Categoría: 2014
Inicio de labores docentes para el Curso Lectivo 2014
APSE INFORMA
INICIO DE LABORES DOCENTES PARA EL CURSO LECTIVO 2014
DE: ANA DORIS GONZÁLEZ GONZÁLEZ
PRESIDENTA APSE SINDICATO
PARA: DOCENTES
El artículo 176 del Estatuto de Servicio Civil, Título II y artículo 88 de su Reglamento, que regulan lo relativo al período de vacaciones de los servidores propiamente docentes ( que imparten lecciones), disponen que las únicas excepciones que interrumpen el período de vacaciones y que justifican una convocatoria por parte los Directores de los Centros Educativos, antes de que dé inicio el curso lectivo el próximo lunes 10 de febrero, son: la aplicación de pruebas de recuperación o pruebas de aplazados y las reuniones para organizar las labores directamente relacionadas con la apertura del curso lectivo.
Así las cosas y de conformidad con lo establecido en el Calendario Escolar que rige para el Curso Lectivo del 2014, toda convocatoria que con carácter obligatorio se curse a los servidores docentes antes del día 10 de febrero de este año, para actividades que persigan otros fines diferentes a los establecidos en las citadas normas, tales como: asistencia a cursos de capacitación, realización o ejecución de labores administrativas, como atender el proceso de matrícula, u obligación de cumplir horario todos los días antes del inicio de las clases, entre otras; son actos que devienen totalmente ARBITRARIOS E ILEGALES.
Cualquier violación a estas disposiciones, deben ser comunicadas a la APSE, para la tramitación de la denuncia respectiva.
Elaborado por Licda. Ileana Vega Montero
APSE llama a la afiliación a participar en un día de protesta
APSE llama a la afiliación a participar en un día de protesta
– Martes 25 de febrero del parque de La Merced al Ministerio de Hacienda desde las 10 a.m.
– APSE protesta contra la unificación de los regímenes de pensiones, los ridículos ajustes de salarios,
_el salario único, más impuestos y la privatización de la CCSS_
Ana Doris González González, presidenta de la APSE-Sindicato.
Prensa APSE/Febrero 2014
La presidenta de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE), Ana Doris González González, llamó a los(as) afiliados(as) a participar en el movimiento de protesta, que se realizará en unidad con el resto de organizaciones, el martes 25/2/2014, a las 10 a.m. en el parque de La Merced para concluir frente al Ministerio de Hacienda.
“Vamos a un día de protesta nacional unitaria con una agenda de lucha en defensa de los intereses de la clase trabajadora. El ridículo aumento de 0,43% no es el eje central, sino otros temas como el rechazo a la unificación de los regímenes de pensiones, al salario único, a la privatización de la CCSS y a un plan fiscal que recae sobre las espaldas de los trabajadores”, anunció la profesora González en conferencia de prensa.
La movilización del 25 de febrero marca el inicio de una serie de acciones que acordará la Asamblea de Presidentes de Base de la APSE el viernes 28 de febrero.
La dirigente González dijo que para la APSE es de suma importancia la unidad del movimiento sindical y social porque “cuando un trabajador no está organizado corre el peligro de convertirse en un semiesclavo como pretende el modelo neoliberal”.
Tras la pregunta de un periodista sobre qué le parece la posición del ministro Leonardo Garnier de que no es el momento de perder un día de lecciones, la presidenta González respondió: “Para él y los que ostentan el poder nunca es el momento de protestar, pero solo la clase trabajadora y el pueblo siente en sus bolsillos el golpe de sus políticas económicas”.
Agregó: “¿El Ministro pretende que le pidamos permiso para protestar? Es la clase trabajadora la que decide”.
Llamado a los Presidentes de Base para participar en la Asamblea respectiva
PRESIDENTES DE BASE POR REGIONALES
CRONOGRAMA REUNIONES
REGIONALES
DIA
HORA
LUGAR
COORDINADOR
REG-01
Pendiente
REG-02
Martes 11 marzo
5.00p.m.
Liceo san Antonio
gribel
REG-03
Viernes 14 marzo
5:00p.m.
Princesa Marina Curridabat
Jorge Aguilar
REG-04
Martes 18 marzo
5:00 p.m.
El Rest el Dragón Oriental-Desamparados
Hugo Quesada
REG-05
Pendiente
Martin
REG-06
Miércoles 12 marzo
6:00 p.m.
Coleg nocturno /Puriscal
Patricia Pineda
REG-07
Sabado 15 marzo
2:00.pm.
APSE
Coghi
REG-08
Pendiente
Juan carlos Ramirez
REG-09
Martes 11 de marzo
6:00p.m.
