PRONUNCIAMIENTO DE LA PROCURADURÍA REITERA QUE LOS SUBSIDIOS POR ENFERMEDAD SÍ DEBEN RECONOCERSE COMO PARTE DEL SALARIO A LOS TRABAJADORES DOCENTES

PRONUNCIAMIENTO DE LA PROCURADURÍA REITERA QUE LOS SUBSIDIOS POR ENFERMEDADDEBEN RECONOCERSE COMO PARTE DEL SALARIO A LOS TRABAJADORES DOCENTES

– Procuraduría señala que los subsidios por concepto de enfermedad que perciben las personas trabajadoras docentes cubiertas por el Título II deben considerarse como salario para efectos del cálculo de aguinaldo, salario escolar y demás deducciones y obligaciones.
—————————————————————————————————————————- – APSE estará vigilante de la implementación de este criterio tanto para el pago retroactivo desde el año 2014 así como para los futuros pagos que realice el MEP a las personas trabajadoras docentes.
—————————————————————————————————————————-

Ante consulta planteada por el Ministerio de Hacienda en agosto de 2016, la Procuraduría General de la República emitió un pronunciamiento de carácter vinculante para la administración (contenido en el criterio oficio C-279-2017 de fecha 27 de noviembre de 2017) en el cual queda claramente establecido que los subsidios por concepto de enfermedad que perciben las personas trabajadoras docentes cubiertas por el Título II del Estatuto de Servicio Civil, deben considerarse como salario para efectos del cálculo de todos los extremos laborales, algo que el MEP no estaba realizando desde el año 2014 cuando entró en vigencia el sistema de pagos Integra II.

La Procuraduría reconoce que los subsidios por enfermedad ó riesgos del trabajo que perciben los trabajadores docentes del MEP incapacitados, tienen naturaleza salarial, como lo indica el artículo 174 inciso c) del Título II del Estatuto de Servicio Civil.

“Por lo anterior, para los pagos anuales (como aguinaldo y salario escolar) que se calculen con base en el salario devengado por los servidores docentes, deben tomarse en cuenta (como si fuera salario) los subsidios pagados a este tipo de servidores por concepto de incapacidad por enfermedad. Lo mismo ocurre en lo relativo al cálculo de las prestaciones legales, situación que está prevista incluso, de manera expresa en la ley. Aplica la misma regla para los reportes a SICERE y al seguro de riesgos del trabajo, así como para las deducciones por pensiones alimentarias, embargos, aportes a asociaciones, cuotas de préstamos, cuotas sindicales y todas aquellas deducciones que tengan como destino el salario.”

Desde el año 2014, la APSE en conjunto con otras organizaciones sindicales, elevaron su clamor y su reclamo sobre este problema ante los ministerios de Educación y de Hacienda, ante los cuales también se solicitaron audiencias para insistir en una pronta respuesta a las miles de personas trabajadoras afectadas.

APSE está analizando los alcances e implicaciones de este pronunciamiento, a efectos de exigir la inmediata implementación del mismo. Nos mantendremos vigilantes de que se cumpla con el reconocimiento del pago retroactivo adeudado desde el año 2014, así como en los sucesivos pagos que realice el MEP.

El martes 30 de enero está programada una reunión de APSE en el Despacho de la Ministra de Educación Pública, cuya agenda tendrá como tema medular este pronunciamiento. Así mismo, APSE también solicitó una audiencia ante la Tesorería Nacional para conocer detalles del método que se aplicará para reconocer este derecho a considerar como salario los subsidios por enfermedad (incapacidades ó riesgos del trabajo).

Mélida Cedeño Castro
Presidenta

Giannina Fonseca Blanco
Vicepresidenta

Roblin Apú Murillo
Secretario General

alt_text

APSE RECHAZA PROPUESTA DEL GOBIERNO DE REAJUSTE SALARIAL PARA EMPLEADOS PÚBLICOS PARA EL I SEMESTRE 2018

APSE RECHAZA PROPUESTA DEL GOBIERNO DE REAJUSTE SALARIAL PARA EMPLEADOSBLICOS PARA EL I SEMESTRE 2018

APSE y los demás sindicatos que integran la Comisión Negociadora de Salarios del Sector Público acudieron el viernes 19 de enero de 2018 a la sesión de este órgano, llevada a cabo en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, para referirse a la propuesta de reajuste salarial de los empleados del sector público correspondiente al primer semestre del año 2018.

