DIRIGENCIA DE APSE SE REÚNE CON PROMOTORES

Los nuevos integrantes de la Junta Directiva de APSE, se reunieron con los Promotores actuales de APSE, la mañana de hoy viernes 7 de enero. El encuentro tuvo como fin la planificación de visitas a centros de trabajo, labor fundamental que realizan los promotores y que permite conocer de cerca las necesidades e inquietudes de los afiliados, así como transmitir el mensaje de los órganos de la APSE.

APSE cuenta con un total de 14 personas quienes asumen el cargo de promotores sindicales. Cada uno de ellos, tiene a su cargo la atención de varias regionales de primaria y secundaria, las cuales visitan frecuentemente para realizar la entrega de signos externos, facilitarles documentos a los afiliados, además de orientarles para acceder los diferentes servicios que APSE ofrece a su afiliación y aclarar las dudas que tengan.

La información de contacto con los Promotores sindicales puede ser consultada en el sitio web www.apse.cr

Ana Doris González González, Presidenta

Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidenta

Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 7 de enero de 2022

NUEVOS INTEGRANTES DE JUNTA DIRECTIVA DE APSE ASUMEN SUS PUESTOS


Los nuevos integrantes de la Junta Directiva que dirigirán la APSE entre enero de 2022 y diciembre de 2023, asumieron sus cargos formalmente el lunes 3 de enero, fecha en la cual la organización sindical abrió de nuevo sus puertas, tras el período de vacaciones del personal administrativo.


La nueva Presidenta de APSE, Ana Dorís González González, recalcó la importancia de la existencia de un sindicato como APSE, no solo para los trabajadores de la educación, sino para toda la clase trabajadora en general, que cada día ve más atropellados sus derechos. Hizo un llamado a permanecer atentos a las necesidades de la afiliación, realizando trabajo de campo y fortaleciendo la presencia de APSE en todos los rincones del país.


El nuevo Secretario General de APSE, Marvin Padilla Lemus, recalcó la necesidad de mantener fuertes los enlaces con la afiliación, por lo que solicitó a todo el personal administrativo su colaboración para cumplir con esta importante tarea.


Jaqueline Guilcrits, nueva Tesorera Nacional, resaltó la unidad sindical como valor de su gestión. Ella es la primera representante del sector de Primaria que forma parte del equipo permanente de Junta Directiva, lo que pone en manifiesto el crecimiento e impacto de dicho sector.


Luis Alonso Herrera, nuevo Fiscal General, descató el carácter humano como parte fundamental de la labor sindical que asume desde hoy por los próximos dos años.


Los 4 integrantes de Junta Directiva que permanecen en planta se reunieron con la totalidad de funcionarios administrativos que laboran para las oficinas centrales de APSE, a quienes agradecieron por su compromiso para que APSE permanezca cumpliendo sus labores.


Ana Doris González González, Presidenta

Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidenta

Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 4 de enero de 2022

APSE PRESENTA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD CONTRA LEY 9999

APSE presentó este jueves 16 de diciembre, una acción de inconstitucionalidad contra la ley 9999, denominada Ley para prevenir la revictimización y garantizar los derechos de las personas menores de edad en el sistema educativo costarricense.

La acción de inconstitucionalidad pretende que se deje sin efecto esta norma «por violentar la normativa constitucional y de Derechos Humanos, en particular el derecho al debido proceso, derecho de defensa y principio de inocencia».

APSE es consciente de la importancia de esta ley, pero considera que toda normativa legal debe respetar a plenitud el derecho de las personas acusadas a ejercer todas las vías para demostrar su inocencia, lo cual consideramos que no queda garantizado en el procedimiento administrativo establecido por esta ley.

DESCARGUE LA ACCIÓN DE INCOSTITUCIONALIDAD DEL SIGUIENTE ENLACE:

AFILIACIÓN APSINA SE MANIFIESTA CONTRA PROYECTO DE EMPLEO PÚBLICO


La afiliación de APSE se mantiene en la lucha contra el proyecto de Ley Marco de Empleo Público, manifestándose esta tarde de hoy martes 7 de diciembre, en las afueras de la Asamblea Legislativa, en San José.


Quienes acuden a esta concentración coinciden en señalar las graves consecuencias que implicará este proyecto de ley respecto a su condición laboral y la situación económica precaria que implicaría, no solo para sus ingresos personales, sino también en perjuicio de sus familias y de múltiples sectores de la economía nacional.

APSE PRESENTA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD CONTRA LEY ANTIHUELGAS

APSE acudió este viernes 3 de diciembre ante la Sala Constitucional, a presentar una Acción de Inconstitucionalidad contra la Ley 9808, Ley para brindar seguridad jurídica contra las huelgas, aprobada en el año 2020.

La acción presentada por APSE es puntualmente contra la última oración del párrafo tercero del artículo 371 y el último párrafo del artículo 376 quinquies del Código de Trabajo, reformados por dicha ley. Ambas normas son relativas a la extensión de las huelgas.

