APSE CONMEMORA EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA


El 8 de marzo es el Día de la Mujer Trabajadora y en APSE, conmemoramos este día, no sin antes reconocer que uno de los grandes problemas que arrastramos, tiene que ver con la desigualdad entre el hombre y la mujer, dato que pareciera ser de siglos pasados, pero que sigue con nosotros y nosotras como una realidad patriarcal que no hemos logrado vencer.


En el mundo laboral se aprecian los casos de discriminación de forma abundante, los empresarios se permiten despedir a las mujeres por quedar embarazadas o, se niegan a contratarlas porque se encuentren en edad fértil. Es vergonzoso reconocer que en nuestro país se pagan salarios menores a las mujeres que hacen el mismo trabajo que el hombre, lo cual es una desfachatez y una irresponsabilidad social.


Generalmente, la mujer que trabaja fuera de la casa, también se ocupa de labores de cuido en una proporción de 36 a 14 horas con respecto de los hombres. Estas pautas vienen impuestas por una sociedad altamente machista que parece aceptar estas injustas normas de cuido desigual, que llevan a cargar a las mujeres de muchas más horas de trabajo que no son remuneradas y conllevan a un desgaste físico y metal que atenta contra la estabilidad de la sociedad.


La única solución está en la educación consciente, en la visualización de roles equitativos y la lucha por una sociedad más justa que vendrá a partir de que nosotros y nosotras podamos comprender la importancia y la necesidad de ser y estar en un mundo más justo.


Conforme avanza esta brecha socioeconómica que se abre cada vez más en nuestro país, es obvio que las mujeres enfrentamos mayor sacrificio, ya que la mayoría somos jefas de hogar y la pobreza nos carga de mayor intensidad, dolor y desazón. La sobrecarga laboral que nos impone esta nueva realidad, llena de agobio a nuestras mujeres mayoritariamente, ya que conocemos esta triple jornada laboral que nos aqueja.


En el Día de la Mujer Trabajadora, APSE renueva sus votos con la lucha por la defensa de los derechos de la mujer que se ve reflejada en la formación de liderazgos femeninos y la reivindicación de la lucha por la equidad en todas las áreas. Somos conscientes de que la lucha simbólica por la erradicación de las desigualdades solo tendrá lugar junto a procesos de formación y educación de líderes, lideresas y la afiliación en general, lo cual es un reto que hemos asumido.


En esta fecha, no olvidaremos jamás a las compañeras obreras de la fábrica de textiles en Nueva York, quienes en 1857 protestaron por sus penosas condiciones y fueron auténticas pioneras de la lucha colectiva, con valentía. Hoy les rendimos homenaje a ellas y a cada una de nuestras compañeras trabajadoras de la educación, quienes cada mañana se levantan a darlo todo por su quehacer con dignidad y con principios.


Dedicamos este Día a Camencita, trabajadora de los comedores escolares; a Marjorie, la Directora del Colegio; a Vivian, la profesora de música; a Isabel, la conserje; a Magaly, agente de seguridad; a Erica, oficinista, a Sonia, bibliotecóloga; a Eli la sicóloga del equipo itinerante; a Marcela, administrativa; a Rocío, compañera reubicada que apoya todos los días desde las posibilidades; a Dixiana, orientadora fiel a su trabajo; a Mariela, la maestra abnegada que atiende además muchos de los comités; a María, la niña de preescolar y Nancy, la mujer que se levanta en la madrugada y camina horas para dar clases en una escuela unidocente de su comunidad. A ellas y muchas mujeres que cada día ofrecemos la vida y la esperanza por una sociedad mejor: más justa y equitativa; más sorora, más leal, más consciente.


Desde la Secretaría de Mujer les damos un abrazo sororo a todas las mujeres trabajadoras de la educación hoy y cada día de sus vidas. Desde acá les decimos que esta lucha por empoderar nuestros sueños de igualdad, no se acaba y se hace verdad en nuestros actos.


