CIERRE DE OFICINAS CENTRALES POR RECESO DE FIN DE AÑO

DESDE LAS 12:00 M.D. DEL VIERNES 23 DE DICIEMBRE 2022 HASTA EL LUNES 9 DE ENERO DE 2023

Informamos a nuestra afiliación y público en general, que las oficinas centrales de APSE, permanecerán cerradas y no se brindará servicio al público mediante plataforma digitalesDESDE LAS 12:00 M.D. DEL VIERNES 23 DE DICIEMBRE 2022 HASTA EL LUNES 9 DE ENERO DE 2023 debido al receso de fin de año del personal administrativo.

Todos nuestros servicios estarán habilitados de nuevo a partir de las 7:30 a.m. del lunes 9 de enero de 2023.

Ana Doris González González, Presidente
Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente
Marvin Padilla Lemus, Secretario General

APSE PRESENTE EN LA ENTREGA DE PROPUESTA PARA LA REFORMA PARCIAL DE LA LEY 9999

Cumpliendo con el acuerdo de la sesión de junta paritaria del mes de octubre, el sector sindical y el MEP, construyeron una propuesta de proyecto de ley para la reforma de la Ley No. 9999, “Ley para prevenir la revictimización y garantizar los derechos de las personas menores de edad en el Sistema Educativo Costarricense”. La APSE y los demás miembros de la junta paritaria se presentaron en la Asamblea Legislativa el pasado 23 de noviembre para entregar esta propuesta.

Además de esta entrega se realizó una sesión de trabajo donde se expuso ante los diputados presentes de la Comisión de Educación, Rocío Alfaro, Manuel Morales y Sonia Rojas y sus asesores legislativos, los alcances, motivos y explicaciones de esta propuesta de reforma parcial, donde eventualmente se reformarían los artículos 3, 7, 8 y 10. Esta iniciativa fue recibida con gran aceptación.

APSE continuará con su participación activa en la construcción final de la propuesta de proyecto de ley hasta que se concrete la presentación formal como proyecto de ley en la Asamblea Legislativa.

En la APSE nos mantenemos siempre listos para atender el sentir de los trabajadores ante la afectación de la Ley 9999 y otras que perjudiquen las condiciones laborales.

APSE CONDENA EPISODIO DE VIOLENCIA SUFRIDO POR TRABAJADORAS

APSE condena el episodio de violencia física sufrido por las trabajadoras de la tienda de ropa SyR, el cual fue divulgado por medio de un video en el mes de noviembre de 2022.

Exigimos al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social la intervención de esta cadena de tiendas. Asimismo, se solicita la fiscalización de la Dirección Nacional del Trabajo para que asuma la supervisión de este y otros centros de trabajo donde pudieran estar dándose estas situaciones.

Es urgente aplicar las sanciones y elevar este caso a sede judicial.

Hacemos un llamado vehemente a toda la clase trabajadora a denunciar estos hechos y exigir el respeto a los derechos tutelados por la ley.

APSE se solidariza con los trabajadores que sienten violentadas sus condiciones laborales y les llamamos a la unidad de la clase trabajadora por el respeto a nuestros derechos.

Ana Doris González González, Presidente
Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente
Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 16 de noviembre de 2022

JUNTA PARITARIA SESIONÓ EL 8 DE NOVIEMBRE PARA ABORDAR TEMAS VARIOS

La Junta Paritaria de Relaciones Laborales del sector educación se reunió el martes 8 de noviembre, para abordar varios temas.

La presidente de la APSE Ana Doris González González plantea la situación que viven los docentes por la aplicación de los Planes Remediales por “receso lluvioso” del 21 de noviembre al 3 de diciembre, debido a que algunos directores de Centros Educativos están exigiendo planeamientos específicos para cumplir con esta directriz, generando así más sobrecarga laboral. El Vice ministro Académico, Melvin Duarte reiteró que se implementarán  guías de recuperación académica mediante una aplicación virtual que incluirá el material de apoyo y por lo tanto los docentes no tienen que hacer esos planeamientos. Se comprometió a aclarar este tema con los directores.

