APSE ORGANIZA FORO ACERCA DE SOBRECARGA LABORAL Y OTROS FACTORES DISTRACTORES DE LAS LABORES DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS DE LA EDUCACIÓN

APSE ORGANIZA FORO ACERCA DE SOBRECARGA LABORAL Y OTROS FACTORES DISTRACTORES DE LAS LABORES DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS DE LA EDUCACIÓN

Como parte de nuestra campaña de abordaje del tema de sobrecarga laboral y exceso de papeleo en la educación costarricense, APSE desarrollará un foro en conjunto con el Estado de la Nación y el Instituto de Investigaciones en Educación de la UCR, para analizar el problema de sobrecargas de trabajo y otros factores asociados que distraen de sus labores a las personas trabajadoras de la educación y causan rezagos en el sistema educativo, basándose en los datos publicados en el VI Informe del Estado de la Educación.

Este foro se llevará a cabo el miércoles 20 de setiembre de 2017, a partir de las 5:00 p.m., en el auditorio de las oficinas centrales de APSE (75 metros al sur del Colegio Superior de Señoritas, San José). La participación al evento es abierta, por lo que extendemos la invitación a las personas trabajadoras de la educación, estudiantes de todos los niveles y público en general.

Participarán como ponentes el Ph.D. Jorge Vargas Cullel, Director del Programa Estado de la Nación, la M.Sc. Wendy Páez Cerdas, investigadora del Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad de Costa Rica, y el Lic. Ricardo Molina Vega, Presidente de APSE. Moderará el M.Sc. Hugo Marín Guillén, Secretario General de APSE. Cada uno de los expositores tendrá un espacio de media hora para abordar su ponencia, y luego se abrirá un debate de ideas en el público presente.

Este foro se corresponde con otras actividades que APSE ha estado realizando para evidenciar los aspectos perjudiciales de la sobrecarga laboral entre las personas trabajadoras de la educación. El 27 de junio de 2017 convocamos a una huelga que incluyó este tema entre sus ejes de lucha, y que hemos ahondado en conversaciones posteriores con el Ministerio de Educación. En el mes de agosto produjimos y estrenamos el documental “La Guerra de los Papeles”, que registra a la fecha más de 250.000 visualizaciones en redes sociales, lo que evidencia la actualidad del tema y la urgente necesidad de encontrar solución a los problemas denunciados.

Todos los insumos obtenidos en este foro, servirán para alimentar la propuesta de política sobre este tema, que APSE prepara para presentarla al MEP en corto plazo, y forzar así a que este Ministerio brinde un abordaje definitivo a este problema largamente denunciado.

HORARIO DE OFICINAS DE APSE CENTRAL

HORARIO DE OFICINAS DE APSE CENTRAL

Con ocasión de celebrarse el 196° Aniversario de la Independencia de Costa Rica, las oficinas de APSE Central en San José PERMANECERÁN CERRADAS LOS DÍAS 15 Y 16 DE SETIEMBRE.

ABRIREMOS DE NUEVO EN HORARIO REGULAR EL LUNES 18 DE SETIEMBRE, de 7:30 a.m. a 4:30 p.m. jornada continua.

¡Gracias por su comprensión!

alt_text

ESCUELA SINDICAL LUISA GONZÁLEZ GUTIÉRREZ – Grupo PUNTARENAS / VI Promoción – 2017

*ESCUELA SINDICAL LUISA GONZÁLEZ GUTIÉRREZ
Convocatoria Primera Sesión del Nivel Superior
Grupo PUNTARENAS / VI Promoción – 2017
Sábado 9 de setiembre 2017*

El sábado 9 de setiembre el Grupo 5 que se reúne en Puntarenas, comenzará las clases del Nivel Superior de la Escuela Sindical de la APSE.

Por este medio se les convoca formalmente a todas las personas cursistas de este Grupo para que asistan a las clases este día, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. La actividad se realizará en el Hotel Puerto Azul (antiguo Hotel Colonia) ubicado en El Cocal, ciudad de Puntarenas.

