APSE URGE AL MEP ACLARAR DUDAS SOBRE REINICIO DEL CURSO LECTIVO EN CENTROS EDUCATIVOS Y CAMINOS DE ACCESO DONDE PERSISTAN RIESGOS O DAÑOS

APSE URGE AL MEP ACLARAR DUDAS SOBRE REINICIO DEL CURSO LECTIVO EN CENTROS EDUCATIVOS Y CAMINOS DE ACCESO DONDE PERSISTAN RIESGOS O DAÑOS

APSE considera que la integridad, la seguridad y la vida son baluartes que están por encima de toda responsabilidad legal y que deben ser lo primero a considerar antes de permitir que se abran los centros educativos donde persistan riesgos o daños.

– Recomendamos a todo el personal que labora en centros educativos a documentar si existen situaciones evidentes de riesgo en sus centros de trabajo o en los caminos de acceso a ellos para justificar la decisión o imposibilidad de volver a clases.

– Los centros educativos ubicados en zonas que sufrieron alto impacto de la tormenta deben ser sometidos a peritaje de expertos y no deben ser abiertos sin existen dudas razonables para la seguridad.

APSE urge al Ministerio de Educación Pública aclarar numerosas inquietudes respecto al reinicio del curso lectivo en todo el territorio nacional el jueves 11 de octubre de 2017 tras levantarse las alertas de emergencia por el paso de la tormenta tropical Nate.

Muchos centros educativos se ubican en zonas que fueron muy golpeadas o donde pueden persistir situaciones de riesgo para la salud e integridad del estudiantado y de todo el personal que labora en ellos.

Consideramos necesario que se enfatice la instrucción girada por el MEP a los directores de los centros educativos respecto a “valorar la situación de su institución en materia de seguridad, limpieza, acceso, servicios básicos (agua, electricidad, posibilidad de reanudar el servicio de alimentación, entre otros) y en caso de considerar que existe algún riesgo para la seguridad o para la debida atención de la población estudiantil, podrá suspender las lecciones en coordinación con la Dirección regional respectiva, y comunicarlo con la mayor antelación posible a los padres y madres de familia”.

Surge la duda si los directores de los centros educativos cuentan con los recursos y experiencia para determinar con certeza que las instalaciones físicas de los centros educativos no presentan daños estructurales. Es necesario que expertos en estos temas realicen un peritaje en los centros que presentan daños, además que se ordene que no se reinicien las clases allí donde persistan dudas o riesgos.

Recomendamos a nuestra afiliación y a toda la comunidad educativa que en caso de existir condiciones evidentes de inseguridad en su instituciones o en los caminos de acceso a ellas, lo documenten mediante fotografías, videos y testimonios, a efectos de justificar la decisión de no exponer su vida e integridad por volver a clases, o por estar imposibilitados para ello por motivos de fuerza mayor como el cierre de vías o ausencia de medios de transporte.

Recordamos a las autoridades que tras una situación de emergencia como la vivida en el país, los daños en las instalaciones físicas suelen ser complejos e implicar peligro. Por ello, no es prudente ni corresponde asignar labores que no son inherentes a los trabajadores de los centros educativos. Si se requieren esfuerzos adicionales, debería solicitarse asistencia de equipos de emergencia que están capacitados para ello.
No quedó claro si aquellos centros educativos que aún se mantienen habilitados como albergues, también deberán reiniciar lecciones de inmediato, y si se encuentran en condiciones para impartir clases.

Finalmente, cabe reconocer y recordar el enorme esfuerzo que han realizado compañeras y compañeros trabajadores de la educación en todo el país para afrontar esta emergencia en sus comunidades y centros educativos. Las personas trabajadoras de la educación no han estado de vacaciones, sino que han estado colaborando activamente para tratar de volver a la normalidad, han estado a cargo de campaña de recolección y entrega de donaciones, además de que miles han tenido que lidiar con daños provocados por la emergencia en sus casas.
Urgimos al MEP a valorar estas situaciones descritas, así como los casos particulares que se reporten en los centros educativos de todo el país, para revisar las directrices emitidas en caso de ser necesario.

