SEC, SITRACOME Y ANDE NEGOCIAN POSTERGAR HASTA OCTUBRE EL PAGO DE ZONA DE MENOR DESARROLLO VIOLENTANDO LA FECHA HISTÓRICA DE PAGO EN JUNIO

El Ministerio de Educación Pública informó este 16 de junio de 2017, que el pago del Índice de Desarrollo Social (Zona de Menor Desarrollo) será postergado en dos tractos pagaderos a partir de octubre 2017, medida alcanzada con el aval de los sindicatos SEC, SITRACOME y ANDE como miembros de la Junta Paritaria. APSE no formó parte de esta negociación ni de este acuerdo que catalogamos como muy lamentable.
SEC, SITRACOME y ANDE aceptaron que el primer pago se aplicara en el mes de octubre de 2017, correspondiente al período entre febrero y octubre, mientras el segundo tracto se cancelará hasta diciembre.

Al ser excluida la APSE por los demás sindicatos y el MEP de este proceso de negociación y los demás referentes a la Convención Colectiva, queda evidenciado que el propósito de dejar por fuera a APSE de esta instancia, era evitar que nos opusiéramos firmemente a suscribir cualquier acuerdo favorable al Gobierno, como sí lo hicieron los otros 3 sindicatos.

APSE lamenta públicamente las consecuencias negativas para las finanzas y la estabilidad laboral de miles de compañeras y compañeros, quienes confiaban en que se cumpliera con el pago programado originalmente en el mes de junio. APSE se acercó al MEP en reiteradas ocasiones para solicitar reuniones y defender el derecho de recibir este pago en la fecha estipulada por Calendario Escolar.

Queda evidenciado así que los trabajadores de la educación están en total indefensión con la Junta Paritaria de la Convención Colectiva, que es solo mesas de negociación y comisiones, pero no tiene ninguna nueva reivindicación en concreto, y ni siquiera defiende los derechos adquiridos.

CONVOCATORIA A ESCUELA SINDICAL Sábado 17 de junio

La Escuela Sindical de APSE “Luisa González Gutiérrez”, convoca a la Cuarta Sesión de la promoción 2017, para el Grupo 2 (San José) y el Grupo 5 (Guanacaste).

Las clases para el grupo de Guanacaste arrancan a las 8:00 a.m. en el Hotel Boyeros. El grupo de San José inicia lecciones a las 8:00 a.m. en la Sociedad de Seguros de Vida del Magisterio Nacional.

CONVOCATORIA GRUPO 2 SAN JOSÉ (haga click aquí)()

CONVOCATORIA GRUPO 5 GUANACASTE (haga click aquí)()

APSE ALERTA SOBRE EL CURSO DEL PROYECTO DE LEY LIBERTARIO PARA LIMITAR EL PAGO DE ANUALIDADES

alt_text

APSE alerta a toda su afiliación sobre el curso que sigue el proyecto de ley 20.224 “Reconocimiento de Anualidades”, que restringiría el pago de anualidades de los empleados públicos a solo 20% de los funcionarios de cada institución.

La iniciativa propuesta por los diputados Otto Guevara y Natalia Díaz, ambos también precandidatos del Movimiento Libertario, fue publicada en el Alcance a La Gaceta n° 142 del 15 de junio de 2017, y seguirá ahora su trámite en la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa.

La propuesta carece de criterios técnicos, pues se basa en el arbitrario principio de Pareto para justificar la restricción del pago de las anualidades a solo el 20% de los funcionarios de cada entidad pública, y establece tablas escalonadas para aplicar este incentivo. De paso, otorga a los directores de cada departamento, la potestad de escoger quiénes recibirán este reconocimiento, lo que se prestaría para favoritismos y eventuales discriminaciones laborales.

APSE mantendrá en la mira a la Asamblea Legislativa, y llama a toda su afiliación a permanecer vigilantes sobre el trámite de este y los demás proyectos de ley sobre empleo público (19.787, 19.156 y 19.883), impulsados por los diputados y por el Poder Ejecutivo.

APSE ratifica el llamado a la huelga nacional del día 27 de junio, entre cuyos 7 ejes de lucha se incluye el derecho a un salario digno, con el consecuente rechazo los proyectos de ley sobre empleo público; y reitera el llamado a futuras protestas y movilizaciones necesarias para detener estas nefastas iniciativas.

PERMISO DEL MEP PARA ELECCIONES NACIONALES Y ASAMBLEA GENERAL DE APSE 2017

El siguiente es el permiso con goce de salarios para que los trabajadores y trabajadoras de la educación afiliados a APSE participen en el Proceso Electoral el 20 de julio de 2017, y en la V Asamblea General a celebrarse los días 10 y 11 de agosto de 2017, emitido por el Ministerio de Educación Pública.

El documento es el oficio DVM-A-0843-2017, suscrito por el Viceministro Académico del MEP, Marco Fallas Díaz.

El permiso detalla lo siguiente:

“San José, 14 de junio 2017
DVM-A-0843-2017

“Señor
Ricardo Molina Vega,
Presidente de APSE

“Estimado señor:

“Reciba un cordial saludo. En respuesta a su nota de fecha 09 de junio de 2017, en el que la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (A.P.S.E) solicita permiso sindical para funcionarios del Ministerio de Educación Pública de la siguiente forma:

“Fecha: 20 de julio 2017 – Actividad: Proceso electoral de APSE
“Fecha: 10 y 11 de agosto 2017 – Actividad: V Asamblea General

“Sobre el asunto en mención, es importante recordar que el artículo cuarto de la Ley General de la Administración Pública, prescribe que la actividad de los entes públicos incluido el Ministerio de Educación Pública deberá regirse por principios fundamentales como la continuidad y eficiencia. Siendo, en consecuencia, obligación de todo funcionario público cumplir con tales principios.

“En virtud de lo anterior, este Despacho concede el permiso con goce de salario correspondiente, para que todos los trabajadores de la educación afiliados a la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (A.P.S.E), participen de las actividades que con ocasión de la V Asamblea General que se llevará a cabo los días 10 y 11 de agosto 2017. Asimismo, otorga permiso con goce de salario para el día jueves 20 de julio de 2017, con ocasión del proceso electoral para todos los funcionarios del MEP afiliados a APSE.

“En lo que respecta a la V Asamblea General, los funcionarios que laboran fuera del área metropolitana, deben coordinar con su superior inmediato la hora de salida del trabajo del día anterior a la actividad, tomando en cuenta la distancia, la accesibilidad de la zona, el transporte público o privado por utilizar para el traslado así como la hora de la actividad.

“Aunado a ello, se les recuerda, que los funcionarios autorizados deberán comunicar y remitir con anticipación a su superior, el permiso concedido; así como presentar en un plazo no mayor a tres días hábiles después de concluida la V Asamblea General, el correspondiente documento con firmas y sellos originales extendido por la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (A.P.S.E), que acredite y certifique la asistencia y participación en la actividad autorizada.

“Para el proceso electoral, las personas autorizadas, deberán presentar el comprobante de asistencia emitido por el A.P.S.E., debidamente sellado y firmado el día laboral posterior a la fecha de la actividad a la que asistieron.

“En lo que concierne a Agentes de Seguridad, Oficinistas, Servidoras de Comedores Escolares, Conserjes de centros educativos, Misceláneos 2 y Misceláneos 1 de Direcciones Regionales Educativas que asistan a la actividad, éstos deberán coordinar con el superior inmediato y las Juntas de Educación o Juntas Administrativas, la forma en que se va a organizar la institución para que se brinde continuidad a las funciones que ellos desarrollan.

“Los funcionarios y funcionarias afiliados (as) a la A.P.S.E. que no asistan a dichas actividades deben cumplir su jornada regular de trabajo.

“Los funcionarios y funcionarias que no estén afiliados a dicha agrupación sindical deben cumplir con su jornada regular de trabajo.

“Sin otro particular y agradeciendo su atención.
Cordialmente

(f)
“Marco Fallas Díaz
Viceministro Administrativo”.

(PUEDE DESCARGAR EL DOCUMENTO EN PDF EN LA PARTE INFERIOR DE ESTAGINA WEB)

Elecciones Nacionales APSE 2017

alt_text

*********************************************************

CANDIDATOS A PRESIDENCIAVOTOS VALIDOS
JHONN VEGA MASÍS: 2115
ADIC ALVARADO CASTRO: 6402
LIDA CEDEÑO CASTRO: 11915
VOTOS EN BLANCO: 2674
VOTOS NULOS: 451
TOTAL VOTOS EMITIDOS: 23557

*********************************************************
CANDIDATOS A VICEPRESIDENCIAVOTOS VALIDOS
MARÍA DE LOS ÁNGELES UMAÑA ZÚÑIGA : 1772
SYLVIA VILLALOBOS JIMÉNEZ: 9066
GIANNINA FRANCESA BLANCO: 11094
VOTOS EN BLANCO: 1177
VOTOS NULOS: 440
TOTAL VOTOS EMITIDOS: 23549

*********************************************************
CANDIDATOS A SECRETARÍA GENERALVOTOS VALIDOS
GREIVISNZALEZ LÓPEZ: 2147
MARCELA RAMÍREZ AGUILAR: 9088
ROBLIN APÚ MURILLO: 11080
VOTOS EN BLANCO: 788
VOTOS NULOS: 434
TOTAL VOTOS EMITIDOS: 23537

*********************************************************
CANDIDATOS A SUPLENCIA SECRETARÍA GENERALVOTOS VALIDOS
TATIANA FONSECA SCHMIDT: 2132
CARMEN BRICEÑO CARVAJAL: 8445
WENDYSQUEZ PESSOA: 11772
VOTOS EN BLANCO: 754
VOTOS NULO: 443
TOTAL VOTOS EMITIDOS: 23546

*********************************************************
CANDIDATOS A TESORERÍA NACIONALVOTOS VALIDOS
LADY SIDNEY CAMBRONERO JIMÉNEZ: 3753
JUAN HERIBERTO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ: 7274
NOEL CARRILLO AGUIRRE: 11416
VOTOS EN BLANCO: 676
VOTOS NULOS: 435
TOTAL VOTOS EMITIDOS: 23554

*********************************************************
CANDIDATOS A SUPLENCIA TESORERÍA NACIONALVOTOS VALIDOS
ALEJANDRO CEDEÑO OVARES: 2261
MARILÚ QUIRÓS OTÁROLA: 7866
CARLOS BRUMBRY HALL: 12337
VOTOS EN BLANCO: 627
VOTOS NULOS: 463
TOTAL VOTOS EMITIDOS: 23554

*********************************************************
CANDIDATOS A FISCALÍA GENERALVOTOS VALIDOS
PABEL JOSÉ BOLIVAR PORRAS: 2147
MARIANO RODRÍGUEZ PACHECO: 9131
APOLO VIVAS RIZO: 11138
VOTOS EN BLANCO: 683
VOTOS NULOS: 448
TOTAL VOTOS EMITIDOS: 23547

*********************************************************
CANDIDATOS A SUPLENCIA FISCALÍA GENERALVOTOS VALIDOS
MARÍA DE LOS ÁNGELES ÁLVAREZ MORENO: 2263
ADONAY ARTAVIA VELÁSQUEZ: 8234
ALEXANDER LEIVA BADILLA: 11957
VOTOS EN BLANCO: 683
VOTOS NULOS: 423
TOTAL VOTOS EMITIDOS: 23560

*********************************************************
CANDIDATOS A SECRETARÍA DE ACTASVOTOS VALIDOS
GISELLE GONZÁLEZ ARAYA: 2215
RUTH VALERIO GONZÁLEZ: 7664
ROCÍO VILLALOBOS MADRIGAL: 12623
VOTOS EN BLANCO: 610
VOTOS NULOS: 443
TOTAL VOTOS EMITIDOS: 23555

*********************************************************
CANDIDATOS A VOCAL I – VOTOS VALIDOS
GUILLERMO CALVO MURILLO: 2066
JAVIER TENORIO BARBOZA: 7674
MARJORIE ZÚÑIGA BALLADARES: 12760
VOTOS EN BLANCO: 618
VOTOS NULOS: 427
TOTAL VOTOS EMITIDOS: 23545

*********************************************************
CANDIDATOS A VOCAL II – VOTOS VALIDOS
KIMBERLY GABRIELA LEIVA RODRÍGUEZ: 4227
ALEX CHAVARRÍA CASTILLO: 6650
LEONCIO CARRANZA CALERO: 11608
VOTOS EN BLANCO: 632
VOTOS NULOS: 432
TOTAL VOTOS EMITIDOS: 23549

********************************************************
CANDIDATOS A VOCAL IIIVOTOS VALIDOS
DAVID HERNÁNDEZ BRENES: 2311
ERICK MIRANDA LOSTALO: 8452
JOSÉ LUIS CABALCETA PÉREZ: 11730
VOTOS EN BLANCO: 637
VOTOS NULOS: 420
TOTAL VOTOS EMITIDOS: 23550

*********************************************************
CANDIDATOS A VOCAL IV – VOTOS VALIDOS
STARLIN ERNESTO HERNÁNDEZ CASASOLA: 2285
RANDALL MATA CALDERÓN: 8237
JORGE EDUARDO GONZÁLEZ CORRALES: 11731
VOTOS EN BLANCO: 855
VOTOS NULOS: 433
TOTAL VOTOS EMITIDOS: 23541

*********************************************************

alt_text

alt_text

alt_text

alt_text

***************************************************************************

*
RESULTADOS POR REGIONALES DE LAS ELECCIONES NACIONALES EFECTUADAS EL DÍA 20 JULIO DEL 2017
*

El documento con los resultados de las elecciones nacionales de APSE 2017, desglosados por mesas y estructuras regionales, puede ser consultado en el siguiente enlace:

““RESULTADO POR REGIONALES ELECCIONES APSE 2017:()

***************************************************************************

AFILIACIÓN APSINA ACUDIÓ A LAS URNAS EN ELECCIONES NACIONALES 2017

La afiliación de APSE en todo Costa Rica participó el jueves 20 de julio de 2017, del proceso electoral nacional para renovar la Junta Directiva y Fiscalía de APSE para el periodo 2018-2019.

65 centros de votación habilitados en todo el país funcionaron con normalidad. Se registró una importante afluencia de votantes a las urnas, donde recibieron 13 papeletas para la elección de igual cantidad de puestos.

Las mesas de votaciones permanecieron abiertas de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. La afiliación de APSE contó con permiso con goce de salario emitido por el MEP para participar del proceso.

Los resultados oficiales de la elección serán comunicados por TEAPSE, una vez haya concluido el debido proceso de escrutinio electoral que se llevará a cabo en sesión de TEAPSE.

alt_text

alt_text

alt_text

alt_text

***************************************************************************

APSE CELEBRA ESTE 20 DE JULIO PROCESO ELECTORAL NACIONAL PARA RENOVAR SU JUNTA DIRECTIVA Y FISCALÍA GENERAL

La Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza, APSE; celebra este jueves 20 de julio de 2017, el proceso electoral con participación de toda su afiliación a nivel nacional, mediante el cual se elegirá la totalidad de puestos de su Junta Directiva, Fiscalía General y sus respectivas suplencias, para el periodo enero 2018 – diciembre 2019.

