Mes: agosto 2015
Horario de buses y Permiso del MEP para asistir a la celebración del Día del Conserje y Agentes de seguridad
Horario de buses y permiso del MEP para asistir a la celebración del Día del Conserje y Agentes de seguridad
Horario de buses para asistir al día de Conserjes y Oficiales de Seguridad
Lugar: Salón Rumba, San Antonio de Belén, 500 metros al sur de los semáforos de la Panasonic y 200 este.
Hora de inicio: 8:00 a.m.
Hora de regreso de los buses: 3:00 p.m. y 4:00 p.m.
Salidas de San José: Frente a la Sociedad de Seguros de Vida 50 m sur y 150 este del edificio de la APSE
Hora
Lugar:
7:00
Frente a la Sociedad de Seguros de Vida
7:30
Frente a la Sociedad de Seguros de Vida
8:00
Frente a la Sociedad de Seguros de Vida
8:30
Frente a la Sociedad de Seguros de Vida
Salidas de Belén de Heredia, costado norte de la plaza de futbol ubicada frente a la Iglesia central.
Hora
Lugar:
7:00
Plaza de futbol de Belén
7:30
Plaza de futbol de Belén
8:00
Plaza de futbol de Belén
8:30
Plaza de futbol de Belén
9:00
Plaza de futbol de Belén
9:30
Plaza de futbol de Belén
Bases de San José rechazaron la propuesta de pago salarial
Bases de San José rechazaron la propuesta de pago salarial
– La huelga se mantiene hasta que se verifique el pago*_ _* salarial
¡La huelga sigue!, dijeron las bases de San José.
Los trabajadores de la educación de San José rechazaron la propuesta de acuerdo a la grave problemática de pago salarial porque no confían en las garantías del Gobierno respecto al mecanismo de pago.
Decidieron continuar en huelga y esperar a recibir el pago completo de los salarios y los adicionales que les adeudan de febrero a mayo.
El documento, que se puso en discusión de las bases el miércoles, fue elaborado en la primera mesa de negociación entre la dirigencia del Bloque Sindical de Trabajadores de la Educación y el Gobierno, representado por el ministro de Trabajo, Víctor Morales, y la ministra de Educación Pública, Sonia Marta Mora.
Dirigentes de las organizaciones magisteriales acudieron
a la asamblea en la ADEP.
Las bases no aceptan deponer la huelga de casi cuatro semanas porque no confían en las Direcciones Regionales y en el mecanismo que utilizará el MEP para el pago de los salarios atrasados.
El requisito para deponer la huelga es la verificación del pago salarial completo.
El descontento aumentó porque el pago realizado el 26 de mayo por medio de la planilla Integra2 resultó un desastre y el MEP desistió a última hora de la planilla extraordinaria prevista para el 29 de este mes.
Reunión: Análisis y acciones de la APSE con respecto a las repercusiones en los cursos libres del Nuevo Plan de Mejoramiento del MEP hacia los IPEC
San José, 13 de junio 2013
Compañeros (as) Profesores (as)
Cursos Libres IPEC
Estimados (as) compañeros (as) docentes de la APSE (Cursos libres de IPEC)
Debido a la incertidumbre existente en los cursos libres con respecto al Nuevo Plan de Mejoramiento del MEP hacia los Institutos Profesionales de Educación Comunitaria, IPEC; vemos la urgente necesidad de reunirnos para conocer los términos y analizar sus implicaciones antes de que sea aprobado dicho plan.
Los invitamos a reunión en oficinas centrales de la APSE en San José, el próximo sábado 22 de junio a las 10:00 a.m.
Su participación será valiosa para el futuro de los IPEC.
Se solicita enviar 2 delegados (as) apsinos (as) profesores de los cursos libres a quienes se les cancelarán los viáticos correspondientes.