Se les recuerda que la asistencia a todas las sesiones es obligatoria para permanecer en la Escuela, de manera que quienes no asistan a esta sesión serán eliminados automáticamente del Grupo. Favor comunicarse si por alguna razón justificada tienen impedimento de asistir.

Se pagarán los viáticos correspondientes a cada participante. Se les recuerda a quienes se les paga hospedaje y/o alimentación porque vienen de lejos, que según Reglamento de Viáticos de APSE, si llegan media hora después de iniciada la actividad o se retira antes de que se culmine sólo se le reconocerán pasajes. Evite inconvenientes llegando puntualmente.

Para más información, llamar a APSE al 2547-7861, ó escribir al correo electrónico escuelasindicalapse0gmail.com

También le invitamos a darle me gusta a nuestra página en
Facebook: www.facebook.com/EscuelasindicalAPSE donde se estará publicando información relativa a la Escuela.

(f)
Ricardo Molina Vega
Presidente de APSE

Teléfono: 25477861
Fax: 2221 7011
Correo: escuelasindicalapse@gmail.com
Apartado: 5131-1000
San José Costa Rica
www.apse.cr/EscuelasindicalAPSE
————————————————————————————————————————
APSE OFRECERÁ SERVICIO DE ASESORÍA LEGAL Y LABORAL EN EL SITIO DE LA ESCUELA SINDICAL

Con motivo de la celebración de la Escuela Sindical Luisa González Gutiérrez en la ciudad de Puntarenas, el sábado 9 de setiembre 2017, el Departamento Legal de APSE estará brindado el servicio de consulta y asesoría legal y laboral, con atención directa de integrantes de nuestro equipo de abogadas y abogados.

Estaremos atendiendo en el Hotel Puerto Azul (antiguo Hotel Colonia) ubicado en El Cocal, ciudad de Puntarenas, el sábado 9 de setiembre 2017, en horario de 8:00 a.m. a 12:00 m.d. y de 1:00 p.m. a 3:00 p.m.

alt_text

APSE REPUDIA TÁCTICAS ANTISINDICALES CONTRA TRABAJADORES AGRÍCOLAS EN COSTA RICA

APSE REPUDIACTICAS ANTISINDICALES CONTRA TRABAJADORES AGRÍCOLAS EN COSTA RICA

La Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza repudia el ejercicio de tácticas antisindicales por parte de patronos contra sus trabajadores, ocurridas recientemente en el conflicto laboral que se desarrolla en la finca piñera La Nenita Farm, en San Pablo de Los Chiles.

Empleados de esta plantación constituyeron el 29 de julio de 2017 una filial del Sindicato de Trabajadores del Sector Privado, SITRASEP, para defenderse de lo que aseguran ha sido el incumplimiento de derechos laborales básicos por parte del patrono.

Apenas 3 días después de fundada la filial, los obreros denunciaron que el empresario dueño de la finca amenazó con despedir a quienes estaban sindicalizados. Sus amenazas se hicieron realidad el 1 de agosto, cuando oficiales de seguridad privados de la finca impidieron el ingreso a los trabajadores afiliados al sindicato. Ellos fueron reemplazados por otros obreros, sin haber sido formalmente despedidos.

Más grave aún es que varios de los jornaleros de origen nicaragüense, fueron movilizados en patrullas al puesto fronterizo de Las Tablillas, donde se les obligó a abandonar suelo nacional. Luego de la deportación, el sindicato presentó un recurso de amparo a favor de los expulsados, que la Sala Constitucional falló a su favor, pero ya luego de transcurridas 36 horas de que se vieron forzados a abandonar territorio costarricense.

APSE repudia estos hechos de persecución sindical, los cuales son recurrentes en el sector privado costarricense, donde los patronos han sostenido una feroz campaña contra los trabajadores que se sindicalizan para hacer valer la defensa de sus derechos. Por ello reiteramos nuestra proclama “protestar es un derecho, reprimir es un delito” para evidenciar la realidad de que se recurre a medios ilegales e intimidatorios para tratar de impedir la protesta laboral y social.

