UNIÓN SINDICAL Y SOCIAL NACIONAL BRINDÓ DETALLES DE PRIMERA SEMANA DE HUELGA INDEFINIDA CONTRA EL COMBO FISCAL

UNIÓN SINDICAL Y SOCIAL NACIONAL BRINDÓ DETALLES DE PRIMERA SEMANA DE HUELGA INDEFINIDA CONTRA EL COMBO FISCAL

 

En conferencia de prensa celebrada hoy viernes 7 de setiembre de 2018, la Unión Sindical y Social Nacional brindó detalles de la primera semana de movilizaciones de la huelga indefinida contra el Combo Fiscal, que arranca el lunes 10 de septiembre.

Los sindicatos reiteraron su total disposición al diálogo, pero con la condición mínima del retiro y archivo de la agenda legislativa del proyecto de ley 20.580, así como la apertura de una mesa de diálogo multisectorial. Recordaron que el movimiento sindical, de forma responsable, hizo entrega desde el 30 de julio de una propuesta de reforma fiscal justa, solidaria y progresiva, que ataca las causas del déficit fiscal, pero el Gobierno la ha ignorado.

Se anunció que los sectores que se suman a esta huelga son el Magisterio nacional, sector salud, servicios básicos, sector portuario, agricultores, estudiantes y otros sectores sociales.

Respecto a las actividades de la huelga, se anunció el cronograma de acciones de la primera semana.

El lunes 10 y martes 11 la huelga tendrá carácter regionalizado, con concetraciones en comunidades. En la capital San José habrá concentraciones frente a la Asamblea Legislativa en la mañana y peñas culturales en la tarde.

El miércoles 12 de septiembre será la gran marcha en San José saliendo a las 10:00 a.m. de La Sabana.

El jueves 13 habrá caravanas vehiculares en la mañana y la tarde en todas las regiones. El viernes 14 se llevarán a cabo desfiles de trabajadores, paralelos a las actividades cívicas, para demostrar el fervor patriótico de este movimiento.

En próximos días se estarán anunciando otras acciones para días posteriores conforme avance el desarrollo de la huelga, así como el cronograma para próximas semanas.

Prensa APSE, 7 de setiembre de 2018

REQUISITOS PARA DECLARATORIA DE HUELGA LEGAL

REQUISITOS PARA DECLARATORIA DE HUELGA LEGAL

Detallamos las condiciones y plazos fijados por el Código de Trabajo y la Reforma Procesal Laboral, para cumplir a cabalidad con los requisitos de legalidad de cualquier movimiento de huelga, en particular sobre la Huelga Indefinida contra el Combo Fiscal, que inicia el lunes 10 de setiembre.

Con base en el estudio elaborado por la Licda. Ileana Vega Montero, Asesora Legal de APSE.

REQUISITOS PARA DECLARATORIA DE HUELGA LEGAL RPL

ANÁLISIS JURÍDICO DEL TÍTULO III «MODIFICACIÓN A LA LEY DE SALARIOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA» DEL PROYECTO DE COMBO FISCAL 20.580

ANÁLISIS JURÍDICO DEL TÍTULO III «MODIFICACIÓN A LA LEY DE SALARIOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA» DEL PROYECTO DE COMBO FISCAL 20.580

Compartimos con ustedes las principales observaciones producto del análisis jurídico del proyecto de ley 20.580 «Combo Fiscal», en todo lo referente a materia de empleo y salarios públicos.

Con base en el estudio elaborado por la Licda. Ileana Vega Montero, Asesora Legal de APSE.

