APSE protesta de nuevo por incumplimiento de pagos salariales

Comisión Bipartita de Alto Nivel

APSE protesta de nuevo por incumplimiento de pagos salariales

         –MEP no pagó el 30 de julio incentivo de zona de menor desarrollo a personas que estaban en la lista

La representante de la APSE, Beatriz Ferreto, presentó los casos de la gente

 que no recibió el pago de zona de menor desarrollo el 30 de julio pasado.

Norma Umaña/APSE/Julio 2014

En la VII sesión de la Comisión Bipartita de Alto Nivel, la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) presentó, como todas las semanas, casos de problemas de pago del incentivo de la zona de menor desarrollo y salarios devengados en febrero y marzo.

El Ministerio de Educación Pública no cumplió con el acuerdo de pagar el 30 de julio del 2014, mediante una planilla extraordinaria, el incentivo por laborar en zona de bajo o muy bajo desarrollo a los coordinadores académicos, técnicos y de empresa, así como a los docentes de los centros educativos de los distritos Jaris del cantón de Mora y La Colonia del cantón de Pococí.

En la Comisión se generó una discusión porque los personeros del MEP insistieron en que la falta de pago generada por la transición de una plataforma a otra había sido saldada.  Además, dijeron que de acuerdo con la información suministrada por el departamento de Planificación Institucional, la Escuela Cascadas no estaba dentro de La Colonia y que la Telesecundaria Jaris no estaba dentro del distrito Jaris.

La aclaración la hizo la representante de la APSE, Beatriz Ferreto López, quien les leyó el decreto ejecutivo del 2012, en el cual se aprueba la creación del distrito La Colonia del cantón de Pococí, donde está ubicado el pueblo Cascadas, cuya escuela lleva el mismo nombre.

Luego de demostrar el error en que incurrió el MEP, Ferreto dijo: “Aquí (Comisión Bipartita) se dicen cosas para tratar de desmeritar los reclamos de las organizaciones”.

La directora de Recursos Humanos, Yaxinia Díaz, manifestó que tomarán en cuenta la información suministrada por Beatriz Ferreto para que les paguen en la segunda quincena de agosto mediante una planilla extraordinaria, en la cual se incluirán 212 casos de personas a quienes no se les pudo notificar que no les correspondía el pago del incentivo.

En la sesión número 7 de la Comisión Bipartita se generó una discusión porque

mientras las organizaciones documentan el incumplimiento de pagos

salariales y adicionales, el MEP insiste en que ya no hay problemas.

Comisión. Se discutió sobre la posibilidad de que la APSE se integre a la comisión de zona de menor desarrollo generada de la Convención Colectiva SEC-MEP.

La representante apsina dijo que la participación del sindicato está condicionada a que se respete la resolución de la Procuraduría General de la República, en el sentido de que la Comisión Tripartita de Zona de Menor Desarrollo tiene la potestad de incluir distritos, aparte de los estipulados en el Índice de Desarrollo Social de Mideplan.

La APSE tiene representación en la Comisión Tripartita, la cual dejó de ser convocada en los dos últimos años por el entonces ministro de Educación, Leonardo Garnier.

“Rechazamos que la selección se haga por instituciones porque provocaría la exclusión de centros educativos ubicados en zonas de bajo o muy bajo desarrollo, como ocurrió con el pago del zonaje”, advirtió Ferreto López.

*Coletillas.*Marta Cubillo Jiménez, de la Tesorería Nacional, manifestó que se ha atrasado el envío de los desgloses salariales debido a que la lista fue clasificada como correo dudoso, pero espera que los trabajadores de la educación los reciban en el próximo pago.

I*ncapacidades.* La Comisión Bipartita acordó que, en los próximos días, se convocará a la comisión de abogados para que elaboren una propuesta tendente a que el pago que realiza el MEP por incapacidad se considere un salario y no un subsidio.

La ministra de Educación, Sonia Marta Mora, será la encargada de presentar el pronunciamiento sobre el tema de subsidios a la Procuraduría General de la República.

Valoración. La Iglesia Católica, en su condición de garante, presentó un borrador de un instrumento para valorar los alcances del Convenio para la restitución del salario completo y oportuno a favor de los trabajadores y las trabajadoras de la educación firmado el 2 de junio del 2014.

Los miembros de la Comisión Bipartita harán observaciones a la propuesta, y dentro de 15 días realizarán un taller para preparar un informe de verificación de los acuerdos.