La situación particular que se denuncia no puede ser tolerada por las autoridades, porque ocurre luego de entrada en vigencia la Reforma Procesal Laboral, que establece claramente la prohibición de perseguir y despedir trabajadores por pertenecer a un sindicato. APSE urge al Gobierno costarricense a tomar medidas para hacer valer la normativa laboral y el fuero de protección sindical vigentes.

Ricardo Molina Vega
Presidente

Marvin Padilla Lemus
Vicepresidente

Hugo Marín Guillén
Secretario General


_______________

APSE PIDE CLARIDAD AL PODER EJECUTIVO POR ANUNCIA DE FALTA DE LIQUIDEZ EN EL ERARIO Y EXIGE QUE NO SE APRUEBEN NUEVOS IMPUESTOS NI SE AFECTE EL SALARIO DE LOS TRABAJADORES PÚBLICOS

Ante el grave anuncio hecho al país el 1 de agosto por el Presidente de la República, Luis Guillermo Solís, sobre la dificultad para cubrir gastos del sector público por falta de liquidez en el erario; la APSE exige al Poder Ejecutivo, una explicación detallada sobre la situación real de las finanzas estatales, ya que su mensaje ha generado alarmas que pueden llevar a la toma de medidas tributarias y salariales lesivas para la clase trabajadora y de los funcionarios públicos.

Desde que el Presidente Solís emitió este anuncio han surgido contradicciones sobre el estado de las finanzas públicas, inclusive de parte de funcionarios del Gobierno y del Ministerio de Hacienda, que consideran que estas limitaciones de liquidez corresponden a ciclos financieros ya conocidos. Se ha generado gran incertidumbre sobre si el problema anunciado es realista o ha sido sobrevaluado, todo ello en medio de rumores como un posible incumplimiento con el pago de aguinaldos y salarios escolares.

El Presidente Solís argumenta esta falta de liquidez para impulsar la aprobación urgente de un plan fiscal, posición que es imprudente. Este tema ha sido largamente debatido durante varias administraciones, sin encontrar una solución real. La falta de voluntad política ha impedido la reforma fiscal que el país urge, y los proyectos presentados tienen gran rechazo popular por insistir en sobrecargar con más impuestos a la clase trabajadora, sin tocar el bolsillo de los más pudientes.

Sectores políticos, económicos y medios de comunicación, achacan la culpa del problema fiscal a los trabajadores públicos. De nuevo se oyen las voces que exigen eliminar componentes de los salarios públicos señalándolos como privilegios, cuando en realidad corresponden a incentivos que se pagan en reconocimiento de situaciones extraordinarias, por sobrecargas de trabajo que deben ser cubiertas por funcionarios, o en reconocimiento de su antigüedad y experiencia. Además, los salarios del sector público no gozan de un crecimiento real, pues los reajustes salariales apenas cubren la inflación acumulada.

Tampoco es justo que se promueva el incremento a impuestos como Ventas o Renta, o que se creen nuevos tributos como el IVA, pues solo cargarán aún más a la clase trabajadora. Numerosos estudios demuestran cómo la política de exoneraciones fiscales, sumadas a la elusión y evasión fiscal, son los principales responsables del déficit, pero las propuestas planteadas no contemplan tocar las finanzas de los más poderosos.

Por encontrarse la agenda legislativa en manos del Poder Ejecutivo durante las sesiones extraordinarias, exigimos al Presidente Solís que se desconvoquen los proyectos de ley de materia de empleo público y los que componen el plan fiscal, pues los mismos podrían ser aprobados con base en la sensación de alarma generada por esta situación, sin un análisis verdadero del impacto negativo que implicará para la economía nacional y de la clase trabajadora.

