ENCUENTRO DE ORGANIZACIONES SOCIALES COSTARRICENSES ACORDÓ MEDIDAS A TOMAR CONTRA EL PROYECTO DE LEY 20.580

ENCUENTRO DE ORGANIZACIONES SOCIALES COSTARRICENSES ACORDÓ MEDIDAS A TOMAR CONTRA EL PROYECTO DE LEY 20.580

El Encuentro de Organizaciones Sociales celebrado este sábado 07 de abril de 2018 en el auditorio de APSE en San José, acordó tomar medidas en conjunto para unificar esfuerzos en rechazo al proyecto de ley 20.580, “Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas”.

Representantes de decenas de organizaciones sociales, tales como APSE, SITRAJUD, FEUNED, ASDEICE, FIT-ICE, ACPF, ACOPROF, APER, SINTAF, ADEM, CTRN, SINAPRO, ANEP, SINPAE, MUSADE, CAP, SITRASEP, SITRAPSE, PRT y activistas independientes, se reunieron para compartir criterio acerca de esta iniciativa de ley. Los asistentes a este encuentro coincidieron en manifestar su oposición a este proyecto de ley, que combina en un mismo texto reformas fiscales, de empleo público, y la muy grave regla fiscal, que podría provocar el congelamiento de salarios y pensiones.

El espacio permitió a los distintos colectivos sociales, intercambiar información y criterios sobre este tema tan álgido, la cual será preparada para ser compartida en redes sociales y espacios divulgativos de las mismas organizaciones.

Ante estas amenazas a la clase trabajadora, el Encuentro de Organizaciones Sociales señaló como una de las principales prioridades en su acción, la realización de una gran campaña informativa, dirigida no solo a afiliados a las organizaciones presentes, sino también enfocada en la necesidad de informar al pueblo costarricense, a las personas que trabajan en el sector privado, a las madres de familia y a los estudiantes, sobre las implicaciones negativas que significaría este proyecto de ley, y la forma en que afectará negativamente la economía de sus familias y los ingresos obtenidos por su trabajo diario.

Ante esta coyuntura política, el Encuentro de Organizaciones Sociales acordó algunas acciones concretas, como primera etapa de una hoja de ruta para afrontar el proyecto de ley 20.580, que consisten en las siguientes medidas:

– Desarrollar una gran campaña informativa, clara y puntual donde se explique a la clase trabajadora y al pueblo costarricense, sobre los efectos perjudiciales de la reforma fiscal, la aplicación del IVA; el aumento de los topes de renta, la regla fiscal y los efectos contra el salario y los ingresos familiares de estas medidas. Esta campaña incluye el volanteo masivo en comunidades, centros de salud, centros educativos y otros espacios públicos donde se pueda hacer llegar esta información a las personas trabajadoras y sus familias,

– Iniciar conversaciones con diferentes actores políticos, diputados y otros grupos de influencia, para hacerlos conscientes de la oposición del movimiento social a este proyecto de ley, y que consideren los criterios por los cuales las personas trabajadoras y las organizaciones sociales rechazamos el proyecto 20.580,

– Realizar acciones de presión y manifestación en las barras legislativas y otros espacios políticos, donde se visibilice la oposición rotunda de las organizaciones sociales a esta iniciativa de ley, y que permita visualizar al pueblo costarricense la existencia de un grupo unido que se opone a este proyecto,

– Conformar una comisión ejecutora de estos acuerdos, que dará seguimiento a los mismos y servirá como comisión de enlace entre las distintas organizaciones reunidas este día

– Invitar a otras organizaciones sindicales, sociales, ambientales, de mujeres, estudiantiles, y confederaciones, para integrarse a este llamado a la unidad de las fuerzas sociales, y coordinar acciones conjuntas en este sentido.

Se conformó la comisión ejecutora de acuerdo, que sesionará el lunes 09 de abril a partir de las 5:00 p.m, para concretar los primeros acuerdos tomados, y dar inicio a la gran campaña informativa sobre los efectos nocivos del proyecto de ley 20.580, que será el primer paso del movimiento social y sindical en el proceso de oposición a esta iniciativa.

07 de abril de 2018

APSE REITERA SU RECHAZO AL ACTUAL PROYECTO DE REFORMA FISCAL 20.580 ASÍ COMO A LAS MOCIONES IMPULSADAS QUE AFECTAN A LA CLASE TRABAJADORA

APSE REITERA SU RECHAZO AL ACTUAL PROYECTO DE REFORMA FISCAL 20.580 ASÍ COMO A LAS MOCIONES IMPULSADAS QUE AFECTAN A LA CLASE TRABAJADORA

APSE reitera una vez más ante la opinión pública, su rechazo rotundo a la reforma fiscal y del empleo público contenidas en el actual proyecto de ley expediente 20.580 “Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas”, por los efectos directos que podría afectar a la clase trabajadora costarricense, los cuales serán aún más nocivos debido a una serie de mociones propuestas e impulsadas por la mayoría de las bancadas legislativas, que castigan directamente a las personas asalariadas de las clases medias y bajas, al agregarles mayores cargas tributarias y recortes o congelamiento sobre sus salarios y los componentes del mismo, así como a los programas sociales que cubren a estas poblaciones.

APSE se opone rotundamente a estas enmiendas agregadas al proyecto de ley, debido a que buscan ampliar la base de ingresos a las arcas públicas, echando mano de parte del salario y otros componentes sociales tales como la cesantía y las anualidades de quienes sobreviven con sus sueldos, mientras que siguen sin aprobarse reformas para gravar las principales ganancias de capital que existen en el país, ni para acabar con la evasión y elusión fiscal que hoy favorecen a los sectores más enriquecidos, y que superan el 8% del PIB.