APSE irá a huelga con marchas regionalizadas el 25 de junio

Por unanimidad, los más de 700 asambleístas votaron a favor de convocar a  huelga de un

día (25-6-2013)  con “romerías” regionalizadas contra la prohibición del derecho de huelga.__

Asamblea de Presidentes de Base

APSE irá a huelga con marchas regionalizadas el 25 de junio

– Consigna: ¡_NO a la prohibición del derecho de huelga!_

Norma Umaña/APSE/Junio 2013

La Asamblea de Presidentes de Base de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) acordó realizar una huelga de un día, el martes 25 de junio, con marchas regionalizadas en contra del proyecto del Gobierno de Laura Chinchilla de prohibir este derecho en casi la totalidad del sector público.

El movimiento sindical se unirá a esta primera jornada de protesta nacional.

Más de 700 presidentes de base, reunidos el viernes 7/6/2013, aprobaron, por unanimidad, la realización de la huelga en contra de la propuesta gubernamental de la Reforma Procesal Laboral, que se encuentra en la Comisión de Asuntos Jurídicos de la Asamblea Legislativa.

!/media/import/2013/6Junio/fts/25ju/2.jpg!En octubre del año pasado, el Poder Ejecutivo vetó los artículos de la Ley de Reforma Procesal Laboral y siete meses después presentó el texto sustitutivo que contiene un listado de los servicios donde se prohíbe el derecho de huelga, pero dejó abierta la posibilidad de que el listado sea ampliado.

El departamento de Servicios Técnicos tendrá que emitir criterio  sobre si la presentación es extemporánea o no y cuál es el procedimiento a seguir.

!/media/import/2013/6Junio/fts/25ju/3.jpg!La presidenta de la APSE, Beatriz Ferreto López, advirtió a los asambleístas que el Gobierno pretende prohibir las huelgas  para crear un clima de terror,  a fin de que cuando presente el proyecto de ley que elimina los pluses salariales, disminuya la posibilidad de que la protesta sea compacta.

De incorporarse a la Ley de Reforma Procesal Laboral los articulados que presentó el Gobierno de Laura Chinchilla, los huelguistas corren el riesgo de ser sustituidos en su trabajo y despedidos. Además, por el poco tiempo que tendrían los jueces para realizar la declaratoria, es decir, tres días, tomarían solo una muestra, por lo que la declaratoria de ilegalidad sería inminente por la carencia de objetividad.

La dirigente Ferreto López informó de que “hubo un pacto entre gobiernos latinoamericanos y europeos para restringir nuestros derechos y disminuir nuestros salarios”.

Gobierno sigue en deuda con colegios indígenas de Talamanca

Fotonoticia

Gobierno sigue en deuda con colegios indígenas

La presidenta de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE), Ana Doris González, corroboró, en una visita que realizó en agosto del 2014, las malas condiciones en que laboran los docentes y personal administrativo de los colegios más alejados del cantón de Talamanca.

Peligra el derecho a la negociación colectiva en el sector público

¡Alerta!

Peligra el derecho a la negociación colectiva en el sector público

La acción de inconstitucionalidad presentada a la Sala Constitucional por el diputado libertario, Otto Guevara Guth, pretende eliminar el derecho de los trabajadores y las trabajadoras del Sector público a la negociación colectiva.

Las libertades sindicales son derechos humanos fundamentales que el ESTADO debe garantizar y proteger en todo momento. Estos se encuentran contenidos en protocolos y convenios internacionales que persiguen la protección del derecho de sindicalización y la negociación colectiva. Con esta intencionalidad del diputado libertario se violentan compromisos internacionales suscritos por el Gobierno de Costa Rica. El defensor de los millonarios de este país pretende que, mediante una resolución de la Sala, se eliminen libertades sindicales de los trabajadores y las trabajadoras, tales como el derecho a negociar las convenciones de trabajo.

Si la razón de ser de la SALA CONSTITUCIONAL es la de garantizar el respeto a lo normado en nuestra Constitución Política, instamos a los señores magistrados a tutelar y cumplir con su deber de hacer respetar las libertades sindicales, máxime cuando nuestro país ha ratificado instrumentos jurídicos de la ONU y la OIT, tendentes a garantizar las libertades y los derechos humanos.

Alertamos a todos los trabajadores del MEP, del Ministerio de Trabajo y al conjunto del sector público, cuya esfera jurídica individual se encuentra cubierta por el derecho a la negociación colectiva para que, mediante la movilización activa, defendamos las libertades sindicales, nuevamente amenazadas por esta acción de inconstitucionalidad del diputado Guevara Guth contra el derecho a negociar convenciones colectivas.

