DOCUMENTO DE JUSTIFICACIÓN POR PARTICIPACIÓN EN MOVIMIENTO DE AUTOTUTELA

Descargue el siguiente documento para justificar su participación en el movimiento de huelga de autotutela por el derecho a la vida y a la salud de la comunidad educativa, del miércoles 19 de mayo de 2021:

Defendamos nuestro derecho a la vida, a la salud, y el derecho a las personas trabajadoras del sector educativo a ser tomados en cuenta para el proceso del curso lectivo 2021.

¡Vacunación urgente al sector educativo durante el mes de suspensión de clases!

CONSEJO NACIONAL DE APSE ACORDÓ SUSPENDER TEMPORALMENTE LAS ASAMBLEAS REGIONALES 2021

En sesión ordinaria N°5 del 8 de mayo de 2021 del Consejo Nacional de APSE, se aprobó en firme una moción, para suspender temporalmente la celebración de las Asambleas Regionales 2021, las cuales debían realizarse del 7 al 11 de junio del presente.

Esta suspensión se fundamenta en el fuerte aumento de casos de contagio de Covid-19 registrados durante las últimas semanas, que han provocado la saturación hospitalaria, así como por las correcciones que debe aplicar APSE en sus protocolos sanitarios para la celebración de estos encuentros.

Se deberá gestionar ante el MEP que se emita un nuevo oficio con las fechas respectivas de las Asambleas Regionales, las cuales se estarán divulgando posteriormente.

Zaray Esquivel Molina, Presidenta
Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta
Dennis Solís Cruz, Secretario General

Prensa APSE, 11 de mayo de 2021

SINDICATOS DE EDUCACIÓN EXIGEN AL MEP QUE CURSO LECTIVO SEA VIRTUAL

Los sindicatos de educación, que integran la Junta Paritaria de Relaciones Laborales, ANDE, SEC, SITRACOME y APSE, exigen a las autoridades del Ministerio de Educación Pública, que se modifique el actual curso lectivo en su modalidad combinada, para que, en este momento crucial de la pandemia, se retorne al modelo de educación virtual, por el periodo que resulte necesario, hasta que mejoren las condiciones de la pandemia.

Hoy en día, la situación de la pandemia del COVID-19 es grave, con el mayor número de personas contagiadas, así como de personas internadas en UCI, según el reporte de las autoridades del Ministerio de Salud y de la CCSS, lo que ha colapsado los servicios de salud.

Es importante tomar en cuenta que ya se adquirió una valiosa experiencia en el trabajo docente a distancia, que permitió culminar con éxito el proceso lectivo 2020 y que esperamos que se pueda continuar y mejorar en este año 2021; siempre con l idea de hacer prevalecer el resguardo a la salud de las personas estudiantes, docentes, administrativos, así como padres y madres de familia, quienes se relacionan en forma constante en los Centros Educativos y demás centros de trabajo.

Este es un momento trascendental para evitar mayores contagios, por lo que el cambio a la modalidad de trabajo docente virtual, es de suma importancia y urgencia, por lo tanto, demandamos que se implemente a la mayor brevedad posible.También demandamos que, en todos los centros educativos del país, se garanticen las condiciones sanitarias requeridas para la protección de la vida y la salud, en cuanto a equipamiento, materiales de limpieza, condiciones de espacio físico y demás, indispensables para llevar adelante las clases presenciales, en un ambiente seguro.

URGE VACUNAR AL PERSONAL EDUCATIVO. Así mismo, los sindicatos demandamos, priorizar al personal de los centros educativos, en el proceso de vacunación en el menor tiempo posible y hemos abogado para que se vacune de inmediato, al personal con 58 años o más o con factores de riesgo.

UNA VEZ MÁS, HACEMOS UN LLAMADO PARA LA SUSPENSIÓN DE CLASES PRESENCIALES, PARA CONTINUAR CON EL PROCESO EDUCATIVO A DISTANCIA HASTA QUE MEJOREN LAS CONDICIONES ACTUALES DE LA PANDEMIA.

Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza

Asociación Nacional de Educadores y Educadoras

Sindicato de Educadores y Educadoras de la Educación Costarricense

Sindicato de Trabajadoras de Comedores Escolares y Afines

Viernes 7 de mayo del 2021

SINDICATOS DE EDUCACIÓN EXIGEN AL MEP QUE CURSO LECTIVO SEA VIRTUAL


Los sindicatos de educación, que integran la Junta Paritaria de Relaciones Laborales, ANDE, SEC, SITRACOME y APSE, exigen a las autoridades del Ministerio de Educación Pública, que se modifique el actual curso lectivo en su modalidad combinada, para que, en este momento crucial de la pandemia, se retorne al modelo de educación virtual, por el periodo que resulte necesario, hasta que mejoren las condiciones de la pandemia.