Ricardo Molina Vega
Presidente

Marvin Padilla Lemus
Vicepresidente

Hugo Marín Guillén
Secretario General

12 de octubre de 2017

TRASLADO DEL FERIADO DEL DÍA DE LAS CULTURAS DEL JUEVES 12 AL LUNES 16 DE OCTUBRE 2017

TRASLADO DEL FERIADO DEL DÍA DE LAS CULTURAS DEL JUEVES 12 AL LUNES 16 DE OCTUBRE 2017

APSE informa a su af iliación y público en general que
de conformidad con el artículo 148 del Código de Trabajo,
el disfrute feriado del Día de las Culturas se traslada del
jueves 12 al lunes 16 de octubre.

En razón de ello, LAS OFICINAS DE APSE ABRIRÁN CON
NORMALIDAD EL JUEVES 12 DE OCTUBRE
DE 7:30 A.M. A 4:30 P.M.

EL LUNES 16 DE OCTUBRE NUESTRAS
OFICINAS CENTRALES PERMANECERÁN CERRADAS.

CIERRE DE OFICINAS DEL DEPARTAMENTO LEGAL DE APSE EL DÍA JUEVES 12 DE OCTUBRE

CIERRE DE OFICINAS DEL DEPARTAMENTO LEGAL DE APSE EL DÍA JUEVES 12 DE OCTUBRE

Informamos que el jueves 12 de octubre de 2017, el Departamento Legal de APSE permanecerá cerrado y no atenderá público entre las 8:00 a.m. y las 3:00 p.m., debido a una capacitación del personal.

Todos los demás servicios de APSE estarán funcionando con normalidad en el horario habitual de 7:30 a.m. a 4:30 p.m.

SOLIDARIDAD DE APSE CON EL PUEBLO DE COSTA RICA

SOLIDARIDAD DE APSE CON EL PUEBLO DE COSTA RICA

– Ante la emergencia nacional que provocó la tormenta tropical Nate, APSE hace un llamado a la solidaridad y trabaja voluntariamente para recolectar donativos y asistir a centros educativos y comunidades afectadas.

APSE lanza un mensaje a la clase política para que done los millonarios recursos que recibirán por la deuda política de la campaña electoral y así financien las cuantiosas labores de reconstrucción nacional.

—————————————————————————————
Solidaridad con el pueblo de Costa Rica
—————————————————————————————
La APSE manifiesta su profunda solidaridad ante la dolorosa situación que están viviendo miles de personas en nuestro país, víctimas de los efectos de la tormenta tropical Nate.

En gran parte del país hay deslizamientos, inundaciones, puentes y caminos destruidos, comunidades enteras aisladas, caídas de árboles y de postes del tendido eléctrico, interrupción de las comunicaciones, falta de agua potable, amplias zonas anegadas, rutas y caminos total o parcialmente cerrados por esta emergencia. Hay personas que perdieron absolutamente todo, cientos de heridos, damnificados y albergados, y lamentablemente hay varias personas fallecidas y otras desaparecidas.

La magnitud de esta tragedia es inmensa. La reparación de la infraestructura en puentes, rutas y caminos, viviendas, centros educativos, red eléctrica y de comunicaciones puede llevar semanas ó meses. Los daños a las cosechas, las empresa y la infraestructura productiva golpearán duramente la economía nacional.

——————————————————————————————————
Las acciones en respuesta a la emergencia nacional
——————————————————————————————————

Nuestro pueblo ha demostrado ya en innumerables ocasiones su vocación solidaria y de compromiso en estas situaciones de emergencia y esta no será la excepción.

Motivados por nuestro espíritu sindical solidario y socialmente responsable, APSE ha puesto en marcha Campañas de Solidaridad, donde se están recogiendo víveres, artículos de limpieza y de uso personal para hacerlos llegar a quien más los necesita. Nuestra afiliación apsina ya activó su protocolo para recibir donaciones y está en varias de las comunidades afectadas trabajando de manera solidaria.

Expresamos nuestro agradecimiento a todos los voluntarios de los cuerpos de socorro, y a los trabajadores del ICE, A y A, CCSS y demás instituciones públicas, que inician la reconstrucción de las líneas de abastecimiento eléctrico, telecomunicaciones y agua potable.

——————————————
¿Desastre natural?
——————————————-
Muchas de las tragedias que llamamos desastres naturales, no tienen nada de naturales. A veces tendemos a olvidar que la naturaleza no tiene intenciones propias, es el ser humanos el que tiene y comprende sobre intenciones, sobre causas y consecuencias. Muchos de los desastres tienen que ver con la falta de planificación, la injusticia social, la desigualdad de acceso a los recursos, la depredación y destrucción del medio ambiente. Es decir, con la visión capitalista del lucro en todos los actos a toda costa y a costa de quien sea. De todo esto hay responsables.