La acción se basa en la opinión consultiva sobre dicha ley que fue presentada por APSE y otras organizaciones sindicales ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

VIII ASAMBLEA GENERAL DE APSE ELIGE NUEVOS INTEGRANTES DE TEAPSE Y TRIBUNAL DE ÉTICA

En el marco del segundo día de sesión de la VIII Asamblea General de APSE 2021, se procedió con la elección de los nuevos integrantes del Tribunal de Elecciones y Tribunal de Ética de APSE.Los nuevos integrantes fueron seleccionados de una lista de candidaturas enviadas previamente.

El Fiscal General, Alexander Leiva Badilla, procedió con el proceso de elección de los nuevos miembros de estos órganos.

TRIBUNAL DE ELECCIONES:

3 miembros propietarios, por 3 años:

– Yensie Campos Fuentes

– Oscar Alfaro Chávez

– Silvia Elena García Salas


TRIBUNAL DE ÉTICA:

7 nuevos integrantes:

2 miembros propietarios, por 2 años:

– Juan Carlos Brenes Esquivel

– Marcos Gutiérrez Alpízar

1 miembro suplente por 2 años:

– Alejandra Avilés Madriz

3 miembros propietarios, por 1 año:

– Gabriel Hernández Parajeles

– Nelson Sequeira Masís

– Magaly Rodríguez Rodríguez

1 miembro suplente, por 1 año:

– Cecilia Barrios Cruz


Posteriormente a este proceso, se dio por concluída la VIII Asamblea General de APSE.

JURAMENTADA NUEVA JUNTA DIRECTIVA Y FISCALÍA GENERAL DE APSE PARA EL PERÍODO 2022-2023

Los integrantes electos para los puestos de la Junta Directiva y Fiscalía General de APSE que ocuparán sus cargos entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de diciembre de 2023, se juramentaron ante la VIII Asamblea General de APSE, hoy martes 23 de noviembre de 2021.

La nueva integración de Junta Directiva y Fiscalía General que tomó juramento esta mañana, es la siguiente:

  • Presidencia: Ana Doris González González
  • Vicepresidencia: Nydia Durán Rodríguez
  • Secretaría General: Marvin Padilla Lemus
  • Suplente Secretaría General: Haydeé Obando Fallas
  • Tesorería Nacional: Jaqueline Patricia Guilcrits Venegas
  • Suplente Tesorería Nacional: Marvin Hernández Hernández
  • Fiscalía General: Luis Alonso Herrera Mora
  • Suplente Fiscalía General: Orlando Portocarrero Vega
  • Secretaría de Actas: Abner Javier Orias Gómez
  • Vocal I: Magaly Brenes Picado
  • Vocal II: Carmen Lidia Gómez Espinoza
  • Vocal III: Alexander Alberto Castillo Loaiza

Estuvo ausente de esta Asamblea el día de hoy el señor Jhon Vega Masís, electo Vocal IV.

Ana Doris González González, presidenta electa de APSE, hizo un llamado a mantener en alto el espíritu de lucha, que se vuelve más complicado en este momento político-electoral, a la vez que llamó a fortalecer la defensa de los derechos de toda la clase trabajadora, no solo del sector educativo sino de todo el país.

APSE CELEBRA VIII ASAMBLEA GENERAL

La Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza, APSE, celebra su VIII Asamblea General los días lunes 22 y martes 23 de noviembre.

La Asamblea General se realiza de forma presencial en el Hotel Colinas Altavista, ubicado en Tarbaca, Aserrí.También se encuentra habilitado el acceso a la Plataforma Virtual, donde la afiliación puede brindar seguimiento a la transmisión en vivo de esta actividad, además de poder visualizar vídeos relacionados con los temas de Asamblea.

Hoy lunes 22, será el acto inaugural, a la 1:00 p.m. Durante el día de hoy, la agenda de la Asamblea contempla el conocimiento del informe de labores de labores conjunto de Junta Directiva y Consejo Nacional, el informe de labores de Fiscalía General, además de conocer el informe anual financiero y proyecto de presupuesto para el año 2022.

Mañana martes 23 de noviembre, corresponde conocer el resultado de la Elecciones Nacionales 2021, seguido de la juramentación de la Junta Directiva y Fiscalía General que asumirán sus cargos del año 2022 al 2023. También se procederá a la escogencia de nuevos miembros del Tribunal de Elecciones y del Tribunal de Ética.

Toda la afiliación de APSE cuenta con licencia sindical para participar en los 2 días de Asamblea General, el cual es válido para toda la jornada laboral de ambas fechas.

CONFERENCIA DE PRENSA: EL ENGAÑO DE LAS PRUEBAS FARO

El engaño de las pruebas FARO:

El Colectivo Sindical ‘Magisterio en Acción’ exige explicaciones al Gobierno sobre la aplicación de FARO y propone NO aplicar la prueba de “factores asociados” de secundaria.

