Problemas de pago se solucionarán parcialmente

Reunión en el despacho de la viceministra Administrativa, Silvia Víquez (izq.).

En el centro, la presidenta de la APSE, Ana Doris González.

Reunión entre la Viceministra Administrativa  y la Presidenta de APSE

Problemas de pago se solucionarán parcialmente

– Los  docentes nombrados en propiedad aún no recibirán el pago de las lecciones interinas

– A 500 administrativo-docentes y oficinistas no se les pagará el salario de abril porque la

  Autoridad Presupuestaria no ha dado el aval

APSE exige una planilla extraordinaria para que ningún compañero se quede sin pago en la

  segunda de quincena de abril

Hasta el momento, no se vislumbra una solución definitiva para todos los trabajadores de la educación que tienen problemas de pago. No solo se dejó de cancelar el salario durante la primera quincena de abril a cerca de 2.000, sino que a cientos de personas no se les ha cancelado los aumentos de lecciones, recargos, lecciones de planeamiento y otros pluses.

El miércoles 23 de abril del 2014, la presidenta de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE), Ana Doris González, se reunió con la viceministra Administrativa del MEP, Silvia Víquez Ramírez, a quien le entregó una**

carta,donde le plantea la problemática.

La viceministra Víquez informó a la presidenta de la APSE, Ana Doris González González, de que en el pago ordinario (lunes 28 de abril) solo a los docentes interinos se les cancelará lo adeudado.

A los educadores nombrados en propiedad aún no se les cancelará las lecciones interinas porque el sistema Integra 2 no permitía en días pasados actualizar el estado. Tampoco recibirán el salario de abril, 500 técnico-docentes, administrativo-docentes y administrativos puros debido a que la Autoridad Presupuestaria no ha dado el aval, pese a que se cuenta con los fondos.

La presidenta González solicitó a la Viceministra que se elabore una planilla extraordinaria para que ningún docente se quede sin el salario de abril. Víquez se comprometió a dar una respuesta en las próximas horas.

Mientras tanto, la APSE continúa recibiendo listas de los afiliados que tienen problemas de pago para enviarlas al Ministerio de Educación.

Otra de las situaciones que se registró en el primer pago de abril fue la deducción en una sola quincena de la cuota mensual por préstamos que los trabajadores tienen con las entidades magisteriales, como Jupema, Sociedad de Seguros de Vida y Colypro. (Antes se distribuía en las dos quincenas).

La APSE agotará la vía administrativa para que los problemas de pago se subsanen a más tardar el martes 29 de abril; de lo contrario, recurrirá a otras medidas, advirtió la profesora González González.

La dirigente hizo un llamado a la afiliación a participar en la marcha el 1.° de mayo, Día Internacional del Trabajador, en protesta por la violación al derecho de recibir el salario en forma completa y oportuna.

Pensionados ya empezaron a beneficiarse de reforma del artículo 70

Pensionados ya empezaron a beneficiarse de reforma del artículo 70

– Así lo comunicó el coordinador técnico del Foro de Presidentes y

  Secretarios Generales del Magisterio Nacional.

– La misiva no indica cuándo se aplicará la reducción del monto de la cotización

  que le corresponde a cada activo del Régimen Transitorio de Reparto

  por lo que la APSE realiza la investigación.

Señoras y señores

Foro de Presidentes y Secretarios

Generales del Magisterio Nacional.

Junta Directiva

Estimadas señoras y señores:

Feliz año 2013.

De la manera más atenta les informo que el día de hoy 11 de enero se aplicó en la planilla la nueva escala del artículo 70 conforme la nueva Ley 9104, por ello, la deducción por este concepto es menor,  lo que implica un incremento en el ingreso líquido de las y los pensionados.

El próximo martes 15 de enero del año en curso se reintegra el proporcional correspondiente  al mes de diciembre de 2012.

Es  importante recordar que las y los pensionados que reciben pensiones iguales o menores a dos salarios mínimos de la Administración Pública (¢439.500)  ya estaban exentos y continúan exentos, por lo que con la nueva Ley 9104 no van recibir ningún ingreso adicional.

Atentamente

José Antonio Segura Meoño

Coordinador Técnico del Foro

de Presidentes y Secretarios Generales

APSE considera ambigua estrategia de empleo y producción

Reunión Ministro de Trabajo – Bloque Sindical

APSE considera ambigua estrategia de empleo y producción

El Bloque Sindical acudió a la convocatoria del ministro Víctor Morales (al fondo)

para escuchar la propuesta sobre empleo y producción. En la gráfica,

a la izq., la presidenta de la APSE, Ana Doris González.

Prensa APSE/Mayo 2015**

Con el propósito de dar a conocer la propuesta gubernamental denominada Estrategia nacional de empleo y producción, el ministro de Trabajo y Seguridad, Víctor Morales, se reunió con los dirigentes del Bloque Sindical y Social, al cual pertenece la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE).

