APSE y Magisterio en Acción logran que el estudiante rezagado en una sola materia no tenga que repetirla

¡Otro logro!

Aprobada iniciativa de APSE y Magisterio en Acción

Estudiantes que reprueben una sola materia no tendrán que repetirla

– Se hizo justicia con una pequeña parte de los estudiantes rezagados

**

– Tema de la evaluación de los aprendizajes sigue candente

Norma Umaña/Prensa APSE

!/media/import/2013/1Enero/fts/logro/1.jpg!El Consejo Superior de Educación (CSE) aprobó una propuesta magisterial que permite a los estudiantes que reprueban en una sola asignatura la oportunidad de no tener que repetirla, a fin de que puedan llevar completo el bloque de materias del siguiente nivel.

La iniciativa fue presentada el 2 de febrero de 2012  por  la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) y el resto de organizaciones que integran el Magisterio en Acción.

Un Comité de Evaluación, ampliado con los docentes que impartieron  lecciones al estudiante, el orientador y el coordinador académico, determinará las estrategias de promoción que le permita al alumno superar la condición de reprobado.

La medida complementa la reforma de 2008 del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, donde se establece que los estudiantes del Tercer Ciclo y Educación Diversificada que reprueban una o más asignaturas, ya no tienen que repetir el año o nivel completo en el que reprobaron alguna asignatura, sino que solo deben repetir las asignaturas reprobadas y pueden adelantar algunas de niveles superiores.

El Comité tendrá libertad para escoger el tipo de estrategia que implementará en cada caso,  y podría consistir en pruebas o la asignación de tareas o trabajos específicos y acordes con la naturaleza de la asignatura y los objetivos y contenidos curriculares seleccionados para la medición.

La Asamblea de Presidentes de Base recibió al ministro Garnier en la APSE, para

expresarle su rechazo a la forma improvisada e inconsulta en que se introducen

los cambios en la normativa de evaluación. (28-11-2008)

El alumno contará con un plazo máximo de dos semanas posteriores a la asignación de la estrategia para su presentación ante el docente de la asignatura reprobada, y el resultado se le dará a conocer en un plazo no mayor a tres días hábiles.

*Tema candente.*La presidenta Beatriz Ferreto López manifestó su satisfacción por el logro alcanzado por la APSE y el resto del Magisterio en Acción a favor de los estudiantes.

“Ante la negativa del Consejo Superior de Educación de escuchar el criterio de la APSE y los docentes sobre la reforma al Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, referente al arrastre y adelantamiento de asignaturas, planteamos la propuesta para hacer justicia a por los menos los estudiantes que reprobaban solo una materia”, explicó la dirigente.

Advirtió que el tema de evaluación sigue candente porque se ha demostrado que la reforma de 2008 no viene a solucionar los problemas de repitencia. Dado el desorden generado por el sistema de arrastre, hay una población estudiantil que deambula por los pasillos mientras los demás están en las aulas recibiendo lecciones.

La presidenta de la APSE, Beatriz Ferreto, transmitió al ministro Garnier las dudas y

las inconformidades de los docentes. (28-11-2008)

Ferreto López denunció que el ministro Leonardo  Garnier se había comprometido a dar soporte administrativo al proceso para la implementación de la reforma del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, pero incumplió.

Desde un inicio, la APSE se opuso a los cambios en el Reglamento, y hasta invitó al ministro Leonardo Garnier a una Asamblea de Presidentes de Base, el 28 de noviembre de 2008, para que escuchara los argumentos en contra del Reglamento.

La Asamblea de Presidentes de Base, a la que asistieron 397 dirigentes de colegios de todo el país, acordó rechazar la manera improvisada e inconclusa en que se presentó la reforma, sin que se hiciera una valoración real del sistema educativo, para generar una reflexión pedagógica con todos los actores del proceso educativo.

En diciembre de 2008, la APSE emite un pronunciamiento en que advierte que el proceso de repitencia no se detendrá con la reforma, solo sufrirá un atraso, lo cual ha sido comprobado, a la fecha, por los docentes de aula.

El ministro Garnier envió a la presidenta de la APSE una carta, fechada el 23 de enero de 2013, en la que le comunica la decisión del Consejo Superior de Educación de aprobar la ”propuesta presentada por iniciativa del Magisterio en Acción”.

