La Dirección de Recursos Humanos del Ministerio de Educación Pública, informa que se habilitará la recepción de solicitudes en el periodo comprendido del 16 de mayo al 06 de junio, para accesar al sistema de aumentos de lecciones, traslados, ascensos, descensos y permutas, a partir del 16 de mayo de 2022.En acceso a este sistema se realiza desde el Sistema Saltad, en la dirección https://saltad.mep.go.cr
A partir del 19 de abril, los interesados pueden acceder a las disposiciones generales, guías de usuario, requisitos del proceso, documentos requeridos, normativas legal y otros aspectos relacionados, que podrán consultar en la dirección https://drh.mep.go.cr/traslados-aumentos-permutas
Este tema fue abordado en el programa Asesoría a su Alcance, del pasado miércoles 6 de abril.
Hoy viernes 8 de abril cierra el ciclo de una semana durante la cual más de 1500 Bases de APSE en todo el país, celebraron sus Asambleas de Base.
En estos espacios se conoció el informe económico de la Base, se eligió a su nueva directiva y a los dos designados a la Asamblea General, además de haber seleccionado al estudiante que recibirá la beca que otorga APSE en cada una de sus bases. También se actualizaron datos de la afiliación y se hizo un debate sobre la Ley Marco de Empleo Público.
Toda la afiliación apsina cuenta con permiso del MEP válido durante toda la fecha correspondiente a la realización de esta actividad.
Hoy viernes 8, corresponde realizar las asambleas de las bases de las regionales 22, 23, 24, 25, 29, 34, 38, 39, 45, 46, 47 y 52. La mayoría de las asambleas se realizan de forma presencial, aunque algunas se desarrollan en la modalidad virtual.
Ana Doris González González, Presidente
Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente
Marvin Padilla Lemus, Secretario General
Prensa APSE, 8 de abril de 2022
BASE 52-08CARTAGOBASE 39-11 SAN CARLOSBASE 52-03 CARTAGOBASE 52-04 CARTAGOBASE 52-09 CARTAGOBASE 29-01 CTP GUATUSO BASE 29-03 CTP UPALABASE 24-32 LICEO CUATRO ESQUINAS, POCOCÍBASE 29-08 LICEO DE KATIRA, GUATUSO
Más de 1500 Bases de APSE en todo el país, celebrarán a lo largo de esta semana, sus Asambleas de Base, para las cuales toda la afiliación apsina cuenta con permiso del MEP válido durante toda la fecha correspondiente a la realización de esta actividad.
Durante estas asambleas, se conoce el informe económico de la Base, se elige a su nueva directiva y a los dos designados a la Asamblea General, además de seleccionar al estudiante que recibirá la beca que otorga APSE en cada una de sus bases. También se analiza la Ley de Empleo Público y se actualizan los datos de la afiliación.
Hoy jueves 7 de abril, corresponde realizar las asambleas de las bases de las regionales 01, 13, 14, 17, 33, 35, 40, 42, 43, 48, 51, 53 y 55. La mayoría de las asambleas se realizan de forma presencial, aunque algunas se desarrollan en la modalidad virtual. Este proceso continuará hasta mañana viernes 8 de abril de 2022.
Puede consultar las fechas de la asamblea de su base y descargar el respectivo permiso del sitio web de APSEen el siguiente enlace:
Más de 1500 Bases de APSE en todo el país, celebrarán a lo largo de esta semana, sus Asambleas de Base, para las cuales toda la afiliación apsina cuenta con permiso del MEP válido durante toda la fecha correspondiente a la realización de esta actividad.
Hoy miércoles 6 de abril, corresponde realizar las asambleas de las bases de las regionales 03, 09, 10, 12, 19, 21, 31, 41, 50, 57, 58, 59, y 60. Este proceso continuará hasta el viernes 8 de abril de 2022. Las bases son el núcleo de la APSE y constituyen su representación directa en centros educativos y de trabajo de todo el territorio nacional.
Puede consultar las fechas de la asamblea de su base y descargar el respectivo permiso del sitio web de APSE, en el siguiente enlace:
BASE 58-05BASE 58-02BASE 58-09CINDEA DE SAN CARLOSCTP NOCTURNO LA FORTUNA, SAN CARLOSCTP VENECIA, SAN CARLOSLICEO DE NICOYALICEO DE SAN CARLOSLICEO GASTÓN PERALTA, AGUAS ZARCASLICEO LA AMISTAD, RÍO CUARTOLICEO RURAL RÍO NUEVOLICEO SINAÍ, PÉREZ ZELEDÓNLICEO DE CANAAN, PÉREZ ZELEDÓNUNIDAD PEDAGÓGICA SAN DIEGO, LA UNIÓN
Más de 1500 Bases de APSE en todo el país, celebrarán a lo largo de esta semana, sus Asambleas de Base, para las cuales toda la afiliación apsina cuenta con permiso del MEP válido durante toda la fecha correspondiente a la realización de esta actividad.