Esc. 12 de marzo
Oldin Quiros
REG-10
Miercoles 12 marzo
5:00 p.m.
Instituto Alajuela
Melsar
REG-11
Jueves 13 de marzo
6:00p.m.
Salón Macadan, Palmares
Dennis
REG-12
Lunes 10 marzo 2014
4.00 p.m.
Coopeande 7 Ciudad Quesada
Alexis
REG-13
Jueves 13 marzo
5:00 p.m.
Rest la Parrillita Huasteca Costado Norte del Calvario de los Ángeles Cartago
Luis Chacon
REG-14
Miercoles 12 marzo
5:30p.m.
CTP, San Pablo León Cortés
Danilo
REG-15
Lunes 17 marzo 2014
6:00 p.m.
Pendiente
Juan Velasquez
REG-16
Miércoles 12 marzo
5:00p.m.
CERORAPSE
Helen Blanco
REG-17
Jueves 13 marzo
6:00p.m.
Finca -Apse
Teresa
REG-18
Viernes 14 marzo
10:00a.m.
Puntarenas
Luis Herrera
REG-19
Domingo 9 marzo
10:00 a.m.
Salón Mini/ costado norte Esc Central Cañas Gte
Miguel Rocha
REG-20
Viernes 14 marzo
3:00 p.m.
Los Boyeros , Liberia
Olga Mendoza
REG-21
Viernes 14 marzo
4p.m.
Soda Pura Vida, Nicoya
Gilmar
REG-22
Jueves 13 marzo
5:30p.m.
El Nuevo malinchi
Carlos Bravo
REG-23
recorrido con el Vicecoordinador
Erick
REG-24
Jueves 13 de marzo
6:00 p.m.
Siupervision circuito 01, Guapiles
Orlando
REG-25
1-Viernes 14 marzo
2-viernes 14 marzo
2:00 p.m.
6:00p.m.
Bibri-Talamanca, en la Pizzeria
CTP Limón x confirmar
Johanna
REG-26
Pendiente
Edgar
REG-27
Lunes 10 marzo
6:00 p.m.
Rest Sabanero , San Vito
Mario Leon
REG-28
Viernes 14 marzo
1:00p.m.
El Fogón, Buenos Aires
Loander x r
REG-29
Miércoles 12 marzo
1:00p.m.
Salón de sesiones Municipalidad Upala
Hellen
REG-30
Jueves 13 marzo
6:00 p.m.
Rest Pacuare, Siquirres
Alexander Leiva
REG-31
Miércoles 12 marzo
4:p.m.
Hotel El Bambú Puerto Viejo, Sarapiqui
Omar Cortés
REG-32
Miércoles 12 marzo
5:00p.m.
Chiles, Sta rosa
Jose Brenes
REG-33
Jueves 13 marzo 2014
2:00p.m.
El rancho mi tata
haydee
REG-34
Viernes 14 marzo
6:00p.m.
Parqueo de la APSE
Juan Rodriguez
APSE condena represión del Gobierno contra Sintrajap
Las bases se mantienen en huelga
Comunicado oficial de la APSE
Las bases se mantienen en huelga
La gráfica corresponde a la asamblea de bases de San José
efectuada en la ADEP el 29 de mayo
– Rechazamos categóricamente la última propuesta para la solución de la problemática de pagos.
– Esta huelga no es exclusiva de la ANDE, la APSE, el SEC y de las dirigencias. Es una huelga de los trabajadores y las trabajadoras de la educación de todo el país.
– Las bases apsinas y de las demás organizaciones de trabajadores(as) de la educación se mantienen firmes en la lucha.
– No hemos abandonado la mesa de negociación; por el contrario, estamos respetando el acuerdo unánime tomado por las bases de todas las organizaciones de rechazar el documento.
– Nuestra posición es la de*construir* una nueva propuesta que surja de las bases, para participar en una eventual negociación.
– Nos oponemos tajantemente a levantar el movimiento de huelga como condición para reiniciar las negociaciones.
– Enfrentemos la represión del Gobierno, el Presidente de la República y la Ministra de Educación con unidad y participación activa en las acciones programadas por cada una de las regionales.
– Accedan a la comunicación oficial emanada de la dirigencia de la APSE, y no se dejen llevar por la desinformación de la prensa.
¡Firmes y unidos en la lucha por el salario completo e inmediato!
Comando de Huelga
APSE Sindicato
Jueves 29 de mayo del 2014
APSE está dispuesta a negociar, pero no se pondrá de rodillas
“Negociamos, pero no nos ponemos de rodillas”
– En estado de huelga, la negociación es obligatoria
– Trabajadores continuarán con las medidas de presión
Norma Umaña/APSE/30-5-2014
!/media/import/2014/5Mayo/fts/hispanidad3/1.jpg!“La única forma de que la huelga por el pago de los salarios adeudados se levante, es negociando con el Gobierno, pero nunca poniéndonos de rodillas”, advirtió la presidenta de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE), Ana Doris González.