Fraternalmente
Beatriz Ferreto López
Presidenta
APSE
Cc: archivo
BFL/alhr
Aprendí, en la Escuela Sindical, a defender con fuerza nuestros derechos
Alexander Leiva Badilla
“Aprendí, en la Escuela Sindical, a defender con fuerza nuestros derechos”
El joven profesor de Ciencias del Colegio Nocturno de Siquirres es uno de los 63 nuevos graduados en la segunda promoción de la Escuela de Formación Sindical de la APSE “Luisa González Gutiérrez” el 7 de diciembre de 2013.
Tras dos semestres de capacitación en temas sindicales y de la realidad socioeconómica del país, Leiva no solo obtuvo su certificado de graduación, sino una enorme satisfacción de lo que él mismo llamó “una experiencia de vida y sindical”, la cual le recomienda a todos los compañeros(as) apsinos(as).
Norma Umaña/APSE/Diciembre 2013
-¿El curso satisfizo sus expectativas como apsino y coordinador nacional?
Completamente. No me perderé la oportunidad de continuar en otro nivel de la Escuela, en caso de que lo abran.
Trabajamos bastante; realizamos investigaciones respecto a temas de liderazgo, de la teoría económica nacional e internacional. No nos limitamos a conocer la APSE, sino que observamos la labor de las organizaciones sindicales del país. Conocimos sobre las reformas educativas y el panorama político de cara a las próximas elecciones nacionales.
-¿A cuáles temas considera usted que se les debe dar continuidad?
Política económica, reformas educativas y la posición de la APSE al respecto, así como trabajar bien el perfil del sindicalista.
“La Escuela Sindical no solo genera compañeros capacitados en cuestiones de
dirigencia nacional, que conozcan cómo se mueve la política
nacional e internacional, sino con conciencia de clase”,
dijo el profesor Alexander Leiva.
-¿Se puede hablar de un antes y un después de haber pasado por las aulas de la Escuela apsina?
Considero que la Escuela Sindical ha venido a reafirmar mis posiciones, como el hecho de seguir defendiendo los derechos de la clase trabajadora y, sobre todo, velar y cuidar por que la educación sea de calidad y que tengamos condiciones laborales dignas.
Aprendí a defender, hasta con los dientes si es necesario, nuestros derechos porque los derechos no se los regalan a uno.
-¿Llevaba a la práctica los conocimientos conforme los iba adquiriendo a lo largo de los cursos?
He tenido que sacar todo lo que iba aprendiendo para poder defender a mis compañeros del colegio.
-¿Se considera capacitado, en este momento, para reproducir todo el bagaje de información a sus compañeros de su regional?
Sí, ya lo he hecho; por ejemplo, en las capacitaciones que ofrecimos a los trabajadores de primaria.
-¿Qué es lo que más le llama la atención del sindicato APSE?
El trabajo de lucha de la organización y la forma en que un dirigente sindical apsino enfrenta las decisiones políticas y económicas que se toman en el país.
La actitud del sindicato va a generar, indudablemente, personas con una conciencia de clase real, y creo que eso es lo que busca la Escuela.
Comisión acuerda incluir dos distritos más para el pago de zona de menor desarrollo
Comisión acuerda incluir dos distritos más para el pago de zona de menor desarrollo
– Se trata de Carmona de Nandayure y San Pablo de Turrubares
– Líbano de Tilarán recibirá también el pago por estar calificado en el estudio de Mideplan de 2013 como
de bajo desarrollo social
– APSE logra que se pague el incentivo a los satélites del Cindea de Turrialba
Los estudios técnicos (en la gráfica, al frente) sirvieron de base para la inclusión de los
distritos de Carmona de Nandayure y San Pablo de Turrubares para el pago del
incentivo. En la imagen, a la der., la representante de la
APSE en la Comisión, Beatriz Ferreto.
Norma Umaña/APSE/Marzo 2015
La Comisión Tripartita, en la cuarta sesión realizada el 18 de marzo de 2015, acordó incorporar en el pago del incentivo de zona de menor desarrollo a los distritos San Pablo de Turrubares y Carmona de Nandayure.