Tanto APSE como la totalidad de los sindicatos presentes, acordaron rechazar de plano una propuesta planteada por el Gobierno al inicio de la sesión, de reconocer un aumento de 1,55% a los salarios del sector público.

Mélida Cedeño, Presidenta de APSE, indicó en su intervención ante la Comisión de Salarios, que APSE rechaza categóricamente esta propuesta del Ejecutivo, debido a múltiples motivos, tales como la inflexibilidad del Gobierno de negociar cualquier otra cifra distinta al 1,55%, la negativa de cubrir el incremento de la cuota obrera en el IVM en este reajuste, y el incumplimiento de acuerdos previos para reconocer otros porcentajes de negociaciones anteriores.

APSE acudió al encuentro para presentar una propuesta de reajuste por costo de vida para todas las clases laborales, basada en la metodología de cálculo elaborada por nuestro sindicato, que permite un reconocimiento real de los costos acumulados a lo largo de este periodo. Sin embargo, esta propuesta no fue presentada, ante la insistencia del Gobierno de no negociar ninguna cifra superior a la propuesta por ellos.

Roblin Apú, Secretario General de APSE, lamentó en su intervención ante esta Comisión, que durante años no se ha avanzado en una metodología de cálculo que sí cause un crecimiento real de los salarios y no solo aplicar reajustes con base en la inflación, como lo ha hecho esta administración.

La reunión se levantó sin un acuerdo entre las partes.

CONSEJO NACIONAL DE APSE CELEBRA PRIMERA SESIÓN DEL AÑO 2018

CONSEJO NACIONAL DE APSE CELEBRA PRIMERA SESIÓN DEL AÑO 2018

El Consejo Nacional de la APSE lleva a cabo este viernes 19 de enero su primera sesión ordinaria del año 2018, en la cual se procedió a su instalación y a la juramentación de quienes asumen por primera vez su puesto de coordinadores en las 56 estructuras regionales que componen la APSE en toda Costa Rica.

La Presidenta de APSE, Mélida Cedeño Castro, dio inicio a la sesión de apertura del Consejo Nacional haciendo énfasis en las luchas que se avecinan para la clase trabajadora, particularmente en un año electoral donde el país escogerá un nuevo gobierno, por lo que hizo un llamado a estar alertas ante la administración con la que haya que trabajar, recordando que “con el Presidente que esté, el Gobierno que esté, tenemos que trabajar, luchar, y defender nuestros derechos”.

Indicó que el objetivo es trabajar en conjunto, estableciendo con una fuerte comunicación entre dirigencia, coordinadores y las bases. Expresó que en estas dos semanas desde que asumió esta Junta Directiva nacional, han trabajado duramente, incluyendo la apertura de canales de diálogo con el MEP.

Posteriormente, las y los coordinadores del Consejo Nacional se presentaron ante sus compañeros y compañeras, transmitiendo su mensaje de lucha y reforzamiento del sindicalismo desde cada una de sus regionales.

—- 19 de enero de 2018

PENSIONADOS Y JUBILADOS APSINOS DE LA REGIONAL 26 REALIZAN CONVIVIO Y RECIBEN CHARLA EN AUDITORIO DE APSE

Personas afiliadas pensionadas y jubiladas que integran la Regional 26 de APSE, realizan este miércoles 17 de enero de 2018 una Asamblea Ampliada y una charla informativa sobre el tema de envejecimiento digno, evento que se lleva a cabo en el auditorio de las oficinas centrales de APSE en San José.

Se contó con la presencia y la presentación de los miembros de la nueva Junta Directiva nacional de APSE para el periodo 2018-2019. La Presidenta de APSE, Mélida Cedeño, señaló la importancia de trabajar conjuntamente con la Regional 26 para beneficio de la afiliación jubilada y pensionada, a la vez que recordó que APSE es la casa de toda la afiliación y de todas las estructuras regionales, como espacio de encuentro y convivencia de apsinos y apsinas.

Los nuevos integrantes de la Junta Directiva de la Regional 26 hicieron extensivo su saludo a toda la afiliación jubilada y pensionada de APSE. Se guardó además un minuto de silencio en memoria de los compañeros y las compañeras que partieron recientemente.
Se impartió una charla sobre cómo combatir los enemigos que frenan la auto-motivación, a cargo de la psicóloga Licda. Katherine Garro Carvajal, de la Junta de Pensiones del Magisterio Nacional (JUPEMA), enfocada en la importancia de la motivación personal y de no bajar la guardia ante causas que puedan afectar la autoestima.