Es momento de que la clase política, responsable por décadas del despilfarro y la malversación de los recursos y la riqueza que generamos los trabajadores del país, la misma que ha pretendido destruir el Estado Social de Bienestar y ha ampliado la desigualdad social, asuma su responsabilidad y actúe en consecuencia.

Rechazamos el aprovechamiento demagógico de esta situación de emergencia, lo cual es indigno. En su lugar, APSE propone a toda la clase política, que destine los recursos de la deuda política, para que los cientos de miles de millones de colones que recibirán en la próxima campaña electoral no sean desperdiciados en propaganda vacía e inútil, sino que se destinen para enfrentar esta tragedia nacional.

Esperamos que los partidos políticos atiendan nuestro emplazamiento a la solidaridad con el pueblo de Costa Rica, y permitan que estos fondos se puedan aprovechar para la reconstrucción nacional mostrando así un poco de dignidad y solidaridad con quienes hoy lo necesitan.

—————————————————————————————
La salvaguarda de la seguridad y la vida
—————————————————————————————

Es claro para la APSE, que la vida y la salud deben prevalecer por encima de las responsabilidades laborales. Sin caer en el abuso y el aprovechamiento de la situación, toda persona trabajadora tiene el derecho de desobedecer no acatar una orden que de manera evidente y plenamente documentada ponga en situación de riesgo su vida.

Por tanto, el Gobierno debe emitir de inmediato, directrices claras y directas para proteger la vida de los ciudadanos. En el caso del sector educación, se registran muchos centros educativos con daños y afectaciones considerables además de graves dificultades para viajar a los mismos por los daños en las rutas, por lo que debe valorarse la extensión de la suspensión del curso lectivo en las regiones más afectadas para no exponer a estudiantes ni trabajadores de la educación a situaciones de riesgo.

APSE felicita a todas las personas trabajadoras de la educación que han dedicado su tiempo y esfuerzo para colaborar con labores de reconstrucción y reacondicionamiento de los centros educativos y sus comunidades. Todas y todos ustedes son un ejemplo de solidaridad y trabajo para todo Costa Rica.

APSE SE MANTENDRÁ TRABAJANDO SOLIDARIAMENTE POR TODA COSTA RICA PARA AFRONTAR ESTA EMERGENCIA NACIONAL

Ricardo Molina Vega
Presidente

Marvin Padilla Lemus
Vicepresidente

Hugo Marín Guillén
Secretario General

7 de octubre de 2017

APSE INFORMA A AGENTES Y AUXILIARES DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA DEL MEP ANTE ESTADO DE EMERGENCIA POR TORMENTA TROPICAL NATE

APSE INFORMA A AGENTES Y AUXILIARES DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA DEL MEP ANTE ESTADO DE EMERGENCIA POR TORMENTA TROPICAL NATE

Ante el estado de emergencia nacional decretado con motivo de la tormenta tropical Nate y la declaratoria de asueto a los funcionarios del sector público para los días 5 y 6 de octubre de 2017, la APSE se pronuncia en cuanto a la situación de los agentes de seguridad y vigilancia y auxiliares de seguridad y vigilancia que laboran para centros educativos del MEP.

Considerando la declaratoria emitida por el Presidente de la República, Luis Guillermo Solís, se ordenó asueto para todos los empleados del sector público, “que no tengan relación con los equipos de socorro por la emergencia nacional”.

APSE tiene claro que según el anuncio hecho por el Gobierno, los agentes de seguridad y vigilancia de los centros educativos NO deben ser considerados como miembros de los equipos de socorro, por lo que su integridad personal y su vida no deben ser expuestas ante los graves riesgos que provoca la tormenta tropical. Exigimos al MEP que contemple a estos compañeros como parte de la población cubierta por el asueto.

Ante el estado de emergencia decretado en todo el país, en muchas regiones se vuelve imposible el tránsito hacia los centros de trabajo, así como su permanencia en centros educativos es peligrosa por eventuales emergencias, por lo que no es prudente que ningún funcionario se presente a laborar en situaciones de riesgo. Además, en muchas comunidades hay afectación por inundaciones y deslizamientos, por lo que la situación personal de muchos compañeros exige su apremiante presencia en sus hogares o en albergues.

