INICIA SESIÓN PLENARIA DE LA ASAMBLEA GENERAL DE APSE

La sesión plenaria de la VI Asamblea General de APSE 2018 arrancó a las 2:00 p.m. de este miércoles 08 de agosto, con la verificación de los asambleístas presentes y la ratificación del reglamento de debates.

De inmediato se procedió a conocer una moción de orden para alterar el orden del día, para abordar el debate y análisis de la coyuntura política, mocion que fue aprobada y ratificado de manera unánime.

En este momento, las personas asambleístas están haciendo uso de la palabra para referirse al combo fiscal y a otros temas que afectan directamente a la clase trabajadora, tales como los proyectos 20580 (combo fiscal) así como la iniciativa de ley presentada por el PUSC para unificar los regímenes de pensiones, poniendo en riesgobla existencia de la Junta de Pensiones del Magisterio JUPEMA.

FORO SOBRE LA REFORMA FISCAL Y PROYECTOS VINCULADOS EN LA ASAMBLEA DE APSE

 

Con motivo de la VI Asamblea General de APSE se llevó a cabo un foro sobre el impacto de las reformas fiscales y económicas que se proponen actualmente, y su impacto para la clase trabajadora y las familias que residen en Costa Rica, así como para los funcionarios del sector público.

En el foro, participaron los panelistas Sofía Guillén, economista y asesora de APSE, César López, integrante del sindicato ASDEICE, Lenin Hernández, integrante del sindicato SINAE y José Esquivel, sociólogo.

Los panelistas expusieron los motivos estructurales y las implicaciones del déficit fiscal, el transfondo de las propuestas fiscales presentada por el Ejecutivo, la falta de combate a la evasión y elusión tributarias, así como las alternativas que los sindicatos y los movimientos sociales han elaborado para dejar de lado la visión neoliberal y el carácter regresivo y poco equilibrado del modelo tributario costarricense.

Posterior a sus exposiciones, se abrió el uso de la palabra para que la afiliacion participe con consultas y preguntas a los expositores.

INICIA LA SEXTA ASAMBLEA GENERAL DE APSE 2018


INICIA LA SEXTA ASAMBLEA GENERAL DE APSE 2018

La Sexta Asamblea General de APSE 2018 dio inicio a las 9:00 a.m. del miércoles 08 de agosto, en el Gimnasio Nacional, San José, con la apertura oficial de la sesión y el acto inaugural correspondiente.

En el evento de apertura, se rindió homenaje a la profesora Olga Leigthon Sancho, dedicada de la VI Asamblea, a quien se le reconoció su nutrida trayectoria como docente y como integrante de diferentes estructuras sindicales de la APSE. Ella agradeció el gesto de reconocimiento de parte de la asamblea apsina, durante el acto de homenaje donde contó con la presencia de su familia.

En el mensaje de apertura, la Presidenta de APSE, Mélida Cedelo Castro, hizo un repado acerca de los principales logros y metas de nuestro sindicato durante este año. Destacó en su discurso, el rechazo rotundo al Combo Fiscal proyecto de ley 20.580, la oposición a los decretos ejecutivos que atentan contra el Empleo Público, la defensa de los derechos y por la mejora de las condiciones de trabajo y de vida de las personas trabajadoras de la educación, la defensa de la negociación colectiva, la participación en espacios de diálogo y debate sobre temas nacionales, entrr otros temas de trascendencia nacional y sindical.

El acto de apertura concluirá con la presentación cultural del Trio Genial. Posterior a ello, a las 11:00 a.m., se realizará un foro sobre las reformas a los regímenes de pensiones.

En horas de la tarde, continuará la primera sesión plenaria con el conocimiento de los informes de labores y aprobación del plan anual financiero.