NUEVA DIRIGENCIA DE APSE SE REUNE CON EL MEP PARA ABORDAR DIVERSOS TEMAS DE INTERÉS PARA EL SECTOR EDUCACIÓN

La Presidenta de APSE, Mélida Cedeño, y el Secretario General, Roblin Apú, celebraron este lunes 15 de enero de 2018 una reunión de encuentro con el asesor jurídico de la Ministra de Educación, Pablo Zúñiga, la Directora de Recursos Humanos de dicha cartera, Yaxinia Díaz, y el asesor legal de la Junta Paritaria, Mauricio Rodríguez, para abordar diversos temas de interés para el Magisterio y los trabajadores de la educación.

Este encuentro es el primero que se realiza entre APSE y el MEP desde que las nueva dirigencia apsina asumió funciones a inicios de este año 2018. El objetivo de la reunión fue referirse a temas de interés común, agendar reuniones futuras y establecer un canal de comunicación con el MEP para abordar asuntos varios propios del quehacer sindical.

Entre los temas incluidos en la agenda de esta reunión, se abordó el problema de la sobrecarga laboral entre los trabajadores de la educación, el mecanismo de pago del IDS Zona de Menor Desarrollo para el año 2018 y sus consideraciones a futuro, la situación de la jornada laboral de 40 horas del personal de Título I de Servicio Civil, el requerimiento de una adenda al Calendario Escolar 2018 para agregar fechas de interés común, y la situación de APSE ante la Convención Colectiva.

Se acordó además el establecimiento de un calendario de reuniones con autoridades del MEP para dar seguimiento a los temas planteados, y mantener vigente el enlace de comunicación de APSE con el MEP para el trato directo de temas de interés de nuestra afiliación.

NUEVA JUNTA DIRECTIVA DE APSE REALIZA PRIMERA SESIÓN DE TRABAJO

NUEVA JUNTA DIRECTIVA DE APSE REALIZA PRIMERA SESIÓN DE TRABAJO

Este viernes 12 de enero de 2018, se llevó a cabo en las oficinas de APSE en San José la primera sesión ordinaria de la Junta Directiva de APSE del periodo 2018-2019, la cual asumió funciones plenamente a partir del 1° de enero de 2018.

La nueva Junta Directiva de APSE enfocó su primera sesión de trabajo en conocer los pormenores del quehacer sindical que corresponde a cada uno de sus puestos, identificar temas vigentes y a los cuales hay que dar continuidad, así como proponer cambios y mejoras en los mecanismos de trabajo interno de APSE, todo ello pensando en el beneficio de la numerosa y creciente afiliación apsina.

Se conoció el informe de labores de varios de los anteriores integrantes de la Junta Directiva 2016-2017, quienes entregaron sus puestos desde finales del año pasado, pero que acudieron a esta primera sesión de Junta del nuevo año para rendir cuentas sobre el puesto que desempeñaron.

APSE SE REUNE CON OTRAS ORGANIZACIONES MAGISTERIALES PARA REFERIRSE A ATRASOS EN PAGO DE SALARIOS Y PENSIONES

APSE SE REUNE CON OTRAS ORGANIZACIONES MAGISTERIALES PARA REFERIRSE A ATRASOS EN PAGO DE SALARIOS Y PENSIONES

APSE sostiene una reunión este 14 de diciembre con las organizaciones magisteriales integrantes del Foro de Presidentes y Secretarios Generales del Magisterio Nacional, para referirse al atraso con los pago de salarios y pensiones que se registró en la primera quincena de diciembre 2017.

Este foro se encuentra en este momento dedicado al análisis de este tema y sus implicaciones, así como las medidas a tomar ante esta circunstancia.

alt_text

GOBIERNO CONFIRMA A APSE QUE PAGARÁ HOY 14 DE DICIEMBRE SALARIOS Y PENSIONES DE PRIMERA QUINCENA DE DICIEMBRE 2017

GOBIERNO CONFIRMA A APSE QUE PAGARÁ HOY 14 DE DICIEMBRE SALARIOS Y PENSIONES DE PRIMERA QUINCENA DE DICIEMBRE 2017

El Ministerio de Hacienda informó a APSE este 14 de diciembre mediante un comunicado de prensa que esta noche depositará los salarios y pensiones del gobierno central con cargo al Presupuesto Nacional, correspondientes a la primera quincena de diciembre.

