El TRIBUNAL ELECTORAL DE APSE, publica los resultados de los procesos electorales regionales,celebrados el pasado 30 de noviembre de 2021, correspondientes a las Regional 01 y 18.
En la regional 01 se eligió el puesto de coordinación.
En la regional 18 se eligieron los puestos de fiscal y fiscal suplente.
APSE acudió este viernes 3 de diciembre ante la Sala Constitucional, a presentar una Acción de Inconstitucionalidad contra la Ley 9808, Ley para brindar seguridad jurídica contra las huelgas, aprobada en el año 2020.
La acción presentada por APSE es puntualmente contra la última oración del párrafo tercero del artículo 371 y el último párrafo del artículo 376 quinquies del Código de Trabajo, reformados por dicha ley. Ambas normas son relativas a la extensión de las huelgas.
La acción se basa en la opinión consultiva sobre dicha ley que fue presentada por APSE y otras organizaciones sindicales ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
La presión ejercida por APSE Sindicato logró que el Ministerio de Educación Pública hiciese una modificación del calendario escolar para que haya más tiempo de ingresar los datos evaluativos del estudiantado a la plataforma SIRIMEP.
Las nuevas fechas tanto para ingresar la información evaluativa, como para la entrega de notas a las personas encargadas, serán del 30 de noviembre al 8 de diciembre, según la circular DM-0051-11-2021. Esto representa una semana más de lo que el MEP había establecido antes de las gestiones de APSE Sindicato.
La información que se desprende es de suma importancia para el cierre del año 2021, por lo que recomendamos a todo el personal docente leer la circular DM-0051-11-2021, la cual podrá ver y descargar en la versión web de este comunicado, en apse.cr
APSE Sindicato se mantiene alerta a las necesidades que se presentan en el día a día de la comunidad educativa, luchando contra las problemáticas que se generan en el Ministerio de Educación Pública.
APSE Sindicato denuncia, una vez más, la incompetencia del Ministerio de Educación Pública para poner a funcionar la plataforma SIRIMEP en las fechas que el mismo MEP estableció desde el pasado 10 de noviembre.
En la circular DVM-AC-0045-2021, el MEP dice que la plataforma estaría en mantenimiento del 12 al 22 de noviembre, para luego ser activada el martes 23. Sin embargo, APSE ha constatado que desde el martes 23 la plataforma está caída y resulta imposible ingresar las notas de las y los estudiantes.
SIRIMEP es el “nuevo” sistema del MEP para hacer el registro de notas de las y los estudiantes. Sin embargo, desde su concepción se ha visto plagado de errores, cuestionamientos y problemas, lo que refleja otro fracaso más de la gestión educativa por parte de este Gobierno.
APSE logró retrasar, en septiembre pasado, la fecha de subida de las notas por parte de los docentes, también a causa de problemas con la plataforma SIRIMEP. Es increíble que varios meses después estemos con la misma situación y el MEP no haya hecho absolutamente nada para resolverlo.
Al final del día, quien se ve más perjudicado es el estudiantado, pues no va a poder tener sus notas y promedios listos para cerrar el año, lo que puede ocasionar problemas con el cierre del curso lectivo. Exigimos acciones y respuestas claras del MEP lo más pronto posible.
El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Desde la Secretaría de la Mujer de APSE sindicato organizamos actividades dirigidas a sensibilizar a la afiliación con respecto a este problema por medio un programa de Asesoría a su Alcance sobre el funcionamiento de la denuncia en casos de violencia y la participación en la Marcha de la No violencia contra la mujer el día jueves 25 de noviembre del 20221.
La violencia contra la mujer afecta e impide el avance en muchas áreas, incluidas la erradicación de la pobreza, la lucha contra el VIH/sida, la paz, la seguridad, el desarrollo económico y la participación política, entre otras. Son muchas las mujeres que mueren cada año a causa de este problema.
Además, vivimos violencia social y económica por una desregulación y flexibilización del mercado laboral, producto de las transformaciones de los centros de trabajo debido a la irrupción de las nuevas tecnologías de la información, una precarización laboral que genera informalidad y salarios bajos, junto con el creciente empobrecimiento de los empleos, donde se han abierto enormes brechas entre mujeres y hombres, las cuales se han exacerbado por el Covid-19.