 

 

CIERRE DE OFICINAS CENTRALES DE APSE POR ASAMBLEA GENERAL – MIÉRCOLES 08, JUEVES 09, VIERNES 10 Y SÁBADO 11 DE AGOSTO 2018

Informamos a nuestra afiliación y público en general, que las oficinas centrales de APSE en San José permanecerán cerradas los días miércoles 08, jueves 09, viernes 10 y sábado 11 de agosto de 2018, debido a la celebración de la VI Asamblea General y sus actividades posteriores de logística.
 
Los servicios de los Departamentos Legal, Laboral y de Pensiones, se trasladarán a la sede de la Asamblea, en el Liceo Luis Dobles Segreda.
 
Estaremos brindando nuestros servicios de forma regular el
lunes 13 de agosto, en horario de 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
 
Además, informamos que el día martes 14 de agosto, las oficinas de APSE permanecerán cerradas, debido a que se otorga ese día al personal, en reconocimiento de su labordurante los preparativos de la Asamblea.
 
Mélida Cedeño Castro
Presidenta
 
Giannina Francesa Blanco
Vicepresidenta
 
Roblin Apú Murillo
Secretario General

RESULTADOS DE LAS SEMIFINALES DE FÚTBOL 11 MASCULINO COPAPSE 2018

El sábado 04 de agosto de 2018 se disputaron las semifinales de Fútbol 11 masculino de COPAPSE 2018. Los dos partidos se realizaron a las 5:00 p.m. y 7:00 p.m. respectivamente, en el Estadio Ernesto Rohrmoser en Pavas.
 
PRIMERA SEMIFINAL
 
Regional 11 – Grecia: 3 goles
vs.
Regional 21 – Nicoya: 2 goles
 
Un primer tiempo que tuvo dos momentos importantes con una ofensiva griega que comenzó muy potente, incluso estrellando un remate en el horizontal de la portería defendida por Roberto Rodríguez de Nicoya. Sin embargo al minuto 10 en una jugada de táctica fija por el sector izquierdo y luego de un certero cabezazo sería justamente la regional 21 quien se pondría arriba con la anotación del número 11 Brainer Elizondo. Así las circunstancias los guanacastecos tendrían más opciones frente al marco griego sin poder aumentar la cuenta en el marcador. Al minuto 36 las intentos de la regional 11 surtirían efecto y nuevamente la táctica fija sería un elemento fundamental, con remate de cabeza por intermedio del número 10 Víctor Gómez, el marcador se pondría 1 por 1 y así concluyeron los primeros 45 minutos.
 
Una segunda parte aún más cerrada que la primera brindó un tremendo espectáculo a todos los presentes en el estadio Ernesto José Rorhmoser. Nuevamente la táctica fija sería un elemento importante para ambos equipos. Al minuto 49 y luego de una falta dentro del área cometida por José Pablo Chávez, le dió la posibilidad desde el punto de penal para que concretara el 2 a 1 a favor de los guanacastecos por medio del número 8 Erick Morera. El conjunto de Grecia, con mayor posibilidad de variantes, comenzó a refrescar jugadores para una mayor posesion de balón pero sin opciones claras frente al marco rival. Un tiro de esquina al minuto 66 encontró los pies del jugador griego Luis León con el número 18 y puso el empate a 2 en el encuentro. Todo parecía que se iba a definir por los lanzamientos desde el punto de penal; sin embargo a falta de un minuto para que concluyera el cotejo un contragolpe montado por los de la regional 11 y tras un certero remate al costado derecho del guardameta nicoyano, el jugador con el número 12 Juan Barrantes pondría el definitivo 3 por 2 a favor de los Griegos, que les daría el triunfo y la clasificación a la gran final de la Copa APSE 2018, que se disputará el próximo miércoles 8 de agosto.
 
—————————————————————————
SEGUNDA SEMIFINAL:
 
Regional 09 Pérez Zeledón: 4 goles
vs.
Regional 15 Turrialba: 0 goles
 
La primera parte fue para la regional 9 de Pérez Zeledón, en la segunda semifinal de la Copa APSE 2018, en un duelo sumamente equilibrado con pocas opciones de gol para ambos cuadros. La regional 15 de Turrialba bien aplomado en el centro del campo y en defensa, sin embargo en un descuido dentro de su propia área que aprovechó el delantero número 11 Lenin Hurtado al minuto 27, para
colocar el 1 a 0 en el marcador, con lo que finalizaría la primera parte.
 