Además de endilgar injustamente la culpa por el déficit fiscal a los funcionarios públicos , quienes nunca hemos sido los responsables de este problema, ahora los diputados aprueban mociones para arrebatarnos parte de nuestros ingresos, mediante medidas que rechazamos de plano, tales como:

– La imposición de topes a la cifra por concepto de anualidades, hasta un máximo de 1,94%, donde no se realiza ningún reconocimiento adicional para las categorías salariales de menores ingresos (como se ha realizado en el pasado con los funcionarios del Título I del Estatuto de Servicio Civil como conserjes y agentes de seguridad), afectando gravemente sus ingresos, lo que implica un estancamiento de los salarios más bajos.

– La sujeción del pago de anualidades al cumplimiento de metas institucionales, pues provocará que los trabajadores no puedan gozar de tales incentivos salariales si la institución no cumple sus metas o ejecuta mal sus recursos, a pesar de que los funcionarios sí hayan cumplido y hasta superado sus metas de desempeño,

– La restricción del tope de cesantía a 8 años y la propuesta de aplicación de un impuesto para cesantías con mayor cantidad de años, ya que implica un arrebato de los ingresos de la clase trabajadora adquiridos justamente y en consonancia con las normas legales vigentes durante su vida laboral;

– La implementación de un impuesto del 15% sobre los montos que perciben los beneficiarios de las pensiones complementarias y voluntarias.

Otro de los elementos que provocarán el empobrecimiento de la población en general, es la aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA), sobre una base ampliada de bienes y servicios que hoy no están gravados, y que posiblemente provocará una espiral de inflación creciente.

Además, nos oponemos rotundamente a los preceptos establecidos por la regla fiscal, que obliga al Estado a reducir el crecimiento del Presupuesto ordinario en caso de dispararse la deuda, comprometiendo las pensiones, los salarios y todos sus componentes, ya que se establece que si la deuda supera el 60%, las jubilaciones y los sueldos del sector público no podrán crecer por ningún motivo, ni siquiera de forma retroactiva.

Las medidas de la regla fiscal igualmente comprometen los presupuestos del Estado de forma casi indiscriminada, exigiendo la reducción del gasto público, sin contemplar los sectores que se verán afectados por los recortes, lo que deja en riesgo el financiamiento de la educación pública, la salud, los programas sociales y la inversión en obra pública.

La regla fiscal es un cheque en blanco para que los Gobiernos de turno sean los que determinen cuáles serán las instituciones más afectadas por los recortes, lo que podría implicar el desfinanciamiento y desaparición de instituciones elementales del Estado y cruciales para la democracia y la paz social costarricense.

Ante este panorama político, APSE da inicio a una campaña informativa para nuestras bases sobre los avances en el trámite de este proyecto de ley, el cual seguiremos de cerca. APSE estará muy atento a los avances en el debate sobre esta iniciativa.
APSE ha convocado a un Encuentro de Organizaciones Sociales el sábado 07 de abril, en el auditorio de las oficinas centrales de APSE en San José, donde se ha extendido una invitación a numerosas organizaciones sindicales, sociales, culturales, indígenas, de mujeres, artísticas y juveniles, a efectos de unificar fuerzas para oponernos conjuntamente a estos atropellos contra los funcionarios públicos y la clase trabajadora.

_Mélida Cedeño Castro, Presidenta
Giannina Francesa Blanco, Vicepresidenta
Roblin Apú Murillo, Secretario General_

Prensa APSE – 06 de abril de 2018.

MEP EMITE CIRCULAR SOBRE CELEBRACIÓN DE ACTOS CÍVICOS DEL FERIADO DEL 11 DE ABRIL

MEP EMITE CIRCULAR SOBRE CELEBRACIÓN DE ACTOSVICOS DEL FERIADO DEL 11 DE ABRIL

Descargue el texto de la circular haciendo click en este enlace.
CIRCULAR DM-0015-04-2018

La Ministra de Educación Pública, Sonia Marta Mora, emitió la circular DM-0015-04-2018, referente a la celebración de los actos cívicos correspondientes a la efeméride del 11 de abril, Día de la Batalla de Rivas y Gesta Heroica de Juan Santamaría.

Los actos cívicos deberán celebrarse en los centros educativos el martes 10 de abril, y se disfrutará el día feriado el propio miércoles 11, excepto en el Cantón Central de Alajuela.

La circular DM-0015-04-2018 indica que “únicamente en los centros educativos del Cantón Central de la Provincia de Alajuela celebrarán la festividad el propio miércoles 11 de abril, tal y como está consignado en el Calendario Escolar 2018”.

El personal docente que labora en el Cantón Central de la Provincia de Alajuela “podrán coordinar con el respectivo Director… el disfrute del feriado en un día distinto…”

Mélida Cedeño Castro
Presidenta

Giannina Francesa Blanco
Vicepresidenta

Roblin Apú Murillo
Secretario General

—————————
Prensa APSE
06 de abril de 2018

APSE CONMEMORÓ EL DÍA DE LA MUJER CON UN FORO SOBRE EL IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA REFORMA FISCAL EN LAS MUJERES

APSE CONMEMORÓ EL DÍA DE LA MUJER CON UN FORO SOBRE EL IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA REFORMA FISCAL EN LAS MUJERES

APSE conmemoró en el mes de marzo de 2018 el Día Internacional de la Mujer, con un foro sobre el impacto económico y social de la reforma fiscal en las mujeres, realizado el viernes 23 de marzo en el auditorio de APSE en San José.