ANÁLISIS JURÍDICO PROYECTO DE LEY 20580

APSE RESPONDE AL MINISTRO DE EDUCACIÓN RECHAZANDO SU AMENAZAS A LOS TRABAJADORES DEL MEP Y REITERANDO EL CARÁCTER LEGAL Y CONSTITUCIONAL DE LA HUELGA CONTRA EL COMBO FISCAL

APSE RESPONDE AL MINISTRO DE EDUCACIÓN RECHAZANDO SU AMENAZAS A LOS TRABAJADORES DEL MEP Y REITERANDO EL CARÁCTER LEGAL Y CONSTITUCIONAL DE LA HUELGA CONTRA EL COMBO FISCAL
 
Ante las amenazas expresadas por el Ministro de Educación Pública, Édgar Mora, de levantar listados de trabajadores asistentes a la HUELGA INDEFINIDA contra el Combo Fiscal a partir del próximo lunes 10 de setiembre, así como solicitar la declaratoria de ilegalidad de la misma, APSE responde vehementemente:
 
1. La huelga es el ejercicio de un derecho humano fundamental de las personas trabajadores y de sus organizaciones, consagrada en el artículo 61 de la Constitución Política como DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL E IRRENUNCIABLE.
 
2. La huelga convocada por APSE y la Unión Sindical y Social Nacional, tiene como fundamento la necesidad surgida en los funcionarios del MEP y demás trabajadores públicos, de defenderse contra los efectos perjudiciales y lesivos del Combo Fiscal (Proyecto de Ley 20.580 “Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas”), la reforma a los regímenes de pensiones (proyecto de Ley 20.297 “Ley de Justicia, Solidaridad y Solidez de las Jubilaciones en Costa Rica”, los Decretos y Directrices Presidenciales que congelan el aumento semestral por costo de vida, las anualidades, la disminución de los porcentajes y condiciones de la Dedicación Exclusiva, Carrera Profesional; contra la sobrecarga laboral, entre otros ejes de lucha.
 
Es evidente que la aprobación de estos proyectos de ley, implicarán lesiones insanables para la economía familiar, la estabilidad laboral, el salario, el derecho a la jubilación, entre otros aspectos, por lo que la convocatoria a huelga tiene pleno fundamento tanto en lo relativo a la relación de trabajo, como al conflicto económico y social que provocarán estas políticas nefastas.
 
El movimiento sindical ha acudido en reiteradas ocasiones, a solicitar el archivo de estos expedientes de ley, así como la apertura de un canal de diálogo multisectorial, pero el Gobierno no ha brindado una respuesta satisfactoria a la exigencia planteada por nuestra afiliación, por lo que nos vemos en la obligación de acudir al ejercicio del derecho humano consagrado por la Constitución Política, siendo la huelga el mecanismo legitimado por la Carta Magna para la defensa de los intereses económicos y sociales.
 
Sobre la amenaza emitida por el Ministro de una eventual declaratoria de ilegalidad de la huelga:
 
No es aceptable de ninguna manera, que el Ministro de Educación Pública, Édgar Mora, amenace, desde antes de haber iniciado la huelga, con el anuncio de la solicitud de declaratoria de ilegalidad de la misma, lo que constituye una clara medida de desmovilización e intimidación contra nuestra afiliación y los trabajadores del MEP en general, al colocarlos en una situación de amenaza e indefensión valiéndose de su posición como jerarca público.
 
Cabe recordar, que esta huelga ha sido convocada al tenor de lo establecido en los artículos 371, 376, 377 y 381 del Código de Trabajo, respecto a los requisitos, condiciones y periodos de convocatoria y declaratoria del movimiento huelguístico en Asamblea General. Además, existe fundamento por los graves efectos que estas políticas tendrán en las personas trabajadoras, por lo que estamos seguros que los Tribunales de Trabajo respectivos, reconocerán el carácter legal y el fundamento social que justifican este movimiento.
 
Las reiteradas menciones que realiza el Ministro Mora, respecto al eventual nombramiento en propiedad de más de 15.000 trabajadores interinos del MEP, constituye una amenaza solapada a la estabilidad laboral de estos funcionarios, quienes están siendo intimados a no participar en el movimiento, constituyéndose en un acto de chantaje desde la posición del Ministro como patrono.
 
La posición intimidatoria y sesgada del Ministro Mora, evidencia la falta de voluntad del Gobierno de encontrar una solución a través de los canales de diálogo, siendo que más bien una de sus figuras públicas recurre a la amenaza como forma de abordar el problema.
 
APSE reitera el llamado a la HUELGA INDEFINIDA CONTRA EL COMBO FISCAL a partir del 10 de setiembre de 2018, y llama a toda su afiliación a no dejarse intimidar por las manifestaciones del patrono, cuyo objetivo es causar temor y confusión entre los funcionarios. Reiteramos que la Huelga está amparada por la ley, la Constitución Política, y los motivos de justicia social y defensa de los derechos e intereses económicos, sociales, personales, familiares y colectivos que se verán afectados por estas políticas nefastas.
 
Mélida Cedeño Castro
Presidenta
 
Giannina Francesa Blanco
Vicepresidenta
 
Roblin Apú Murillo
Secretario General

APSE SE MANTIENE EN ALERTA ANTE MANIFESTACIONES DE DIPUTADOS PARA PRESIONAR POR LA APROBACIÓN DEL COMBO FISCAL

APSE SE MANTIENE EN ALERTA ANTE MANIFESTACIONES DE DIPUTADOS PARA PRESIONAR POR LA APROBACIÓN DEL COMBO FISCAL

APSE se mantiene en alerta permanente ante el trámite que sigue en la Asamblea Legislativa, el proyecto de ley de Combo Fiscal, expediente 20.580, sobretodo ante la intención expresada por algunos legisladores de presionar por la aprobación del Combo Fiscal en próximos días.

Como se ha hecho a lo largo de estos meses, APSE mantiene vigilancia diaria del trámite de este proyecto de ley, y sigue el pulso a reacciones de diputados y del Gobierno ante este asunto.

Este lunes 03 de setiembre, algunos diputados anunciaron en medios de comunicación su intención de presionar para que se adelante lo más posible la votación del Combo Fiscal, planteando además incluir de nuevo algunas mociones, como aplicar el IVA de 2% a la canasta básica. Estas manifestaciones NO corresponden a un cambio en la agenda aprobado por los diputados, sino que se trata de opiniones personales.

Todos estos anuncios, tienen como intención generar el temor y la confusión entre nuestra afiliación, con el objetivo de tratar de debilitar el movimiento de HUELGA INDEFINIDA que inicia el 10 de setiembre. Es por ello, que damos seguimiento constante al debate de este proyecto, sin caer en alarmismos.

En caso de que ocurra algún cambio en el procedimiento legislativo, APSE estará alertando a su afiliación, ya que si es necesario, se puede aplicar la cláusula 2 de la moción de huelga, que contempla el posible adelanto del inicio de la misma. En caso de que esto fuera necesario, se estará anunciando de manera oficial por nuestros canales de comunicación.

¡TODAS Y TODOS PREPARADOS PARA INICIAR LA GRAN HUELGA NACIONAL CONTRA EL COMBO FISCAL A PARTIR DEL 10 DE SETIEMBRE!

Mélida Cedeño Castro
Presidenta

Giannina Francesa Blanco
Vicepresidenta

Roblin Apú Murillo
Secretario General

Prensa APSE, 03 de setiembre de 2018

CINEFORO DE APSE: MIGRACIONES, NACIONALISMO Y XENOFOBIA

TRANSMISIÓN EN VIVO DEL CINEFORO DE APSE: MIGRACIONES, NACIONALISMO Y XENOFOBIA

El lunes 03 de setiembre de 2018, APSE llevó a cabo en su auditorio central en San José, el Cineforo “Costa Rica en Centroamérica: Migraciones, Nacionalismo y Xeonofobia”, referente a la realidad social, política, cultural y humana que viven las personas migrantes, el trato que reciben en los países donde migran, y las implicaciones globales de los fenómenos migratorios humanos que ocurren en todo el continente americano y el mundo entero.

Este foro contó con la participación de los ponentes, Dra. Carmen Caamaño Morúa, profesora e investigadora de Universidad de Costa Rica; y el M.Sc. Hugo Marín Guillén, profesor de Estudios Sociales y afiliado a la APSE.

El cineforo dio inicio con la proyección del documental “Casa en Tierra Ajena”, producido por la UNED, el cual puede ser visto completo en el siguiente enlace:

 

UNIDAD SINDICAL DIRIGE RESPUESTA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y REITERA LLAMADO A HUELGA GENERAL CONTRA EL COMBO FISCAL A PARTIR DEL 10 DE SETIEMBRE

En reunión sostenida este lunes 03 de setiembre de 2018, la Unidad Sindical Nacional acordó brindar respuesta a la solicitud de reunión planteada por el Presidente de la República, Carlos Alvarado.

En la misiva, se reitera el llamado a Huelga General Indefinida de la Unidad Sindical contra el Combo Fiscal, a partir del 10 de setiembre. Además, se establece como condición imprescindible para cualquier reunión con la Unidad Sindical, el requerimiento del archivo del proyecto de ley expediente 20.580.

En ese sentido, la respuesta de la Unidad Sindical indica lo siguiente:

«San José, lunes 3 de setiembre de 2018

Carlos Alvarado Quesada
Presidente de la República
S.M.

«En relación con su nota del pasado jueves 30 de agosto de 018, en el marco de la convocatoria formulada por la Unión Sindical Nacional al pueblo costarricense, para el desarrollo de una Huelga Nacional Indefinida a partir del próximo lunes 10 del mes en curso; considerando nuestro planteamiento de que se trata de un Movimiento Patriótico contra el Combo Fiscal; nos permitimos manifestar:

«1- Una vez más, reiteramos y reafirmamos nuestra contundente oposición al paquetazo de impuestos -combo fiscal-, expediente 20.580. De esto a nadie le debe quedar la menor duda.

«2- De manera unánime y en esta fecha, lunes 3 de setiembre, todas las corrientes sindicales que conformamos este Movimiento Patriótico contra el Combo Fiscal hemos ratificado nuestro llamado a HUELGA GENERAL INDEFINIDA a partir de primera hora del proximo lunes 10 de setiembre, según cada punto concreto de expresión de tal movimiento.

«3- Si su Gobierno desea conversar con la Unión Sindical Nacional debe contemplar su propia presencia física, además de las señoras Rocío Aguilar, Ministra de Hacienda, y Edna Camacho, Coordinadora del Equipo Económico de su Gobierno. Y, por supuesto, don Rodolfo Piza, Ministro de la Presidencia, y el señor Steven Núñez, Ministro de Trabajo, a quien usted ya había designado.

«4- Relevante e imprescindible resulta que en esta reunión estén los diferentes jefes de fracción parlamentaria, sin excepción.

«En espera de que usted organice esta reunión, suscribimos atentamente,

(f) Gilberto Cascante, ANDE
(f) Mélida Cedeño, APSE
(f) Rafael Mora, Central Juanito Mora
(f) Juan de Dios Cordero, FIT-ICE
(f) Manuel Rodríguez, SITRAPEQUIA
(f) Gilbert Díaz, SEC
(f) Albino Vargas, ANEP-Patria Justa
(f) Olman Chinchilla, CMTC
(f) Adrián Aguilar, CUT
(f) Luis Chavarría, UNDECA-BUSSCO
(f) Lenín Hernández, Rerum Novarum»

APSE CELEBRÓ EL DÍA DE LA PERSONA NEGRA Y LA CULTURA AFROCOSTARRICENSE

APSE saluda a todo el pueblo afrocostarricense con motivo de celebrarse el Día de la Persona Negra y la Cultura Afrocostarricense.

Esta efeméride se conmemora en Costa Rica cada 31 de agosto, por mandato del Decreto Ejecutivo 11938-E del año 1980, y la Ley 8938 del año 2011.