¡Llamamos al pueblo costarricense a defender la tradición de respeto a los derechos humanos que ha caracterizado a nuestro país!

OIT da curso a la queja presentada por la APSE ante el Comité de Libertad Sindical

OIT DA CURSO A LA QUEJA PRESENTADA POR LA APSE ANTE EL COMITÉ DE LIBERTAD SINDICAL CONTRA EL GOBIERNO DE COSTA RICA

La señora Beatriz Ferreto López, en su condición de  Presidenta de APSE, ha recibido correspondencia del Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo, radicado en Ginebra, Suiza, con el número de Referencia TUR 1-15-50, donde se le comunica  que se ha dado curso a la Queja por violación a la Libertad Sindical, Caso Número 2992, que fue  interpuesta por   la APSE con fecha 23 de octubre del 2012, contra el Gobierno de la República de Costa Rica, ante las acciones emprendidas por el Ministerio de Educación Pública, que a nuestro juicio han violentado  los principios de Libertad Sindical consagrados en los Convenios Internacionales de la OIT.

La**injerencia y desconocimiento por parte del MEP, del derecho de la APSE como organización gremial, de organizar su administración, sus actividades y su programa de acción, y la** inexistencia del diálogo y la consulta regular a las organizaciones de trabajadores en cuestiones de interés común, por parte del señor Ministro de Educación Pública, así como la persecución laboral que ha emprendido el MEP, contra los afiliados y afiliadas a la APSE, al someterlos a un proceso  disciplinario, en los que se exponen al despido sin responsabilidad patronal o rebajos de salario, al no dar por acreditado su participación durante tres días consecutivos en el Congreso Nacional celebrado en el mes de agosto del 2012, bajo pretexto que la Constancia de  Participación  otorgada por la Organización, no contaba con la firma original del Secretario General; son hechos por los cuales el Comité de Libertad Sindical está intimando al Gobierno de Costa Rica para que “ comunique con toda urgencia sus observaciones”.

Tal y como  se consigna en el Oficio TUR1-15-50:

“Una vez que haya sido recibida la respuesta del Gobierno, el caso será examinado en cuanto al fondo por el Comité de Libertad Sindical del Consejo de Administración. No obstante, tras un plazo razonable, el Comité se verá obligado a examinar este caso aún en la hipótesis de que no se hayan recibido las observaciones.”

Nos mostramos muy complacidos por la  intimación que se está haciendo al Gobierno de la República con respecto a nuestros alegatos y  esperamos que en definitiva el Comité de Libertad Sindical emita las Recomendaciones que estime necesarias, para  que cesen  la conductas antisindicales que ha puesto en marcha el Poder Ejecutivo de la República de Costa Rica, a través de las acciones ejercidas por el  Ministerio de Educación Pública, en aras del respeto de  la  LIBERTAD SINDICAL y del PRINCIPIO DE AUTONOMÍA ORGANIZATIVA de las organizaciones, consagrados en los Instrumentos Internacionales de la OIT debidamente ratificados por nuestro país y se nos restituya en  el pleno ejercicio de la libertad sindical.

Ivm.-

PLN no dice la verdad y se opone a la aprobación de un derecho justo

PLN no dice* **la verdad y se** * opone a la aprobación de un derecho justo

Afiliados a la  APSE y a otras organizaciones presionan en las barras del público

de la Asamblea Legislativa para que se apruebe el proyecto de ley de traslado

al régimen de pensiones del Magisterio Nacional.

Con la promulgación de la Ley 7531 en el año 1995, muchos trabajadores de la educación, engañosamente, fueron inducidos a trasladarse del régimen de pensiones del  Magisterio Nacional al régimen de Invalidez, Vejez y Muerte de la CCSS, sin posibilidad de retorno. El único camino es mediante una reforma legal.

En el año 2009, la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional y el Foro de Presidentes y Secretarios Generales de la Organizaciones Magisteriales analizaron la posibilidad de retorno de estos trabajadores al Régimen del Magisterio Nacional, que por circunstancias económicas o de la confusión ocasionada por el Gobierno de ese entonces y el Partido Liberación Nacional, decidieron retirarse del Magisterio. Por ello, se presentó en la Asamblea Legislativa la propuesta del proyecto de ley 17.561, con el apoyo de cientos de firmas, para permitir su regreso a su régimen natural.

