APSE
desmiente una vez más las mentiras del diario LA NACIÓN y su
sistemática campaña de desprestigio contra las personas trabajadoras de
la educación, contenidas en la noticia publicada el miércoles 7 de
agosto de 2019 titulada «Niños tienen 4 semanas sin clases por huelga de
maestra».
En la noticia, se afirma que los alumnos de una
sección de una escuela capitalina, «prácticamente no han recibido
lecciones» después de vacaciones de 15 días porque la maestra se ha
sumado a la huelga intermitente convocada por APSE en rechazo a los
proyectos de ley antihuelga 21049 y 21097, Educación Dual y Empleo
Público.
Esto es falso. APSE convocó a jornadas de huelga
intermitente los días 6, 7, 11, 18 y 25 de junio, o sea, un día por
semana durante 4 semanas, y no 4 durante semanas. Todas estas fechas son
previas al periodo de vacaciones de medio año.
También es falso
que hayan transcurridos «4 semanas sin clases por huelga» después de
vacaciones. Del 15 al 23 de julio, o sea durante semana y media, APSE no
convocó a ningún movimiento de huelga. Del 23 al 29 de julio, sí hubo
una convocatoria de APSE a huelga de una semana de extensión. Desde el
29 de julio APSE no convocó a más jornadas de huelga, lo que ocurrió
hace semana y media. En total, son 3 semanas de clases efectivas y solo 1
semana de huelga convocada por APSE.
El medio pretende ignorar
que las acciones que trata la noticia, son actos ABSOLUTAMENTE LEGALES Y
APEGADOS A DERECHO, como lo son el ejercicio del derecho constitucional
de huelga, la cual además en este caso particular tiene carácter LEGAL
de acuerdo con sentencia emitida por el Juzgado de Trabajo, que ni
siquiera fue apelada por el Estado. Como parte de su campaña de
desprestigio, LA NACIÓN pretende pasar por alto este hecho y señala con
escarnio a la docente agraviada, aún cuando sus actos corresponden a
derecho.
No es procedente la acusación que hace el medio de que
la docente «no justifica ante los padres» si se ausenta por sumarse a la
huelga. De acuerdo con la normativa vigente, el procedimiento es que la
persona trabajadora notifique al patrono de su participación en la
huelga, requisito que sí ha sido cumplido y que fue confirmado por el
director del centro educativo en entrevista al medio. De nuevo, la
docente ha actuado en pleno apego a sus derechos laborales.
LA
NACIÓN manipula a la opinión pública, al mezclar el ejercicio de la
huelga, con la licencia sindical otorgada por el Ministerio de Educación
Pública para celebrar la Asamblea General de APSE los días 8 y 9 de
agosto de 2019.
El otorgamiento de esta licencia es ABSOLUTAMENTE
LEGAL, y está amparada por la libertad de asociación y la libertad
sindical tuteladas en la Constitución Política, los convenios de la OIT,
el Código de Trabajo y la Reforma Procesal Laboral. Se trata de un
derecho inalienable de las organizaciones sindicales para conformar sus
órganos estatutarios, así como los patronos también gozan del derecho al
paro y de la libertad asociativa igualmente protegidas por la Carta
Magna, los cuales ejercen a su conveniencia.
La periodista
Daniela Cerdas, en un nuevo acto de desprestigio contra las personas
trabajadoras de la educación, publica esta noticia sin consultar a la
persona agraviada, sin brindarle ningún derecho a defenderse ni
oportunidad de contar su versión de los hechos. A pesar de que la
periodista abordó a una madre de familia y al director del centro
educativo, no tuvo ningún respeto por la dignidad de la persona
agraviada de permitirle emitir su versión de los hechos, y faltó a la
ética y a su deber de ser veraz y equilibrada. Estas faltas al ejercicio
ético del periodismo ya son recurrentes de parte de esta reportera y de
este medio, que han publicado noticias falsas y tergiversadas sobre los
trabajadores de la educación, de los sindicatos del sector educativo y
en particular de la APSE.
APSE EXIGE A LA NACIÓN RESPETO para
las personas trabajadoras de la educación, para las organizaciones
sindicales, para los funcionarios públicos y para toda la ciudadanía que
en estricto apego a la ley y en plena libertad democrática, ejercen su
derecho a la manifestación y a la huelga como medio de defensa de los
derechos laborales y contra políticas públicas nefastas, y EXIGE que se
acabe la manipulación informativa y la sistemática campaña de
desprestigio liderada por este periódico.
Mélida Cedeño Castro
Presidenta
Roblin Apú Murillo
Secretario General
7 de agosto de 2019
Prensa APSE