Hoy martes 5 de abril, corresponde realizar las asambleas de las bases de las regionales 02, 04, 08, 15, 16, 27, 54 y 56. Este proceso continuará hasta el viernes 8 de abril de 2022.
Las bases son el núcleo de la APSE y constituyen su representación directa en centros educativos y de trabajo de todo el territorio nacional.
Puede consultar las fechas de la asamblea de su base en el sitio web de APSE www.apse.cr
Ana Doris González González, Presidente
Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente
Marvin Padilla Lemus, Secretario General
Prensa APSE, 5 de abril de 2022
BASE 54-02 PAVÓN DE LOS CHILESBASE 56-10 SIQUIRRESBASE 56-05 SIQUIRRESBASE PRIMARIA 54-06 LOS CHILESBASE 16-17 HEREDIABASE 16-05 LICEO CARLOS PASCUA, HEREDIA
Si requiere el permiso del MEP válido para la realización de esta actividad, puede descargarlo del sitio web de APSE en el siguiente enlace:
La mañana del viernes 25 de febrero, APSE estuvo presente en una reunión de directores de centros educativos de secundaria de la Dirección Regional de Desamparados, la cual se llevó a cabo en el CTP Dos Cercas.
En el encuentro, participaron la Presidente de APSE, Ana Doris González, y el coordinador del Departamento Laboral, Gabriel Cordero.
La Presidente de APSE fue enfática en señalar que el sindicato agrupa a todos los trabajadores del Título I Y Título II, incluyendo por supuesto a directores, supervisores y directores regionales. Por ello es que no se puede considerar a la APSE como sinónimo de confrontación, porque nuestro objetivo no crear nuevas situaciones de conflicto, sino más bien es encontrar solución a los problemas de los trabajadores.
Ella resaltó la importancia de que los trabajadores estén sindicalizados, sobretodo en el período actual, donde los derechos laborales y sociales están desapareciendo.
El Lic. Gabriel Cordero también se dirigió a los presentes, invitándoles a acercarse al Departamento Laboral de APSE para canalizar sus problemas. También les recomendó aprovechar el conocimiento de los compañeros técnicos y asesores legales, quienes pueden brindar charlas y atención personalizada de casos.
La visita sirvió además para hacer entrega de signos externos, brindar respuesta a dudas de los compañeros, e invitar a afiliarse a quienes aún no se suman a las filas de la APSE.
La presidente de la APSE, Ana Doris González González, se encuentra trabajando con bases de la Regional 43, localizada en Limón, en las zonas de Guápiles y Cariari.
Esta gira busca apoyar el trabajo sindical de las bases de la zona, y discutir sobre las condiciones de los centros educativos en el marco del inicio del curso lectivo del 2022.
Uno de los objetivos es aprovechar el conocimiento y la experiencia de los afiliados de la zona, especialmente de primaria, para conformar las nuevas bases, priorizando el tema de la cercanía entres centros educativos. De esta forma se generan encuentros y trabajo en equipo más ágil y exitoso.
También se busca afinar y facilitar el trabajo de los Coordinadores de Regional, para que puedan organizar de forma más eficiente a sus bases.
La Presidente de APSE se encontrará con compañeros de Guápiles y Cariari, en escuelas como Los Diamantes, Campo Kennedy, El Progreso y muchas otras. Esta será una tarea permanente en todas las regionales del país.
LA ASOCIACIÓN DE PROFESORES DE SEGUNDA ENSEÑANZA (APSE) cumpliendo con el compromiso de defensa y reivindicación de los derechos de su afiliación INFORMA:
1.- Que producto de la fuerza y presión de la APSE, ejercida durante esta semana, ante el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación Pública; hemos logrado que el Ministro de Educación Pública, acogiera el acuerdo unánime tomado el día de ayer en la sesión extraordinaria de la Junta Paritaria de Relaciones Laborales, y el día de hoy, mediante la Resolución N°0412-MEP-2022, procede “SUSPENDER TEMPORALMENTE LA VIGENCIA DE LA RESOLUCIÓN N°0292-MEP-2022 DE FECHA 03 DE FEBRERO DEL 2022,HASTA TANTO LA JUNTA DE RELACIONES LABORALES REALICE UN ANÁLISIS TÉCNICO DE LA MISMA Y EVALÚE SUS CONSECUENCIAS”
2.- Fue con motivo de nuestra denuncia, por este cambio abrupto, intempestivo e inoportuno del Ministro de Educación Pública, fundamentado en un criterio de reducción del gasto, con el que el curso lectivo 2022, iniciaría con más alumnos por aula y menos secciones por nivel, con la consecuente afectación laboral, así como el hacinamiento de estudiantes en las aulas
3.- La APSE celebra este gran triunfo, que devuelve la tranquilidad, estabilidad laboral y mayor resguardo sanitario a nuestra afiliación.