El acuerdo se tomó con base en los estudios técnicos elaborados por apsinos de preescolar, primaria y secundaria, con la asesoría de la representante de la APSE, Beatriz Ferreto López, y que fueron presentados por la presidenta del sindicato, Ana Doris González, en diciembre pasado.
El informe será remitido a la Dirección de Servicio Civil para su ratificación, y se pague a partir del 2016 y hasta el 2018.
Una Subcomisión de Zona de Menor Desarrollo, integrada por los representantes de los trabajadores, incluyendo la APSE, se encargará de sistematizar la información contenida en los estudios técnicos con base en los parámetros de peligrosidad, riesgo social y familiar, servicios y empleo y salarios, aprobados en la reunión anterior.
En cuanto al distrito de Líbano de Tilarán, la representante apsina indicó que, de acuerdo con el estudio de Mideplan, tiene un puntaje de 55,1; es decir, está ubicado en una zona de bajo desarrollo social y, por lo tanto, de oficio se le pagará el incentivo.
*Logro apsino.*En la misma sesión de la Comisión Tripartita, la Dirección de Recursos Humanos entregó a Ferreto López el resultado de los reclamos presentados por los trabajadores de los satélites del Cindea de Turrialba a través de la APSE. A 11 funcionarios no se les pagó cuando les correspondía, o sea, el año pasado.
Las próximas sesiones de la Comisión Tripartita se realizarán el 7 y el 21 de abril de 2015.
Audiencia de Conciliación Masiva en la Jurisdicción Contencioso Administrativa(17-07-2013, 22-07-2013)
Audiencia de Conciliación Masiva en la Jurisdicción Contencioso Administrativa
Listado de Afiliados (as) que serán representados por los abogados del Departamento Legal de al APSE
AUDIENCIA :17 DE JULIO DEL 2013 |
10:00:00 a.m. |
BOZA HIDALGO MARGOT | 13-784-1027-CA |
DELGADO ZUMBADO YESENIA | 13-718-1027-CA |
NUÑEZ CANALES LUIS GUILLERMO | 12-6939-1027-CA |
GUTIERREZ MARCHENA GRETTEL | 13-1904-1027-CA |
MORA NAVARRO AIDA MAYELA | 13-754-1027-CA |
ARCE DELGADO CHARLIE | 12-6920-1027-CA |
BADILLA MARTINEZ DORIS ELENA | 12-6974-1027-CA |
RODRÍGUEZ CAMPOS OSCAR | 13-790-1027-CA |
RODRÍGUEZ GOMEZ LILIANA | 13-450-1027-CA |
SALAS SALAS ANA CECILIA | 13-1188-1027-CA |
SALAZAR CAMACHO MARIA DEL ROSARIO | 13-752-1027-CA |
JIMENEZ CASTRO RONALD | 13-452-1027-CA |
PINEDA ARAYA HUGO ESTEBAN | 13-412-1027-CA |
VARGAS CORTES OLGA MARTA | 12-6932-1027-CA |
VILLALOBOS BLANCO LUIS EMILIO | 13-442-1027-CA |
MORAGA CERDAS MAGALY | 12-6960-1027-CA |
OBANDO RODRÍGUEZ VERA | 12-6958-1027-CA |
HERNANDEZ ROMERO JULIO CESAR | 12-6882-1027-CA |
ROJAS MURILLO DEREK | 12-6876-1027-CA |
CASTILLO CASTILLO WILKIN | 13-420-1027-CA |
BLANCO MONTERO ARELYS | 13-370-1027-CA |
MORALES KIRTON LARISSA | 13-390-1027-CA |