  1. Exigimos explicaciones del MEP, del Consejo Superior de Educación y del Gobierno de la República: ¿Por qué no se han disculpado y dado explicaciones a los cerca de 70 mil niños y niñas de 5to grado, y a sus familias?
  2. Se exige que las pruebas FARO sean únicamente diagnósticas para todos los niveles, que no tengan ningún carácter evaluativo. Y que la prueba de “factores asociados” NO sea aplicada en secundaria.
  3. El grave accionar de las autoridades del MEP vulnera los derechos de la niñez de quinto grado de escuela, y existe una posible violación de los artículos 5 y 9 de la ley 8968 de Protección de la Persona frente al Tratamiento de sus Datos, y también una afrenta al Código de la Niñez y la Adolescencia, en su artículo 5.
  4. Las pruebas FARO siempre fueron un secreto en la cúpula del MEP: NUNCA se capacitó al personal docente sobre las preguntas o la metodología de la prueba de “factores asociados”. Se ordenó completar todas las pruebas sin excepción.

El Colectivo Sindical ‘Magisterio en Acción’ exige al Gobierno de Carlos Alvarado una explicación a los 77 mil niños y niñas de primaria, y a sus familias, por las graves acciones cometidas por el MEP al aplicar la prueba FARO de “factores asociados”.

El accionar del Ministerio de Educación Pública violenta el artículo 5 del Código de la Niñez y la Adolescencia que resguarda el interés superior de la niñez, y establece que cualquier actividad que involucre personas menores de edad debe considerar su edad, su madurez, su capacidad de discernimiento, las condiciones socioeconómicas en que vive, y la correspondencia entre el interés individual de la niñez y el interés social o estatal.

La aplicación y el contenido de las 621 preguntas de la prueba FARO de “factores asociados” también atenta contra la Ley 8968, de Protección de la Persona frente al Tratamiento de sus Datos, específicamente el artículo 5 y 9, pues se le solicitaron datos sensibles a niños y niñas sin el consentimiento expreso de sus personas encargadas. Esa misma ley califica de falta grave el accionar del MEP.

Los hechos ocurridos el pasado viernes 12 de noviembre son un reflejo de la actitud prepotente y autoritaria de este Gobierno, pero fueron muy lejos. Que la ex-ministra de Educación haya dado una respuesta de 35 segundos diciendo que fue un “error técnico” es una falta de respeto para el estudiantado, la comunidad educativa y la sociedad costarricense.

El Consejo Superior de la Educación emitió un comunicado de prensa en donde se exime de toda responsabilidad. También renunció Giselle Cruz, ahora ex-ministra de Educación. Así lo hicieron también Melania Brenes, Viceministra Académica, y Pablo Mena, Director de Gestión y Evaluación de Calidad. Pero, ¿quién va a responder por el desastre y el evento de violencia contra el estudiantado y sus derechos como niñez?, y ¿quién sabía de las preguntas que se harían en esa prueba FARO de “factores asociados”?

En múltiples ocasiones las organizaciones aquí presentes argumentamos que aplicar las pruebas FARO eran contraproducentes en este contexto de pandemia, que significaba mantener al estudiantado y al personal en una situación de estrés innecesaria, pues esta prueba es conocida como de “alto impacto”. El MEP NO escucha a sus docentes, a sus estudiantes, no escucha a nadie: estas son las consecuencias.

Si el MEP hubiese escuchado a los sindicatos, a las organizaciones de madres y padres de familia, a sus estudiantes, nada de esto hubiese pasado. Las Pruebas FARO debían ser canceladas. Ya la educación pública se encuentra en crisis, como para que el MEP ponga sus inexplicables intereses por encima del bienestar de quienes son la razón de la educación: el estudiantado.

Denunciamos el oneroso gasto que implican estas pruebas para el MEP y las finanzas públicas, que puede llegar a ser hasta 4 veces más caro que las de bachillerato tradicional. Para el periodo del 2018 se gastó en la gestión de FARO ¢424 millones, y para el 2019 casi ¢588 millones. Además, la Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad del MEP planificó ¢2.560 millones como el costo total del proceso en este 2021.

Es decir, en solamente tres años, se han gastado más de 3500 millones en las pruebas FARO, que resultaron haciendo un daño incalculable al estudiantado y a la confianza que tiene la ciudadanía y la niñez en sus instituciones. Eso es gravísimo.

‘Magisterio en Acción’ es un colectivo sindical formado por APSE (Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza), UCEPA (Unión de Conserjes de Educación Pública y afines), ADEM (ADEM Sindicato de Directores, Directoras y Administradores del Sistema Educativo Costarricense), SINPAE (Sindicato Patriótico de la Educación), y SINAPRO (Sindicato  Nacional de Profesionales de la Orientación).