Zaray Esquivel Molina, Presidenta

Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta

Dennis Solís Cruz, Secretario General


Prensa APSE, 8 de marzo de 2021

APSE SE OPONE AL PROYECTO DE LEY N°22638 PORQUE AFECTA A TRABAJADORES ACTIVOS, JUBILADOS, Y AL MAGISTERIO NACIONAL

APSE manifiesta su rechazo al proyecto de ley n°22638 “reducción del gasto público mediante la eliminación de plazas vacantes y congelamiento de aumentos de pensiones con cargo al presupuesto nacional” porque afecta a trabajadores activos, a personas jubiladas y en general a todo el Magisterio Nacional.

Resulta nocivo y de grave impacto para la educación pública, que se ordene el congelamiento del 20% de plazas vacantes en el Ministerio de Educación Pública. Esta medida, traerá graves consecuencias respecto a la capacidad instalada y la carga laboral en el sistema educativo, pues implica menos equipo humano brindando atención a sus estudiantes. El supuesto ahorro que implica esta medida, tendrá consecuencias negativas para el sistema educativo y para el desarrollo del país.

El otro aspecto por el cual rechazamos este proyecto de ley, es la reforma del inciso a) del artículo 13 del Título IV de la Ley N º 9635, Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, para ordenar que no se ajustarán por ningún concepto las pensiones con cargo al presupuesto nacional, con excepción de aquellas inferiores al salario base mensual del Oficinista 1. Esta medida perjudica a muchas personas pensionadas del Régimen Transitorio de Reparto de la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional, JUPEMA.

Por estos motivos, APSE llama a las diputadas y diputados de la República a dictaminar en contra este proyecto de ley, que no es más que un castigo para la clase trabajadora.

Zaray Esquivel Molina, Presidenta

Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta

Dennis Solís Cruz, Secretario General

Prensa APSE, 4 de marzo de 2021

x

APSE manifiesta su rechazo al proyecto de ley n°22638 “reducción del gasto público mediante la eliminación de plazas vacantes y congelamiento de aumentos de pensiones con cargo al presupuesto nacional” porque afecta a trabajadores activos, a personas jubiladas y en general a todo el Magisterio Nacional.

Resulta nocivo y de grave impacto para la educación pública, que se ordene el congelamiento del 20% de plazas vacantes en el Ministerio de Educación Pública. Esta medida, traerá graves consecuencias respecto a la capacidad instalada y la carga laboral en el sistema educativo, pues implica menos equipo humano brindando atención a sus estudiantes. El supuesto ahorro que implica esta medida, tendrá consecuencias negativas para el sistema educativo y para el desarrollo del país.

El otro aspecto por el cual rechazamos este proyecto de ley, es la reforma del inciso a) del artículo 13 del Título IV de la Ley N º 9635, Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, para ordenar que no se ajustarán por ningún concepto las pensiones con cargo al presupuesto nacional, con excepción de aquellas inferiores al salario base mensual del Oficinista 1. Esta medida perjudica a muchas personas pensionadas del Régimen Transitorio de Reparto de la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional, JUPEMA.

Por estos motivos, APSE llama a las diputadas y diputados de la República a dictaminar en contra este proyecto de ley, que no es más que un castigo para la clase trabajadora.

Zaray Esquivel Molina, Presidenta

Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta

Dennis Solís Cruz, Secretario General

Prensa APSE, 4 de marzo de 2021

APSE LOGRA QUE SE RESPETEN RANGOS DE MATRÍCULA EN CENTROS EDUCATIVOS


APSE realizó gestiones en defensa de nuestra afiliación, ante el Ministerio de Educación Pública, para que se respeten los rangos de matrícula en los centros educativos, establecidos en la resolución N° 2728-MEP-2017.


Esto se logró luego de la reunión sostenida el martes 2 de marzo de 2021, entre el Secretario General de ASPE, Dennis Solís Cruz, la licenciada Marianela Luna, del Departamento Legal de APSE y el señor Reynaldo Ruiz Brenes, jefe del Departamento de Formulación Presupuestaria del MEP.


En esta reunión, se logró rectificar afectaciones reportadas por algunas instituciones, mientras que el señor Ruiz se comprometió a revisar las demás, cuando finalice el periodo de verificación de matrícula.


Si su centro educativo, tiene alguna situación irregular, puede reportarlo a APSE mediante mensaje vía whatsapp al número 8956-2476, o contactar a nuestros asesores laborales y legales, quienes resolverán sus dudas y darán seguimiento a su caso.