Un segundo tiempo que mostró una superioridad del conjunto de Pérez Zeledón desde el inicio con mayor poder ofensivo. La segunda anotación del juego caería al minuto 68 por intermedio del número 10 Diego Zuñiga. Luego de una expulsión sancionada al defensor turrialbeño Edwin Salazar, el cuadro azucarero complicaría más su situación en el juego. Al 79 luego de una gran desborde por el sector izquierdo, el centro lo cerraría el jugador Carlos Sánchez con su camiseta número 18 y pondría el marcador 3 por cero.
Aún faltaría una anotación más para los de la regional 9 que concretó el número 12 Billy Naranjo y cerró el tanteador definitivo y la clasificación a la final con marcador de 4 por 0.
 
Ahora los generaleños, actuales campeones de la Copa APSE, irán a defender su título ante la Regional 11 de Grecia, el próximo miércoles a partir de las 6 de la
tarde, juego que será transmitido en vivo por la señal de SINART, 13 Costa Rica Televisión.
 
Crónica de los partidos: José Luis Bustos, Secretario de Asuntos Profesionales, Culturales y Deportivos de APSE.

UNA REFORMA FISCAL JUSTA Y SOLIDARIA PARA COSTA RICA – PROPUESTA SINDICAL COMÚN

Mensaje de la Mesa de Unidad Sindical

UNA REFORMA FISCAL JUSTA Y SOLIDARIA PARA COSTA RICA

PROPUESTA SINDICAL COMÚN

La Mesa de Unidad Sindical hizo entrega el lunes 30 de julio de 2018, en manos del Presidente de la República, e igualmente ante la Conferencia Episcopal de Costa Rica (en calidad de garante mediador) de la siguiente propuesta sindical, elaborada por nuestra mesa técnica, en el marco del diseño de una reforma fiscal alternativa y no complementaria al proyecto de ley 20.580, que permita alcanzar soluciones tanto estructurales (de mediano plazo) como de impacto inmediato (de corto plazo) al déficit fiscal que Costa Rica atraviesa actualmente.

La Mesa de Unidad Sindical, presenta a la opinión pública y a la sociedad costarricense, esta propuesta de plan fiscal alternativo, con el fin de aportar soluciones sin afectar la calidad de vida de las familias costarricenses. Es un aporte responsable con el análisis de expertos en la materia. Hemos agrupado las iniciativas en dos bloques según el plazo en el cual actúan sobre el déficit: a) Soluciones estructurales y b) Medidas de impacto inmediato.

¿EXISTE REALMENTE EL DÉFICIT FISCAL?
El déficit fiscal existe. Nuestro problema financiero es real e insostenible. De acuerdo con los datos preliminares del Ministerio de Hacienda durante este año 2018 el déficit financiero del Gobierno Central ha rondado el 6.2% del PIB y el déficit primario, el 3.1% del PIB. Con ello, la presión sobre el crecimiento de la deuda (la cual ya roza el 50% del PIB) ha aumentado drásticamente. Permitir que el déficit fiscal siga aumentando tiene serias consecuencias: desde el desfinanciamiento de programas sociales, recortes en empleo público y pensiones, hasta la erosión de la soberanía nacional en busca de financiamiento internacional a cualquier costo.

¿ES POSIBLE SOLUCIONAR EL DÉFICIT SIN EMPOBRECER AL PUEBLO?
Sí, es posible. Las soluciones tradicionales para el déficit fiscal han sido: aumento del IVA, recortes al gasto público y medidas de empleo público. Y sin embargo, después de 30 años de aplicar variantes de estas medidas, seguimos sin solucionar el déficit. Es evidente que estas soluciones son paliativos que en el largo plazo no han constituido una solución a nuestro problema fiscal. ¿Por qué? Porque estas medidas no atacan las causas estructurales del déficit fiscal y por lo tanto, no son soluciones reales.