APSE denuncia desprotección de colegios en zonas de riesgo

El secretario general de la APSE, Mariano Rodríguez Pacheco (izq.),  manifestó, al

personal apsino del colegio Ricardo Fernández Guardia, que la organización “los

defenderá a ultranza en caso de que pretendan inculparlos de la situación

de violencia registrada recientemente.__

Colegio Ricardo Fernández: uno de los más afectados

APSE denuncia desprotección de colegios en zonas de riesgo

Estudiantes y profesores se encuentran en estado de indefensión

Norma Umaña/Prensa APSE

En total abandono se encuentran los centros educativos ubicados en zonas de alto riesgo, como es el caso del colegio Ricardo Fernández Guardia, en San Sebastián, donde la integridad física de los estudiantes y los trabajadores está en peligro constante.

Las instituciones del Gobierno encargadas de velar por la seguridad no implementan medidas de protección en los alrededores de esos colegios acechados por delincuentes, lo que mantiene en zozobra a la comunidad educativa, denunció la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE).

El caso más reciente se registró el jueves 16/5/2013 en el Ricardo Fernández. Un estudiante de noveno fue vapuleado por una turba. “Mañana la víctima podría ser un trabajador de la institución”, advirtió la presidenta de la APSE, Beatriz Ferreto López.

Una de las quejas recurrentes de los profesores es la falta de recursos para

hacerle frente a la inseguridad que sufren el personal y los estudiantes.

Pese a que el Director Regional afirmó, el miércoles 22 de mayo, al secretario general de la APSE, Mariano Rodríguez Pacheco, que “no se ha hablado de abrirles expedientes disciplinarios a los trabajadores del colegio”, al día siguiente, a través de Telenoticias, autoridades educativas no descartaban despidos por presunta negligencia en la situación de violencia registrada en los alrededores del colegio de San Sebastián.

Además, la directora del departamento de Niñez y Adolescencia del MEP, Rocío Solís, dijo que se iba a abrir una investigación para sentar responsabilidades.

Una muestra de la falta de voluntad política del Gobierno de Laura Chinchilla en materia de seguridad en los colegios ubicados en zonas marginales, es su rechazo al proyecto de _Ley para el Reconocimiento de Incentivo por Peligrosidad a favor de Agentes de Seguridad y Vigilancia del MEP,_expediente N.° 17.171.

APSE gana Recursos de Amparo contra el MEP al violentar el debido proceso en procedimiento de rebajo de incapacidades del INS

APSE   GANA RECURSOS DE AMPARO CONTRA EL M.E.P AL VIOLENTAR EL DEBIDO PROCESO  EN PROCEDIMIENTO DE REBAJO DE INCAPACIDADES DEL INS

La  ASOCIACION  DE PROFESORES DE SEGUNDA ENSEÑANZA ( APSE) cumpliendo con el compromiso de defensa y reivindicación de los derechos de sus asociados,  INFORMA :

Que producto de los Recursos de Amparo  presentados por  la APSE ante la Sala Constitucional, en virtud de que sin observar los principios del debido proceso y derecho de defensa, el Ministerio de Educación Pública**procedió a tramitar deducciones al salario por concepto de incapacidades; la**Sala Constitucional ha declarado con lugar los amparos planteados por los servidores afectados, en aquellos casos en que con el solo envío de un telegrama, en el que no  se indicaba claramente el monto y la cantidad de tractos en los que se efectuarían los rebajos, y sin que el servidor se hubiese apersonado al Departamento de Control de Pagos, el Ministerio procedió al rebajo, impidiendo, previo a éste, que el servidor alegara cualquier disconformidad.

Es por esta  razón que la Sala le “ ordena al señor Juan Antonio Gómez Espinoza y Catalina Chinchilla Casares, por su orden Director de Recursos Humanos y Jefe del Departamento de Control de Pagos del Ministerio de Educación Pública, o q quienes en su lugar ocupen esos cargos, que dentro del plazo de TRES DÍAS contado a partir  de la notificación de esta resolución, enderecen los procedimientos a fin de comunicar a la parte amparada, el monto y la cantidad de tractos en los que se efectuarían los rebajos. Asimismo, se advierte a la autoridad recurrida abstenerse de incurrir en los hechos que sustentaron la estimatoria de este recurso…SE condena al Estado al pago de costas, daños y perjuicios causados con los hechos que sirven de fundamento a esta declaratoria…”

Ante este nuevo panorama,  se impone la obligación para la Dirección de Recursos Humanos del M.E.P, de  proceder a enderezar no solo el procedimiento en los términos resueltos, sino detener los rebajos quincenales hasta que no se cumpla con la debida comunicación al servidor, para lo cual y siendo que el amparo fue resuelto cuando ya se había girado la orden de los respectivos rebajos quincenales, para la primera y segunda quincena del mes de diciembre del 2013, se procederá a detener la planilla de rebajo a partir de  la primera quincena del mes de enero 2014.

