GRACIAS A CONSULTA DE APSE, EL MEP REITERA CRITERIO QUE MANTIENE CONDICIONES A REUBICADOS POR SALUD DESPUÉS DE SEGUNDO AÑO DE REUBICACIÓN

Gracias a una consulta realizada por el Departamento Legal de APSE, el Ministerio de Educación Pública, MEP, confirmó la vigencia de un criterio legal que indica que los trabajadores del MEP reubicados por motivos de salud, conservan el derecho a que se realice la correspondiente estimación y pago del equivalente a los recargos que ostentaban en el curso lectivo en que se dio la reubicación.

Dicho criterio, suscrito por Daniel Jurado Laurentín, Director de Asuntos Jurídicos había sido publicado en oficio DAJ-C-0122-08-2022, desde el pasado 3 de agosto de 2022. Sin embargo, su correcta aplicación no estaba siendo acatada por algunos mandos medios.

Esto motivó al Departamento Legal de APSE a elevar una consulta el 31 de marzo del presente año, por un caso de un trabajador reubicado por salud al que se le modificaba la estimación del pago que le corresponde.

En el oficio DVM-A-DRH-4947-2023, Yaxinia Díaz Mendoza, Directora de Recursos Humanos del MEP, recuerda que el criterio antes citado “deja sin efecto el contenido de los criterios emanados con oficio DAJ-2848-2008 y oficio DAJ-046-C-02- 2009.”

APSE insta a su afiliación a recurrir a nuestro Departamento Legal para canalizar sus dudas o consultas sobre sus condiciones de trabajo, no solo para defender sus propios derechos, sino también en respaldo a muchos otros compañeros que sufren atropellos similares en sus trabajos.

Ana Doris González González, Presidente

Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente

Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 13 de abril de 2023


APSE INFORMA Y CELEBRA

EL  CAMBIO DE CRITERIO JURÍDICO EMITIDO POR LA DIRECCIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS DEL MEP, QUE RECONOCE Y MANTIENE EL PAGO DE SOBRESUELDOS A LAS PERSONAS FUNCIONARIAS DOCENTES REUBICADAS POR SALUD.  

La  ASOCIACION  DE PROFESORES DE SEGUNDA ENSEÑANZA (APSE) cumpliendo con el compromiso de defensa y reivindicación de los derechos de sus afiliados,  INFORMA:

I.- Con gran júbilo, anunciamos que luego de años de  que la APSE  ha dado una  lucha a nivel judicial, para que las personas docentes reubicadas por salud pudieran mantener sus recargos o sobresueldos;  hemos conocido el trascendental criterio jurídico emitido por la Dirección de Asuntos Jurídicos del MEP, N° DAJ-C-0122-08-2022, del   03 de agosto del 2022, en el que ante la reiterada jurisprudencia emanada de la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia, modifica los anteriores criterios jurídicos sostenidos por esa Dirección Jurídica y concluye de manera vinculante para la Administración, que:

“a) … las personas funcionarias reubicadas por salud, y mientras dicha reubicación persista, conservan el derecho a que se realice la correspondiente estimación y pago del equivalente a los recargos que ostentaban en el curso lectivo en que se dio la reubicación.

b) En concordancia con la línea jurisprudencial vigente de la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia, corresponde al Ministerio de Educación Pública mediante su Dirección de Recursos Humanos, desarrollar el proceso de estimación del monto percibido por el recargo, como parte del salario total que servirá de base al cálculo de la remuneración que deberá percibir la persona servidora durante la reubicación.”

II.-  Tenemos entonces, que se ha rectificado  la incorrecta interpretación y posición asumida por el MEP en esta materia y a partir de este curso lectivo 2023 todas las personas funcionarias docentes que soliciten reubicación por salud o a quienes en esa condición se les prorrogue la reubicación, se les mantendrá intacto el reconocimiento y pago del equivalente a los recargos que ostentaban en el curso lectivo en que se dio la reubicación.

III.- Producto de este criterio jurídico, la APSE ha logrado gestionar las nuevas reubicaciones por salud  y sus  prórrogas, obteniendo a partir del mes de abril de este año, la respuesta positiva de la Unidad de Licencias del MEP, con lo cual se mantienen incólumes los recargos que se venían laborando antes de la reubicación.  

IV.- En relación conlos procesos judiciales de los docentes reubicados por salud, que la APSE tiene en trámite, se procederá a hacer un análisis conjunto con  la Dirección de Recursos Humanos del MEP, a efecto de determinar cuál sería el tratamiento que se dé a estos casos.