En estado de huelga, la negociación es obligatoria; por eso, la APSE no le pide, sino que le exige negociar a la ministra de Educación, Sonia Marta Mora, como representante patronal.
La delicada situación de miles y miles de trabajadores de la educación al no recibir el salario desde febrero a la fecha, está siendo agravada por el Gobierno. “La ministra Mora cree que este es un juego de casita, al condicionar la negociación a que volvamos al trabajo; entonces, ¿qué vamos a negociar si retornamos a los centros educativos?”, agregó la dirigente González.
En esta nueva etapa de la huelga indefinida, que inició el 5 de mayo, el Bloque Sindical de Trabajadores de la Educación intensifica las medidas de presión, para obligar al Gobierno a sentarse a la mesa de negociación y depositar lo adeudado a la mayor brevedad posible.
La APSE insiste en la unidad sindical, en su interés de negociar con el Gobierno – pero en estado de huelga- y no dejarse amedrentar por las amenazas.
Ana Doris González refutó las informaciones emanadas del Ministerio de Hacienda sobre las deducciones por créditos de los trabajadores de la educación. Manifestó que del pago parcial del salario de abril y mayo, les están rebajando hasta más de tres meses, por eso se quedan sin dinero.
Los trabajadores de la educación deben guiarse por las informaciones oficiales que las organizaciones transmiten a través de sus medios de comunicación – Web y Facebook-, y hacer caso omiso a las publicaciones desmovilizadoras.
Las bases de San José, concentradas en el Colegio Napoleón Quesada, en
Guadalupe, reiteraron que seguirán en huelga indefinida.
Compañeros (as) de las Regionales de la 1 a la 5 y la 7 marcharon desde
Guadalupe hasta la Fuente de la Hispanidad.
La participación de las bases y las dirigencias de las organizaciones de los
trabajadores de la educación fue una muestra más de la unidad
en esta lucha por el pago del salario completo e inmediato.
Concluyó II Asamblea General de la APSE-Sindicato
Concluyó II Asamblea General de la APSE-Sindicato
El viernes 8 de agosto del 2014 en la noche se realizó la clausura de la II Asamblea
General de la APSE-Sindicato, en el Liceo Luis Dobles Segreda, tras
la aprobación de las reformas estatutarias.
APSE advierte sobre situación en el pago del aguinaldo para quienes laboran para el MEP
APSE ADVIERTE SOBRE SITUACION EN EL PAGO DEL AGUINALDO PARA QUIENES LABORAN PARA EL MEP
El martes 02 de diciembre de este año, el Gobierno de la República procederá al pago del aguinaldo a sus funcionarios. Se trata de un beneficio económico anual equivalente a un mes de salario, al cual tiene derecho toda persona trabajadora, que tenga como mínimo un mes laborado para una misma persona empleadora en forma continua.
En el caso del Ministerio de Educación Pública y a raíz del cambio en el sistema informático de pagos ( SIGRH), al sistema INTEGRA 2, que entró en operación a partir del mes de abril de este año, se ha informado por parte de la Tesorería Nacional, que para quienes laboran para el MEP, se procederá a cancelar este rubro el día 02 de diciembre, pero mediante dos depósitos: uno con el sistema informático anterior (SIGRH), que abarca del mes de noviembre 2013 a marzo 2014 , y el otro por el sistema INTEGRA 2, que abarca de abril a octubre 2014.
Ante tal situación y no obstante las garantías que tanto el MEP como Tesorería Nacional están dando a fin de que dicho pago sea completo y oportuno, queremos hacer un llamado y una advertencia a nuestra afiliación, ante la posibilidad de que se generen problemas, sobre todo con aquellas personas que tienen su número de cuenta cliente inactiva o cerrada, por haber cambiado de entidad financiera o bancaria para el depósito de sus salarios, posterior al cierre del sistema SIGRH, lo cual provoca que ante ese sistema de pagos, no aparezca acreditada cuenta alguna.
Conforme a lo expuesto, la APSE Sindicato desde ya responsabiliza al Gobierno de la República ( MEP- Ministerio de Hacienda), por cualquier inconveniente o atraso que se pueda generar, e incluso le conminamos a resolver de forma inmediata cualquier indicio de irregularidad o problemática que afecte este beneficio económico, de lo contrario estaríamos tomando las medidas legales del caso y las medidas de presión correspondientes, como sería la no organización por parte de nuestra afiliación de los actos de graduación a celebrarse en los centros educativos con motivo del cierre del curso lectivo.