Las causas estructurales del déficit fiscal son:
1) Altos niveles de fraude fiscal (evasión y elusión). El incumplimiento tributario o fraude fiscal, fue estimado por el Ministerio de Hacienda en 8.22% del PIB.
2) Sistema tributario regresivo y baja carga impositiva. Costa Rica tiene una carga tributaria baja si se le compara con los países de la OCDE. Pero no es sólo que cobramos pocos impuestos con respecto a los “países desarrollados”, es que además se los cobramos a los que menos tienen (sistema tributario regresivo).
3) Economía poco dinámica. El crecimiento de nuestro PIB durante los últimos años se ha desacelerado y la tasa de desempleo abierto ha aumentado (para este año ya alcanzó el 10.3% según datos del INEC).

A lo anterior, deben sumarse los recursos que año tras año el Gobierno Central pierde a causa de la corrupción.

NUESTRA PROPUESTA SINDICAL COMÚN
La Mesa de Unidad Sindical ha elaborado un paquete fiscal progresivo, justo y solidario que permite solventar al menos el déficit fiscal primario (aporta entre 2.387% PIB y 4.208%PIB), sin empobrecer a la clase trabajadora de Costa Rica y que aporta soluciones tanto estructurales como de impacto inmediato.


SOLUCIONES ESTRUCTURALES

• OCHO MEDIDAS PARA COMBATIR EL FRAUDE FISCAL:
1. Levantar el velo de la personalidad jurídica
2. Desjudicializar el requerimiento de información tributaria
3. Reformar la ley orgánica del Banco Central de Costa Rica n° 7558 y sus reformas, para la supervisión consolidada de los grupos financieros
4. Reformar la sección primera, segunda y tercera del capítulo III, del título II, y a los artículos 41, 195 y 197 del Código de Normas y Procedimientos Tributarios, ley n°4755, para modernizar las definiciones de obligados tributarios, sus deberes, y el regimen jurídico de las responsabilidades tributarias.
5. Reformar y adicionar a la Ley de Impuesto sobre la Renta, ley n° 7092 de 21 abril de 1988, una ley para fortalecer la lucha contra el fraude fiscal.
6. Establecer una clausula antielusiva general, adición de un artículo 12 bis al Código de Normas y Procedimientos Tributarios, ley n° 4755, de 3 de mayo de 1971, y sus reformas.
7. Concretar una ley contra la participación de servidores públicos en paraísos fiscales.
8. Concretar una ley para la transparencia de las sociedades inactivas.

• OCHO MEDIDAS PARA CONSOLIDAR UN SISTEMA TRIBUTARIO PROGRESIVO:
1. Reforma a la ley n° 7092, Ley del Impuesto sobre la Renta, del 19 de mayo de 1988 y sus reformas, para gravar a las herencias, legados y donaciones de lujo.
2. Establecer una escala tarifaria progresiva para las personas jurídicas en el impuesto de renta.
3. Gravar las ganacias de capital
4. Concretar el paso transitorio hacia un esquema completo de renta mundial y renta global.
5. Mejorar la eficacia de la valoración aduanera. Ley de ejecución eficaz de la valoración aduanera.
6. Proteger la progresividad de la carga tributaria en bienes y servicios de consumo necesarios para la vida.
7. Establecer un impuesto a las transacciones financieras (tasa tobin).
8. Implementar el escaneo de contenedores para la inspección intrusiva.

• CUATRO MEDIDAS PARA IMPULSAR LA ACTIVIDAD ECONÓMICA NACIONAL:
1. Establecer el empleo como objetivo primordial del banco central, no solo la inflación.
2. Generar recursos frescos al sistema de banca para el desarrollo para apoyar emprendimientos en zonas rurales.
3. Establecer iniciativas de mujeres y personas jóvenes como prioridad del sistema de banca para el desarrollo.
4. Ley contra la usura.