V.- Ante cualquier duda, consulta o ampliación sobre este tema, pueden contactarse al Departamento Legal o Laboral de la APSE.

TEAPSE Informa: Asunto: Cierre de Padrón de Elecciones Regionales 2023

Estimados compañeros, les recordamos que el Padrón Electoral para las Elecciones Regionales que se
realizarán el presente año, cerrará el sábado 15 de abril a la media noche.

Recomendamos actualizar datos para evitar inconvenientes.

Nota:
– Sí un afiliado se presenta a una sede de votación y este no aparece en el padrón no podrá ejercer
el voto, pero sí se le brindará el comprobante una vez que el Coordinador verifique la
información correspondiente, es decir que la persona efectivamente sea afiliada y que
pertenezca a la regional.


– En el caso de los afiliados que pertenecen a más de una regional, sí pueden participar siempre
que le coincida el horario de trabajo de diferentes instituciones con el permiso del MEP.


Cualquier consulta relacionada a materia Electoral comunicarse al teléfono del TEAPSE (2547-
7890) o también vía correo electrónico (teapse@apse.cr).

TEAPSE INFORMA: PERIODO EXTRAORDINARIO DE PUESTOS A ELEGIR PARA LAS ELECCIONES REGIONALES 2023

El TEAPSE les informa que se establece un periodo extraordinario para inscripciones, únicamente para las regionales que aún presentan puestos sin candidatura. El período de ampliación es a partir del lunes 10 de abril al lunes 17 de abril a media noche.

La inscripción extraordinaria se realizará únicamente por medio del correo de TEAPSE: teapse@apse.cr

Por favor enviar la información correspondiente (foto y reporte firmado por el presidente de Base) para que TEAPSE realice la inscripción.

En el documento adjunto se detallan las Regionales y los puestos que aún no tienen inscripciones.

JUNTA PARITARIA ABORDÓ TEMAS LABORALES DEL SECTOR EDUCATIVO

La reunión de Junta Paritaria de hoy martes 12 de abril se enfocó en varios temas propiamente laborales.

La Dirección de Recursos Humanos del MEP expuso sobre la aplicación de la ley de Empleo Público. Afirmó que en el MEP habían dudas sobre el tema y abrió el espacio para consultas. APSE demandó que la Dirección de Recursos Humanos dedique más tiempo y que se que brinde un tratamiento delicado y a fondo de este tema. Se consultó sobre el pago del zonaje, aspecto sobre el cual el MEP indicó que se pagará el mes de diciembre a 27.000 trabajadores itinerantes, reubicados por salud y otros

pendientes de recibir este pago. Indicaron que este pago estará aplicado en el mes de mayo.

El segundo tema del día fue la exposición sobre el trabajo de las comisiones temporales de la III Convención colectiva del sector educativo. Se expusieron propuestas de reformas a los reglamentos de conserjería, de trabajadores de comedores escolares y de agentes de seguridad. Se acordó analizar estos proyectos de reforma a partir del 23 de mayo, arrancando con el Reglamento de Agentes de Seguridad y Vigilancia.

Se acordó activar el trabajo de estas comisiones para conocer el detalle de los informes sobre revaloración de salarios, homologación o creación de nuevos puestos, presentados por varias de las comisiones temporales.

La Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad se refirió a la prueba nacional estandarizada con dos aplicaciones: una diagnóstica, que se realizará la próxima semana y la segunda de naturaleza comprensiva, cuyos resultados sí serán considerados en la nota anual. APSE consultó si ya las pruebas están elaboradas y listas, lo que el MEP confirmó indicando que ya tienen organizada la logística para su distribución y aplicación. Se solicitó emitir una circular para que no se interprete que las pruebas que se harán de forma general serán las mismas que se harán a los estudiantes con adecuación curricular significativa.

Finalmente, APSE exigió respuesta del MEP respecto al criterio de a quienescorresponde el deber de cuidar a los estudiantes durante los recreos. DanielJurado     Laurentín, director jurídico del MEP, se refirió al criterio emanado en noviembre de 2022, respecto a cómo se fijan los horarios en centros educativos. Se exigió a la viceministra administrativa activar la Comisión de cargas laborales para resolver este tema. Además cada asesoría legal de los sindicatos aportará sus insumos para elaborar un nuevo lineamiento para fijar horarios y así determinar a quién le corresponde. APSE consultó qué pasará mientras se define este criterio, advirtiendo al MEP que APSE procederá a pelear el cobro de horas extra por este motivo. La viceministra administrativa, Sofía Ramírez, indicó que en este momento no hay una respuesta definitiva.