¡Por la defensa de nuestro derecho al aguinaldo!
APSE inicia lucha contra nuevos programas de Estudios Sociales
Acuerdo del primer Consejo Nacional
APSE inicia lucha contra nuevos programas de Estudios Sociales
– Prepara movilización hacia el Consejo Superior de Educación el lunes 13 de enero
– Nuevo plan de estudios elimina la enseñanza-aprendizaje de la historia y la geografía
El primer Consejo Nacional de la APSE-Sindicato aprobó la primera lucha de 2014:
evitar la implementación del nuevo plan curricular
de la asignatura de Estudios Sociales.
**
Prensa APSE/Enero 2014
El sábado 4/1/2014, el primer Consejo Nacional de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza acordó iniciar la lucha contra la nueva propuesta curricular de Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada por contener errores conceptuales, tergiversar la realidad y eliminar los contenidos de historia y geografía.
La primera medida es la convocatoria a una manifestación frente al edificio Rofas, donde se ubican las oficinas del Consejo Superior de Educación, el lunes 13 de enero a las 3 p.m.
Previamente, se realizará una reunión de profesores apsinos de Estudios Sociales el viernes 10/1/2014, a las 8 a.m., en la sede de la APSE, a fin de ultimar detalles del documento que se le entregará al Consejo Superior de Educación (CSE). Se está convocando a tres docentes por cada una de las 34 Regionales, debidamente confirmados por los coordinadores nacionales.
El borrador inicial de los fundamentos del rechazo al nuevo plan de estudios, que se pretende ejecutar en el curso lectivo 2015, fue elaborado por un grupo de apsinos.
El informe señala que fue cercenado el 90% de los contenidos de la historia mundial; es decir, fueron eliminados los temas que generan mayor debate.
Se pretende imponer el diseño curricular de la Educación Cívica a Estudios Sociales, para eliminar la casi totalidad de objetivos y contenidos de historia y geografía, sin fundamento teórico, académico y pedagógico. Por ejemplo, se erradicó el estudio de Costa Rica, del continente americano y los modos de vida del planeta tierra.
La APSE considera irresponsable y peligroso estudiar una Costa Rica “inexistente” y desarraigada del mundo en su pasado y presente.
Pareciera que la intención es no formar estudiantes críticos, analíticos ni conocedores del mundo. En cambio, es evidente la reiteración de contenidos sobre una Costa Rica civilista y próspera.
“Nos quieren pintar un país modelo, cuando existen problemas gravísimos de fondo que no podemos omitir analizar en la aulas para que los estudiantes conozcan la realidad nacional e internacional”, dijeron los docentes apsinos que participan en la elaboración del documento.
La presidenta de APSE-Sindicato, Ana Doris González González, advirtió que “no vamos a permitir que se omita enseñar en las instituciones educativas la historia verdadera”.**
Enfatizó: “No aceptaremos nunca que la asignatura de Estudios Sociales se convierta en un apéndice centrado en la ética y estética. Eso significaría eliminar el desarrollo del análisis crítico consciente y solidario de los estudiantes que estamos formando para enfrentar el reto de esta sociedad”.
El nuevo programa se enfoca en un aprendizaje muy superficial, descontextualizado y que no ha sido evaluado por académicos ni expertos en pedagogía, historiadores o geógrafos. Prueba de ello son los pronunciamientos negativos de la Universidad Nacional y la Universidad de Costa Rica.
Profesores apsinos opinan sobre los nuevos programas de Estudios Sociales
Presentan una descontextualización de la realidad nacional e incumplen con la Ley Fundamental de Educación y la génesis misma de la creación de la asignatura de Estudios Sociales y sus fines educativos y políticos. Los nuevos programas se desvinculan de la formación de un ciudadano crítico que busca la transformación de la realidad nacional y, más bien, promueven un modelo de injusticia social al permitir que el educando mantenga las condiciones de exclusión social al no conocer el contexto en que se desarrolla.
Hugo Marín Guillén
No estimula en el estudiante el análisis crítico puesto que está reforzando la estructura del Estado socialdemócrata liberacionista.
Juan Carlos Velásquez Hernández
El nuevo enfoque de Estudios Sociales es una broma de mal gusto porque se está desmantelando las principales áreas del saber de Estudios Sociales: historia y geografía. Se convierte en una disciplina auxiliar de Educación Cívica o Artes Plásticas.
Adic Alvarado Castro
El tema ambiental se aborda de manera simplista. No se enseña cuáles son las consecuencias a futuro de un problema que nos involucra a todos. No contempla el aspecto negativo en que ha incurrido el Estado en contra de la naturaleza.
Herberth Campos Chacón