• CUATRO MEDIDAS PARA COMBATIR LA CORRUPCIÓN:
1. Fortalecer el combate a la corrupción y transparentar los patrimonios y los intereses económicos de los altos mandos del sector público.
2. Fortalecer a la procuraduría de la ética.
3. Garantizar el conocimiento de los informes de las comisiones especiales de investigación.
4. Eliminar la inmunidad de miembros de los supremos poderes investigados por delitos de corrupción.


SOLUCIONES DE IMPACTO INMEDIATO

– Crear un impuesto sobre ganancias extraordinarias obtenidas por los bancos con altas tasas de interés.
– Hacer que los bancos asuman el costo de la supervisión.
– Aumentar, temporalmente, la tarifa de impuesto sobre grandes utilidades, de 30% a 36%, solamente a los grandes contribuyentes (empresas que tributan 250 millones o más, o con renta bruta de 40 mil millones o más, o con activos de 40 mil millones o más, que corresponde aproximadamente las 400 empresas más grandes del país).
– Eliminar los privilegios tributarios para los rendimientos de los fondos de inversión
– Congelar los salarios de lujo de toda la alta jerarquía del sector público y de funcionarios con remuneraciones superiores a 5 millones, por dos años.
– Congelar los montos de las dietas pagadas a miembros de juntas directivas de entidades públicas por dos años.
– Aumentar temporalmente (2 años) impuesto sobre dividendos en 1,5 puntos porcentuales.
– Prohibir que se otorguen y mantengan exoneraciones a personas físicas o jurídicas que no están al día con el fisco o con la CCSS.
– Bajar el impuesto sobre la renta de los salarios pequeños y subirlo para los salarios de lujo.
– Hacer que los bancos paguen una contribución especial temporal para financiar la educación pública. Crear una exoneración temporal para el alquiler de locales comerciales por parte de micro, pequeñas y medianas empresas.
– Crear un impuesto extraordinario al existente sobre los casinos y las salas de juego.
– Detener las pensiones de lujo de ex Presidentes de la República.
– Reducir el financiamiento de los partidos políticos para las próximas elecciones municipales y nacionales.
– Establecer temporalmente una contribución especial solidaria de apoyo a las finanzas públicas proveniente de las empresas que se acogen al régimen de zona franca.

La Mesa de Unidad Sindical, reitera el requerimiento elevado ante el Poder Ejecutivo, para que se desconvoque el proyecto de ley 20.580, y en su lugar, se abra una mesa de diálogo multisectorial, con participación de diversos sectores sociales y económicos.

 

04 de agosto de 2018

CALENDARIO DE SEMIFINALES Y FINALES 2018 – COPAPSE 2018

SEMIFINAL

FÚTBOL 11
Sábado 4 de agosto
Estadio Ernestro Rohrmoser, Pavas, San José
– Regional 11 vs Regional 21 5:00 p.m.
– Regional 09 vs Regional 15 7:00 p.m.

TRANSMISIÓN EN VIVO POR CANAL 13


FINALES

FÚTBOL 11
Miércoles 8 de agosto, 6:00 p.m.
Estadio Ernestro Rohrmoser, Pavas, San José
— Contrincantes por definir —

AJEDREZ
Jueves 9 de agosto 9:00 a.m.
Liceo del Sur, Barrio Cuba, San José
Regional 38 vs. Regional 23

FÚTSALA FEMENINO
Jueves 9 de agosto 9:00 a.m.
Liceo del Sur, Barrio Cuba, San José
Regional 28 Boruca vs. Regional 25 Limón

FÚTSALA MASCULINO
Jueves 9 de agosto 10:00 a.m.
Liceo del Sur, Barrio Cuba, San José
Regional 27 Guápiles vs. Regional 31 Sarapiquí

VOLEIBOLL MASCULINO
Jueves 9 de agosto 12:00 m.d.
Liceo del Sur, Barrio Cuba, San José
Regional 18 Puntarenas vs. Regional 27 Coto Brus