En la sesión del pasado 25 de octubre, la APSE denunció que algunos Colegios Técnicos estaban pendientes de pago porque no se aprobaron Hojas de Cálculo y Cuadros de Personal. En la sesión de ayer, contestó Reynaldo Ruiz, funcionario del Departamento de Planificación Institucional, que estos Centros Educativos fueron mapeados y cuentan con contenido económico, entre ellos: CTP Quepos, CTP San Isidro y CTP Bataan.

También se había solicitado aclaración respecto a la circular del Día de la Confraternidad. La misma ya fue aclarada en observación de los detalles expuestos por los sindicatos. Se incluyó en la celebración a los agentes y auxiliares de seguridad, así como a los trabajadores de comedores escolares, sean empleadas del MEP o de las Juntas Administrativas y de Educación.

La presidente de la APSE exigió la integración inmediata de las Comisiones Temporales establecidas en el art.16 de la Convención Colectiva y los cronogramas de trabajo respectivos. Se acordó la conformación de las mismas y el inicio de las sesiones de trabajo en modalidad virtual, a partir del 24 de noviembre.

Respecto a la actualización sobre pago de zonaje, el MEP informó de que el zonaje se encuentra en el proceso de elaboración de la planilla extraordinaria, por lo que se mantiene el compromiso de pago se efectúe en diciembre.

Ante el reclamo sobre el pago de diferencias salariales adeudadas, Yaxinia Díaz, Directora de Recursos Humanos del MEP, indicó que el proceso de revisión de datos de 57000 personas ha sido lento, pero que los pagos se efectuarían a más tardar esta semana mediante una Planilla Extraordinaria que contemple sumas adeudas por resolución de pagos, incapacidades, lecciones interinas, lecciones de planeamiento. Esto a efectos de que se incluyan en el cálculo del aguinaldo.

La Planilla mencionada se aplicó ayer martes 08 de noviembre en la noche.

Ana Doris González González, Presidente
Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente
Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 9 de noviembre de 2022

APSE CELEBRA ABSOLUTORIA DEL DIRIGENTE SOCIAL ORLANDO BARRANTES

La Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza, APSE, celebra que  el Tribunal de Juicio de Guápiles absolvió de toda pena y responsabilidad al dirigente social Orlando Barrantes Cartín, a quien el Ministerio Público persiguió con insistencia durante 22 años, acusándolo de hechos que jamás pudo probar por ser simplemente falsos.

El juicio contra Barrantes se remonta a una situación ocurrida el año 2000 en la provincia de Limón, durante una manifestación en rechazo al Combo del ICE y en reclamo de trabajadores afectados por el uso del nemagón.

El Tribunal de Juicio determinó que el Ministerio Público no pudo demostrar que Barrantes tuviese alguna participación directa en el aparente secuestro de cuatro policías en esa protesta sobre la ruta 32.

Los cargos que se le imputaron son totalmente falsos, ya que como el mismo Orlando lo ha dicho a lo largo de todo el proceso, cuando se dieron los hechos, él ni siquiera estaba en el sitio, lo que fue acreditado por los mismos testigos. Sin embargo, la Fiscalía sostuvo esta acusación durante 22 años, llegando a reabrir el proceso en varias ocasiones, solo para tratar de encarcelar a Barrantes.

Para APSE, resulta lamentable la injusta persecución sufrida por este dirigente social, a quien el Estado trató de callar e intimidar. Pero más preocupante es el mecanismo empleado por fuerzas poderosas para eximir de su responsabilidad a los causantes de la injusticia social contra la que Orlando ha luchado durante tantos años.

Desde APSE condenamos estas actuaciones irrespetuosas y opresoras ya que constituyen una forma de amedrentar la lucha social para callar al pueblo.

Ana Doris González González, Presidente
Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente
Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 28 de octubre de 2022

CIERRE DE OFICINAS Y SUSPENSIÓN DE SERVICIOS –  LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2022

Informamos a nuestra afiliación y  público en general, que las instalaciones de las oficinas centrales de APSE en San José, permanecerán cerradas y no brindarán sus servicios el día LUNES 24 DE OCTUBRE DE 2022, debido a la celebración de asamblea sindical de los trabajadores.

Todos nuestros servicios estarán habilitados a partir del MARTES 25, en horario continuo de 7:30 a.m. hasta las 3:30 p.m.

Ana Doris González González, Presidente
Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente
Marvin Padilla Lemus, Secretario General

LICENCIA SINDICAL PARA CELEBRAR ASAMBLEAS DE BASE PENDIENTES POR SUSPENSIÓN DE CURSO LECTIVO

La Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza, APSE, logró que el Ministerio de Educación Pública conceda licencia sindical para reprogramar durante los días 17 y 18 de octubre, las Asambleas de Base pendientes de llevarse a cabo debido a la suspensión del curso lectivo el 10 y 11 de octubre.

Toda la afiliación apsina cuenta con permiso válido para todo el día, como lo indica la circular DVM-A-0930-2022, firmado hoy 13 de octubre por Sofía Ramírez González, Viceministra Administrativa, que señala “se acuerda autorizar las licencias sindicales concedidas en los oficios: DVM-A- 189-2022 y DVM-A- 210-2022, a fin de que realicen en las fechas del 17 y 18 de octubre del 2022 para las regionales antes indicadas, al efecto se mantienen incólumes las condiciones bajo las cuales se concedieron las citadas licencias…”

Se reprograman las Asambleas de Base en las siguientes fechas:

LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2022: BASES DE LAS REGIONALES 05, 06, 07, 11, 20, 28, 30, 32, 36, 37, 44 y 49.

MARTES 18 DE OCTUBRE 2022:  BASES DE LAS REGIONALES 02, 04, 08, 15, 16, 27, 54 y 56


Ana Doris González González, Presidente

Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente

Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 13 de octubre de 2022

JUNTA PARITARIA LOGRA QUE EL MEP EMITA CIRCULAR PARA NO CORRER AUSENCIAS AYER NI HOY POR LA SUSPENSIÓN DEL CURSO LECTIVO

En sesión de hoy martes 11 de octubre, la Junta Paritaria de Relaciones Laborales de la III convención colectiva del sector educación, los sindicatos integrantes de este espacio, lograron el compromiso del Ministerio de Educación Pública de que se exonere de toda sanción disciplinaria, incluyendo rebajas salariales, durante las jornadas laborales de ayer y hoy, debido a la forma intempestiva en que se anunció la suspensión del curso lectivo durante esta semana. Este espacio permitió a los representantes sindicales externar su molestia por la forma en la cual el MEP informó sobre esta suspensión.

Otro de los temas vistos por esta Junta Paritaria fue el pago del ZONAJE. La Viceministra de Educación, Sofía Ramírez, indicó que el Ministerio de Hacienda ya se encuentra realizando las pruebas para aplicar este pago en el sistema Integra II, además de encontrarse reformando el decreto ejecutivo que regula este pago. Los sindicatos expresaron su malestar porque el MEP no indicó la fecha para proceder con este pago ni definió si es posible hacerlo retroactivo, por lo que hicieron clara advertencia al MEP de que no tolerarán más atrasos en la cancelación de estos recursos que son de los trabajadores pero que el MEP no ha pagado a la fecha.

Entre otros asuntos vistos en la sesión de hoy, se recibió una audiencia con la Comisión Bipartita de Salud Ocupacional, cuya propuesta fue elevada oficialmente ante el MEP para su aplicación. Sobre el tema del concurso docente 2019, se resolvió mantener vigente el calendario expuesto en la sesión anterior.

Respecto al pago de ONCEAVOS pendientes de pago, la Directora de Recursos Humanos del MEP, Yaxinia Díaz, informó que se realizarán hoy en horas de la noche.

JUNTA PARITARIA LOGRA QUE EL MEP EMITA CIRCULAR PARA NO CORRER AUSENCIAS AYER NI HOY POR LA SUSPENSIÓN DEL CURSO LECTIVO

En sesión de hoy martes 11 de octubre, la Junta Paritaria de Relaciones Laborales de la III convención colectiva del sector educación, los sindicatos integrantes de este espacio, lograron el compromiso del Ministerio de Educación Pública de que se exonere de toda sanción disciplinaria, incluyendo rebajas salariales, durante las jornadas laborales de ayer y hoy, debido a la forma intempestiva en que se anunció la suspensión del curso lectivo durante esta semana. Este espacio permitió a los representantes sindicales externar su molestia por la forma en la cual el MEP informó sobre esta suspensión.