APSE se pronunció desde horas de la mañana exigiendo el cumplimiento con los pagos correspondientes a hoy 14 de diciembre, y permanecerá vigilante del cumplimiento efectivo de los depósitos de los salarios y pensiones del Magisterio nacional y sector público.

Ricardo Molina Vega
Presidente

Marvin Padilla Lemus
Vicepresidente

Hugo Marín Guillén
Secretario General

alt_text

CONSEJO NACIONAL DE APSE CIERRA PERIODO ANUAL DE SESIONES ACORDANDO LA CREACIÓN DE NUEVAS REGIONALES

CONSEJO NACIONAL DE APSE CIERRA PERIODO ANUAL DE SESIONES ACORDANDO LA CREACIÓN DE NUEVAS REGIONALES

El Consejo Nacional de APSE cerró su periodo de sesiones correspondiente al año 2017, con plenaria celebrada este jueves 14 de diciembre en el auditorio de las oficinas centrales de APSE en San José.

En esta sesión, se acordó la creación de 5 nuevas Estructuras Regionales de APSE, constatando el crecimiento constante del sindicato a nivel nacional. Esta medida se tomó luego de conocer el informe elaborado por el Secretario de Organización, sr. Eddy Hall Reid, donde se conmina a crear estas nuevas Regionales “a fin de fortalecer la estructura intermedia que es el vínculo entre las Bases y la Dirigencia Nacional”. Este estudio se realizó gracias a los aportes de la Comisión de Preescolar y Primaria que colaboraron con su análisis y trabajo de campo para elaborar este informe.

Las nuevas estructuras Regionales agrupan a afiliación a de Preescolar y Primaria de las siguientes zonas:

– Regional 52: Cartago (excepto Turrialba y Jiménez que permanecen en la Regional 37) – Regional 53: Occidente de Alajuela (separada de la Regional 38) – Regional 54: Los Chiles, Pocosol y Cutris (separada de la Regional 39) – Regional 55: Coto Brus y Buenos Aires (separada de la Regional 41) – Regional 56: Siquirres (separada de la Regional 43) y Matina (separada de la Regional 51).

Estas nuevas divisiones, facilitarán los procesos organizativos por acceso y cercanía en la comunicación.

De esta forma, se consolida el proceso de crecimiento institucional impulsado durante el periodo de la Junta Directiva 2016-2017, que deja una APSE fortalecida con la creación de más regionales y la formación de cientos de bases más en todo el país.

GRADUACIÓN DE LA SEXTA PROMOCIÓN DE LA ESCUELA SINDICAL «LUISA GONZÁLEZ GUTIÉRREZ» DE APSE 2017

GRADUACIÓN DE LA SEXTA PROMOCIÓN DE LA ESCUELA SINDICALLUISA GONZÁLEZ GUTIÉRREZ” DE APSE 2017

El sábado 9 de diciembre de 2017, se llevó a cabo el acto de clausura y graduación de la sexta promoción de la Escuela Sindical “Luisa González Gutiérrez” de la APSE, evento celebrado en el auditorio de las oficinas centrales de APSE en San José.

El sábado 9 de diciembre de 2017, se llevó a cabo el acto de clausura y graduación de la sexta promoción de la Escuela Sindical “Luisa González Gutiérrez” de la APSE, evento celebrado en el auditorio de las oficinas centrales de APSE en San José.

Más de 200 cursistas que concluyeron el curso lectivo 2017 acudieron al evento de cierre del año lectivo, con gran satisfacción por el deber cumplido.

Luego de la charla final a cargo de Franklin Benavides acerca de corrupción y política, se proyectó un video sobre las opiniones y experiencias de esta generación de la Escuela Sindical.

Posteriormente, el Presidente de APSE, Ricardo Molina Vega, se dirigió a los graduando, felicitándoles por el proceso concluido, así como aprovechó para agradecer el esfuerzo y dedicación mostrados por todas las personas colaboradoras de la Escuela Sindical, en especial quienes facilitaron la impartición de clases fuera del Área Metropolitana.

A continuación se llevó a cabo el acto de graduación y entrega de títulos a todos los graduandos, para concluir con un acto cultural musical.

CLASE DE CLAUSURA Y ACTO DE GRADUACIÓN DE LA ESCUELA SINDICAL APSE 2017:

Primera parte:

Segunda parte:

Tercera parte: