Se extiende el tiempo para incluir estudiantes becados hasta el 30 de noviembre de 2020 únicamente. Los Presidentes de cada Base se encargarán de ingresarlos en la plataforma Virtual-APSE.cr
De requerir ayuda contacte al número: 7076 – 3113

Se extiende el tiempo para incluir estudiantes becados hasta el 30 de noviembre de 2020 únicamente. Los Presidentes de cada Base se encargarán de ingresarlos en la plataforma Virtual-APSE.cr
De requerir ayuda contacte al número: 7076 – 3113
APSE dijo presente en la novena sesión del Diálogo Multisectorial, llevada a cabo el anterior sábado 14 de noviembre, en el Centro de Convenciones.
En esta sesión, se dieron acalorados debates sobre algunos servicios brindados por el Estado, como los que ofrece la CCSS, específicamente a través de sus Ebais. A pesar de la discusión relacionada a la tercerización de servicios, no se llegaron a acuerdos en esta área.
Sobre la venta de activos, APSE se mantuvo firme en su posición de NO vender empresas estatales como la FANAL, el CNP o el BCR. Estas empresas aportan muchos millones al fisco anualmente, además tienen obligaciones parafiscales que financian programas sociales de suma importancia.
Al final de la sesión, y gracias a la firmeza de los sectores sociales y laborales, no se logró un consenso y la Mesa no propondrá la venta de activos del Estado. Un importante paso en la dirección correcta.
Por otra parte, una iniciativa que sí obtuvo el consenso de la Mesa, fue la de listar y categorizar los lotes ociosos que tiene el Estado, con el fin de determinar si es posible venderlos, lo que generaría ingresos por alrededor del 0,2% del PIB, según cálculos de la Mesa Técnica del Diálogo.
El próximo miércoles 18 se reinician las plenarias con el tema: Ingresos y Exoneraciones. Esta será la última semana de la Mesa de Diálogo Multisectorial, de la cual se espera que salgan propuestas que sean beneficiosas para la billetera de las y los costarricenses.
Zaray Esquivel Molina, Presidenta
Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta
Dennis Solís Cruz, Secretario General
Prensa APSE, 16 de noviembre de 2020
Con espíritu propositivo, APSE participó ayer en la 8a sesión del Diálogo Multisectorial convocada por el Presidente de la República, la cual tenía como temas clave la elusión, la evasión, el fraude fiscal y la eficacia tributaria.El Director General de Hacienda inició la sesión exponiendo sobre qué entiende Hacienda por evasión y elusión fiscal.
Tras algunas discusiones, se pasó a la plenaria de propuestas. APSE se pronunció en varias ocasiones solicitando que el informe de los Papeles de Panamá sea conocido por la Asamblea Legislativa, pues el documento lleva varado más de 3 años sin siquiera ser conocido, lo que nos hace suponer que hay intereses ocultos en el tema.
A pesar de la insistencia de grupos sociales y laborales, no se alcanzó un consenso al respecto, y, lamentablemente, la mesa no recomendará a la Asamblea Legislativa conocer el informe sobre el escándalo mundial. Seguimos buscando el bienestar del bolsillo de los costarricenses en la Mesa de Diálogo Multisectorial, haciendo propuestas balanceadas y justas, que buscan minimizar los impactos de la crisis económica, para alcanzar un sistema tributario más justo y progresivo.
Es de la mayor importancia que el país ataque lo antes posible el Fraude Fiscal, pues está dejando un hueco de billones de colones en las finanzas públicas, minando las posibilidades del país de salir de la crisis. La sesión de hoy sábado será una de las más importantes de todo el Diálogo, pues se discutirá la posible venta de activos estatales. Seguiremos luchando incansablemente por una salida justa a la crisis para la sociedad costarricense.
Zaray Esquivel Molina, Presidenta
Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta
Dennis Solís Cruz, Secretario General
Prensa APSE, 14 de noviembre de 2020
Se adjunta el listado de ganadores de la rifa de ¢100.000 para 25 personas afiliadas por cada una de las 56 Regionales de APSE.
Respecto al pago del premio, la próxima semana, la Tesorería de APSE estará elaborando los cheques a nombre de la persona ganadora, los cuales se estarán distribuyendo mediante los Promotores de APSE a partir de la semana siguiente.
A toda la afiliación, muchas gracias por haber participado en este proceso.
REVISE EL LISTADO COMPLETO EN EL SIGUIENTE ENLACE: https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=3415579552000457&id=1611568075734956
Este viernes 13 de noviembre de 2020, APSE celebra su Reunión General.
En este espacio, nuestra afiliación conoce los informes de labores de la Presidencia, Secretaría General, Tesorería y Fiscalía. Esta rendición de cuentas, se realiza mediante videos que pueden ser vistos en la Plataforma Virtual de APSE, virtual-apse.cr. En dicha plataforma, los afiliados pueden descargar los documentos de dichos informes anuales.
Además de los informes de labores, también se pueden ver a las y los ganadores de la Copa APSE Cultural 2020, organizada por las Secretarías de la Mujer y de Asuntos Profesionales, Culturales y Deportivos. En este video, se exponen las obras realizadas por la afiliación participante de este evento.