Una delegación apsina viajó desde la capital San José, así como desde otras comunidades de la provincia de Limón, para participar en el Grand Parade que se llevó a cabo en Puerto Limón, desfile donde se expresa lo máximo de la cultura y el arte afrocaribeño.

APSE se hizo presente en el Grand Parade con una delegación integrada por afiliadas y afiliados apsinos, presidentes de Base, Coordinadores y miembros de la Junta Directiva.

La fecha recuerda la primera convención internacional de la «Universal Negro Improvement Association (UNIA)», ocurrida en Nueva York el 31 de agosto de 1920. Esta organización fue fundada por el jamaiquino Marcus Garvey, para el desarrollo de la conciencia del pueblo africano migrante en el continente americano. Su misión era fundar una compañía naviera, la Black Star Line Co., para que el pueblo de la diáspora regresara a África.

La UNIA y Marcus Garvey tuvieron una enorme influencia en el pueblo afrocostarricense. Garvey llegó a Costa Rica en 1910 a trabajar en las plantaciones de la United Fruit Company en Puerto Limón, donde también se desempeñó como periodista, para luego viajar a otros países, llevando su ideal por todo el Caribe y Estados Unidos. En 1921 organizó una gira internacional, y en su regreso a Puerto Limón fue recibido con algarabía. El malestar que su ideal causó a la United Fruit Co., motivó que el gobierno de EE.UU. abriera causas judiciales en su contra y lo condenara a 5 años de prisión en 1923, deportándolo luego a su natal Jamaica.

En Limón se construyó una sede de la UNIA, conocida como el edificio Black Star Line, donde aún hoy su ubica el Liberty Hall, todo un símbolo del sueño de la unificación y hermandad de la diáspora africana por el mundo.

 

 

UNIDAD SINDICAL ANUNCIA HUELGA INDEFINIDA CONTRA EL COMBO FISCAL A PARTIR DEL 10 DE SETIEMBRE 2018

 

La Unidad Sindical anuncia el inicio del movimiento de huelga indefinida a partir del 10 de setiembre de 2018, contra el Combo Fiscal, proyecto de ley 20.580, debido a la insistencia del Poder Ejecutivo en implementar el texto sustitutivo de este expediente, que incluye nuevos impuestos contra el pueblo, reformas al Empleo Público, y la imposición de la regla fiscal, mientras que se permitirán exoneraciones fiscales, y no se atacará la evasión fiscal.

Recordaron que la Unidad Sindical hizo entrega al Presidente de la República desde el 30 de julio, de una propuesta de reforma fiscal justa y progesiva, con propuestas que sí abordan soluciones estructurales al déficit fiscal y recaudaría más recursos que las medidas contenidas en el proyecto 20.580. Sin embargo, el Gobierno ignoró esta propuesta, e insiste en el Combo Fiscal.

La huelga dará inicio el lunes 10 de setiembre de 2018, con la participación de todos los trabajadores del sector público, Magisterio nacional, sector salud, sector servicios y otros bloques de trabajadores, que paralizarán funciones de forma indefinida exigiendo el retiro de este nefasto proyecto de ley.

Las estrategias y actividades de movilización se irán anunciando conforme avance el movimiento de huelga.

En el caso particular del Magisterio, se cerrarán los centros educativos de todos los niveles, paralizando la impartición de lecciones en preescolar, primaria y secundaria. Esto incluye mantener la suspensión de la relación con el patrono respecto a la asistencia en los desfiles y actos cívicos de las celebraciones con motivo del 197 aniversario de la Independencia, las cuales se convertirán en marchas por la defensa patriótica del pueblo y la clase trabajadora contra la arremetida fiscal en la que insiste el Gobierno.