Ana Doris González González, Presidente

Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente

Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 12 de abril de 2023

CIERRE DE OFICINAS CENTRALES DE APSE DEL 1 AL 10 DE ABRIL DE 2023 INCLUSIVE

Informamos a la afiliación y público en general, que las oficinas centrales de APSE en San José, así como a la atención de consultas mediante plataforma virtual, permanecerán cerradas del 1° al 10 de abril de 2023 inclusive, por motivo de la asignación de vacaciones, así como el goce de los feriados correspondientes al Jueves Santo, Viernes Santo y el Día de la Batalla de Rivas (que se traslada al lunes 10 de abril)

Todos nuestros servicios estarán habilitados el martes 11 de abril de 2023, en horario de 7:30 a.m. a 3:30 p.m.

Ana Doris González González, Presidente

Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente

Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 31 de marzo de 2023

PERIODO PARA LA RECEPCIÓN DE TRÁMITES DE TRASLADOS POR EXCEPCIÓN, AUMENTO DE LECCIONES EN PROPIEDAD Y PERMUTAS PROPIAMENTE DOCENTES

La Dirección de Recursos Humanos del Ministerio de Educación Pública, MEP, informa al personalmente propiamente docente, acerca del periodo para la recepción de las solicitudes de Traslado por Excepción de acuerdo con el artículo 101, inciso b) y c) del Estatuto de Servicio Civil; Traslado por Excepción de acuerdo con el artículo 101, inciso b) y c) del Estatuto de Servicio Civil; y Permutas propiamente docentes fundamentadas en los artículos del 104 al 106 del mismo Estatuto, en concordancia con los artículos del 62 al 64 del Reglamento de Carrera Docente.

Con el fin de que puedan participar en el proceso, la Dirección de Recursos Humanos habilitará el Sistema Saltad “Sistema de Aumentos de Lecciones, Traslados, Ascensos y Descensos, únicamente durante el periodo comprendido entre el 02 de mayo y el 31 de mayo de 2023.

Al efecto se habilitará el sitio web https://saltad.mep.go.cr/ donde podrán completar e ingresar y completar su solicitud siguiendo la “Guía de Usuario” que se pondrá a disposición.
Si tiene alguna duda al respecto de este proceso, puede comunicarse al Departamento Laboral de APSE, al teléfono 2547-7855, al correo electrónico laboral@apse.cr o mediante mensaje escrito de whatsapp al número 8956-2476 opción 2.


Ana Doris González González, Presidente

Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente

Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 31 de marzo de 2023

TEAPSE INFORMA: Tercera actualización – Puestos Vacantes para las Elecciones Regionales 2023

Reciban un cordial saludo. La razón de la presente es para informar sobre los puestos que se encuentran vacantes en las Directivas Regionales y se deben elegir para completar periodo en las Elecciones Regionales 2023.