El evento arrancó con la proyección de un documental boliviano llamado “Política fiscal con Equidad de Género”, que reflexiona sobre la situación de desigualdad, injusticia e inequidad que sufren miles de mujeres en las naciones hermanas de nuestro continente. El documental puede ser visto en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=wj-yNjNDsro&app=desktop

El foro inició con la ponencia de la Licda. Irené Barrantes Jiménez, diplomada en género y feminismo de la UNAM, pintora y educadora. Ella analizó la situación de desigualdad, pobreza, falta de oportunidades e injusticia social que sufren las mujeres en Costa Rica. Realizó una reflexión acerca de la necesidad de que las mujeres se unan e impulsen sus negocios y su actividad económica, apoyando los esfuerzos que realizan otras mujeres, fomentando la sororidad y la integración de las mujeres en sus comunidades.

La panelista Licda. Sofía Guillén Pérez, economista y asesora legislativa, realizó un análisis pormenorizado del actual proyecto de reforma fiscal expediente 20580, explicando cada uno de sus componentes tributarios, de empleo público y de regla fiscal, y el impacto económico que implicará la eventual aprobación de la reforma fiscal para la economía de la mujeres jefas de hogar y sus familias.

El intermedio del foro fue un acto cultural a cargo de la docente y cuentista Nora Gómez Mora, quien interpretó el cuento “La Loba” y cantó dos piezas de Mercedes Sosa, “Como la cigarra” y “Cambia, todo cambia”, reflexionando sobre el mensaje de lucha y esfuerzo que implican estas obras artísticas.

El foro concluyó con las palabras de Mélida Cedeño Castro, Presidenta de APSE; quien agradeció la claridad de las exposiciones de ambas panelistas, resaltando el papel que tiene la juventud y las mujeres en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. Recordó el gran papel que desempeña APSE como transmisora y facilitadora del mensaje de generación de conciencia sobre la importancia de la mujer en la sociedad, así como los problemas cotidianos que sufren a diario miles de mujeres y sus familias, por lo que invitó a toda la afiliación apsina y a la población costarricense a estar informados y alertas sobre estos proyectos fiscales.

El video completo del foro puede ser visto en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/1611568075734956/videos/2499005333657888/

ESCUELA SINDICAL DE APSE INICIA SU CLASE INAUGURAL DEL AÑO 2018

ESCUELA SINDICAL DE APSE INICIA SU CLASE INAUGURAL DEL AÑO 2018

La Escuela Sindical de APSE “Luisa González Gutiérrez” arrancó el curso lectivo 2018 con su clase magistral inaugural, donde más de 400 personas afiliadas a APSE inician el desarrollo de su formación política sindical en la VII Promoción de esta escuela.

La lección inaugural se llevó a cabo el sábado 17 de marzo de 2018 en el auditorio de ADEP. Afiliadas y afiliados de los grupos de todo el país asisten a esta clase inicial donde se imparte una charla sobre el papel de la APSE ante el contexto de un nuevo gobierno, impartido por los panelistas Helio Gallardo y Beatriz Ferreto, quienes analizaron la situación de la clase trabajadora y del Magisterio, así como realizaron una lectura del contexto político electoral del país.

La Presidenta de APSE, Mélida Cedeño, hizo un llamado a todas y todos los cursistas a mantener fuerte la conciencia apsina crítica y combativa, y los instó a transmitir este mensaje de fortalecimiento sindical a sus compañeras y compañeros de trabajo.

Tras la charla inaugural, se abrió el espacio para consultas y comentarios de cursistas, quienes coincidieron sobre la importancia de este espacio formativo de la Escuela “Luisa González Gutiérrez”.

Al cierre de la lección inaugural, la coordinadora de la Escuela Sindical, Ariane Grau, explicó la dinámica a seguir a lo largo del curso lectivo 2018 por los 8 grupos conformados para este periodo de clases, con una matrícula de 329 afiliados, distribuidos en las sedes de San José, Guanacaste, Puntarenas y Siquirres.

También invitó a conocer y leer la obra de Luisa González Gutiérrez, destacada docente costarricense del siglo XX, cuyo nombre es honrado por la Escuela Sindical de APSE en reconocimiento de su gran legado.

APSE LLEVA A CABO ASAMBLEAS DE BASE EN TODO EL PAÍS

APSE LLEVA A CABO ASAMBLEAS DE BASE EN TODO EL PAÍS

Durante la primera quincena del mes de marzo de 2018, APSE lleva a cabo en todo el país sus Asambleas de Base, las cuales se celebran en todos los centros educativos y de trabajo del sector educación de acuerdo con un cronograma establecido.

Estas Asambleas de Base permiten a la afiliación apsina, elegir a quiénes ocuparán sus puestos dentro de la Junta Directiva de Base, lo que fortalece nuestro quehacer sindical y permite a la afiliación involucrarse de lleno en las estructuras apsinas.

El calendario de Asambleas de Base y su respectivo permiso, pueden ser consultados en el sitio web de APSE, en el siguiente enlace:

https://apse.cr/article/permiso-para-asambleas-de-base-de-la-apse-marzo-de/

Las personas afiliadas a APSE cuentan con permiso otorgado por el Ministerio de Educación Pública válido por todo el día, a efectos de que puedan participar de las Asambleas de Base, de acuerdo con los principios de libertad sindical y libre organización interna de las organizaciones sindicales.