La vida y la salud deben prevalecer por encima de las responsabilidades laborales, bajo el principio constitucional establecido en el artículo 21 de la Constitución Política, por lo que el MEP debe aclarar a Direcciones Regionales y Directores de Centros Educativos la obligación de garantizar la integridad de todo el personal, incluyendo agentes y auxiliares de seguridad.

Ricardo Molina Vega
Presidente

Marvin Padilla Lemus
Vicepresidente

Hugo Marín Guillén
Secretario General

CIERRE DE OFICINAS EN APSE CENTRAL DESDE LAS 10:00 A.M DEL JUEVES 5 DE OCTUBRE Y TODO EL DÍA VIERNES 6 DE OCTUBRE DEBIDO A EMERGENCIA NACIONAL

CIERRE DE OFICINAS EN APSE CENTRAL DESDE LAS 10:00 A.M DEL JUEVES 5 DE OCTUBRE Y TODO EL DÍA VIERNES 6 DE OCTUBRE DEBIDO A EMERGENCIA NACIONAL

Con motivo de la emergencia nacional provocada por la tormenta tropical Nate en todo el país, las oficinas de APSE Central en San José suspenderán la atención al público a partir de las 10:00 de la mañana del jueves 5 de octubre de 2017, y permanecerán igualmente cerradas todo el día viernes 6 de octubre 2017.

La decisión fue tomada en aras de garantizar la seguridad e integridad de todo el personal y la afiliación de APSE, debido a los graves efectos provocados por las lluvias que golpean todo el territorio nacional.

APSE EXIGE AL MEP REVISAR LISTADO DE SITIOS DONDE SE SUSPENDERÁN LECCIONES EL 5 Y 6 DE OCTUBRE POR LLUVIAS

APSE EXIGE AL MEP REVISAR LISTADO DE SITIOS DONDE SE SUSPENDERÁN LECCIONES EL 5 Y 6 DE OCTUBRE POR LLUVIAS

La APSE emplaza al Ministerio de Educación Pública a realizar una revisión minuciosa e inmediata del listado de sitios donde se ordenó la suspensión de lecciones los días 5 y 6 de octubre de 2017, debido a que tenemos reportes de muchas regiones afectadas por las intensas lluvias en los cuales no se ha ordenado la suspensión de clases.

Bases de APSE de todos los rincones del país reportan inundaciones en centros educativos, cierres de carreteras, afectaciones al transporte público, corte de fluído eléctrico y del servicio de agua potable, anegamiento de viviendas, desbordamiento de ríos y otras situaciones agravantes que impiden el desarrollo normal del curso lectivo. Además, la mayoría del territorio nacional se encuentra en alerta roja, motivo que hace suponer el incremento de riesgos en horas de la noche.

APSE además exige que estas medidas preventivas sean tomadas pensando no solamente en los riesgos para el estudiantado, sino también en las personas trabajadoras de la educación, ya que tenemos reportes de directores que están obligando a asistir al personal de los centros educativo aunque no haya lecciones.

Esperamos una respuesta positiva de parte del MEP y las autoridades de la Comisión Nacional de Emergencias a esta exigencia, a fin de no exponer a situaciones peligrosas a las personas trabajadoras de la educación y a los alumnos de los centros educativos. Es deber de las autoridades de Gobierno garantizar la seguridad e integridad física y la vida de todos los integrantes de la comunidad educativa.

Ricardo Molina Vega
Presidente

Marvin Padilla Lemus
Vicepresidente

Hugo Marín Guillén
Secretario General

ESCUELA SINDICAL DE APSE – CONVOCATORIA SEGUNDA SESIÓN DEL NIVEL SUPERIOR GRUPO SAN JOSÉ 02 – VI PROMOCIÓN 2017

ESCUELA SINDICAL DE APSE
CONVOCATORIA SEGUNDA SESIÓN DEL NIVEL SUPERIOR
GRUPO SAN JOSÉ 02 – VI PROMOCIÓN 2017

El sábado 30 de Setiembre continuamos las clases de la Segunda Sesión del Nivel Superior de la Escuela Sindical de la APSE “Luisa González Gutiérrez”

Por este medio se les convoca formalmente a todas las personas cursistas del Grupo 2 de San José para que asistan a las clases este día, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. La actividad se realizará en el Auditorio de la APSE que se encuentra en los altos del Parqueo de las Oficinas Centrales. Del Colegio Superior de Señoritas, 100 metros al Sur. En San José. La entrada es por el parqueo.