!/media/import/2015/5Mayo/fts/estrategia/2.gif!Las partes elaboraron una agenda temática provisional que será analizada a lo interno de cada organización y luego el Bloque se pronunciará en conjunto sobre la metodología y participación en esta mesa de diálogo que girará en torno al empleo y la productividad.

Los temas que se derivaron de la Estrategia están relacionados con el proyecto Ley para la Educación dual, aplicación y cumplimiento de una política de salarios mínimos, el fortalecimiento del servicio de la Dirección de Inspección de Trabajo, la Ley Procesal Laboral, entre otros.

Ana Doris González González, presidenta de la APSE, manifestó que el documento no es claro en algunos tópicos y, por lo tanto, solicitó al ministro Morales que evacue las dudas.

Explicó que de la Estrategia se interpreta que la formación dual va dirigida a una población de 17 a 24 años de edad que no está inmersa en la educación formal, mientras que  el proyecto de ley, que se tramita en la Asamblea Legislativa, hace referencia a los estudiantes de colegios técnicos, quienes recibirían la formación académica en los centros educativos, mientras que los talleres, en las empresas.

Tampoco queda claro cuál va a ser el papel del IMAS, Dinadeco, INA, CCSS y las municipalidades en la propuesta de empleo y desarrollo productivo, porque pareciera que se piensa utilizar recursos del Estado para favorecer a las empresas. “Entonces, ¿qué se le va a exigir a la empresa si el Estado está poniendo todo?, cuestionó la dirigente apsina.

En la mesa de diálogo entre el ministro Morales y los sindicatos no es una instancia decisoria; se trata de un espacio de análisis y presentación de propuestas.

Documento completo de laEstrategia Nacional de Empleo y Producción

Proyecto deLey para la Educación Dual*, expediente N.° 19.378*

Talleres de adecuaciones curriculares, modelo pedagógico y educación técnica

Actividades de las comisiones durante la Asamblea General de la APSE

9/8/2013

Adecuaciones curriculares

La Comisión trabajó el tema “Verdades y  mentiras de las adecuaciones curriculares”, desde un panel con cuatro expositores, abordando las cosas positivas como la creación del programa Equiparando Oportunidades, la existencia de comités de apoyo, capacitaciones y documentación disponible.

Asimismo, se analizaron las limitaciones de un plan piloto que solo cubre una muestra reducida de centros educativos, cuando esas facilidades son indispensables en todos los centros educativos que cuentan con estudiantes con necesidades especiales, entre otros señalamientos de falta de recursos para la adecuada atención de las necesidades específicas.

Modelo  pedagógico

En el taller se discutió  la posición de la APSE sobre el modelo pedagógico de la educación pública en Costa Rica.

Los participantes plantearon sus puntos de vista pedagógicos desde una perspectiva de participación democrática y de análisis crítico de los contenidos entregados en el aula, cuestionando si estos contribuyen a la formación integral y transformadora del ser humano; así como la necesidad de construir métodos y nuevas condiciones desde las bases del cotidiano vivir que inciden y potencialicen la transformación de los educandos en su realidad.

Educación Técnica

Los participantes en la actividad realizada por la Comisión de Educación Técnica de la APSE plantearon que se realice un taller denominado “Análisis sobre las repercusiones económicas que se dan en la apertura desproporcionada de colegios técnicos”.

Analizaron el presupuesto procedente de la ley 7372, los requerimientos para la apertura de especialidades no aplicadas, la apertura no planificada y/o transformación de colegios de otras modalidades en técnicos, sin considerar el impacto que eso implica en la estabilidad laboral de los docentes, entre otros factores.

Convocatoria a Profesores de Especialidades Técnicas

CONVOCATORIA A PROFESORES DE ESPECIALIDADES TÉCNICAS:

La APSE convoca a *un representante  por colegio de cualquiera de las especialidades técnicas* con el objetivo de analizar el Proyecto de Ley 19019 que trata sobre la implementación del proyecto de "Educación Dual". Actualmente dicho proyecto se encuentra en la Asamblea legislativa y ha recibido el dictamen positivo por parte de la comisión respectiva. El proyecto representa una amenaza, ya que, entre otras cosas, deja al antojo de los empresarios la selección de disciplinas técnicas que el colegio debe impartir, como queda claro en artículo 15: "…cada institución deberá adaptar el diseño de su oferta curricular con el fin de desarrollar esta modalidad". Desde la APSE nos hemos dado a la tarea de informar a nuestras bases y combatir este proyecto tan nefasto.Participe, analice e informe a sus compañeros sobre esta amenaza.

Fecha:* *13 de Junio

*Hora:* 8:00 am

*Lugar:* Edificio de la APSE

*Para confirmar asistencia* le solicitamos consignar sus datos (nombre completo, número de cédula e institución que representa) por alguna de las siguientes medios:

*Correo:* recepciónapse@gmail.com

*Teléfono:* 2547-7800 ext 319

Acuerdo del Poder Ejecutivo de Licencia con goce de suelo para el día lunes 16 de Setiembre del 2013

APSE INFORMA

ACUERDO DEL PODER EJECUTIVO DE LICENCIA CON GOCE DE SUELDO PARA EL DIA LUNES 16 DE SETIEMBRE DEL 2013

El siguiente es el Acuerdo del Poder Ejecutivo N° 252-AC-MEP, publicado en el Diario Oficial La Gaceta N°175 del jueves 12 de setiembre del 2013, mediante el cual se otorga Licencia con goce de sueldo para el día lunes 16 de setiembre del 2013.