Otro de los temas vistos por esta Junta Paritaria fue el pago del ZONAJE. La Viceministra de Educación, Sofía Ramírez, indicó que el Ministerio de Hacienda ya se encuentra realizando las pruebas para aplicar este pago en el sistema Integra II, además de encontrarse reformando el decreto ejecutivo que regula este pago. Los sindicatos expresaron su malestar porque el MEP no indicó la fecha para proceder con este pago ni definió si es posible hacerlo retroactivo, por lo que hicieron clara advertencia al MEP de que no tolerarán más atrasos en la cancelación de estos recursos que son de los trabajadores pero que el MEP no ha pagado a la fecha.

Entre otros asuntos vistos en la sesión de hoy, se recibió una audiencia con la Comisión Bipartita de Salud Ocupacional, cuya propuesta fue elevada oficialmente ante el MEP para su aplicación. Sobre el tema del concurso docente 2019, se resolvió mantener vigente el calendario expuesto en la sesión anterior.

Respecto al pago de ONCEAVOS pendientes de pago, la Directora de Recursos Humanos del MEP, Yaxinia Díaz, informó que se realizarán hoy en horas de la noche.

APSE SUSPENDE TODAS SUS ASAMBLEAS DE BASE DEL 11 AL 14 DE OCTUBRE 

Las Asambleas de Base programadas entre el martes 11 al viernes 14 de octubre de 2022, no se llevarán a cabo debido a la suspensión del curso lectivo indicada en la circular DM-0064-10-2022. 

Aquellas estructuras de base que hayan celebrado contratos para la realización de actividades o servicios, deberán basarse en la condición de emergencia para dejarlos sin efecto. 

La fecha en que se reprogramarán estas Asambleas se informará posteriormente.

Ana Doris González González, Presidente

Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente

Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 10 de octubre del 2022

PROTOCOLO PARA AYUDAS ESPECIALES POR EL HURACÁN JULIA

APSE establece el siguiente protocolo de recepción de solicitudes y entrega de ayudas especiales únicamente para afiliados afectados por el huracán Julia.

REQUISITOS PARA LA RECEPCIÓN DE SOLICITUDES DE AYUDA:

1. La persona solicitante debe contar con la condición de ser afiliada a la APSE desde antes de que sucediera la emergencia; además de haber sufrido afectación directa en su hogar (no se harán extensivas ayudas a familiares de afectados).

2. La persona que necesita la ayuda deberá demostrar las afectaciones sufridas en su vivienda o enseres, mediante documento oficial individual emitido por los órganos competentes (Comisión Cantonal o Comisión Nacional de Emergencia, Bomberos, Cruz Roja o Fuerza Pública).

3. La persona interesada debe emitir una nota dirigida a la APSE para tramitar su ayuda y adjuntar todos los requisitos, esta carta detallará los hechos ocurridos, el nombre y cédula del solicitante (adjuntar copia de cédula) y deberá venir firmada ya sea por el coordinador regional o el presidente de base, y por supuesto firmada por el solicitante que requiere la ayuda.

4. En el caso de las personas afiliadas a la APSE que han sufrido daños, deben aportar documento que certifique que la propiedad afectada es del interesado, ya sea con una copia del título de la propiedad o certificación de consulta por número de finca o concesión de Registro Nacional de la Propiedad (son gratuitas y se pueden obtener por la página web del Registro Nacional de la Propiedad)

– EN CASO DE PERSONAS QUE ALQUILAN VIVIENDA: – Sobre la pérdida o daño de enseres y equipos electrodomésticos, se aclara que en la carta de solicitud de ayuda que se menciona en el punto 3 del Protocolo, deben detallarse los hechos ocurridos y las pérdidas sufridas

5. Los documentos requeridos para esta ayuda se tramitan mediante la entrega de documentos en FÍSICO a los promotores regionales de la APSE; también se recibirán en las oficinas centrales de APSE, o bien mediante el correo ayudasespeciales@apse.cr.

NO se tramitarán solicitudes vía WhatsApp ni por otros medios informales.

6. LA FECHA LÍMITE PARA RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS PARA ESTAS AYUDAS SERÁ A LAS 3:30 P.M. DEL VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2022.

CONDICIONES PARA ENTREGA DE AYUDAS

Solo se tramitarán las solicitudes que cumplan con los requisitos correspondientes. La falta de requisitos implicará que no se tramite la solicitud de ayuda. La donación se realizará directa y exclusivamente a la persona afiliada.

Ana Doris González González, Presidente

Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente

Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 10 de octubre del 2022