También se puede observar el video de análisis de coyuntura política y social, mediante una entrevista al señor Gerardo Contreras, con la participación de la economista Sofía Guillén.
La afiliación apsina, puede participar en este espacio, ingresando a la Plataforma Virtual, y haciendo constar su presencia, comentando los videos visualizados. Cabe recordar que la afiliación de APSE, cuenta con permiso del Ministerio de Educación Pública, para participar de la Reunión General, el cual es válido para todo el día, como lo señala el oficio DVM-A-0717-10-2020.
Zaray Esquivel Molina, Presidenta
Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta
Dennis Solís Cruz, Secretario General
Prensa APSE, 13 de noviembre de 2020
El miércoles 11 de noviembre, participamos en la 7ª sesión del Diálogo Multisectorial convocado por el Gobierno de la República, que contó con la presencia de múltiples organizaciones y sectores de todo Costa Rica.
Se discutieron temas de trascendental importancia para el país, como la situación de la deuda pública. Esta discusión inició con una presentación del Ministerio de Hacienda sobre la gestión de la deuda y sobre cuáles son las proyecciones para los años venideros.
Las diversas partes discutieron y se llegó a varios acuerdos. La discusión en torno a préstamos con organismos internacionales se decidió aplazar, pues el panorama no es claro. La mesa solicitó la presencia del Presidente del Banco Central, Rodrigo Cubero, para aclarar dudas muy importantes sobre el asunto.
El Diálogo Multisectorial se mantiene, con discusiones relevantes y con un alto interés en llegar a consensos. Seguimos muy activos en los temas que impactan la billetera de La Afiliación y de todos los costarricenses.
Sobre las próximas sesiones, el viernes será la mesa sobre Evasión, Elusión y Fraude Fiscal, temas de vital importancia para el país, sobre los cuales la APSE ha presentado numerosas propuestas, con el fin de combatir y erradicar estos problemas que afectan a tantos sectores de Costa Rica.
El sábado 14 de noviembre, por otra parte, se dará la mesa sobre Venta de Empresas Públicas, un tema muy delicado que debe ser tratado con responsabilidad y sentido social, siempre poniendo primero a la sociedad costarricense.
Zaray Esquivel Molina, Presidenta
Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta
Dennis Solís Cruz, Secretario General
Prensa APSE, 13 de noviembre de 2020
APSE brindó su apoyo y asesoría legal a más de tres mil jóvenes estudiantes, que actualmente estudian en esta modalidad educativa, quienes suscribieron un Recurso de Amparo , contra el acuerdo Número 03-18-2020, adoptado por el Consejo Superior de Educación, que aprueba el cierre técnico del Colegio Nacional Virtual “Marco Tulio Salazar”, con un periodo de transición de 3 años, iniciando en el año 2021. El recurso de amparo que se fundamenta en la violación del Derecho Fundamental de la educación, de la violación refleja de los principios de Razonabilidad, proporcionalidad, legitimidad y necesidad del cierre técnico del CNVMTS, derecho a la libertad, derecho a la igualdad de condiciones para el acceso y permanencia en los centros educativos, Principio de Interés Superior de la Persona Menor de Edad; fue presentado hoy jueves 12 de noviembre de 2020 y tiene dos pretensiones:
1.- A las autoridades recurridas, dejar sin efecto, así como la ejecución del acuerdo N° 03-18-2020 adoptado por el Consejo Superior de Educación, en sesión virtual del lunes 30 de marzo de 2020, “ Ruta para la vinculación de matrícula del Colegio Nacional Virtual Marco Tulio Salazar con ofertas del Departamento de Educación de Personas Jóvenes y Adultas”, que dispone el cierre técnico del Colegio Nacional Virtual Marco Tulio Salazar.
2.-De conformidad con lo expuesto con el artículo 41 de la Ley de Jurisdicción constitucional, solicito como medida cautelar se ordene la suspensión inmediata del acto impugnado, que consiste en la ejecución por parte del Ministerio de Educación Pública, del acuerdoN° 03-18-2020, adoptado por el Consejo Superior de Educación, “ Ruta para la vinculación de matrícula del Colegio Nacional Virtual Marco Tulio Salazar con ofertas del Departamento de Educación de Personas Jóvenes y Adultas”, que dispone el inicio del proceso de cierre técnico del Colegio Nacional Virtual Marco Tulio Salazar., hasta tanto se dicte una resolución de fondo.
La Presidenta de APSE, señora Zaray Esquivel Molina, y la Asesora Legal de de la Junta Directiva de APSE, Licda Ileana Vega Montero, acompañaron a las y los estudiantes que presentaron dicho recurso, ante la Sala Constitucional.
Cabe señalar, que esta modalidad educativa, representa una opción atractiva para una gran cantidad de estudiantes del país ( casi 17.000 mil) que ven en esta un medio para poder continuar sus estudios, ya que por diversas razones; en su mayoría socio económicas, no han logrado mantenerse o ingresar al sistema regular; siendo que ésta por su horario, se ajusta a las necesidades laborales del estudiantado y al cuido de hijos de madres y padres adolescentes…”
APSE ha brindado seguimiento a este tema, tanto desde el ámbito legal, así como produciendo un reportaje, donde estudiantes y docentes de esta modalidad de estudio, narran sus experiencias y señalan los graves efectos del acuerdo adoptado por el Consejo Superior de Educación, en especial en estos momentos, cuando el Estado debería fortalecer la educación virtual.
