APSE Sindicato denuncia grave afección a salud de afiliado por culpa de morosidad patronal del MEP ante la CCSS

La APSE Sindicato denuncia al Ministerio de Educación Pública, por el incumplimiento en el pago de las cuotas obrero-patronales ante la Caja Costarricense de Seguro Social. Su morosidad impide el acceso y disfrute del derecho a la salud a miles de trabajadores de la educación, como le ocurrió a un afiliado de la APSE quien está gravemente enfermo debido a la inadecuada atención médica en el hospital de Pérez Zeledón.

El afectado es un trabajador del Liceo de Canaán de Rivas, Pérez Zeledón, de apellidos Calderón Camacho, quien en marzo de 2017 se sometió a una cirugía ambulatoria en el Hospital Dr. Escalante Pradilla de San Isidro del General. Luego de ser operado, el centro médico no certificó su incapacidad y no brindó los fármacos requeridos para su curación, debido a que el MEP aparece moroso en sus cuotas ante el Seguro Social. Al no estar incapacitado, el trabajador se vio obligado a seguir laborando, aún estando convaleciente.

Debido al grave atropello a la salud e indefensión legal del afiliado, la APSE Sindicato interpuso el 4 de abril de 2017, un recurso de amparo constitucional contra el MEP y el centro médico, bajo el número de expediente 17-005592-0007-CO, para exigir atención inmediata al paciente. El 18 de abril, la Sala Constitucional notificó al hospital recurrido, ordenando como medida cautelar “valorar al amparado y determinar el tratamiento médico a seguir, hasta tanto la Sala no resuelva en sentencia el recurso, o no disponga otra cosa”.

A pesar de la orden expresa de la Sala, el personal del centro médico se negó a atender al afiliado. La APSE Sindicato recurrió ante la Defensoría de los Habitantes, sede Sede Regional Brunca, para presionar por los derechos del recurrido, sin embargo, el Jefe de Cirugía del hospital indicó que no se cumpliría ninguna medida cautelar, porque ellos ya habían hecho todo lo que debían, siendo esto último falso pues no incapacitaron al paciente, ni le dieron los medicamentos que le corresponden.

Esto derivó en que el miércoles 26 de abril, el sr. Calderón Camacho sufriera un quebranto en su estado de salud estando en su centro de trabajo, que le provocó inconsciencia, desmayos, temblores y otras afecciones que forzaron al traslado del paciente a un centro de salud.

Situaciones tan lamentables como esta, no ocurrirían si el MEP honrara a tiempo sus deudas atrasadas con la Seguridad Social, ante lo cual APSE Sindicato exige que se pague lo debido y no se incumpla más con este rubro.

El Ministerio es el responsable de que los trabajadores y trabajadoras del magisterio y sus familias, no puedan gozar esta garantía social, a pesar de que sí trabajan y cumplen puntualmente sus labores, y aún cuando se les rebajan sus cuotas obrero-patronales. Es inadmisible que un ente público como el MEP se mantenga moroso con la CCSS, sobretodo ante la situación crítica que sufre esta institución, y por los graves efectos que provoca.

_Ricardo Molina Vega
Presidente

Marvin Padilla Lemus
Vicepresidente

Hugo Marín Guillén
Secretario General_

APSE INFORMA Y CELEBRA CURSO DE AMPARO NO ACTUALIZACIÓN REGISTRO DE ELEGIBLES 2016

SALA CONSTITUCIONAL DA CURSO A LOS RECURSOS DE AMPARO PRESENTADOS POR NO ACTUALIZACIÓN DEL REGISTRO DE ELEGIBLES

La ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE SEGUNDA ENSEÑANZA (APSE) cumpliendo con el compromiso de defensa y reivindicación de los derechos de sus afiliados, INFORMA:
1.- Que el día jueves 08 de diciembre en curso, recibimos varias notificaciones provenientes de la Sala Constitucional, en las que se da curso a los primeros Amparos presentados por la APSE y personas afiliadas afectadas, por la no actualización pronta y oportuna del Registro de Elegibles.

2.- A partir de esta notificación, tanto el Director General de Servicio Civil, como la Directora de Recursos Humanos del MEP, deben rendir un informe ante la Sala Constitucional, en un plazo de tres días hábiles.
3.- Corresponde ahora compañeros y compañeras, esperar la sentencia definitiva y favorable del máximo Tribunal Constitucional, donde se haga valer la Jurisprudencia Constitucional, que ordenó mantener actualizado en forma permanente el Registro de Elegibles para optar a una plaza en propiedad en un puesto propiamente docente.

Ricardo Molina Vega
Presidente de APSE

Elaborado por Licda. Ileana Vega Montero

OPOSICIÓN A PLAN PILOTO DE EDUCACIÓN DUAL

Surge de un proceso unilateral e inconsulto

APSE manifiesta su total oposición al descarado intento de darle aire al proyecto de educación dual, expediente 19.019, mediante el montaje de un Plan Piloto, a implementar inicialmente en 4 colegios públicos, de manera unilateral e inconsulta, y queriendo así este gobierno salirse con la suya al no haber avanzado por otro lado la Educación Dual en su trámite legislativo.

Según parece la modalidad de este plan piloto será distinta a la propuesta del 19.019, entre otras cosas varía la proporción de permanencia en el aula y en la empresa, ya que propone que en el nivel de décimo año los alumnos y alumnas estén 90% del tiempo en el centro educativo y 10% en las empresas. En undécimo año, el tiempo en clases será de 80%, y en duodécimo año será de un 70%, habrá diferentes formas de contratación de las empresas otras variaciones que esperamos sean aclaradas con datos precisos por parte del gobierno.

