuda desde febrero pasado.

El Bloque Sindical de los Trabajadores de la Educación le solicitó a la ministra de Educación Pública, Sonia Marta Mora, le enviara por escrito el nuevo plan y hoy a las 3 p.m. continuará la mesa diálogo.

Mora y el ministro de Trabajo, Víctor Morales, plantearon verbalmente la nueva oferta a los dirigentes, quienes les entregaron varias preguntas sobre el  nuevo mecanismo de pago.

Mientras tanto, continuarán las acciones de presión regionalizadas. El viernes se realizará la gran marcha nacional, la cual saldrá a las 9:30 a.m. de la estatua de León Cortés hacia el Ministerio de Hacienda.

Regulación del trabajo durante el periodo de vacaciones docentes

APSE INFORMA

PARA: OFICINISTAS E INTEGRANTES DE LOS EQUIPOS INTERDISCIPLINARIOS  DE LOS CENTROS EDUCATIVOS

FECHA: 25 DE JUNIO DEL 2014

ASUNTO: REGULACION DEL TRABAJO DURANTE EL PERIODO DE VACACIONES DOCENTES

En razón de que el régimen de vacaciones de los servidores (as) que laboran  como oficinistas  y como Profesionales integrantes de los Equipos Interdisciplinarios en los centros educativos públicos del país, está regulado por el Título I del Estatuto de Servicio Civil, artículo 37 y que por  tanto es distinto al régimen de vacaciones de los servidores docentes, regulado en el Título II del Estatuto de Servicio Civil ( Ley de Carrera Docente); nos permitimos comunicar, que ante la inconveniencia que genera su obligación de laborar durante ese período, el señor Ministro de Educación Pública, Leonardo Garnier Rímolo, procedió a emitir la Circular DM-021-06-2013 de fecha 21 de julio  de 2013, plenamente vigente a la fecha.

De ahí que durante ese período pueden  optar por la modalidad de teletrabajo, según lo dispuesto en la circular adjunta  o bien que el Director de cada institución asigne en ese período, los trabajos indispensables que habrán de cumplir en el centro educativo.

Cualquier información adicional, sírvase llamar al teléfono 25477800 extensiones 337, 336, 314 o 327.

Licda. Ileana Vega Montero.

Descargar documento PDF.