Zaray Esquivel Molina, Presidenta
Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta
Dennis Solís Cruz, Secretario General
Prensa APSE, 12 de noviembre de 2020
El pasado martes 10 de noviembre, tuvimos una provechosa reunión con los promotores APSE de todo el país, en la que conversamos y acordamos sobre diversos temas de importancia para la afiliación.
Hicimos una revisión detallada del proceso de actualización de datos en nuestra plataforma virtual-apse.cr, un procedimiento vital para mantener la calidad y seguridad de los servicios digitales.
Además, repasamos detalles importantes de la Reunión General 2020 a celebrar el próximo 13 de noviembre, de manera virtual. En la Reunión General se presentarán los informes sobre la gestión del presente año.
También se hizo la entrega de los cheques correspondientes al segundo reintegro del 2020, invitamos a todas las Bases a participar de la ejecución de estos recursos siguiendo el reglamento financiero de la APSE.
Por otra parte, se entregaron los cheques de becas, para apoyar a estudiantes en condiciones vulnerables. Un aporte que cobra mayor relevancia en los tiempos que vivimos como país.
Agradecemos a todos los promotores su presencia y aportes a la reunión, es muy importante seguir trabajando juntos.
Zaray Esquivel Molina, Presidenta
Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta
Dennis Solís Cruz, Secretario General
Prensa APSE, 12 de noviembre de 2020
Es preocupante la actitud irresponsable de los diputados de la Comisión de Gobierno y Administración de la Asamblea Legislativa, al dictaminar positivamente un proyecto de ley débil y contraproducente, que viene a debilitar el régimen de empleo público y al mismo Estado Social de Derecho.
APSE ha señalado en varias ocasiones, las inconsistencias que tiene este proyecto presentado por el Gobierno, que busca convertir al MIDEPLAN en un ente gigante con poder abusivo sobre el empleo público, ignorando que este es un ministerio político, sujeto a las decisiones del presidente de turno.
En cambio, debemos defender y fortalecer la capacidad técnica e imparcial del Servicio Civil, que fue creado con el propósito de prevenir que la función pública se convierta en un mercado politiquero.
Tal y como está el proyecto de ley Marco de Empleo Público, no viene a resolver los problemas de las finanzas públicas del país. Más bien utiliza la figura de Salario Global, para crear desigualdades injustificadas entre funcionarios de distintas instituciones y para limitar las posibilidades de una remuneración justa y competitiva.
Algunas instituciones como las universidades públicas y las municipalidades, se verán muy afectadas pues el proyecto ignora su autonomía constitucional de forma directa.
El Gobierno y la Asamblea Legislativa se posicionan en contra del bienestar de todas y todos los funcionarios públicos, al seguir adelante con un proyecto de ley que resuelve muy poco y que más bien mina el adecuado funcionamiento de los servicios estatales. En plena crisis sanitaria y económica, el Gobierno quiere debilitar y afectar aún más a las personas trabajadoras del Sector Público. ¡Debemos actuar y defender el Estado Social de Derecho!
Zaray Esquivel Molina, Presidenta
Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta
Dennis Solís Cruz, Secretario General
Prensa APSE, 11 de noviembre de 2020
APSE brindará atención presencial a partir del lunes 16 de noviembre de 2020, ÚNICAMENTE CON CITA PREVIA, para trámites que realmente ameriten la presencialidad.
Las citas se otorgarán en horario de lunes a viernes, entre las 8:00 a.m. hasta las 3:00 p.m.
1. Los Departamentos de Legal, Laboral, Pensiones y Afiliación y Subsidios, solamente atenderán con cita previa.
2. Las citas deben solicitarse a los siguientes teléfonos, en los cuales se brindará atención de lunes a viernes, de 7:30 a.m. a 3:30 p.m. a partir del miércoles 11 de noviembre:
– Laboral: 2547-7841 / 8722-7545
– Legal: 2547-7825 / 2547-7837 / 2547-7836
– Pensiones: 2547-7824
– Afiliación y Subsidios: 2547-7874 / 8471-2334
3. No se brindará servicio de parqueo.
4. Solo podrá ingresar al edificio de APSE la persona afiliada que ya tiene cita previa. NO podrán ingresar con acompañantes.
5. Se debe portar mascarilla y seguir todas las instrucciones que le brinde el personal de APSE, acorde con el protocolo sanitario vigente.
6. Una vez finalizado el trámite, la persona afiliada deberá retirarse del edificio.
Se insta a nuestra afiliación, a utilizar la plataforma virtual para la realización de trámites, por medio de mensaje de texto o voz, al número de whatsapp 8956-2476.Zaray Esquivel Molina, Presidenta
Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta
Dennis Solís Cruz, Secretario General
Prensa APSE, 11 de noviembre de 2020