Los más de 39.000 afiliados y afiliadas apsinas de todos los niveles educativos del país, elegirán en elección universal, democrática y secreta, los cargos de Presidencia, Vicepresidencia, Secretaría General y su suplente, Tesorería Nacional y su suplente, 4 vocalías, Secretaría de Actas, así como la Fiscalía General y su suplencia. Con base en la normativa estatutaria de APSE, quienes ejercen actualmente como titulares de estos cargos NO pueden optar por reelegirse en los mismos.

Todos los afiliados y las afiliadas de APSE cuentan con permiso con goce de salario válido para el 20 de julio 2017, emitido por el Ministerio de Educación Pública mediante oficio DVM-A-0843-2017, “con ocasión del proceso electoral para todos los funcionarios del MEP afiliados a APSE”. APSE cuenta con afiliación de todas las clases de trabajadores de la educación (docentes, administrativos, directores, conserjes, cocineras, agentes de seguridad, etc.) por lo que todos los afiliados a APSE están cubiertos por este permiso, y se les brinda un comprobante que corrobora su participación.

3 tendencias electorales participan en este proceso. La información sobre centros de votación, padrón electoral, instrucciones para ejercer el voto, y el permiso del MEP para esta fecha, se encuentra en el sitio web de APSE; https://apse.cr/elecciones-nacionales-apse-2017

DURANTE EL DÍA 20 DE JULIO, LAS SIGUIENTESNEAS TELEFÓNICAS ESTARÁN A DISPOSICIÓN DEL TEAPSE PARA CONSULTAS LIGADAS AL PROCESO ELECTORAL: 2547-7890, 2547-7856, 2547-7859 y 2547-7858

**************************************************************************

PERMISO DEL MEP PARA ASISTIR A ELECCIONES APSE – 20 DE JULIO 2017

***************************************************************************

PADRÓN ELECTORAL

***************************************************************************
SITIOS DE VOTACIÓN – ELECCIONES NACIONALES APSE 2017

***************************************************************************
INSTRUCCIONES PARA EJERCER EL VOTO

***************************************************************************

LISTADO CON LOS NOMBRES DE LAS INSTITUCIONES QUE DEBERÁN VOTAR EN LOS RECINTOS QUE EL TRIBUNAL HABILITÓ

***************************************************************************

COMUNICADO DE TEAPSE A TODOS LOS AFILIADOS Y AFILIADAS PENSIONADOS REGIONAL 26()

***************************************************************************

MENSAJES DE LAS TENDENCIAS:
ELECCIONES NACIONALES APSE 2017
20 DE JULIO DE 2017

—————————————————————————————————————————
—————————————————————————————————————————
—————————————————————————————————————————

1. TENDENCIA “A LUCHAR”

VIDEO 1 TENDENCIA “A LUCHAR”:

AFICHE 1 TENDENCIA “A LUCHAR”:

alt_text

AFICHE 2 TENDENCIA “A LUCHAR”:

alt_text

AFICHE 3 TENDENCIA “A LUCHAR”:

alt_text

—————————————————————————————————————————
—————————————————————————————————————————
—————————————————————————————————————————

2. TENDENCIA “CAMBIEMOS”

VIDEO 1 TENDENCIA “CAMBIEMOS”:

VIDEO 2 TENDENCIA “CAMBIEMOS”:

—————————————————————————————————————————
—————————————————————————————————————————
—————————————————————————————————————————

3. TENDENCIA “HONESTIDAD”*

VIDEO 1 TENDENCIA “HONESTIDAD”:

VIDEO 2 TENDENCIA “HONESTIDAD”:

VIDEO 3 TENDENCIA “HONESTIDAD”:

AFICHE 1 TENDENCIA “HONESTIDAD”:

alt_text

AFICHE 2 TENDENCIA “HONESTIDAD”:

alt_text

AFICHE 3 TENDENCIA “HONESTIDAD”:

alt_text

AFICHE 4 TENDENCIA “HONESTIDAD”:

alt_text

——————————————————
——————————————————
——————————————————

NOTAS:
1. El orden de las tendencias fue determinado en rifa celebrada por TEAPSE.
2. Los materiales se publican según fecha de entrega de los mismos de parte de las tendencias al TEAPSE.

APSE PROMUEVE LA CULTURA Y LA SENSIBILIDAD SOCIAL CON MONTAJE DE LA OBRA TEATRAL «EL SALTO»

Con el objetivo de promover el desarrollo cultural y la sensibilidad social de su afiliació, así como el desarrollo educativo de los estudiantes, APSE organiza una gira con el montaje de la obra de teatro El Salto, protagonizada por el actor Leynar Gómez.

Al menos 600 estudiantes, docentes y público en general se hicieron presentes este el lunes 12 de junio de 2017, para asistir a la función de la obra “El Salto”, protagonizada por el actor Leynar Gómez, y cuya función fue organizada por la APSE. El evento se llevó a cabo en la Sala Magna del Liceo de Heredia, con presencia de jóvenes estudiantes y docentes provenientes de 18 colegios de la provincia de Heredia.

La gran asistencia de público motivó al actor Leynar Gómez, a escribir la siguiente crónica de la obra presentada.

“Hoy tuve función a teatro lleno, con más de 600 estudiantes de 18 colegios de Heredia. Quienes fueron parte del plan piloto que desarrolla el APSE, apoyado por el Viceministerio de Paz en la prevención y la sensibilización docente y estudiantil en el tema del suicidio y de la aceptación a la diversidad sexual.

El miércoles 14 de junio, cientos de estudiantes, docentes y público en general, disfrutaron de otra función de la obra “El Salto”, esta vez en el Liceo de Ciudad Neilly, Corredores. De esta manera, APSE permite a su afiliación y al público ubicado fuera del área metropolitana, el acceso al teatro de calidad y con contenido social. El gran interés de las personas por esta iniciativa, se refleja en la masiva asistencia de público al evento.

APSE planea otra presentación de esta pieza teatral, a llevarse a cabo el miércoles 21 de junio, en la Casa de la Cultura de Limón centro.

alt_text

alt_text

alt_text

alt_text

CONVOCATORIA A CAPACITACIÓN PARA DELEGADOS(AS) DEL TEAPSE, MIEMBROS DE MESA Y FISCALES

Estimados afiliados y afiliadas:

El Tribunal de Elecciones de la APSE convoca a la capacitación que se efectuará el sábado 24 de junio del 2017 a las 09:00 a.m., en las instalaciones de Pepper Disco Club, Zapote, San José.

Se cancelarán los viáticos correspondientes.

Consultas al teléfono directo del TEAPSE: 2547-7890.

(f) Jorge Lobo García
Presidente de TEAPSE

!(left)/wp-content/uploads/media/uploads/images/convocatoria-a-capacitacion-001.jpg(alt_text)!p=.

MASIVA ASISTENCIA A FUNCIÓN DE OBRA DE TEATRO «EL SALTO» ORGANIZADA POR APSE

Al menos 600 estudiantes y público en general se hicieron presentes este lunes 12 de junio de 2017, para asistir a la función de la obra “El Salto”, protagonizada por el actor Leynar Montero, y cuya función fue organizada por la APSE. El evento se llevó a cabo en la Sala Magna del Liceo de Heredia, con presencia de jóvenes provenientes de 18 colegios de la provincia de Heredia.

La gran asistencia de público motivó al actor Leynar Gómez, a escribir la siguiente crónica de la obra presentada.

“Hoy tuve función a teatro lleno, con mas de 600 estudiantes de 18 colegios de Heredia. Quienes fueron parte del plan piloto que desarrolla el APSE. apoyado por el Viceministerio de Paz en la prevención y la sensibilización docente y estudiantil en el tema del suicidio y de la aceptación a la diversidad sexual. Lo anterior con el propósito de generar un espacio informativo y de reflexión que sirva como punto de partida para que los departamentos correspondientes en los centros académicos de secundaria tengan una herramienta pedagógica que permita abordar dichos temas.”

Esta misma obra será presentada en función organizada para el miércoles 14 de junio de 2017, a partir de las 12:15 p.m., en el Liceo de Ciudad Neilly.

alt_text
p>.
alt_text

MAGISTERIO NACIONAL DEFIENDE EL PROYECTO DE LEY 17.561 Y ACLARA DATOS ERRÓNEOS AL RESPECTO

Organizaciones sindicales y socioeconómica del magisterio nacional costarricense, entre ellas la APSE, realizaron este martes 13 de junio una conferencia de prensa en respaldo al proyecto de ley 17.561, así como aclarando datos erróneos y confusos propalados sobre esta iniciativa. Esta conferencia fue organizada por la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional y el Foro de Presidentes y de Secretarios Generales del Magisterio, foro al que pertenece APSE.

APSE y el Magisterio nacional continuamos en la defensa del proyecto 17.561 con el fin de devolver a cerca de 1.200 compañeros trabajadores de la Educación, del régimen del IVM a régimen de pensiones de Magisterio Nacional (JUPEMA).

En la conferencia, se desmintieron afirmaciones brindadas por los personeros de la CCSS y Ministerio de Hacienda, además de los datos falsos y tendensiosos que manejan los medios de comunicación.

DATOS REALES DEL PROYECTO 17.561:

1. Es falso que sean 6 mil trabajadores los que se trasladarían de régimen de pensiones. Los datos de la JUPEMA brindados por la CCSS y respaldados con estudios técnicos, indican que son 1179 compañeros que podrán trasladarse del IVM a JUPEMA. JUPEMA y el Magisterio nacional han revisado y depurado las listas de posibles interesados, descartando aquellos que han fallecido, se han jubilado o no se acogerían a la iniciativa.

2. La Junta de Pensiones no establece que la edad de retiro sea entre 58 y 60 años, sino que dicho margen de edad este dependerá de las cuotas pagadas y las condiciones de cada trabajador.

3. Los trabajadores que decidan pensionarse mediante este proyecto de ley, tendrán que pagar las diferencia de las cuotas, dinero que deben aportar el trabajador. En muchos casos estos montos podrían rondar entre ¢10 millones y ¢20 millones. Es falso que estos costos vayan a ser aportados ni desangrados del IVM.

4. El costo fiscal es de ¢235 millones por año, y no ¢535 mil millones como dicen algunos medios de comunicación. Es aún más falso que el gasto total vaya a rondar los ¢52.400 millones de colones. JUPEMA ha realizado estudios actuariales claros, y prevee que el impacto sobre la CCSS no será negativo. A pesar de que se habla de pérdidas para el IVM, quienes divulgan esos datos omiten el balance actuarial pasivo que implica para el IVM dejar de pagar esas pensiones a futuro, lo que más bien libera la presión actuarial al régimen IVM.

El Magisterio nacional indicó que estará pendiente de la discusión política para lograr la aprobación del proyecto 17.561. Ante ello, mantendrán encuentros con sectores políticos diversos, y convocan a un piquete el miércoles 21 de junio frente a la Asamblea Legislativa, fecha en que se verá de nuevo el proyecto 17.561 en Comisión Plena Primera.

Igualmente, APSE mantiene vigente el llamado a huelga con concentración nacional el martes 27 de junio, incluyendo la aprobación del proyecto 17.561 como uno de sus 7 ejes de lucha.

APSE DENUNCIA ANTE LA OIT AL GOBIERNO DE COSTA RICA Y AL MEP POR PRÁCTICAS ANTISINDICALES

La Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) presentó ante la sede de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Costa Rica, una queja formal contra el Gobierno de la República de Costa Rica, por prácticas laborales antisindicales cometidas por el Ministerio de Educación Pública (MEP) en contra de la APSE y sus 38.000 afiliados y afiliadas.

El fundamento de la interposición de esta queja se motiva en la violación cometida por el Gobierno de Costa Rica, de los derechos y garantías contemplados en los Convenios n° 87, 98, 135, 151, y 154 de la OIT, en menoscabo de la función de representación y actividad sindical de la APSE.

La queja se sustenta en la exclusión unilateral sufrida por la APSE del proceso de negociación colectiva, acontecida en dos ocasiones consecutivas. En la primera exclusión ocurrida en 2016, el MEP manifestó explícitamente que apartaba a la APSE de la negociación, por haber llamado a una huelga el 29 de junio de 2016, a pesar de que los motivos de dicha protesta no iban dirigidos contra el MEP ni el Gobierno de la República, sino contra varios proyectos de ley que amenazaban y amenazan la estabilidad laboral y social de los trabajadores públicos. Aunque el MEP ya había reconocido el derecho de APSE de ser suscribiente de la Convención, optó por reunirse de manera oculta con otros sindicatos participantes para suscribir en secreto el convenio, sin notificar a la APSE. Esto constituye un acto de represalia y discriminación antisindical incompatible con los convenios 87, 987, 151 y 154 de la OIT.

En la segunda exclusión, ocurrida en 2017, el MEP ignoró la presentación de un proyecto de Convención Colectiva de parte de la APSE, que forzaba a denunciar el convenio vigente, así como una solicitud para estudiar la titularidad de la negociación. El MEP entonces prorrogó la convención vigente de nuevo en secreto, contradiciendo tanto el anuncio hecho previamente mediante la prensa de su intención de denunciar el convenio, así como una Directriz Presidencial que ordenaba la denuncia de las convenciones vigentes para su revisión. De esta forma el MEP dejó por fuera de la Convención Colectiva a la APSE por segunda vez, a pesar de que APSE es el sindicato industrial con mayor representación de todas las clases de puestos laborales del MEP. Este atropello tendiente a entorpecer la actividad legítima de este sindicato fue cometido por el patrono en figura de la Ministra de Educación, Sonia Marta Mora, infringiendo los convenios 98, 151 y 154, además de relacionarse con el numeral 87 de la OIT.

La práctica de discriminación antisindical del MEP no solo quebranta los Convenios de la OIT, sino también los Derechos Fundamentales en que se asienta la democracia costarricense, tales como el artículo 56 del Código de Trabajo y los artículos 5, 7, 8 del Reglamento de Negociación de Convenciones Colectivas en el Sector Público.

Igualmente se denunció la denegación de información solicitada por APSE ante la Directora de Recursos Humanos del MEP, Yaxinia Díaz, quien aduciendo motivos de “legalidad” carentes de fundamento, se negó a certificar la cantidad de afiliados de los distintos sindicatos del sector educativo, violentando de esta manera el Convenio n° 135 y la Recomendación n° 143 de la OIT.

La pretensión de la denuncia presentada por APSE ante la OIT por las prácticas laborales antisidicales cometidas por el MEP, tiene como fin que se declare que el Gobierno de la República de Costa Rica violentó los citados Convenios de la OIT, advertirle al Gobierno de la obligación de respetar el derecho que tiene la APSE de negociar una convención colectiva de trabajo, prevenirle al MEP que le facilite a la APSE toda la información que solicite necesaria para su formal y eficiente funcionamiento, y advertir al Gobierno para que se abstenga en el futuro de las conductas y prácticas aquí denunciadas. Se solicitó dar trámite urgente a esta denuncia, pues la conducta antisindical del MEP puede provocarle a la APSE consecuencias negativas muy graves e irreversibles.