Este proyecto fue aprobado desde el mes de noviembre del año 2010 por la Comisión Legislativa de Ciencia, Tecnología y Educación; asimismo, fue delegado a la Comisión con Potestad Legislativa Plena Primera, la cual inició el estudio del expediente a través de una subcomisión.  En esta instancia se convocaron a tres instituciones: Caja Costarricense del Seguro Social, Ministerio de Hacienda y Junta de Pensiones.  Lamentablemente el dictamen de las y los diputados fue negativo, al señalar que el proyecto era inviable por el costo fiscal.

La Junta de Pensiones deja claro que en todo momento ha brindado oportunamente los datos que se le han solicitado desde el momento de la creación de la subcomisión legislativa en el año 2012.   Sin embargo, los obstáculos han sido constantes por parte de las autoridades del Ministerio de Hacienda,  al indicar que, independientemente del número de beneficiados con el proyecto, el Gobierno no lo apoya si no se le garantiza la fuente de financiamiento, siendo esta una competencia del Ministerio de Hacienda y no del Magisterio Nacional.

Todas las demandas de información solicitadas a la Junta de Pensiones han sido atendidas, como se evidencia desde el año 2012 en los oficios JD-PRE-038-10-2012, DE-0837-10-2012, DE-889-2013, DE-912-2013. Se ha realizado un esfuerzo por conciliar los datos con el Ministerio de Hacienda y se han remitido constantemente las aclaraciones de la información, además  de reuniones con  diputados, asesores y el Viceministro de Hacienda, pero siempre interponen obstáculos artificiales y la información para ellos nunca es suficiente.

El Partido Liberación Nacional, a través de sus diputados y el Ministerio de Hacienda, ha utilizado una estrategia obstruccionista y dilatoria como la presentación de las mociones de avocación para “congelar” el proyecto. Por su parte, la Presidenta de la República, Laura Chinchilla, no ha sido diligente en atender la solicitud de reunión planteada desde hace más de un mes para analizar este importante proyecto de Ley.

¡Trabajadoras y Trabajadores de la educación trasladados a la Caja Costarricense del Seguro Social!, la Junta de Pensiones es su aliada.  El  Partido Liberación Nacional no ha querido aprobar el proyecto, su argumento es el costo fiscal, así expresamente  señalado por el Ministro  de Hacienda a.í., José Luis Araya Alpízar, al indicar  mediante el oficio DM-1637-2012 del 21 de diciembre 2012 , dirigido a la Comisión Legislativa Plena Primera, lo siguiente: “Por los motivos expuestos, este Despacho emite un criterio negativo en relación con esta iniciativa, en vista de que la misma generaría un impacto perjudicial para las finanzas públicas”.

La Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional solicita a la Presidenta de la República, Laura Chinchilla, a las y los diputados del Partido Liberación Nacional aprobar el proyecto de Ley 17561. No nos defrauden como lo hicieron en el año 1995.

No confundan a la opinión pública con tácticas engañosas porque los hechos hablan por sí solos.   La única verdad es que el PLN no ha querido aprobar este  proyecto

El éxito de las directivas regionales está en la lealtad

Capacitación de dirigentes regionales en gráficas

El éxito de las directivas regionales está en la lealtad

Los nuevos dirigentes regionales de la APSE hicieron una pausa en sus

merecidas vacaciones el miércoles 17/1/2013,  para aprender y reforzar

conocimientos sobre cuáles son sus funciones.

De primera entrada tuvieron que contestar un cuestionario, a fin de determinar

qué tanto saben del papel que desempeñan las directivas regionales

de acuerdo con los Estatutos de la APSE.

La presidenta revisó los “exámenes” y el resultado fue el siguiente:

57%  lo aprobó y el 43% lo reprobó.

También se les dejó una tarea: analizar varios casos relativos a sus funciones y

responsabilidades como dirigentes regionales de la APSE.

!/media/import/2013/1Enero/fts/reg/5.jpg!

La presidenta Ferreto López (centro) tuvo a cargo la charla sobre  las

competencias de los coordinadores y vicecoordinadores.

“El coordinador es el responsable político de la Directiva Regional y su tarea más

grande es mantenerla en pie”, dijo la Presidenta de la APSE.

La dirigente Ferreto López resaltó que “para que el concierto de funciones de la

Directiva Regional tenga éxito tiene que haber lealtad”.