Hoy más que nunca hay que destacar la importancia de la organización sindical para buscar colectiva y solidariamente el mejoramiento de las condiciones de las y los trabajadores en estos nuevos tiempo. La organización sindical es un espacio de defensa de los derechos laborales y sociales y es un mecanismo colectivo que promueve el desarrollo humano sostenible e igualitario, a través de la justicia social. Por eso, desde Comisión de la Mujer hacemos un llamado a nuestra afiliación para unirnos en esta lucha frontal contra la violencia hacia la mujer, el empoderamiento para la denuncia y la solidaridad ante situaciones que expongan a la mujer a condiciones de afectación individual o colectiva.
Buscamos, desde esta plataforma: unidad, apoyo, cuido solidario y mucha responsabilidad para construir, como sindicato, una sociedad más justa y equitativa, donde no falte nadie, donde todas y todos tengamos las mismas oportunidades.
En el siguiente documento podrá encontrar la lista completa de las personas ganadoras de 100 mil colones como parte de las actividades relacionadas a la VIII Asamblea General de APSE 2021.
En el marco del segundo día de sesión de la VIII Asamblea General de APSE 2021, se procedió con la elección de los nuevos integrantes del Tribunal de Elecciones y Tribunal de Ética de APSE.Los nuevos integrantes fueron seleccionados de una lista de candidaturas enviadas previamente.
El Fiscal General, Alexander Leiva Badilla, procedió con el proceso de elección de los nuevos miembros de estos órganos.
TRIBUNAL DE ELECCIONES:
3 miembros propietarios, por 3 años:
– Yensie Campos Fuentes
– Oscar Alfaro Chávez
– Silvia Elena García Salas
TRIBUNAL DE ÉTICA:
7 nuevos integrantes:
2 miembros propietarios, por 2 años:
– Juan Carlos Brenes Esquivel
– Marcos Gutiérrez Alpízar
1 miembro suplente por 2 años:
– Alejandra Avilés Madriz
3 miembros propietarios, por 1 año:
– Gabriel Hernández Parajeles
– Nelson Sequeira Masís
– Magaly Rodríguez Rodríguez
1 miembro suplente, por 1 año:
– Cecilia Barrios Cruz
Posteriormente a este proceso, se dio por concluída la VIII Asamblea General de APSE.
Los integrantes electos para los puestos de la Junta Directiva y Fiscalía General de APSE que ocuparán sus cargos entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de diciembre de 2023, se juramentaron ante la VIII Asamblea General de APSE, hoy martes 23 de noviembre de 2021.
La nueva integración de Junta Directiva y Fiscalía General que tomó juramento esta mañana, es la siguiente:
Estuvo ausente de esta Asamblea el día de hoy el señor Jhon Vega Masís, electo Vocal IV.
Ana Doris González González, presidenta electa de APSE, hizo un llamado a mantener en alto el espíritu de lucha, que se vuelve más complicado en este momento político-electoral, a la vez que llamó a fortalecer la defensa de los derechos de toda la clase trabajadora, no solo del sector educativo sino de todo el país.
La VIII Asamblea General de APSE continúa en su segundo día consecutivo, hoy martes 23 de noviembre de 2021.
Para el día de hoy, corresponde conocer el informe de resultados electorales y comunicado de la declaratoria oficial de la elección de los puestos de Junta Directiva, Fiscalía General y sus respectivas suplencias, a cargo del TEAPSE, la ratificación y juramentación de estos puestos, así como la elección de los miembros del Tribunal de Ética y el Tribunal Electoral de la APSE.
La Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza, APSE, celebra su VIII Asamblea General los días lunes 22 y martes 23 de noviembre.
La Asamblea General se realiza de forma presencial en el Hotel Colinas Altavista, ubicado en Tarbaca, Aserrí.También se encuentra habilitado el acceso a la Plataforma Virtual, donde la afiliación puede brindar seguimiento a la transmisión en vivo de esta actividad, además de poder visualizar vídeos relacionados con los temas de Asamblea.
Hoy lunes 22, será el acto inaugural, a la 1:00 p.m. Durante el día de hoy, la agenda de la Asamblea contempla el conocimiento del informe de labores de labores conjunto de Junta Directiva y Consejo Nacional, el informe de labores de Fiscalía General, además de conocer el informe anual financiero y proyecto de presupuesto para el año 2022.
Mañana martes 23 de noviembre, corresponde conocer el resultado de la Elecciones Nacionales 2021, seguido de la juramentación de la Junta Directiva y Fiscalía General que asumirán sus cargos del año 2022 al 2023. También se procederá a la escogencia de nuevos miembros del Tribunal de Elecciones y del Tribunal de Ética.
Toda la afiliación de APSE cuenta con licencia sindical para participar en los 2 días de Asamblea General, el cual es válido para toda la jornada laboral de ambas fechas.