A finales del 2015, desde el Consejo Presidencial de Innovación y Talento Humano, se declaró de interés nacional la construcción del Marco Nacional de Cualificaciones de la Educación y la Formación Técnica Profesional (MNCEFTP), que como primera misión tuvo la formación de una subcomisión integrada por el Ministerio de Educación Pública (MEP), Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y el Consejo Nacional de Rectores (CNR); de aquí y de los consejos de la OCDE (sí la misma que exige a Costa Rica la implementación de la Ley de Empleo Público para poder ingresar) surge la inspiración de conjugar educación y productividad, bajar el desempleo reorientando la educación hacia las necesidades empresariales.

Premisas que en un sistema capitalista como el nuestro, que privilegia el capital sobre el trabajo, el lucro a toda costa, y la mano de obra barata para bajar los costos de producción y competitividad, no nos da ninguna esperanza de que se esté buscando la justicia y la equidad laboral… más que sospechoso.
Por otro lado es importante aclarar que la aprobación de este Plan Piloto no significa de ninguna manera que se haya aprobado el Proyecto 19.019. Este plan piloto no es ningún proyecto.

Este proyecto 19.019 de Educación Dual y que en la agenda ocupa más allá del lugar 100, que no ha llegado aún al plenario legislativo y que está bloqueado por muchas mociones presentadas; no es lo mismo que el plan piloto que acaba de ser aprobado. Son dos cosas distintas.

Pero de una manera indirecta, totalmente solapada y peligrosa están tratando de evadir la fuerte oposición que ha tenido este proyecto en la Asamblea Legislativa, se trata ahora con este subterfugio y con un dudoso marco legal de volver permeable y darle “puertas abiertas” al 19.019, propiciando muy posiblemente el irrespeto a derechos salariales y laborales adquiridos.

Reiteramos además nuestra férrea oposición al proyecto 19.019, que incluye a colegios técnicos de educación pública, y que pretende introducir a los jóvenes en el ámbito laboral sin plenos derechos laborales, salarios precarios y con una educación reduccionista y segmentada, no integral, al servicio de las necesidades empresariales, apta para producir, pero no apta para que se continúe con la educación superior. Y es claro que de ninguna manera aceptaremos que se pretenda destruir la educación pública y dañar los derechos de estudiantes y trabajadores de la educación. A eso nos oponemos.

Ante esta actuación inconsulta, prepotente y altanera del gobierno y específicamente del MEP, la APSE tomará las acciones que sean necesarias y que mañana en reunión de su Junta, Directiva serán anunciadas.
Ricardo Molina
Presidente de APSE

APSE LOGRA QUE LOS TRABAJADORES DESTACADOS EN CENTROS EDUCATIVOS PRIVADOS CON SUBVENCIÓN ESTATAL, SEAN POR FIN DECLARADOS FUNCIONARIOS DEL MEP

Trabajadores de la Educación destacados por el MEP en Centros educativos privados con subvención estatal atienden el llamado de la dirigencia de APSE Sindicato y se reúnen este 26 de octubre con el objetivo de analizar su situación laboral con respecto al MEP. Con la presencia de una representación muy numerosa de este tipo de funcionarios MEP provenientes de distintos lugares del país y quienes fueron recibidos en las instalaciones de APSE Sindicato, se les hace entrega formal del criterio Jurídico DAJ 1467-2016, emanado de la Dirección Jurídica del MEP, que implica un avance histórico después de más de dos años de lucha, ya que la APSE logra que estos sean declarados con criterio legal funcionarios del MEP. Esto permite tener claridad jurídica de la condición laboral de estos trabajadores y establece que su relación laboral, nombramiento y procesos de distinta índole en materia de trabajo, por ejemplo nombramientos y despidos, se les aplique lo normado según las reglas del Ministerio de Educación Pública y el Servicio Civil, el dictamen Jurídico deja claro lo que APSE ha venido sosteniendo y luchando; saca de la incertidumbre legal a los compañeros y compañeras de estas instituciones, ya que aclara que la relación obrero patronal del funcionario es con el MEP.

alt_text

Esta lucha inicia cuando APSE logra que la Procuraduría General de la República emita un criterio para aclarar si los funcionarios pagados por el MEP y destacados en instituciones privadas con subvención estatal eran funcionarios MEP o funcionarios privados del centro educativo como tal. Durante este proceso que duró dos años de negociaciones, lucha, tomas de despachos del MEP y acciones de presión. Durante este proceso no se tuvo claridad jurídica sobre la condición laboral de este grupo de compañeros apsinos, quienes se encontraban en una incertidumbre no solo legal, sino humana, donde sufrían constantes amenzas de despidos por parte de las juntas administrativas de los centros privados.

alt_text

Hoy celebramos y mantenemos la lucha para que se ejecute y se respete la condición de funcionario MEP a cientos de compañeros que trabajan como personal destacado en Centros Educativos privados con subvención Estatal. En la reunión la dirigencia de APSE en representación de su presidente Ricardo Molina Vega, traza los pasos a seguir y organiza el plan de lucha para que se mantenga y respete la condición laboral de estos trabajadores de la Educación, quienes ya organizados tienen el respaldo de APSE Sindicato.

¡APSE, PORQUE NUNCA DEJAREMOS DE LUCHAR!