7 de marzo de 2018

CHARLA: ANÁLISIS DE LAS PROPUESTAS FISCALES EN COSTA RICA


CHARLA: ANÁLISIS DE LAS PROPUESTAS FISCALES EN COSTA RICA

Exposición ante Consejo Nacional de APSE el sábado 3 de marzo de 2018, a cargo del M.Sc. José Esquivel Román, acerca del proyecto de ley 20.580 “Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas” y de otras iniciativas de reforma fiscal, sus alcances, sus conceptos, y sus implicaciones.

Enlace del video:
CHARLA: ANÁLISIS DE LAS PROPUESTAS FISCALES EN COSTA RICA

———————————————————————————————————————————————————————-
h1. RESUMEN DEL PROYECTO DE LEY DE REFORMA FISCAL
EXPEDIENTE N° 20.580 “LEY DE FORTALECIMIENTO DE LAS FINANZAS PÚBLICAS”

El proyecto de está conformado de cuatro propuestas de ley:

La primera es la transformación del impuesto de ventas en un impuesto sobre el valor agregado en la venta de bienes y en la prestación de servicios realizados en el territorio de la República.

Tarifa general del impuesto es del trece por ciento (13%)

Tarifa reducida del cuatro por ciento (4%) para:

– los libros (excepto a los medios electrónicos que permiten el acceso y lectura de libros en soporte diferente del papel), – los servicios utilizados en la producción de productos agropecuarios, agroindustriales, acuicultura y pesca no deportiva (los servicios prestados por profesionales liberales, pagarán el 13%), – compra de *boletos o pasajes aéreo*s, – los servicios de salud privados y – los servicios de educación privada.

Exclusiones (no pagan el impuesto):

– los productos de la canasta básica de los dos primeros deciles de ingresos, – los insumos para la producción agropecuaria, – los alquileres para viviendas menores a ₡426.200,00 (un salario base, oficinista 1 Poder Judicial) – la electricidad residencial inferior a 250 kw/h, – servicio de agua residencial, inferior a 30 metros cúbicos.

Servicios turísticos, que estén inscritos en el ICT: – Exentos el primer año – 4% segundo año. – 8% tercer año. – 13% a partir del cuarto año. – Servicios turísticos no estén inscritos en el ICT pagan la tarifa de 13% de forma inmediata._

Servicios de ingeniería, arquitectura, topografía y construcción de obra civil, proyectos registrados en CFIA, a la entrada en vigencia de la ley y por tres meses posteriores: – Con planos visados por la municipalidad, exentos el primer año. – Sin planos visados, 4% primer y segundo año. – 8% tercer año. – 13% a partir del cuarto año. – Servicios de ingeniería, arquitectura, topografía y construcción de obra civil, proyectos no registrados en CFIA, pagan la tarifa de 13% de forma inmediata._

———————————————————————————————————————————————————————-
La segunda es un impuesto a rentas y ganancias de capital.

– La tarifa será del quince por ciento (15%). – Los títulos valores emitidos por MUTUALES y COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO, estarán sujetos a una tarifa del ocho por ciento (8%). – En el caso de los ahorros de los cooperativistas, tendrán un límite anual exentode ₡106.550,00(un 25% de un salario base, oficinista 1 Poder Judicial). – Igualmente estarán sujetos a una tarifa del 8% el 100% de los excedentes o utilidades pagado por Asociaciones Solidaristas, Cooperativas u otras similares a sus asociados.

———————————————————————————————————————————————————————-
Una tercera propuesta incluida es una normativa para regular la dedicación exclusiva, la prohibición, el salario máximo y las anualidades en el sector público.

– El pago adicional por dedicación exclusiva se otorgará mediante contrato entre la Administración concedente y el funcionario. El plazo de este contrato no podrá ser menor de un año, ni mayor de cinco.

El pago será de acuerdo con las siguientes disposiciones:

a) Un cincuenta y cinco por ciento (55%) para los servidores con el nivel de licenciatura u otro grado académico superior.
b) Un veinte por ciento (20%) para los profesionales con el nivel de bachiller universitario.
c) Un treinta por ciento (30%) para los servidores docentes que desempeñan sus funciones en instituciones de educación superior.

En el caso de los funcionarios profesionales sujetos por ley a la prohibición del ejercicio de profesiones liberales, recibirán:

a) Un sesenta y cinco por ciento (65%) para los servidores en el nivel de licenciatura u otro grado académico superior.
b) Un treinta por ciento (30%) para los profesionales en el nivel de bachiller universitario.

La remuneración total de los funcionarios públicos en jornada ordinaria no podrá superar por mes el equivalente a veinte veces el salario más bajo indicado en la escala de sueldos de la Administración Pública que emite la Dirección General del Servicio Civil.Se excluyen de esta norma los funcionarios de instituciones y órganos que operen en competencia, así como los que estén en servicio diplomático en el exterior. En este caso se deberá elaborar un estudio técnico de mercado que la entidad deberá presentar al menos una vez al año a la Contraloría General de la República y a la Comisión de Control de Ingreso y Gasto Público de la Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica.

Por último se establece que la anualidad o incentivo otorgado por concepto de excelencia, no podrá en ningún caso sobrepasar el dos punto cincuenta y cuatro por ciento (2.54%) del salario base.