Cabe destacar que el día 16 de diciembre la señora Beatriz Ferreto López, Presidenta de APSE, en compañía de la Asesora Legal, Licda. Ileana Vega Montero, tuvieron que apersonarse al Despacho de la señora Viceministra Silvia Víquez, y en una reunión conjunta con el Director de Recursos Humanos, Departamento de Control de Pagos y División Jurídica del MEP, hicieron valer lo resuelto por la Sala Constitucional, pese a la renuencia de algunos de los funcionarios ministeriales, en el sentido de que no solo bastaba con notificar vía correo electrónico a los servidores, el monto y tractos quincenales en los que se efectuarían los rebajos, sino que debía detenerse la planilla de rebajo y previo a su ejecución cumplir con la debida comunicación.

Elaborado por Licda. Ileana Vega Montero

La APSE hace un llamado a los servidores que se serán sujeto de rebajos por concepto  de incapacidades del INS, a que si son llamados por el MEP para suministrar el correo electrónico a fin de ser notificados, no suministren esa información, toda vez que consideramos que este no es un medio válido de información automática de los montos a rebajar.

Cualquier información adicional sírvanse llamar a nuestras oficinas

Semanario Universidad participará en la Asamblea General de APSE 2013

La APSE tiene el agrado de anunciar que el Semanario Universidad,  periódico de la Universidad de Costa Rica,  participará al igual que otros años con un STAND durante la Asamblea General de APSE 2013.

Según expresa el propio Semanario, para este año habrá mucho más beneficios que años anteriores,  exclusivos para los dos días de la actividad, entre los que se encuentran:

1. Un descuento representativo en la SUSCRIPCIÓN ANUAL al Semanario (puede pagarse directamente en nuestro STAND-también puede cancelar con su tarjeta de débito o crédito).  Envío de la suscripción a todo el país.

2. Un obsequio para cada persona que se suscriba (hasta agotar existencias)

3. Entrega gratuita del ejemplar del Semanario a todas las personas que visiten nuestro Stand (hasta agotar existencias)

4. Se realizará un sorteo de entradas para un importante concierto o actividad cultural-artística,  que se realizará entre Setiembre y Octubre. (El sorteo se realizará entre todas las personas que se suscriban al Semanario Universidad  durante el Congreso de APSE.

Audiencia de Conciliación Masiva en la Jurisdicción Contencioso Administrativa (28 de agosto 2013)

Audiencia de Conciliación Masiva en la Jurisdicción Contencioso Administrativa

Listado de Afiliados (as) que serán representados por los abogados del Departamento Legal de al APSE