Al mismo tiempo que el Ministerio de Educación Pública celebraba la apertura del curso lectivo 2022, los sindicatos agrupados en el colectivo Magisterio en Acción, le hicieron entrega de dos cartas, dirigidas al Ministro de Educación, Steven González, con copia para Alexandra Ulate, Viceministra Académica, y Carlos Rodríguez, Viceministro Administrativo.
Una de las misivas resume algunos de los principales incumplimientos de los protocolos sanitarios, tales como la modificación de los rangos de matrícula, la eliminación de los protocolos de distanciamiento y aforo en las aulas, la no-exigencia del criterio de vacunación completo para menores de edad, la falta de aprobación de planes de apertura en los centros educativos, y la falta de claridad entre el personal docente acerca de la estrategia de enseñanza que aplicaría a un estudiante si este recibe dictámen médico que le permita recibir clases a distancia.
La otra carta entregada a los jerarcas señalados, tiene que ver con el incumplimiento de la Convención Colectiva, referente al incumplimiento en el pago de zonaje del año 2021 y la falta de definición de criterios para pagar este sobresueldo el año 2022, aspectos que estaban programados para ser visto en Junta Paritaria, la cual fue suspendida ayer por cuarta ocasión. Ante ello, se solicitó una pronta respuesta a este tema, que sigue sin ser resuelto a la fecha.
El MEP NO asegura un ambiente saludable para estudiantes y trabajadores de la educación, las condiciones son desiguales e insuficientes en centros educativos de todo el país.
2. La modificación antojadiza de los rangos de matrícula genera hacinamiento en aulas sin distanciamiento, provoca retrasos en la gestión institucional y podría provocar problemas con nombramientos y salarios de los docentes.
3. El MEP propuso un plan de nivelación sin consultar a profesores y que excluye a primaria, al 4to ciclo de educación académica, Técnica, Plan Nacional, IPEC/CINDEA y Centros de Enseñanza de Educación Especial. Los deja por fuera.
4. El MEP ejecutó serios recortes presupuestarios a las Juntas Administrativas, poniendo en jaque comedores escolares, mantenimiento y limpieza de instituciones
Los sindicatos del Colectivo Magisterio en Acción alertan públicamente a padres y madres de familia, a la ciudadanía y a la prensa, sobre serias irregularidades por parte del MEP en relación al inicio del curso lectivo del 2022, en su versión presencial, y el posible impacto en la salud pública.
Es importante destacar que los lineamientos (LS-CS-014) del Ministerio de Salud excluyen cualquier posibilidad de distanciamiento en las aulas entre estudiantes, por lo que los estudiantes van a sentarse en parejas. Esto desatiende la realidad sanitaria del país, con subida en las hospitalizaciones y muertes por COVID-19, con la variante omicron.
Por si fuera poco, esta arbitraria modificación tira al basurero los horarios y los cuadros de personal que los directores de los centros educativos ya habían preparado para este curso lectivo 2022.
Además, se ponen en riesgo los nombramientos y prórrogas, pues se desconoce si el nuevo cálculo disminuirá la cantidad de lecciones para el personal docente. Además, el Plan de Nivelación REFORZAMIENTO2 dispone de las llamadas “lecciones club” para dar materias básicas de recuperación, pero una gran cantidad de centros educativos ni siquiera tienen asignadas de estas lecciones, lo que resulta discriminatorio y una completa falta de respeto..
Quedarían por fuera del plan de nivelación toda la educación primaria y el cuarto ciclo en las modalidades Académica, Técnica, Plan Nacional, IPEC/CINDEA y Centros de Enseñanza de Educación Especial, por no contar con “lecciones club” asignadas.
Además, este plan pone en duda la participación estudiantil en los juegos deportivos estudiantiles, festival estudiantil de las artes y ferias científicas, pues estas actividades se sacan adelante gracias a las lecciones “club”. ¿Con qué recursos se desarrollarán esas actividades estudiantiles?
Esto sólo refleja el alejamiento y completo desconocimiento del MEP de la realidad educativa. Sólo ese hecho explica la directriz de disminuir el financiamiento para las Juntas Administrativas y de Educación, que son las responsables de los comedores escolares y los insumos de limpieza, poniendo en jaque estos servicios esenciales.
Los Sindicatos aquí presentes no se oponen a la presencialidad, es una realidad necesaria. Sin embargo, es indispensable que la Opinión Pública conozca que el MEP ha sido completamente irresponsable, y ha improvisado en temas clave como el Plan de Nivelación y el abusivo cambio con los rangos de matrícula.