Se establece que la remuneración total de los funcionarios públicos en jornada ordinaria no podrá superar por mes el equivalente a veinte veces el salario más bajo (salario más bajo ₡260.250,00 por lo cual serían ₡5.205.000,00) indicado en la escala de sueldos de la Administración Pública que emite la Dirección General del Servicio Civil.

La remuneración total que por concepto de dietas reciban los miembros de órganos colegiados no podrá superar de la mitad del límite descrito en el párrafo anterior.

Se excluyen de esta norma los funcionarios de instituciones y órganos que operen en competencia, así como los que estén en servicio diplomático en el exterior.

———————————————————————————————————————————————————————-

La cuarta y última propuesta incluida es una Ley de Regla Fiscal, que busca establecer un límite al crecimiento del presupuesto, en función del nivel de endeudamiento del gobierno central.

El proyecto establece un límite al crecimiento del gasto corriente del gobierno en función del nivel de deuda en relación con el Producto Interno Bruto. Esta norma se aplicará al gobierno central y a las instituciones autónomas. Quedan exentas del ámbito de cobertura del presente título, las siguientes instituciones:

a) La Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) únicamente en lo que se refiere a los recursos del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) que administra dicha institución.
b) Toda empresa pública que participe de forma directa en cualquier actividad abierta al régimen de competencia, pero solo en lo relativo a dicha actividad. Esta norma dejará de aplicar cuando la empresa solicite un rescate financiero al Poder Ejecutivo o cuando su coeficiente deuda sobre activos sea superior al 50%.

———————————————————————————————————————————————————————-
DESCARGUE LA ÚLTIMA VERSIÓN DEL TEXTO DEL EXPEDIENTE 20.580 PROYECTO DE LEY DE FORTALECIMIENTO DE LAS FINANZAS PÚBLICAS:

PROYECTO DE LEY N° 20.580

———————————————————————————————————————————————————————-

CONSEJO NACIONAL DE APSE REALIZÓ ANÁLISIS DE LAS INICIATIVAS TRIBUTARIAS Y ACORDÓ CONVOCAR A UN ENCUENTRO NACONAL PARA ABORDAR EL PLAN FISCAL

CONSEJO NACIONAL DE APSE REALIZÓ ANÁLISIS DE LAS INICIATIVAS TRIBUTARIAS Y ACORDÓ CONVOCAR A UN ENCUENTRO NACONAL PARA ABORDAR EL PLAN FISCAL

En sesión ordinaria del sábado 3 de marzo de 2018, el Consejo Nacional de APSE abordó el análisis de las distintas iniciativas de ley en materia tributaria, en especial el actual proyecto expediente N° 20.580 “Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas”, con la finalidad de generar criterios y asumir una postura ante estos proyectos de ley.

El M.Sc. José Esquivel Román, sociólogo e investigador social, realizó una exposición pormenorizada de los conceptos fiscales, el impacto de los mismos en la economía de la clase trabajadora, las implicaciones de la elusión y evasión fiscal, y las alternativas a este modelo de reforma tributaria. Esta charla ante el Consejo complementa el foro llevado a cabo por APSE el viernes 2 de marzo, donde se realizó un análisis más detallado de los distintos planes fiscales.

De esta manera, APSE se posiciona como el primer sindicato del país en generar espacios informativos y de debate sobre este tema, apenas 3 días después de que la Asamblea Legislativa acordada tramitar el proyecto 20.580 por vía rápida. Esta labor será ampliada con la realización de charlas informativas y la proyección de videos donde se detalle el tema tributario, que se estarán exponiendo en las Asambleas de Base que APSE tiene programadas para la primera quincena de marzo.

Además, el Consejo Nacional aprobó una moción para que APSE celebre un Encuentro Nacional de Organizaciones Sociales para el día 7 de abril, con el propósito de gestar la unidad entre las organizaciones sociales ante la coyuntura actual. También se aprobó una moción para convocar a Asamblea de Presidentes de Base de la APSE, para el día 13 de abril.

Entre otros puntos abordados en agenda de este Consejo Nacional Ordinaria, se recibió en audiencia a las cuatro personas que presentaron su candidatura al puesto de representación de la APSE ante la Sociedad de Seguros de Vida del Magisterio Nacional. En primera ronda de votación secreta, y superando la mayoría calificada de votos requerida en la primera votación, fue electa para el cargo la sra. Beatriz Ferreto López.

También se aprobó por moción el plan de trabajo de la COPAPSE, a cargo de la Secretaría de Asuntos Profesionales, Culturales y Deportivos, con una moción para permitir que la afiliación de preescolar, primaria y secundaria pueda integrar un mismo equipo en caso de que no completen por su cuenta el total de participantes necesarios en cada rejuntado.

APSE LLEVÓ A CABO FORO SOBRE PROPUESTAS FISCALES EN COSTA RICA

APSE LLEVÓ A CABO FORO SOBRE PROPUESTAS FISCALES EN COSTA RICA

Este viernes 2 de marzo de 2018, APSE desarrolló un foro de Análisis sobre las Propuestas Fiscales en Costa Rica.

Este evento contó con la exposición del M.Sc. José Esquivel Román, sociológo, consultor e investigador, quien se refirió a los efectos de la reforma tributaria para la clase trabajadora, los motivos de la misma y las consecuencias de la evasión fiscal; y el M.Sc. Jonathan Acuña Soto, economista y asesor parlamentario, quien brindó los pormenores de la reforma tributaria y de los proyectos de ley propuestos en ese sentido.