CHINCHILLA SANCHEZ FLORIBETH | 12-6968-1027-CA |
VALLE RODRÍGUEZ MARIA | 12-6908-1027-CA |
SALAZAR ROJAS VICTOR | 12-6878-1027-CA |
MARIN GUILLEN HUGO | 12-6938-1027-CA |
BRENES QUESADA VERONICA | 13-342-1027-CA |
PARRA MESEN RODOLFO | 12-6986-1027-CA |
RAMIREZ PEREIRA MARIA RAFAELA | 13-272-1027-CA |
LINARES SABORIO JOSELYN | 12-6262-1027-CA |
MORERA ARROYO ALLAN | 13-396-1027-CA |
PORRAS ALVARADO JORGE | 12-7004-1027-CA |
VINDAS CHAVES MARIA EUGENIA | 12-4966-1027-CA |
PIEDRA ZÚÑIGA LUZ MIRIAM | 13-730-1027-CA |
BELTRAN DURAN KARLA | 12-6990-1027-CA |
CHAVARRIA ESPINOZA LINDA | 12-6928-1027-CA |
VARGAS UGALDE WILLIAM FERNANDO | 13-378-1027-CA |
RODRÍGUEZ PICADO KAROL PAOLA | 12-6998-1027-CA |
FERNANDEZ CARTIN MILAGRO | 13-772-1027-CA |
QUESADA DUARTE ANA ALEJANDRA | 13-362-1027-CA |
AUDIENCIA :22 DE JULIO DEL 2013 |
08:30 |
NUÑEZ LEON JOSE JOAQUIN | 12-4095-1027-CA |
ARCE RAMOS KAREN | 12-3807-1027-CA |
GOMEZ CALVO MARIA FRANCISCA | 12-3803-1027-CA |
SOLANO ZELEDON MERCEDES | 12-3705-1027-CA |
MORA JIMENEZ ANGIE | 12-5407-1027-CA |
VARGAS ZAMORA ROY | 12-6939-1027-CA |
DIAZ VENEGAS LILLIANA | 12-4923-1027-CA |
GARBANZO VARGAS JEANETTE | 12-4973-1027-CA |
SOLANO MELENDEZ JOYCE | 12-4087-1027-CA |
GARCIA HERNANDEZ KATHIA MARIA | 12-6881-1027-CA |
GUTIERREZ ZÚÑIGA MARIO | 12-3831-1027-CA |
GONZALEZ GONZALEZ NORMA | 12-4537-1027-CA |
ROJAS RODRÍGUEZ JOSELYN | 12-6903-1027-CA |
CARRILLO CONCEPCION ERLIS | 12-6893-1027-CA |
FONSECA DUBON RAFAEL | 12-2431-1027-CA |
CERDAS FLORES EVA | 12-6969-1027-CA |
QUIROS CHAVES MARCELA | 12-5445-1027-CA |
MATA ZELEDON ROSIBEL | 12-2321-1027-CA |
LÓPEZ DIAZ KATTIA | 12-6953-1027-CA |
BELLO ALFARO OSCAR | 12-5415-1027-CA |
PONCE MALTES RICARDO MAN | 12-6873-1027-CA |
BARBOZA ALVARADO JOSE DANILO | 12-7003-1027-CA |
LEAL BARRANTES PABLO ANTONIO | 12-6933-1027-CA |
CORDOBA BOLAÑOS JOSE LUIS | 12-6973-1027-CA |
CARRILLO MATARRITA ALEXANDER | 12-6981-1027-CA |
APSE informa que el 1 de diciembre no es un día feriado aún
Aclaratoria:
APSE informa que el 1 de diciembre no es un día feriado aún
Debido a las múltiples consultas acerca del proyecto de ley número 19.230 “*CELEBRACIÓN DEL 1º DE DICIEMBRE COMO “DÍA DE LA ABOLICIÓN DEL EJÉRCITO, NEUTRALIDAD EN CONFLICTOS Y PROMOCIÓN DE LA PAZ ENTRE LAS NACIONES”,*el cual en su artículo primero propone una reforma al Código de Trabajo para que se incluya como feriado de pago no obligatorio el día 1 de diciembre, les comunicamos que el documento publicado en la gaceta 171 del 05 de setiembre del 2014 es un proyecto de ley, que debe ser publicado por un debido proceso legislativo, y por tanto aún no es LEY OFICIAL DE LA REPUBLICA y no ha generado ninguna reforma a la normativa actual, POR LO QUE LES ACLARAMOS QUE EL 1 DE DICIEMBRE NO ES FERIADO.