El fiscal general Marvin Padilla Lemus explicó sobre la labor de los

fiscales regionales.

La inducción sobre el uso  correcto que las directivas regionales les deben dar a los fondos

que la APSE les otorga estuvo a cargo de Elvira Solano Torres, tesorera nacional.

!/media/import/2013/1Enero/fts/reg/10.jpg!

El secretario general de la APSE, Mariano Rodríguez Pacheco (centro), capacitó

sobre las secretarías regionales, mientras que José Luis Bustos Castillo hizo

referencia a las competencias de las vocalías.

!/media/import/2013/1Enero/fts/reg/11.jpg!

Finalmente, la presidenta Beatriz Ferreto dio una pincelada sobre la situación

de los trabajadores y el pueblo en general, a raíz  de las políticas neoliberales

del Gobierno liberacionista de Laura Chinchilla. Advirtió que hay que estar

preparados para una eventual huelga nacional en defensa de los

 pluses salariales.

(Ir a nota sobre el tema)

Norma Umaña/APSE/Enero 2013

fancyBox – Fancy jQuery Lightbox Alternative | Demonstration

h3(style1).

Audiencia de Conciliación Masiva en la Jurisdicción Contencioso Administrativa (11 de junio)

Audiencia de Conciliación Masiva en la Jurisdicción Contencioso Administrativa

Listado de Afiliados (as) que serán representados por los abogados del Departamento Legal de al APSE

AUDIENCIA :11 DE JUNIO DEL 2013 
08:30:00 a.m.
   
ALFARO CHAVES OSCAR 12-4535-1027-CA
ALVARADO SOTO KAROL 12-5417-1027-CA
ARRIETA ESPINOZA YENCY 12-4529-1027-CA
AZOFEIFA HIDALGO OLGA MARIA 12-6891-1027-CA
BENAVIDES SERRANO SHIRLEY 12-5419-1027-CA
BLANCO ZÚÑIGA LUIS RANDALL 12-5469-1027-CA
BRENES ORTIZ JOSE ANTONIO 12-6943-1027-CA
BRICEÑO ARTAVIA YENDRY DE LOS Ángeles 12-4085-1027-CA
CABALCETA Pérez JOSE LUIS 12-4967-1027-CA
CAMPOS ARROYO ADRIANA 12-5451-1027-ca
CARAVACA GONZALEZ MARIA DE LOS Ángeles 12-4956-1027-CA
CARDENAS Sánchez MARINNI 12-6915-1027-CA
CASTRO BADILLA ZEIDY 12-6937-1027-CA
CHAVARRIA LEON CAROLINA 12-5393-1027-CA
CHAVARRIA ROJAS LUIS FERNANDO 12-3825-1027-CA
CRUZ ANCHIA LILIAM 12-4961-1027-CA
ESQUIVEL CRUZ JOSE MANUEL 12-4913-1027-CA
FLORES ZÚÑIGA GUSTAVO 12-4939-1027-CA
FONSECA ARCE LUIS ESTEBAN 12-4527-1027-CA
GARITA SALAS MILENA 12-4965-1027-CA
GOMEZ MURILLO YANORIS 12-4532-1027-CA
GOMEZ TOMAS CARLOS 12-4969-1027-CA
GUTIERREZ AGUILAR ERICKA 12-4971-1027-CA
GUTIERREZ GUTIERREZ HUMBERTO 12-4919-1027-CA
HURTADO MENDEZ ROSIBEL 12-6961-1027-CA
JIMENEZ CALDERON LEDA 12-4933-1027-CA
JIMENEZ CAMPOS JULIO ARTURO 12-6955-1027-CA
JIMENEZ CHAVES MARICRUZ 12-4963-1027-CA
JIMENEZ MORERA SEIDY 12-6931-1027-CA
PEZ MUÑOZ GAYNOR 12-5399-1027-CA
MADRIGAL RUIZ LUIS DIEGO 12-5397-1027-CA
MATARRITAPEZ CLAUDIA 12-5452-1027-CA
MC FARLANE WILSON JORGE ALBERTO 12-5403-1027-CA
MENDOZA BRICEÑO RIGOBERTO 12-5411-1027-CA
MONTOYA VARGAS LORENA 12-5395-1027-CA
MORA CUBERO FLAVIA 12-4093-1027-CA
NARVAEZ RUIZ ERICKA 12-5565-1027-CA
OBANDO ARRIETA GEORJANY ARMANDO 12-6965-1027-CA
ORTIZ CALVO GERARDO 12-5473-1027-CA
PARAJELES DUARTE MARICELA 12-5425-1027-CA
PASTOR URBINA LUIS 12-6883-1027-CA
PIZARRO CANALES NOE GERARDO 12-6987-1027-CA
QUESADA ALFARO OLGER 12-4519-1027-CA
REYES HERRERA BERNARDO 12-4937-1027-CA
ROBLETO PAREDES LORENA ISABEL 12-6535-1027-CA
ROJAS ARIAS ESTANISLAO 12-5427-1027-CA
SILVA AVILA ZAIDA 13-389-1027-CA
SOLANO MENDEZ OSCAR 12-5475-1027-CA
SOLANO UREÑA FRESSY MAGALY 12-5463-1027-CA
TORRES ALCAZAR SILVIA 13-341-1027-CA