VOLEIBOLL FEMENINO
Jueves 9 de agosto 1:00 p.m.
Liceo del Sur, Barrio Cuba, San José
Regional 24 vs. Regional 27

TRANSMISIÓN POR STREAMING EN REDES SOCIALES FACEBOOK: APSE INFORMA

APSE ENTREGA DONACIÓN DE UNIFORMES DEPORTIVOS AL LICEO DEL SUR COMO PARTE DE LA PROYECCIÓN SOCIAL DE COPAPSE

APSE realizó la entrega de una donación de uniformes para varias disciplinas deporitvas, otorgada al Liceo del Sur, San José, como parte de un acuerdo mediante el cual esta institución educativa sirve como sede del torneo deportivo COPAPSE 2018.
 
La entrega de los uniformes deportivos estuvo a cargo de la Presidenta de APSE; Mélida Cedeño Castro, y el Secretario de Asuntos Profesionales, Culturales y Deportivos de APSE, José Luis Bustos. Los uniformes fueron entregados en manos de los profesores Luis Cuadra Carvajal, docente de educación física, y Jorge Bernal Villalta, coordinador del Departamento de Educación Física en el Liceo del Sur.
 
Esta donación se realiza tradicionalmente desde la fundación de COPAPSE, como una forma de agradecimiento por la colaboración brindada por los centros educativos que acogen los juegos del torneo, así como parte de la labor de proyección social de nuestro Sindicato, y como reconocimiento e incentivo al esfuerzo que brinda el estudiantado para alcanzar sus metas académicas y deportivas.

 

APSE RECHAZA LAS NUEVAS DISPOSICIONES SOBRE EL LUGAR DONDE DEBEN DESEMPEÑARSE LAS PERSONAS REUBICADAS POR SALUD Y CON READECUACIÓN DE FUNCIONES (CIRCULAR DRH-006-2018)

APSE, cumpliendo con el compromiso de defensa y reivindicación de los derechos de su afiliación, informa:

1. Que la Dirección de Recursos Humanos del Ministerio de Educación Pública, procedió a emitir la circular DRH-006-2018, de fecha 30 de julio del 2018, en la que se establecen nuevas disposiciones en relación con el lugar donde deben desempeñarse las personas reubicadas por salud, así como las personas con readecuación de funciones, según los artículos 254 del Código de Trabajo y 41 del Reglamento de Servicio de Conserjería de las Instituciones Educativas Oficiales.

2. Conforme los términos de la referida circular, “… a partir del 01 de agosto del 2018, toda nueva solicitud de Reubicación por salud o por Readecuación de Funciones, así como de prórroga de ambos extremos que ingrese a la Unidad de Licencias, sólo se aprobará y hará efectiva en el entendido de que el servidor continuará desempeñándose en el mismo lugar de trabajo donde posea nombramiento, sea este en propiedad o interino. Bajo ninguna circunstancia se aceptará el traslado a otra ubicación geográfica.”

3. La justificación legal que utiliza la Dirección de Recursos Humanos del MEP para fundamentar su decisión, es totalmente improcedente, toda vez que la regulación contenida en los artículos 254 del Código de Trabajo, 22 bis del Reglamento del Título I del Estatuto de Servicio Civil y 41 del Reglamento de Conserjería, no tienen la virtud de impedir que la reubicación o readecuación de funciones de la persona trabajadora por recomendación médica emitida por la CCSS o por el INS, se pueda realizar en otro lugar o dependencia de la empresa o institución donde labora.

4. La tesis esgrimida por la Dirección de Recursos Humanos del MEP resulta arbitraria y violatoria del derecho a la salud, cuando en muchos casos el regreso de la persona trabajadora al lugar de trabajo donde ostenta su nombramiento interino o en propiedad, le causaría un serio perjuicio y riesgo a su salud.