Ricardo Molina Vega
Presidente

Marvin Padilla Lemus
Vicepresidente

Hugo Marín Guillén
Secretario General

ESCUELA SINDICAL LUISA GONZÁLEZ GUTIÉRREZ Convocatoria Primera Sesión del Nivel Superior Grupo SAN JOSÉ 2 / VI Promoción- 2017

*ESCUELA SINDICAL LUISA GONZÁLEZ GUTIÉRREZ
Convocatoria Primera Sesión del Nivel Superior
Grupo SAN JOSÉ 2 / VI Promoción- 2017*

El sábado 26 de agosto el Grupo 2 de San José comenzará las clases del Nivel Superior de la Escuela Sindical de la APSE.
Por este medio se les convoca formalmente a todas las personas cursistas de este Grupo para que asistan a las clases este día, de 8:00 AM a 3:00 PM. La actividad se realizará en el Auditorio de la APSE que se encuentra en los altos del Parqueo de Oficinas Centrales. Del colegio de Señoritas, 100 Metros al Sur. En San José. La entrada es por el parqueo.

Se les recuerda que la asistencia a todas las sesiones es obligatoria para permanecer en la Escuela, de manera que quienes no asistan a esta sesión serán eliminados automáticamente del Grupo. Favor comunicarse si por alguna razón justificada tienen impedimento de asistir.

Se pagarán los viáticos correspondientes a cada participante. Se les recuerda a quienes se les paga hospedaje y/o alimentación porque vienen de lejos, que según Reglamento de Viáticos de APSE, si llegan media hora después de iniciada la actividad o se retira antes de que se culmine sólo se le reconocerán pasajes. Evite inconvenientes llegando puntualmente.

Para más información, llamar a APSE al 2547-7861, ó escribir al correo electrónico escuelasindicalapse@gmail.com

También le invitamos a darle me gusta a nuestra página en Facebook: www.facebook.com/EscuelasindicalAPSE donde se estará publicando información relativa a la Escuela.

(f)
Ricardo Molina Vega
Presidente de APSE

Teléfono: 25477861
Fax: 2221 7011
Correo: escuelasindicalapseegmail.com
Apartado: 5131-1000
San José Costa Rica
www.apse.cr/EscuelasindicalAPSE

alt_text

ESCUELA SINDICAL LUISA GONZÁLEZ GUTIÉRREZ Convocatoria Primera Sesión del Nivel Superior Grupo LIBERIA / VI Promoción- 2017

*ESCUELA SINDICAL LUISA GONZÁLEZ GUTIÉRREZ
Convocatoria Primera Sesión del Nivel Superior
Grupo LIBERIA / VI Promoción- 2017 *

El sábado 26 de agosto el Grupo 4 que se reúne en Liberia/ Guanacaste comenzará las clases del Nivel Superior de la Escuela Sindical de la APSE.

Por este medio se les convoca formalmente a todas las personas cursistas de este Grupo para que asistan a las clases este día, de 8:00 AM a 3:00 PM. La actividad se realizará en el Hotel Boyeros, que está ubicado una cuadra al sur de la entrada principal a la Ciudad de Liberia, frente a la Carretera Interamericana, en Liberia. Guanacaste.

Se les recuerda que la asistencia a todas las sesiones es obligatoria para permanecer en la Escuela, de manera que quienes no asistan a esta sesión serán eliminados automáticamente del Grupo. Favor comunicarse si por alguna razón justificada tienen impedimento de asistir.

Se pagarán los viáticos correspondientes a cada participante. Se les recuerda a quienes se les paga hospedaje y/o alimentación porque vienen de lejos, que según Reglamento de Viáticos de APSE, si llegan media hora después de iniciada la actividad o se retira antes de que se culmine sólo se le reconocerán pasajes. Evite inconvenientes llegando puntualmente.

Para más información, llamar a APSE al 2547-7861, ó escribir al correo electrónico escuelasindicalapse0gmail.com

También le invitamos a darle me gusta a nuestra página en
Facebook: www.facebook.com/EscuelasindicalAPSE donde se estará publicando información relativa a la Escuela.