Recursos de Amparos interpuestos por la APSE por no haberse actualizado los atestados en el concurso propiamente docente (PD-01-2012)

DECENAS DE RECURSOS DE AMPAROS INTERPUESTOS POR LA APSE POR  NO HABERSE ACTUALIZADO LOS ATESTADOS EN EL CONCURSO PROPIAMENTE DOCENTE  (PD-01-2012) FUERON ACOGIDOS POR LA SALA CONSTITUCIONAL

Al día de hoy La Sala Constitucional  ha DECLARADO CON LUGAR decenas de recursos de amparo interpuestos por los afiliados a la APSE, por no haberse actualizado los atestados presentados en el reclutamiento realizado durante el mes de marzo del 2012.

Cabe indicar que a raíz de las centenas de recursos presentados, el MEP devolvió a la Dirección General de Servicio Civil el listado de oferentes para nombramientos en propiedad para puestos propiamente docentes, los cuales no se realizarán hasta que  esta entidad actualice los atestados, según orden de la Sala Constitucional.

Lista de Recursos de Amparo declarados con lugar por la Sala Constitucional: 19/02/2013

     

Lista 4

ACUÑA HERNANDEZ ALLAN LEON MORALES CINDY
AGUILAR ARIAS LINDSAY MEZA GUERRERO ADRIAN
ALFARO BARRANTES ADRIAN MEZA MORALES GABRIELA         
ALVARADO SUAREZ MARITZA        MOLINA ALVARADO MAXENETH
ARGUEDAS DIAZ LEYLIANA MORALES DIAZ JACQUELINE NOELIA
ARIAS CARRANZA CINDY NUÑEZ ABARCA OLGA MARTA
AVILA VARGAS SILVIA PAOLA PICADO DIAZ SILVIA
BERROCAL CASTRO OLGA           PICADO TREJOS MARIA JOSELITA
BERROCAL CHAVARRIA EDWIN PRENDAS MADRIGAL RONALD OSVALDO
BERROCAL GARITA MARICELA RAMIREZ BLANCO KENIA
CASCANTE SEGURA LUCIA ROBLES UREÑA MARIAM PATRICIA
CASTRO VARGAS DORITA RODRIGUEZ VALVERDE GERARDO
CESPEDES ALFARO MELISSA MARIA ROJAS STORCK GELSY YENY
CHAVARRIA OBANDO LAURA SANCHEZ VARGAS JOSE PABLO
COREA VINDAS CARLOS ALBERTO SOSA GARCIA GABRIELA          
CRUZ BADILLA HAZEL SOTO ALFARO JENNY PATRICIA
CUADRA GUIDO FREDDY GUILLERMO SOTO QUESADA GUISELLE
DELGADO BRENES ANA ISABEL VADO LEON KATTIA
DIAZ GONZALEZ NURIA VALERIN BRENES JUAN PABLO
DIAZ LOAIZA ANABELLE VARGAS ALVAREZ MARLON
DURAN FERNANDEZ SILVIA VARGAS JIMENEZ ADRIANA MARIA
ELIZONDO LLAMA MILAGRO VARGAS VARGAS ADRIAN ALEXANDER
HAZERA FERNANDEZ ROBERTO VILLALOBOS ESQUIVEL GUISELL
HERNANDEZ JIMENEZ ELIECER VILLALOBOS SOLIS LUCRECIA
JIMENEZ ARGUEDAS ROSA LILLIAM  VIQUEZ CESPEDES MELSAR FRANCISOC
JUAREZ TORRES LEONARDO ZAMBRANA CAMPOS IVANNIA VIRGINIA