5. Aunado a lo anterior, es claro que con estas nuevas disposiciones, el MEP estaría cuestionando en muchos casos las valoraciones médicas contenidas en los dictámenes médicos extendidos, en las que se recomiende un cambio de ambiente laboral para mejorar el estado de salud y calidad de vida del trabajador, lo cual no resulta de su competencia.

6. Pero además, la decisión de la Dirección de Recursos Humanos del MEP, constituye una violación al Convenio 159 de la OIT Convenio sobre la Readaptación Profesional y el Empleo (personas inválidas) del año 1983, que fue ratificado por Costa Rica ante la OIT el 23 de julio de 1991, razón por la cual tiene rango superior a la ley (artículo 7 de la Constitución Política).

Cabe destacar que su ámbito de aplicación (artículo 1) cubre a la persona inválida, entendida como “toda persona cuyas posibilidades de obtener y conservar un empleo adecuado y de progresar en el mismo queden sustancialmente reducidas a causa de una deficiencia de carácter físico o mental debidamente reconocida.”

Y que conforme lo dispone su artículo 2, “Todo Miembro deberá considerar que la finalidad de la readaptación profesional es la de permitir que la persona inválida obtenga y conserve un empleo adecuado y progrese en el mismo, y que se promueva así la integración o la reintegración de esta persona en la sociedad.

7. Conforme a lo expuesto APSE estará enviando nuestra posición a las altas autoridades del MEP, a fin de que de forma inmediata se deje sin efecto la citada circular. De lo contrario, nos reservamos el derecho a emprender las acciones legales correspondientes.

Elaborado por Licda. Ileana Vega Montero, Asesora Legal Junta Directiva APSE

 

Mélida Cedeño Castro
Presidenta

Giannina Francesa Blanco
Vicepresidenta

Roblin Apú Murillo
Secretario General

 

MOVIMIENTO SINDICAL ENTREGA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA LA PROPUESTA DE REFORMA FISCAL JUSTA Y SOLIDARIA

MOVIMIENTO SINDICAL ENTREGA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA LA PROPUESTA DE REFORMA FISCAL JUSTA Y SOLIDARIA

El Movimiento Sindical costarricense realizó el lunes 30 de julio de 2018 la entrega formal ante el Gobierno de la República, de la propuesta elaborada de manera conjunta para impulsar una reforma fiscal solidaria y progresiva, en vez del proyecto de ley 20.580.

La propuesta fue entregada en manos del Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, en audiencia celebrada en Casa Presidencial. Se le reiteró al Presidente Alvarado, el requerimiento sindical de desconvocar el proyecto de ley 20.580, para abrir paso a un diálogo social con diversos sectores, para construir una alternativa tributaria diferente al regresivo Combo Fiscal.

Los sindicatos expresaron al mandatario, que el Combo Fiscal actual es ingrato, carga con impuestos al pueblo, y trasladan la carga del déficit fiscal a los empleados públicos y la clase trabajadora.

La delegación sindical se reunió con el Presidente de la República, Carlos Alvarado, el Vicepresidente de la República, Marvin Rodríguez, el Ministro de Trabajo, Steven Núñez, y el Viceministro de la Presidencia, Juan Alfaro.

Al salir de la audiencia, la delegación sindical atendió a los medios de comunicación, acompañados por el Vicepresidente de la República, Marvin Rodríguez Cordero.

En la conferencia de prensa, el Vicepresidente de la República, Marvin Rodríguez, afirmó que existen algunos puntos de la propuesta sindical que sí comparten, como lo referente al combate de la evasión y la elusión fiscal, mientras que existen otros elementos en los cuales discrepan. Indicó que tienen clara posición del movimiento sindical, de exigir que se desconvoque el proyecto 20.580. El vicepresidente Rodríguez afirmó que esperan entablar un diálogo con el sector sindical sobre este tema, y que pronto brindarán respuesta a la propuesta de reforma fiscal presentada hoy por los sindicatos.

CONSULTE LA PROPUESTA EN EL SIGUIENTE ENLACE:

Propuesta Tecnica Final Ajuste Fiscal Progresivo