Se les recuerda que la asistencia a todas las sesiones es obligatoria para permanecer en la Escuela, de manera que quienes no asistan a esta sesión serán eliminados automáticamente del Grupo. Favor comunicarse si por alguna razón justificada tienen impedimento de asistir.

Se pagarán los viáticos correspondientes a cada participante. Se les recuerda a quienes se les paga hospedaje y/o alimentación porque vienen de lejos, que según Reglamento de Viáticos de APSE, si llegan media hora después de iniciada la actividad o se retira antes de que se culmine sólo se le reconocerán pasajes. Evite inconvenientes llegando puntualmente.

Para más información, llamar a APSE al 2547-7861, ó escribir al correo electrónico escuelasindicalapse@gmail.com

También le invitamos a darle me gusta a nuestra página en
Facebook: www.facebook.com/EscuelasindicalAPSE donde se estará publicando información relativa a la Escuela.

(f)
Ricardo Molina Vega
Presidente de APSE

Teléfono: 25477861
Fax: 2221 7011
Correo: escuelasindicalapse@gmail.com
Apartado: 5131-1000
San José Costa Rica
www.apse.cr/EscuelasindicalAPSE

alt_text

ESCUELA SINDICAL DE APSE – CONVOCATORIA SEGUNDA SESIÓN DEL NIVEL SUPERIOR – GRUPO LIBERIA VI PROMOCIÓN 2017

ESCUELA SINDICAL DE APSE
CONVOCATORIA SEGUNDA SESIÓN DEL NIVEL SUPERIOR
GRUPO LIBERIA VI PROMOCIÓN 2017

El sábado 30 de Setiembre el Grupo 4 que se reúne en Liberia / Guanacaste continuará las clases del Nivel Superior de la Escuela Sindical de la APSE “Luisa González Gutiérrez”

Por este medio se les convoca formalmente a todas las personas cursistas del Grupo de la Sede de Liberia para que asistan a las clases este día, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. La actividad se realizará en el Hotel Boyeros, que está ubicado a una cuadra al sur de la entrada principal a la Ciudad de Liberia, frente a la Carretera Interamericana, en Liberia, Guanacaste.

Se les recuerda que la asistencia a todas las sesiones es obligatoria para permanecer en la Escuela, de manera que quienes no asistan a esta sesión serán eliminados automáticamente del Grupo. Favor comunicarse si por alguna razón justificada tienen impedimento de asistir.

Se pagarán los viáticos correspondientes a cada participante. Se les recuerda a quienes se les paga hospedaje y/o alimentación porque vienen de lejos, que según Reglamento de Viáticos de APSE, si llegan media hora después de iniciada la actividad o se retira antes de que se culmine sólo se le reconocerán pasajes. Evite inconvenientes llegando puntualmente.

Para más información, llamar a APSE al 2547-7861, ó escribir al correo electrónico escuelasindicalapse@gmail.com

También le invitamos a darle me gusta a nuestra página en
Facebook: www.facebook.com/EscuelasindicalAPSE donde se estará publicando información relativa a la Escuela.

(f)
Ricardo Molina Vega
Presidente de APSE

Teléfono: 25477861
Fax: 2221 7011
Correo: escuelasindicalapse@gmail.com
Apartado: 5131-1000
San José Costa Rica
www.apse.cr/EscuelasindicalAPSE

alt_text

TSE LLAMA A DOCENTES A INVITAR A JÓVENES A EMPADRONARSE Y VOTAR

En una carta suscrita por el Presidente del Tribunal Supremo de Elecciones, Luis Antonio Sobrado González, el TSE hace un llamado a los docentes de educación superior y secundaria, para que incentiven a los jóvenes entre los 17 y 18 años, para que se empadronen, solicited su cédula y voten en las elecciones nacionales del 4 de febrero de 2018.

APSE republica esta carta a solicitud del TSE, y para ayudar a divulgar este importante mensaje con motivo de las elecciones para Presidente y Vicepresidente de la República y Diputados del 4 de febrero de 2018.

alt_text