Zaray Esquivel Molina, Presidenta

Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta

Dennis Solís Cruz, Secretario General

Prensa APSE, 2 de marzo de 2021

APSE CELEBRA REUNIÓN CON PROMOTORES PREVIA A ASAMBLEAS DE BASE

Miembros de la Junta Directiva Nacional de APSE celebraron una reunión con sus Promotores de todo el país, hoy martes 2 de marzo de 2021, en San José, previa a la gira que realizarán esta semana, para coordinar la realización de Asambleas de Base la próxima semana.

Los temas abordados en dicha reunión fueron: Información y dudas acerca de las Asambleas de Base, entrega de cheques reintegro a las bases, y entrega de comprobantes y agendas para Asambleas de Base.


Zaray Esquivel Molina, Presidenta

Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta

Dennis Solís Cruz, Secretario General

Prensa APSE, 2 de marzo de 2021

APSE RECIBE PERMISO DEL MEP PARA CELEBRAR ASAMBLEAS DE BASE 2021


Debido a las gestiones realizadas, APSE recibió el permiso del Ministerio de Educación Pública, para celebrar las Asambleas de Base programadas entre el lunes 8 y el viernes 12 de marzo de 2021.
Este permiso es válido por un día, en la jornada correspondiente a celebrar su Asamblea de Base, de acuerdo con el siguiente calendario:
(VER DETALLE DEL CUADRO EN EL ADJUNTO)

Posteriormente, se les estará informando acerca de la agenda de estas Asambleas.
Cabe resaltar que todas las Asambleas de Base, deben realizarse en estricto acatamiento de los protocolos sanitarios, contemplados en el oficio LS-SI-025. “Lineamientos para la realización de Actividades de Asambleas y Juntas para mitigar el COVID-19”.
Las personas funcionarias del MEP afiliadas a APSE que participen en las modalidades virtual o presencial, deberán informar con antelación a su Jefatura el permiso concedido a fin de que garantice la prestación del servicio educativo. Para tal efecto deben presentar posteriormente, los correspondientes comprobantes de asistencia y participación en ambas modalidades a su Jefatura.
Zaray Esquivel Molina, PresidentaSilvia Rovira Abarca, VicepresidentaDennis Solís Cruz, Secretario General
Prensa APSE, 1 de marzo de 2021

APSE CONTINÚA LABOR DE REPARTICIÓN DE AGENDAS Y VISITAS A LAS BASES

APSE continúa realizando giras a lo largo y ancho del territorio nacional, visitando a las Bases y realizando la entrega de agendas, durante los primeros días del curso lectivo 2021.

Integrantes de la Junta Directiva y Promotores de APSE recorren los centros educativos, para hacer entrega de estos signos externos tan demandados por nuestra afiliación.

Los miembros de APSE también recopilan información y brindan asesoría sobre inconvenientes en centros de trabajo e incumplimiento de protocolos sanitarios, para darle seguimiento a los casos y así fortalecer el trabajo sindical en aras de una educación pública de calidad.

Zaray Esquivel Molina, Presidenta

Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta

Dennis Solís Cruz, Secretario General

Prensa APSE, 26 de febrero de 2021

APSE PARTICIPÓ EN ENCUENTRO CONTRA EL PROYECTO DE LEY DE EMPLEO PÚBLICO


APSE participó el jueves 25 de febrero de 2021 en el Encuentro Multisectorial contra el Proyecto de Empleo Público y por la defensa del Estado Social de Derecho, que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de ANDE, en Belén.


Este espacio contó con la representación de varios sindicatos y organizaciones (tales como Universidades públicas, ICE, Poder Judicial, INA, FREENAS, UNDECA, Confederaciones, Sinapro, SEC, ANDE, BUSSCO, estudiantes universitarios, entre otros) y por lo menos de cuatro diputaciones. Permitió a expertos en materia laboral y sindical, exponer los detalles de dicho proyecto de ley, así como los efectos que acarreará para toda la clase trabajadora.


Producto de este encuentro, se acordó lo siguiente:


– Crear un Frente Nacional de Defensa del Estado Social Costarricense integrado por organizaciones sociales, sindicales, universitarias y de todos los sectores sociales.


– Desarrollar actividades de sensibilización a la opinión pública para que se comprenda que el proyecto de Empleo Público no busca mejorar la eficacia ni ordenar a la sector público, sino que en realidad su intención es desmantelar el Estado y precarizar las condiciones laborales.