PUESTOS VACANTES

SE ELEGIRAN PARA COMPLETAR PERIODO INICIANDO EL 01/06/2023 HASTA EL 31/12/2024

REGIONAL: 1 PUESTO: TESORERÍA

REGIONAL: 2 PUESTO: SECRETARÍA

REGIONAL:  2 PUESTO: FISCALÍA

REGIONAL:  2 PUESTO: SUPLENCIA DE FISCALÍA

REGIONAL:  3 PUESTO: VOCALÍA

REGIONAL:  4 PUESTO: VOCALÍA

REGIONAL:  6 PUESTO: TESORERÍA

REGIONAL:  7 PUESTO: COORDINACIÓN

REGIONAL:  7 PUESTO: SUPLENCIA DE VOCALÍA

REGIONAL:  13 PUESTO: VOCALÍA

REGIONAL:  15 PUESTO:  COORDINACIÓN

REGIONAL:  20 PUESTO: VICECOORDINACIÓN

REGIONAL:  24 PUESTO: SECRETARÍA

REGIONAL: 25  PUESTO: VICECOORDINACIÓN

REGIONAL 29PUESTO: SECRETARÍA

REGIONAL 29: PUESTO: FISCALÍA

REGIONAL:  34 PUESTO: TESORERÍA

REGIONAL:  34 PUESTO: SUPLENCIA DE FISCALÍA

REGIONAL:  35 PUESTO: SUPLENCIA DE FISCALÍA

REGIONAL: 40  PUESTO: FISCALÍA

REGIONAL: 42  PUESTO: SUPLENCIA DE FISCALÍA

REGIONAL:  49 PUESTO: SUPLENCIA DE FISCALÍA

REGIONAL:  50 PUESTO: VICECOORDINACIÓN

REGIONAL:  51 PUESTO: VOCALÍA

REGIONAL:  52 PUESTO: SUPLENCIA DE VOCALÍA

REGIONAL:  55 PUESTO: COORDINACIÓN

REGIONAL: 58 PUESTO: COORDINACIÓN

REGIONAL: 60 PUESTO: VOCALÍA

REGIONAL:  61 PUESTO: SECRETARÍA

REGIONAL:  61 PUESTO: FISCALÍA

REGIONAL:  62 PUESTO: SECRETARÍA

REGIONAL:  62 PUESTO: TESORERÍA

REGIONAL:  62 PUESTO: FISCALÍA

REGIONAL:  62 PUESTO: SUPLENCIA DE FISCALÍA

REGIONAL:  63 PUESTO: SECRETARÍA

REGIONAL:  63 PUESTO: TESORERÍA

REGIONAL:  63 PUESTO: FISCALÍA

REGIONAL: 63  PUESTO: SUPLENCIA DE FISCALÍA

CONCLUYEN PRIMERAS ASAMBLEAS DE BASE DE APSE 2023

Las más de 1600 bases de APSE en todo el país celebraron sus primeras Asambleas de Base del año 2023, entre el 20 y 24 de marzo de 2023.

Las Asambleas de Base permitieron la elección de la nueva Directiva de Base, el conocimiento del informe económico, la elección del estudiante becado y la elección de designados a la X Asamblea General y de candidatos para Directiva y Fiscalía Regionales.

Hoy viernes 24 de marzo, se realizaron las asambleas correspondientes a las bases de las regionales 22, 23, 24, 25, 29, 34, 38, 39, 40, 46, 47, 52, 61 y 63.

También se fomentó el espíritu crítico y analítico mediante dos producciones audiovisuales: un video sobre la situación actual de la Ley de Empleo Público y la proyección del documental de APSE “Construyendo un Norte”.

Las Bases de APSE, son los núcleos en que se sustenta la acción y se desarrolla la conciencia solidaria de los afiliados y afiliadas para la consecución de los fines de la APSE. Por eso, la participación de todos los afiliados en estas asambleas fortalece la organización y el espíritu sindical.

Ana Doris González González, Presidente

Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente

Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 24 de marzo de 2023

CUARTO DÍA DE LAS PRIMERAS ASAMBLEAS DE BASE TRANSCURREN CON NUTRIDA PARTICIPACIÓN

Entre el 20 y 24 de marzo de 2023, las más de 1600 bases de APSE en todo el país celebran sus primeras Asambleas de Base. Para hoy jueves 23 de marzo, corresponde celebrar las asambleas en las bases de las regionales 01, 13, 14, 17, 33, 35, 42, 43, 45, 48, 51, 53, 55 y 62 . Las asambleas del día de hoy han contado con gran asistencia de la afiliación, lo que fomenta y fortalece la estructura sindical.

Las Asambleas de Base permiten la elección de la nueva Directiva de Base, el conocimiento del informe económico, la elección del estudiante becado y la elección de designados a la X Asamblea General y de candidatos para Directiva y Fiscalía Regionales.

También se fomenta el espíritu crítico y analítico mediante dos producciones audiovisuales: un video sobre la situación actual de la Ley de Empleo Público y la proyección del documental de APSE “Construyendo un Norte”.

Toda la afiliación de APSE cuenta con licencia sindical válida para toda la fecha correspondiente a su Asamblea de Base, como se detalla en el oficio DVM-A-0139-2023.

Ana Doris González González, Presidente

Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente

Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 23 de marzo de 2023

PRIMERAS ASAMBLEAS DE BASE DE APSE CONTINÚAN DESARROLLÁNDOSE EN TODO EL PAÍS

Entre el 20 y 24 de marzo de 2023, las más de 1600 bases de APSE en todo el país celebran sus primeras Asambleas de Base. Para hoy miércoles 22 de marzo, corresponde celebrar las asambleas en las bases de las regionales 03, 09, 10, 12, 19, 21, 31, 41, 50, 57, 58, 59 y 60

Las Asambleas de Base permiten la elección de la nueva Directiva de Base, el conocimiento del informe económico, la elección del estudiante becado y la elección de designados a la X Asamblea General y de candidatos para Directiva y Fiscalía Regionales.

También se fomenta el espíritu crítico y analítico mediante dos producciones audiovisuales: un video sobre la situación actual de la Ley de Empleo Público y la proyección del documental de APSE “Construyendo un Norte”.

Toda la afiliación de APSE cuenta con licencia sindical válida para toda la fecha correspondiente a su Asamblea de Base, como se detalla en el oficio DVM-A-0139-2023.

Ana Doris González González, Presidente

Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente

Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 22 de marzo de 2023