COMUNICADO DE PRENSA:
MOVIMIENTO SINDICAL LLAMA A UNA LUCHA PATRIÓTICA CONTRA EL COMBO FISCAL
• El camino conecto es construir un diálogo nacional parlicipatiyo y multisectorial por una reforma justa y solidaria
El combo fiscal (20.580), no elimina las causas estructurales del déficit fiscal. Está demostrado que este paquete de impuestos y recortes presupuestarios, generará menos actividad económica impactando negativamente el desempleo, pobreza, desigualdad y exclusión. El costo de vida se encarecerá por los nuevos impuestos al consumo, la regla fiscal desmantela los programas sociales y se impone una contrarreforma laboral que precariza los salarios y el empleo de forma improcedente.
En lugar de implementar políticas que exoneren de impuestos a los sectores más pobres y que recuperen la enorme cantidad de impuestos que se evaden y defraudan, impulsan una alianza política legislativa a favor de sectores económicos poderosos y reaccionarios. Promueven con ello, un ataque a la capacidad de compra del pueblo y deterioran la prestación de servicios sociales y públicos que brinda el Estado costarricense.
Las organizaciones del movimiento sindical y sectores sociales, siendo responsables con el pueblo costarricense, elaboraron y presentaron la propuesta de «Reforma fiscal justa y solidaria para Costa Rica«.
Se trata de un conjunto integral de 39 propuestas, de las cuales 10 refuerzan el impuesto sobre la Renta, único tributo ligeramente progresivo con altísimos niveles de defraudación (equivalente al 95% del déficit fiscal). Además, se incluyen 14 medidas de lucha frontal contra la evasión, el fraude fiscal y corrupción, donde se incorporan propuestas para mejorar el cobro de impuestos en las aduanas (ausente en el combo fiscal) y otras de reactivación económica.
Esta propuesta integral podría recaudar hasta 4,2 % del PIB en nuevos ingresos. Supera en 2 veces y media la recaudación del proyecto combo fiscal, sin necesidad de más impuestos al consumo, a la canasta básica y servicios como electricidad, agua, transporte, etc.
Dicha propuesta garantiza una inclusión social y equitativa distribución de la riqueza.
Resolver el déficit fiscal no es un tema de mayorías parlamentarias automáticas, ni de tecnócratas y políticos. El movimiento sindical, ha insistido, en la constitución de una mesa de diálogo nacional, multisectorial y de amplia participación cívica y democrática la cual el gobierno y las fracciones legislativas han omitido constituir. Por ello, el movimiento sindical unido en conjunto con otros sectores sociales, hemos definido un plan nacional de lucha para enfrentar esta arremetida neoliberal, el cual se dará a conocer paulatinamente, a medida que se desarrolle el movimiento.
Declaramos que a partir del 10 de setiembre de 2018 iniciará una lucha patriótica, en defensa de la clase trabajadora. la calidad de vida del pueblo costarricense y la soberanía nacional comprometida por la injerencia del FMI, OCDE y otros organismos financieros internacionales.
Llamamos a las familias costarricenses, al sector trabajador, a los estudiantes, sector campesino y agropecuario, los solidaristas, cooperativistas, sectores religiosos y políticos a que se comprometan activamente con este movimiento patriótico.
¡El déficit se resuelve con justicia, equidad y diálogo social!
 
Movimiento Unitario Sindical Costarricense.
San José, 30 agosto 2018.

APSE invita al Cineforo «Costa Rica en Centroamérica: Migraciones, nacionalismo y xenofobia»

APSE invita a su afiliación y público en general, al

CINEFORO

COSTA RICA EN CENTROAMÉRICA:

MIGRACIONES, NACIONALISMO Y XENOFOBIA

 
Ponentes:
– Dra. Carmen Caamaño Morúa.
Profesora e investigadora, Universidad de Costa Rica.
 
– M.Sc. Hugo Marín Guillén
Profesor de Estudios Sociales, afiliado a la APSE.
 
Proyección del documental:
“CASA EN TIERRA AJENA”
Producido por la UNED
 
LUNES 3 DE SETIEMBRE DE 2018, 5:00 p.m.
AUDITORIO DE APSE, SAN JOSÉ
(75 metros al sur del Colegio Superior de Señoritas, avenidas 6 y 8, calle 3)