Hoy en día, la situación de la pandemia del COVID-19 es grave, con el mayor número de personas contagiadas, así como de personas internadas en UCI, según el reporte de las autoridades del Ministerio de Salud y de la CCSS, lo que ha colapsado los servicios de salud.

Es importante tomar en cuenta que ya se adquirió una valiosa experiencia en el trabajo docente a distancia, que permitió culminar con éxito el proceso lectivo 2020 y que esperamos que se pueda continuar y mejorar en este año 2021; siempre con l idea de hacer prevalecer el resguardo a la salud de las personas estudiantes, docentes, administrativos, así como padres y madres de familia, quienes se relacionan en forma constante en los Centros Educativos y demás centros de trabajo.

Este es un momento trascendental para evitar mayores contagios, por lo que el cambio a la modalidad de trabajo docente virtual, es de suma importancia y urgencia, por lo tanto, demandamos que se implemente a la mayor brevedad posible.

También demandamos que, en todos los centros educativos del país, se garanticen las condiciones sanitarias requeridas para la protección de la vida y la salud, en cuanto a equipamiento, materiales de limpieza, condiciones de espacio físico y demás, indispensables para llevar adelante las clases presenciales, en un ambiente seguro.

URGE VACUNAR AL PERSONAL EDUCATIVO. Así mismo, los sindicatos demandamos, priorizar al personal de los centros educativos, en el proceso de vacunación en el menor tiempo posible y hemos abogado para que se vacune de inmediato, al personal con 58 años o más o con factores de riesgo.

UNA VEZ MÁS, HACEMOS UN LLAMADO PARA LA SUSPENSIÓN DE CLASES PRESENCIALES, PARA CONTINUAR CON EL PROCESO EDUCATIVO A DISTANCIA HASTA QUE MEJOREN LAS CONDICIONES ACTUALES DE LA PANDEMIA.

Viernes 7 de mayo del 2020
Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza
Asociación Nacional de Educadores y Educadoras
Sindicato de Educadores y Educadoras de la Educación Costarricense
Sindicato de Trabajadoras de Comedores Escolares y Afines

AFILIACIÓN RECIÉN PENSIONADA Y JUBILADA DE APSE CELEBRÓ PRIMER ENCUENTRO VIRTUAL 2021

El miércoles 5 de mayo de 2021, APSE celebró el Primer Encuentro 2021 de Personas Recién Pensionadas y Jubiladas, mediante una actividad virtual realizada vía Zoom.

El encuentro, organizado por la Secretaría de Asuntos del Pensionados, Jubilados y Adultos Mayores, tuvo como objetivo que la afiliación recién pensionada y jubilada continúe vinculada y participando en las actividades y estructuras de APSE.

Se recibió una charla acerca del proyecto de ley 22368, que busca la reducción del gasto público mediante la eliminación de plazas vacantes y congelamiento de aumentos de pensiones con cargo al presupuesto nacional.

El evento también permitió a las personas participantes, expresar diversas dudas y comentarios en relación con los temas que involucran a la población recién jubilada y pensionada. Igualmente, se explicó el procedimiento para realizar la reservación y uso de los centros de recreo. También recibieron una capacitación sobre como para ejercer el acceso a los subsidios que APSE otorga a su afiliación, así como acerca de los convenios de APSE con diversas instituciones educativas, recreativas y de salud.

La actividad contó con la interpretación del compañero Manuel Nájera, docente pensionado de enseñanza de la música.

Zaray Esquivel Molina, Presidenta
Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta
Dennis Solís Cruz, Secretario General

Prensa APSE, 7 de mayo de 2021

APSE SINDICATO DEMANDA AL MEP EN JUNTA PARITARIA VOLVER TEMPORALMENTE A CLASES A DISTANCIA


APSE Sindicato le demandó enérgicamente al MEP, en la Junta Paritaria celebrada ayer jueves 29 de abril, volver temporalmente a las clases a distancia, ante el aumento récord de casos, muertes y hospitalizaciones de COVID-19 en Costa Rica.