El foro fue moderado por la Licda. Mélida Cedeño Castro, Presidenta de APSE, quien detalló la posición analítica y crítica de este tema que ha asumido el sindicato, que organiza espacios de debate como una de las medidas a tomar para el abordaje de este asunto de trascendencia para el país.

Este foro fue emitido en directo por el canal de Facebook Live APSE Informa, y puede ser visto en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/1611568075734956/videos/2482811298610625/

COPAPSE 2018

FINALES 2018:

COTO BRUS LOGRA EN DOS REMONTADAS EL CAMPEONATO DE VOLEIBOL FEMENINO COPAPSE 2018

COTO BRUS LOGRA EN DOS REMONTADAS EL CAMPEONATO DE VOLEIBOL FEMENINO COPAPSE 2018

Luego de disputarse dos sets muy intensos entre la Regional 24 de Guapiles y la Regional 27 de Coto Brus, estas segundas lograron el título de la Copa APSE 2018.

En el primer set tuvieron el dominio casi total las guapileñas, quienes lograron una ventaja de hasta 10 puntos, pero no supieron cerrar ante un juego de saque casi perfecto por parte de Coto Brus, quienes terminaron ganando 25/22.

Las cosas al inicio del segundo set no fueron diferentes hasta el punto del empate a 12 que se mostraba muy parejo para ambas escuadras, sin embargo, a partir de ese momento la jugadora número 10 de Coto Brus Karolyne Salazar generó 14 puntos con su juego desde el Saque y esa virtud le dio el triunfo del segundo set 25/12 y el campeonato a las de la zona sur.


REGIONAL 18 PUNTARENAS LOGRA EN DOS SETS EL CAMPEONATO DE VOLEIBOL MASCULINO

REGIONAL 18 PUNTARENAS LOGRA EN DOS SETS EL CAMPEONATO DE VOLEIBOL MASCULINO

Con un juego de saque muy positivo para ambos equipos, tanto la Regional 27 de Coto Brus, como la Regional 18 de Puntarenas, brindaron un buen enfrentamiento en el voleibol masculino.

El primer set mantuvo el marcador parejo hasta el empate a 8, después de eso los porteños lograron una ventaja de 5 puntos que no pudieron mantener debido al buen saque del jugador número 5 de Coto Brus, Mario León, que volvió a emparejar el marcador a 18 puntos. Los errores en la recepción por parte de los de la zona sur dieron al traste con el intento de remontada y perdieron el set con parcial de 25/23.

Para el segundo set, los porteños no quisieron dejar dudas sobre sus intenciones y tras los primeros puntos muy disputados, tomaron ventaja a partir del punto 14 y no la dejaron ir para escaparse con la victoria 25/16 y adjudicarse el campeonato del voleibol masculino en la copa APSE 2018.


REGIONAL 31 SARAPIQUÍ SE DEJA EL TÍTULO DE FÚTSALA MASCULINO DE ÚLTIMO MINUTO

REGIONAL 31 SARAPIQUÍ SE DEJA EL TÍTULO DE FÚTSALA MASCULINO DE ÚLTIMO MINUTO

 

Un duelo sumamente cerrado y de mucha intensidad se vivió en la final masculina del fútbol sala de la copa APSE 2018, entre la regional 24 de Guapiles y la regional 31 de Sarapiquí.

Una primera parte dominada por las intervenciones de los guardametas y las oportunidades falladas por ambos equipos, fue la tónica. En la última jugada de la etapa inicial, una pérdida de la marca le permitió entrar solo a definir al jugador número 10, Greivin Aguilar, de Guapiles y poner el 1 a 0 con el que cerró el primer tiempo.

En la segunda parte las emociones se hicieron más constantes y en los primeros minutos cayó el empate por obra de Raymond Abarca con el número 7 de Sarapiquí. Con mucha más efectividad en la definición por parte de los de la Regional 31, le dio la ventaja de 2 por 1 luego del tanto conseguido por Luis González en un certero remate desde el costado izquierdo.

Cuando todo parecía definido, un contragolpe guapileño muy efectivo terminó con la resolución del gol en piernas del número 5 Pablo Carranza y el empate a dos.

En el deporte, como en la vida, nada está resuelto hasta que se dé el último aliento, faltando 30 segundos para el cierre un despiste en la defensa de Guapiles, dejó solo frente al marco rival al número 7 de Sarapiquí Raymond Abarca y puso un lapidario 3 por 2 que le dio el campeonato a los de la regional 31.

Crónica de los partidos: José Luis Bustos, Secretario de Asuntos Profesionales, Culturales y Deportivos de APSE.


REGIONAL 13 SE ALZA CON TÍTULO DE AJEDREZ EN COPA APSE 2018

REGIONAL 13 SE ALZA CON TÍTULO DE AJEDREZ EN COPA APSE 2018

 

El afiliado Emilio Arroyo, integrante de la Regional 13 de APSE, se coronó este jueves 9 de agosto como Campeón del torneo de ajedrez de la Copa APSE 2018.


REGIONAL 28 BUENOS AIRES SE DEJA EL TÍTULO DE FUTSALA FEMENINO DE LA COPA APSE 2018

 

REGIONAL 28 BUENOS AIRES SE DEJA EL TÍTULO DE FUTSALA FEMENINO DE LA COPA APSE 201

Un enfrentamiento muy disputado, principalmente en la segunda, parte fue lo que dejó la final del fútbol sala femenino de la Copa APSE 2018.

La primera parte dominada en el control del balón por parte de la regional 25 de Limón pero con poca efectividad, le permitió a las de la zona sur ponerse arriba en el marcador luego de aprovechar dos opciones claras de gol.