Además se definió un plan de acciones de protesta y movilización, cuyo detalle se difundirá más adelante.


Zaray Esquivel Molina, Presidenta

Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta

Dennis Solís Cruz, Secretario General


Prensa APSE, 26 de febrero de 2021

APSE REALIZA ENTREGA DE AGENDAS Y BRINDA ASESORÍA A LAS BASES


Luego del inicio del curso lectivo 2021, APSE se encuentra realizando una serie de giras a lo largo y ancho del territorio nacional, visitando a las Bases y realizando la entrega de agendas.


Integrantes de la Junta Directiva y Promotores de APSE recorren los centros educativos, para hacer entrega de estos signos externos tan demandados por nuestra afiliación.


Los miembros de APSE también recopilan información y brindan asesoría sobre inconvenientes en centros de trabajo e incumplimiento de protocolos sanitarios, para darle seguimiento a los casos y así fortalecer el trabajo sindical en aras de una educación pública de calidad.


Zaray Esquivel Molina, Presidenta

Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta

Dennis Solís Cruz, Secretario General


Prensa APSE, 19 de febrero de 2021

APSE ELEVA AL MEP DENUNCIAS POR INCUMPLIMIENTO DE CONDICIONES SANITARIAS EN CENTROS EDUCATIVOS


Durante la primera semana de reinicio de lecciones del curso lectivo 2021, APSE ha elevado ante el Ministerio de Educación Pública, varias denuncias por incumplimiento de condiciones sanitarias en centros educativos, las cuales han sido presentadas por personas afiliadas a APSE de todo el país.


Por ejemplo, en el Liceo de Limón Mario Bourne Bourne, no se cumple con los protocolos del Ministerio de Salud. No hay señalamiento en el piso de la distancia en los baños, no hay alcohol en gel ni basureros con tapa. En un pabellón de 6 aulas, solo hay 2 pilas, sin alcohol ni toallas para secado de manos en ningún lado. Por lo expuesto, trabajadores del centro educativo solicitan una intervención.


En el Liceo Chachagua, ubicado en Alajuela, San Ramón, Peñas Blancas, Chachagua, 200 m noroeste de Ebais, denuncian que no se está cumpliendo con la distancia establecida para colocar los pupitres dentro de las aulas. Las aulas tienen una medida aproximada de 9 x 6 metros, y en algunas hay hasta 15 pupitres, quedando algunos incluso a la par del escritorio del docente. En el laboratorio de Informática colocaron mesas centradas, sin acceso a electricidad para cargar las computadoras, y la directora indica que no hace falta cargarlas.


Más grave aún, es la situación que enfrenta el Colegio Académico Cuatro Esquinas, en Cariari, Pococí, Limón, el cual tienen una orden sanitaria desde el año 2018, que sigue vigente hasta la fecha. Aún cuando en el centro educativo no se están impartiendo clases presenciales, la Directora y el personal administrativo sí deben asistir, con el consecuente riesgo a su salud, pues no cuentan con agua potable.


También ha presentado su denuncia, personal que labora en la Escuela Joaquín Arroyo, la Palma de Abangares donde solo están yendo la directora, guardas, cocinera y conserje en el día, mientras que, por la noche, asiste el personal administrativo del CINDEA que funciona en esas instalaciones. En ese lugar no hay ningún baño habilitado, no hay agua y el tanque séptico está con un hueco.


Otra institución que traslada denuncia es el Liceo de Sixaola. El Colegio desde hace años cuenta con una orden sanitaria de cierre en el comedor.


Hace unas semanas la DIEE realizó una visita donde constató que el inmueble no es apto para recibir estudiantes, ya que solo cuenta con un sanitario para hombres y otro para mujeres para toda la población estudiantil y docente . El día de inicio del curso lectivo no se convocaron estudiantes, pero al personal sí. En este momento, el personal está cumpliendo horario con internet limitado y les dicen que tienen que atender grupos por medio de WhatsApp desde la institución y utilizando sus teléfonos personales.