El Gobierno anunció ayer medidas de restricción y confinamiento para prácticamente todos los sectores, excepto el educativo. Se le hizo notar el malestar al MEP de que ¡no se está tomando en cuenta al sector educativo!


¡No se está tomando en cuenta a las personas trabajadoras o estudiantes, ni mucho menos a sus familias! Con mucha preocupación, vemos que los centros educativos seguirán abiertos, como si el personal fuera inmune al COVID-19 por arte de magia, como si no estuviéramos al borde del colapso sanitario nacional.
El MEP presenta cifras muy cuestionables sobre la verdadera cantidad de casos positivos en los centros educativos. Por ejemplo, desde que inició la pandemia, APSE ha entregado 1645 subsidios a causa del COVID-19, entregado contra orden sanitaria emitida por la CCSS.

Además, dentro de las escuelas y colegios se conocen casos que el MEP no reporta a las autoridades o a la prensa. Como organización no confiamos en las cifras que están ofreciendo de los casos de COVID-19 en los centros educativos.


Tampoco compartimos el criterio del MEP de que los centros educativos son seguros. No. El MEP no ha asegurado los recursos necesarios para mantener espacios limpios. En este punto de la pandemia nadie está exento, mucho menos las escuelas y los colegios.

Exigimos la aplicación inmediata del protocolo LS-CS-014, donde se establece que el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación Pública pueden suspender temporalmente el curso lectivo bajo la modalidad presencial en caso de que la pandemia lo exija. ¡Llegó el momento de actuar!


Para asegurar la educación nacional necesitamos que trabajadores, estudiantes y sus familias estén saludables y vivos. Volver a la virtualidad al menos de manera momentánea permitiría disminuir la cantidad de muertes y de personas contagiadas. No es momento de jugar con la salud ni la vida de las personas, el MEP debe reaccionar inmediatamente.

Presidenta Zaray Esquivel Molina

Vicepresidenta Silvia Rovira Abarca

Secretario General Dennis Solís Cruz


30 de abril del 2021

APSE EXIGE AL MEP TOMAR LAS MEDIDAS EXTRAORDINARIAS QUE PROTEJAN LA VIDA Y SALUD DE TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA


APSE Sindicato reitera su exigencia al Ministerio de Educación Pública de ejecutar los protocolos extraordinarios requeridos para atender la subida de casos de COVID-19 a nivel nacional, y para proteger la vida y salud de las personas estudiantes y del personal educativo.


Todos los días se suman muchos casos de docentes, personas funcionarias y estudiantes contagiados de COVID-19. Los casos positivos en centros educativos de todo el país pasaron de 280 a 483, en una sóla semana.


En los últimos siete días, el país rompió récords en casos y camas UCI ocupadas. Mario Ruiz, Gerente Médico de la CCSS, aseguró que el país se encuentra “a las puertas de la peor catástrofe sanitaria en la historia». ¿Qué más espera que suceda el MEP para reaccionar?


Según el protocolo LS-CS-014, elaborado por el Ministerio de Salud y el propio MEP, llamado “Lineamientos generales para la reanudación de servicios presenciales en Centros Educativos públicos y privados ante el Coronavirus (COVID-19)”, se establece lo siguiente:

“En caso de que exista un escenario epidemiológico que lo justifique, el Ministerio de Salud en coordinación con el Ministerio de Educación suspenderán el curso lectivo presencial de forma transitoria ya sea a un nivel local, regional o nacional.”


¿No existe ya ese escenario? APSE Sindicato, reitera, su exigencia de que el MEP haga cumplir los protocolos que ellos mismos desarrollaron. El MEP debe entender que la inseguridad, el estrés y el miedo están ganando terreno en nuestras aulas.

No es momento de seguirle el juego irresponsable a Casa Presidencial ni mucho menos a las grandes cámaras empresariales, que están dejando al sistema de salud colapsar a cambio de sus cuestionables intereses.


Si el MEP de verdad quiere asegurar el adecuado desarrollo integral de las personas estudiantes, primero debe asegurar que estén sanos, y estudiando en un ambiente seguro y limpio. Con personal también sano, con los recursos necesarios para asegurar un espacio higiénico.

Es momento de tomar las decisiones más difíciles de la pandemia, el Ministerio de Educación debe estar a la altura de la situación y asegurar las medidas necesarias para prevenir más contagios, hospitalizaciones y muertes del personal educativo.


Zaray Esquivel Molina, Presidenta

Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta

Dennis Solís Cruz, Secretario General


Prensa APSE, 29 de abril de 2021