La primera anotación sería la número 15 de Buenos Aires, Marcela Mora, mientras que al cierre de la primera parte, la jugadora Keila Rojas con el número 11, pondría el 2 por cero con el que se irían al descanso.

Para el segundo tiempo la presión de las limonenses se hizo más constante, pero las intervenciones de la portera Laura Quesada de Buenos Aires, evitó el empate, y más bien sería nuevamente la numero 15 Marcela Mora quien puso el 3 por cero.

Este marcador no duró mucho y en la siguiente jugada Faviola Portuguez con el número 7 de Limón descontó el marcador.

Muchas opciones desperdiciadas por las caribeñas dio al traste con un mejor resultado y más bien al cierre del cotejo la número 6 de Buenos Aires, Dayana Rojas, pondría las cifras definitivas del juego 4 por 1 y el título por primera vez de la Copa APSE a la regional 28.

 


REGIONAL 9 PÉREZ ZELEDÓN SE CORONÓ BICAMPEON DE FÚTBOL DE LA COPAPSE 2018

La primera parte de la gran final de la copa APSE 2018 de fútbol 11 masculino entre la Regional 9 de Pérez Zeledón contra la Regional 11 de Grecia – Occidente, mostró a dos equipos sumamente equilibrados y eso determinó un encuentro trabado en el medio campo, que solamente se quebró por una anotación en los primeros minutos, luego de un tiro libre que supo definir de manera acertada el jugador de Grecia #11, Luis Quesada. Después de la anotación, el conjunto de Pérez Zeledón intentó empatar con mayor trabajo en ofensiva sin concretar frente al marco rival.

El segundo tiempo fue sumamente dispu

tado y con emociones al límite de tiempo. Allan Acuña, #9, empató el marcador al minuto 67 para los generaleños. Con mayor poder ofensivo continuaron atacando los de la regional 9 y la insistencia tuvo sus frutos cuando, de cabeza, Lenin Hurtado #11, al minuto 71, puso lo que hasta ese momento parecía el definitivo marcador, favorable a los de Pérez Zeledón. Sin embargo la insistencia de los griegos dio sus frutos y en un centro por el costado izquierdo, una mala técnica del defensor de la regional 9, Jonathan Ureña, hizo cometer el auto gol a favor de Grecia al minuto 76.

Con el 2 a 2 en el marcador todo quedó para la definición desde el punto de penal. Tras una tanda de penales donde la figura fue el guardameta generaleño, Alvaro Marín, quien detuvo dos lanzamientos, el resultado final fue de 4 a 2, para coronar así a la Regional 9 Pérez Zeledón como Bicampeones, reteniendo el título obtenido la temporada anterior.

Crónica de los partidoso: José Luis Bustos, Secretario de Asuntos Profesionales, Culturales y Deportivos de APSE.

VEA DE NUEVO ESTE PARTIDO TRANSMITIDO EN VIVO POR CANAL 13 COSTA RICA TELEVISIÓN:

https://www.facebook.com/TreceCostaRicaTV/videos/2227200803976210/





SEMIFINALES 2018:

RESULTADOS DE LAS SEMIFINALES DE COPAPSE 2018 EN LAS DISCIPLINAS FUTSALA Y VOLEIBOLL, CATEGORÍAS MASCULINO Y FEMENINA

 

Este sábado 28 de julio se disputan los partidos de la etapa de Semifinales del torneo COPAPSE 2018, en las disciplinas deportivas de Futsala y Voleiboll, en las categorías masculino y femenina.
Todos los partidos a disputarse hoy, se llevan a cabo en el gimnasio del Liceo del Sur, en Barrio Cuba, San José. La afiliación apsina puede asistir a estos juegos y apoyar a sus equipos.

RESULTADOS SEMIFINALES FUTSALA MASCULINO COPAPSE 2018:

Primera semifinal masculina:
– Regional 24 Guapiles – 8 goles vs. Regional 27 Coto Brus. – 7 goles
EQUIPO CLASIFICADO A LA FINAL: Regional 27 Guápiles
Anotadores:
Guápiles: #6 Manuel Arias (2), #9 Andrés Méndez (2), #10 Greivin Aguilar (4)
Coto: #3 Pablo Hidalgo (3), #10 Alfredo Rosales (1), #14 Yeurin Gutierrez (1), #17 Eli Montero (1), #26 Damián Araya (1)
———————————————————————————–
Segunda semifinal masculina:
Regional 18 Puntarenas – 5 goles vs. Regional 31 Sarapiquí – 5 goles
El partido se definió mediante lanzamientos desde el punto de penal, con resultado Regional 18 Puntarenas – 1 gol vs. Regional 31 Sarapiquí – 3 goles
EQUIPO CLASIFICADO A LA FINAL: Regional 31 Sarapiquí
Anotadores
Regional 18 Puntarenas: #4 Pablo Solís (2), #2 Javier Sánchez (2), Auto gol #7 Raymond Abarca
Regional 31 Sarapiquí: #5 Diego Aragón (1), #10 Steve Solís (1), #7 Raymond Abarca (2), #4 Nohel Flores (1)