Otro caso con problemas se presenta en el Liceo de Coronado, donde los servicios sanitarios de docentes y estudiantes en su mayoría están dañados ó carecen de limpieza, porque los conserjes se dedican a otras actividades de limpieza en aulas, sitios que no cuentan con una ventilación adecuada, además que allí, los cielo rasos se están cayendo a pedazos. Finalizan indicando que las únicas pilas para estudiantes, no sirven o no tienen agua.


Todas estas situaciones, fueron denunciadas por APSE ante el Despacho de la Ministra de Educación Pública para que resuelva a la mayor brevedad posible.

Al respecto, solamente el Liceo Nuevo de Limón ha enviado una respuesta al MEP sobre estas situaciones denunciadas por APSE, donde señalan que ya se encuentran en proceso para garantizar la demarcación de espacios comunes así como para adquirir los insumo de limpieza señalados, e indican que no es necesario el alcohol en gel, debido a la presencia de jabón en los sitios de aseo.


APSE le recuerda a su afiliación, que puede presentar sus denuncias aportando prueba o documentación relacionada con las mismas, a través del sitio web apse.cr, ó llamando al teléfono 2547-7837.


Zaray Esquivel Molina, Presidenta

Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta

Dennis Solís Cruz, Secretario General


Prensa APSE, 17 de febrero de 2021

DIRIGENCIA DE APSE CELEBRÓ REUNIÓN CON PROMOTORES

La dirigencia nacional de APSE celebró una reunión este miércoles 10 de febrero, con el equipo de Promotores, nombrados para el año 2021.


La reunión contó con la presencia de la Presidenta de APSE, Zaray Esquivel Molina, y el Secretario General, Dennis Solís Cruz.

Durante el encuentro, se le informó a cada uno de ellos, las Regionales que tendrán a su cargo. Además, se acordó que la próxima semana, estarán visitando las Bases para la entrega de agendas.

Ellos y ellas, fueron escogidos con base en los atestados aportados por cada uno, mediante concurso publicado el 6 de enero de 2021 en medios de comunicación de APSE y prensa nacional.

Distribución de Promotores de APSE por estructura Regional:

– Adolfo Campos Jiménez, Reg. 10, 11, 38 y 53 // Celular: 8920-5643// Correo electrónico: campitos05@hotmail.com


– María del Carmen Venegas Oviedo, Reg. 04,07,35 // Celular: 8830-0562// Correo electrónico: mariavene@gmail.com


– Gerardo Anchía Hernández, Reg. 08, 23, 33,41,49 // Celular: 8815-9968// Correo electrónico: geranchi@hotmail.com


– Manuel González Arce, Reg. 01,02,03,05,34 // Celular: 8820-0337 // Correo electrónico: manuiis1353@hotmail.com


– Ramón Canales Flores, Reg. 20,57 // Celular: 8823-1585 // Correo electrónico: monra86@gmail.com


– Santiago Araya Barboza, Reg. 16,17,31,36,47 // Celular: 8735-1248 // Correo electrónico: sanaraya08@gmail.com


– Noel Carrillo Aguirre, Reg. 19, 21, 22, 42 y 50 // Celular: 8703-9721


– Román Espinoza Gómez, Reg. 09,27,28,46,55 // Celular: 8927-5844 // Correo electrónico: romanespinozagomez@gmail.com


– Rodolfo Morice Mejía, Reg. 25,44,51// Celular: 8629-8267// Correo electrónico: rodolfomorise@hotmail.com


– Didier Gamboa Solano, Reg. 18, 40, 42, 52 // Celular: 8380-4281 // Correo electrónico: gamboadidier@yahoo.com


– Luis Pérez López, Reg. 13-14-15-37// Celular: 8937-7723 // Correo electrónico: ciafoes@hotmail.com


– Marco A. Mora Villalta, Reg. 06,12,14,39,58 // Celular: 8365-3314 // Correo electrónico: macorant@gmail.com


– Mario González Agüero, Reg. 29, 32, 48, 54 // Celular: 8729-4867 // Correo electrónico: mgonzag58@gmail.com


– Jorge Eduardo Gutiérrez Arroyo, Reg. 24, 30, 43, 56 // Celular: 8940-7289// Correo electrónico: jegagutierrez@hotmail.com

NOTA: En el caso de la Regional 26, cada uno de los promotores está a cargo de la afiliación de dicha estructura, correspondientes a su distribución geográfica.