AUDIENCIA :28 AGOSTO DEL 2013 
8:30 A.M.
NOMBRE EXP
BENEDICT BARBOZA CESAR 12-6989-1027-CA
BRENES ARIAS ADRIANA DE LOS ANGELS 12-6913-1027-CA
CALDERON ACUÑA MANUEL ANTONIO 12-6935-1027-CA
CALVO PANIAGUA ASDRUBAL 12-4915-1027-CA
CARBALLO VILLALOBOS LIGIA 12-4033-1027-CA
CESPEDES CAMPOS INES 12-4921-1027-CA
CHARLES BLAKE CAMPELL 12-6999-1027-CA
CRUZ RODRÍGUEZ EVER MARIA 12-6979-1027-CA
FIGUEROA BARQUERO SANDRA 12-4911-1027-CA
FONSECA VEGA MAYRA 12-4083-1027-CA
GARAY ROBLES ZOBEIDA 12-3809-1027-CA
GODINEZ MUÑOZ DUNIA 12-4049-1027-CA
GONZALEZ CHACON FERNANDO 12-4957-1027-CA
GUADAMUZ MEDINA MARIA DE LOS Ángeles 12-4929-1027-CA
GUEVARA VILLEGAS KARLA 12-3823-1027-CA
HERNANDEZ GAITAN CANDIDA ROSA 12-6907-1027-CA
HERRERA ROSALES ANDRES 12-3815-1027-CA
JIMENEZ GONZALEZ YAMILETH 12-4977-1027-CA
MATARRITA MIRANDA LILIAM 12-5477-1027-CA
MIRANDA VASQUEZ MARIA ROSA 12-5405-1027-CA
MONTENEGRO RODRÍGUEZ PATRICIA 12-3703-1027-CA
NUÑEZ HERNANDEZ DONELLA 12-6703-1027-CA
PEÑA CAMPOS MARIO 12-7001-1027-CA
QUIROS CHAVARRIA KATIA 12-6921-1027-CA
RODRÍGUEZ AGUIRRE MIREYA 12-6901-1027-CA
RODRÍGUEZ ROJAS ARELYS 12-6923-1027-CA
SANCHEZ PORRAS CARLOS 12-3281-1027-CA
SUAREZ SEGURA ADRIANA MARIA 12-6879-1027-CA
UMAÑA BEITA MARILYN 12-4931-1027-CA
ZÚÑIGA ACUÑA LILIANA 12-3699-1027-CA

Solidaridad: fuerza que debe inspirar nuestro trabajo

Información en gráficas: Día del (la) Conserje

Actividad realizada por la APSE

Centro de Recreo en San Pablo de Heredia

Lunes 20/5/2013

Fotos: Norma Umaña/APSE

El secretario general de la APSE, Mariano Rodríguez Pacheco (der.), hizo

un llamado a la solidaridad entre compañeros(as). “La patronal se

aprovecha de la falta de conciencia de clase para ponernos a

pelear entre trabajadores. La solidaridad y la unidad son la

fuerza que debe, siempre, inspirar nuestro trabajo”, dijo.

Una de las luchas de la APSE es lograr que el Ministerio de Educación

Pública sustituya a los conserjes readecuados, por enfermedad, para

que no se le recargue el trabajo a los compañeros, en clara

violación del Reglamento de Conserjería

El salón de actividades  fue extendido lateralmente con toldos para

poder albergar a los cerca de 1.000 conserjes de primaria y

secundaria afiliados a la APSE.

Teodora Núñez Fuentes, conserje del CTP de Pococí, sección nocturna,

fue una de las  tantas apsinas que aprovechó el espacio de consultas a

la asesora legal de la APSE, Ileana Montero Vega, sobre las normativas

que rigen este sector de trabajadores del Título I del MEP.

Miembros de la Comisión de Conserjería de la APSE (de izq. a der.): Teresa

Suárez Serrano, Juan Carlos Rivera Silesky, Víctor Manuel Cubero

Alfaro y la coordinadora Maricruz Villegas Ramírez.

Fotogalería del recorrido de la marcha en defensa de los salarios del sector público

Fotogalería  del recorrido de la marcha en defensa de los  salarios del sector público

Día Internacional de la Mujer

Viernes 8/3/2013

Consignas:

¡No a la violencia. No a la discriminación.

Los derechos laborales son intocables.

Producción salarial, violencia estatal.

Esa ley de empleo, ¿verdad que huele feo?

Ayer llegó y hoy se va, el ministro Ja Ja (de Trabajo).

O pagan lo legal, o huelga general.

Gobierno alcahueta, a la mujer se respeta.

Deje de joder, mujeres al poder.

Al carajo ese relajo, el Ministro de Trabajo.

No más explotación, cero negociación.

No, no, no vamos a hablar, solo exigimos respeto.!

fancyBox – Fancy jQuery Lightbox Alternative | Demonstration

Click sobre la imágen para ampliar

+ Descargar imágenes

Documento que el Movimiento Sindical Unido va a entregar a la Presidenta de la República en la HUELGA NACIONAL del 8 de marzo

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA EN LAS CALLES

“El grado de emancipación de las mujeres, es la medida natural de la emancipación de la sociedad en general.” Julius Fucik

Hoy, a poco más de un siglo de la primera celebración del Día Internacional de la Mujer, las mujeres no solo continuamos con la esperanza de la igualdad y la equidad de derechos, expresados en ese primer Día Internacional de la Mujer en 1911; sino que no aceptamos la invocación de la crisis económica, que además, no es responsabilidad de la clase trabajadora, para justificar la creciente precariedad de las condiciones laborales y de vida que afecta particularmente a las mujeres.