RESULTADOS SEMIFINALES DE FÚTSALA FEMENINO COPAPSE 2018

Primera semifinal femenina:
– Regional 50 Nicoya-Santa Cruz – 3 goles vs. Regional 28 Boruca 6 goles
EQUIPO CLASIFICADO A LA FINAL: Regional 28 Boruca
Anotadoras:
– Regional 50: Auto gol #1 Laura Quesada, #1 Karen Vásquez, #11 Heribeth Briceño
– Regional 28: #10 Marcela Mora, #11 Keila Rojas, #6 Dayana Jiménez (3), #9 Mariela Lázaro
——————————————————————————————-
Segunda semifinal femenina:
– Regional 29 Upala 0 goles vs. Regional 25 Limón 5 goles
EQUIPO CLASIFICADO A LA FINAL: Regional 25 Limón
Anotadoras:
Regional 25 Limón: #11 Christin Arrieta (2), #7 Fabiola Portuguéz (2), #10 Elizabeth Quirós

RESULTADOS – SEMIFINALES VOLEIBOLL MASCULINO COPAPSE 2018

Regional 18 Puntarenas – 1 set vs. Regional 27 Coto Brus – 2 sets

Parciales 25/22 , 22/25 , 15/12


 
VOLEIBOLL FEMENINO
Las Regionales 24 y 27 pasan directo a la final (descalificación Reg. 18)
 
Estaremos actualizando los resultados de las demás semifinales y los equipos que clasifiquen a la etapa final, conforme se disputen los partidos agendados para este sábado 28 de julio.
 
Les recordamos además que el sábado 4 de agosto, se disputarán las semifinales de Fútbol 11, a las 5:00 p.m. y 7:00 p.m., en el estadio Ernesto Rohrmoser, en Pavas, San José.
 
COPAPSE es el torneo deportivo oficial de APSE, organizado por la Secretaría de Asuntos Profesionales, Culturales y Deportivos de nuestro sindicato.
 
Manténgase informado sobre todos los resultados del torneo deportivo de APSE, en nuestro sitio web: https://apse.cr/2018/02/copapse-2018/

 

 

TORNEO COPAPSE 2018 – CONVOCATORIA A CONGRESILLOCNICO

CONVOCATORIA A CONGRESILLOCNICO 2018

LA SECASPROCULYDEP, INVITA AL VOCAL 1 DE LAS DIRECTIVAS REGIONALES DE LA APSE A PARTICIPAR DEL CONGRESILLOCNICO 2018

IMPORTANTE: De no poder asistir el Vocal 1 o sus SUSTITUTOS NATURALES podrá enviar UN REPRESENTANTE DE LA REGIONAL con SU DEBIDA AUTORIZACIÓN FIRMADA Y SELLADA.

FECHA: BADO 14 DE ABRIL DE 2018

LUGAR: CEFORAPSE, FINCA DE RECREO HEREDIA

Hora: 09:30 AM.

AGENDA
– Inscripción de participantes.
– Entrega de Reglamentos y calendarización del torneo de las cinco disciplinas
– Desayuno.
– Saludo y Bienvenida (Prof. José Luis Bustos Castillo).
– Charla Pólizas, Representante de Seguros del Magisterio.
– Charla FIFA (Árbitro FIFA, Leonel Leal Bermúdez).
– Conversatorio:
– Árbitro Profesional de Fútbol Sala, FIFA.
– Árbitro Profesional de Voleibol, FECOA.
– Edwin Urbina: Maestro de Ajedrez.
– Cierre.
– Almuerzo y pago de viáticos.

Informes con:
José Luis Bustos Castillo
_Secretario de Asuntos Profesionales, Culturales y Deportivos de APSE _
SECASPROCULYDEP

Teléfono: 2547-7856

————————————————————————————————-

BOLETA DE INSCRIPCIÓN PARA COPAPSE 2018

Se publica la Boleta de Inscripción para el torneo COPAPSE 2018, en todas sus disciplinas.

COPAPSE es un torneo deportivo interno de la APSE, donde pueden participar afiliadas y afilidados de APSE de todo el país.

Las disciplinas en disputa para este año 2018, son: – Fútbol Masculino – Voleibol Femenino – Voleibol Masculino – Fútbol Sala Femenino – Fútbol Sala Masculino – Ajedrez

La inscripción inicia el miércoles 28 de febrero y se extiende, ampliándose hasta la fecha límite del BADO 14 DE ABRIL DE 2018.

Se les recuerda que la primera fase es interna, se juega entre los equipos inscritos de la Regional. La inscripción de esta primera etapa está a cargo del Vocal 1 de la base. De solo haber un equipo inscrito por Regional, este clasificará automáticamente a la segunda ronda, según lo dispuesto en el artículo 30 inciso a) del Reglamento.

La promoción e incripción de los equipos de esta primera fase está a cargo del Vocal 1 de cada Base, quien remitirá la inscripcion al Vocal 1 y Coordinador de su respectiva Directiva Regional. Ellos tendrán a cargo el orden y la organización de las fechas de juego con los equipos inscritos en las primeras tres fases y además deben, en un plazo de tres (3) días hábiles, enviar el informe arbitral por escrito a la Comisión de la SECASPROCULYDEP.

Aquellos coordinadores (as) regionales que no presenten la boleta de inscripción en las fechas asignadas ante SECASPROCULYDEP quedarán excluidas del campeonato.

Para más información, puede comunicarse con el sr. José Luis Bustos, Secretario de Asuntos Profesionales, Culturales y Deportivos de APSE, al teléfono 2547-7856.

————————————————————————————————————————————————————————————
DESCARGUE LA BOLETA EN FORMATO PDF:
BOLETA DE INSCRIPCIÓN COPAPSE 2018
————————————————————————————————————————————————————————————