Peligran los derechos de la clase trabajadora
Peligran los derechos de la clase trabajadora
José Ceferino Casasola
Tesorero Nacional APSE
El viernes 20 de marzo de 2015, la Asamblea de Presidentes de Base acordó iniciar una férrea lucha contra nuevos impuestos (sobre la renta y ventas), la _Ley de Reforma Laboral_ y proyectos de ley de empleo público o salario único.
La Asamblea también discutió el problema de las personas incapacitadas que reciben un subsidio, mismo que no se considera salario, al cual no se le aplica ningún rebajo por préstamos, cuota para futura pensión, pólizas y otros; la acción de inconstitucionalidad contra las convenciones colectivas, planteada por el diputado Otto Guevara Guth, del Movimiento Libertario, y el proyecto de ordenamiento de las remuneraciones de la legisladora liberacionista, Sandra Piszk.
Resulta claro que el modelo económico de la Administración de Luis Guillermo Solís Rivera, del PAC, el llamado gobierno de cambio, sigue a cabalidad las políticas del Fondo Monetario Internacional y de los políticos neoliberales, ya que considera, erróneamente, que el pago de salarios es el causante del déficit fiscal.
Los trabajadores son atacados**permanentemente desde diversos frentes por la clase política dominante, llámese Poder Ejecutivo, Asamblea Legislativa o Sala Constitucional.
¿Cuáles son algunas de las amenazas del neoliberalismo contra la clase trabajadora en este momento?
– Eliminar los componentes salariales (anualidades, dedicación exclusiva y otros).
– Aplicar una estructura salarial universal (*salario único*) y evaluar el desempeño de los funcionarios
adscritos al Régimen de Servicio Civil.
– Prescindir de las convenciones colectivas, violentando el Código de Trabajo y el Convenio con la
Organización Internacional del Trabajo.
– Recortar la planilla estatal al congelar plazas.
– Gravar el *aguinaldo*y el salario escolar.
– Unificar*regímenes de pensiones,*aumentar el monto de la cotización y los años de servicio.
Estos aspectos generan un detrimento de los derechos adquiridos por la clase trabajadora y menoscaban los derechos laborales, mismos que se han edificado en la calle con huelgas, paros y manifestaciones; nunca han sido un regalo de la clase política.
¡Participemos en esta justa lucha!
APSE en defensa de los derechos laborales
APSE entrega más estudios técnicos de zona de menor desarrollo
Un funcionario del MEP recibe de la presidenta Ana Doris González los estudios técnicos
de distritos que solicitan ser evaluados para el pago de zona de menor desarrollo.
Norma Umaña/APSE/Diciembre 2014
Se elevó a 20 el número de estudios técnicos que la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) ha entregado al Ministerio de Educación Pública para que se valore la posibilidad de que más docentes reciban el incentivo por laborar en distritos de bajo o muy bajo desarrollo social.
La presidenta del sindicato, Ana Doris González González, llevó el 9 de diciembre pasado siete estudios, los que se suman a los 13 que entregó una semana antes.
Se trata de los distritos de Los Guido, Barranca (Puntarenas), Cachí (Cartago), El Roble (Alajuela), La Palmera de San Carlos, Carmona de Nandayure, Quepos, San Antonio (Alajuela), San Diego de Tres Ríos, San Juan de Dios de Desamparados, San Pablo y San Pedro de Turrubares y Vuelta de Jorco de Aserrí. En la segunda entrega se incluyeron los distritos Central (Acosta), Central (Aserrí), Central (Hojancha, Guanacaste), Central (Tarrazú), Puente de Piedra (Grecia), San Antonio (Tejar) y San Gabriel (Aserrí).
Los estudios técnicos elaborados por los apsinos serán analizados en la Comisión Tripartita de Zona de Menor Desarrollo, a la cual la Procuraduría General de la República (pronunciamiento C-137-2014) le otorgó la potestad de incluir distritos que estén ubicados en zonas de bajo o muy bajo desarrollo social.