Hoy en memoria de tantas luchadoras notables o anónimas, y conscientes de que ante las amenazas, necesitamos de toda nuestra fuerza y creatividad para enfrentarlas, unidos hombres y mujeres, nos hemos organizado y movilizado ante la afrenta de pérdida de conquistas laborales históricas que afectará a toda la clase trabajadora y en especial a las mujeres.

Este 8 de marzo las mujeres  trabajadoras, junto a nuestros compañeros,  nos movilizamos para rechazar el Anteproyecto de ley de Empleo Público que pretende, entre otras cosas, eliminar los pluses salariales, las convenciones colectivas, reduciendo de esta manera nuestros salarios. Es innegable que lo anterior profundiza la ya existente brecha salarial entre hombres y mujeres e impide que a través de las Convenciones Colectivas, mediante acciones afirmativas, las mujeres avancemos en condiciones de trabajo equitativas y no discriminatorias. Empobrecer a miles de hogares monoparentales, que  están en mayor medida conformados por mujeres, también es una forma de violencia.

Este 8 de marzo, hombres y mujeres marcharemos para exigirle a la Presidenta de la República, que como representante popular, tiene una gran deuda con la clase trabajadora y particularmente con las mujeres. Que desista de impulsar políticas públicas que deterioran la calidad de vida y las condiciones laborales de hombres y mujeres.

Este 8 de marzo de 2013 exigimos al Gobierno de la República:

– Respeto a nuestros derechos laborales.

– Condiciones de trabajo dignas.

– Respeto a vivir libres de violencia.

– Respeto al derecho a la tierra.

– Acceso a la seguridad social universal y de calidad.

– Respeto a los derechos sexuales y reproductivos, para garantizar la salud sexual y la vida de toda la

  diversidad de la población.

Movimiento Sindical Unido

Los apsinos y las apsinas reivindicaron los 100 de luchas y conquistas en una marcha hacia la Asamblea Legislativa

100 años de luchas y conquistas de la clase trabajadora

¡Una marcha combativa!

Norma Umaña/APSE

Apsinos y apsinas de diferentes regionales del país marcharon pacíficamente,  el 1.° de mayo de 2013, en protesta por las políticas salariales, laborales y económicas del Gobierno de Laura Chinchilla, contra la corrupción, la privatización de servicios, en defensa de la seguridad social, entre otros.

La conmemoración del Día del Trabajador y la Trabajadora cobró especial importancia porque hace 100 años, educadores como Carmen Lyra, Joaquín García Monge y Omar Dengo protagonizaron la primera manifestación en favor de los obreros, y, al igual que lo hizo la APSE en esta ocasión, se inició, por aquellos días, en la estación del ferrocarril al Pacífico.

“Lamentablemente, los trabajadores(as) de este país seguimos marchando con las mismas consignas porque los gobiernos de una u otra manera ayudan a los ricos en detrimento de los que constituimos la fuerza laboral”, dijo la presidenta de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza, Beatriz Ferreto López.

En esta jornada reivindicativa, los afiliados de la APSE, del Magisterio en Acción y otros sindicatos recorrieron las principales calles de San José con pancartas, mantas  y cartelones, y gritando consignas que hacían alusión al rechazo del salario único, al respeto a la libertad sindical, a la derogación de la ley de concesiones de obras públicas y a la visita del presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

Para concluir la jornada del 1.° de mayo, el secretario general de la APSE, Mariano Rodríguez Pacheco y otros dirigentes  pronunciaron discursos frente a la Asamblea Legislativa.

“Queremos enviar un mensaje muy puntual a la clase política: el Foro de Occidente  y otros comités ciudadanos que se han unido, seguimos y seguiremos en pie de lucha hasta lograr que la carretera San José-San Ramón sea del pueblo. En este sentido, no escatimaremos esfuerzos hasta que se reivindique de manera clara y cierta, por parte del Gobierno de la República, el carácter público de la vía más importante del país.

fancyBox – Fancy jQuery Lightbox Alternative | Demonstration

Click sobre la imágen para ampliar