(f)
Ricardo Molina Vega
Presidente de APSE

Teléfono: 25477861
Fax: 2221 7011
Correo: escuelasindicalapse@gmail.com
Apartado: 5131-1000
San José Costa Rica
www.apse.cr/EscuelasindicalAPSE

alt_text

ESCUELA SINDICAL – Convocatoria Primera Sesión del Nivel Superior Grupo San Carlos / VI Promoción- 2017

*
Escuela Sindical
LUISA GONZÁLEZ GUTIÉRREZ *

Convocatoria Primera Sesión del Nivel Superior Grupo San Carlos / VI Promoción- 2017

El sábado 19 de agosto comenzamos las clases del Nivel Superior de la Sexta Promoción de la Escuela Sindical de la APSE.

Por este medio se les convoca formalmente a todas las personas cursistas del Grupo de la Sede de San Carlos para que asistan a las clases este día, de 8:00 AM a 3:00 PM. La actividad se realizará en la Planta Alta del Restaurante Kleaver’s que se ubica 400 Metros al Norte del Hospital de San Carlos en Ciudad Quesada.

Se les recuerda que la asistencia a todas las sesiones es obligatoria para permanecer en la Escuela, de manera que quienes no asistan a esta sesión serán eliminados automáticamente del Grupo. Favor comunicarse si por alguna razón justificada tienen impedimento de asistir.

Se pagarán los viáticos correspondientes a cada participante. Se les recuerda a quienes se les paga hospedaje y/o alimentación porque vienen de lejos, que según Reglamento de Viáticos de APSE, si llegan media hora después de iniciada la actividad o se retira antes de que se culmine sólo se le reconocerán pasajes. Evite inconvenientes llegando puntualmente.

Para más información, llamar a APSE al 2547-7861, ó escribir al correo electrónico escuelasindicalapse@gmail.com

También le sugerimos darle me gusta a nuestra página en Facebook: www.facebook.com/EscuelasindicalAPSE donde se estará publicando información relativa a la Escuela.

(f)
Ricardo Molina Vega
Presidente de APSE

alt_text

HORARIO ESPECIAL DE OFICINAS CENTRALES DE APSE DEL 9 AL 16 DE AGOSTO, POR MOTIVO DE LA QUINTA ASAMBLEA GENERAL 2017

Debido a la organización de la V Asamblea General APSE 2017, las oficinas centrales de APSE tendrán un horario especial de atención entre los días 9 y 16 de agosto de 2017.

Miércoles 9 de agosto: Se atenderá en horario de 7:30 a.m. hasta las 2:00 p.m. jornada continua. Las oficinas centrales cerrarán a las 2:00 p.m. por motivo de reunión de personal que se trasladara a lugar de la Asamblea General.

Jueves 10 y viernes 11 de agosto: Oficinas centrales cerradas. Todos los servicios de APSE se trasladarán al Liceo Luis Dobles Segreda, donde habrá atención por parte de los departamentos de laboral, legal, afiliación, pensiones y entre otros servicios.

*Sábado 12 de agosto: *Oficinas centrales permanecerán cerradas debido a traslado de equipo desde el Liceo Dobles Segreda y el Gimnasio Nacional hasta las oficinas centrales de APSE.

Lunes 14 de agosto: Oficinas centrales permanecerán cerradas, debido a la organización y acomodo de todo el mobiliario trasladado, equipo, servicios y re-acomodo de las instalaciones de APSE CENTRAL.

Martes 15 de agosto: Feriado de ley (Día de la Madre)

A partir del miércoles 16 de agosto nuestras Oficinas Centrales regresarán a su horario habitual de atención, de lunes a viernes de 7:30 a.m. a 4:30 p.m. y los sábados entre 9:00 a.m. y 12:00 m.d.

¡MUCHAS GRACIAS!

Atentamente

(f)
_Mag. Hugo Marín Guillén
Secretario General_

VERIFIQUE AQUÍ LA LISTA DE DESIGNADOS A LA ASAMBLEA GENERAL APSE 2017

En el siguiente documento, puede consultar la lista de designados por las Bases de APSE, para la V Asamblea General 2017.

En caso de que la información contenida en el listado esté incorrecta, deba ser modificada o esté omisa; puede enviar la información correcta por escrito, al correo reportes@apse.cr, o al fax 2233-3616.