Reiteramos la posición de la APSE, en el sentido de que NO RESULTA DE CARACTER OBLIGATORIO PARA LOS DOCENTES, ADMINISTRATIVO-DOCENTES Y TECNICO DOCENTES, su  participación durante el día sábado 14 de setiembre, en las actividades escolares que en el marco del Desfile de Faroles se programen, ni su participación el día 15 de setiembre en las actividades propias de   celebración de la Independencia, toda vez que ambos días,  coinciden con  días de descanso semanal y por ende no hábiles para el trabajo.

No obstante lo anterior y siendo que el Gobierno de la República está otorgando Licencia con Goce de sueldo para el día lunes 16 de setiembre del 2013, debe aclararse que su disfrute únicamente debe quedar sujeto, a la participación voluntaria del personal docente, administrativo docente, técnico docente y administrativo, en los actos propios de celebración del 15 de setiembre, por ser este día un feriado obligatorio  y además de descanso semanal.

Lo anterior significa que no puede supeditarse el disfrute del lunes 16 de setiembre, a la participación del personal durante los  días 14  y 15 de setiembre, como  erróneamente  se está interpretando por parte de algunas Direcciones Regionales y Directores de Centros Educativos.

N° 252-AC-MEP

LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA

Y LA MINISTRA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Con fundamento en los artículos 140, incisos 3), 18) y 20) y 146 de la Constitución Política, en concordancia con los artículos 25, inciso 1), 27, inciso 1), de la Ley General de la Administración Pública; y los artículos 4°, 5°, 16 y 18 de la Ley Orgánica del Ministerio de Educación Pública.

Considerando:

I. — Que el Gobierno de la República considera de suma importancia inculcar y preservar los valores patrióticos y las actividades cívicas y educativas que se realizan cada año con el fin de conmemorar el Aniversario de la Independencia Nacional, así como favorecer la mayor participación ciudadana, principalmente de la comunidad educativa de todo el país, en dicha celebraciones.

II. — Que en Calendario Escolar 2013 se establece la “Semana Cívica”, comprendida entre el 9 y el 15 de setiembre, en la que los distintos centros educativos deben realizar actos cívicos conmemorativos del 192 Aniversario de la Independencia.

III. — Que para el año en curso, el feriado de la Independencia Patria coincide con un día de disfrute de descanso semanal, sea el domingo 15 de setiembre.

IV. — Que con el fin de que se brinde el mayor apoyo a la organización de la actividades a realizarse durante la Semana Cívica, los actos relativos al recibimiento de la antorcha, los desfiles de faroles del 14 de setiembre, y de forma particular, los actos del propio 15 de setiembre para conmemorar el 192 Aniversario de la Independencia Nacional, es necesario que el Gobierno de la República se solidarice con quienes asumen la mayor responsabilidad y carga de trabajo antes, durante y después de las celebraciones, emitiendo un acuerdo, para relevarlos de sus compromisos y obligaciones docentes, laborales y escolares del día hábil inmediato siguiente.*_Por tanto,_*

ACUERDAN:

1º — Conceder licencia con goce de sueldo el día lunes 16 de setiembre del 2013, al personal docente y administrativo de los centros de enseñanza de todos los niveles y modalidades educación preescolar, primer y segundo ciclo, tercer ciclo, educación diversificada y educación técnica, diurna y nocturna, de todo el país; así como al personal de las Direcciones Regionales del Ministerio de Educación Pública que a criterio del respectivo Director Regional deba participar activamente en la organización y celebración de las actividades propias de la Semana Cívica en conmemoración del 192 Aniversario de la Independencia Nacional.

2º — Conceder permiso para no asistir a clases el día 16 de setiembre del 2013 a las y los estudiantes de los centros educativos citados en el aparte anterior.

3º — Rige el día 16 de setiembre del 2013.

Dado en la Presidencia de la República. — San José, a los 14 días del mes de agosto del 2013.

LAURA CHINCHILLA MIRANDA. — La Ministra de Educación Pública a. í., Silvia Víquez Ramírez. — 1 vez. — O. C. Nº 17349. — Solicitud Nº 19983. — (IN2013059511).

Convocarán a Comisión de Zona de Menor Desarrollo

Sesión N.° 9 de la Comisión Bipartita de Alto Nivel

Ministra de Educación convocará a Comisión de Zona de Menor Desarrollo

La representante de la APSE, Beatriz Ferreto López, advirtió que se debe

espetar el pronunciamiento de la Procuraduría, que permite a la

Comisión de Zona de Menor Desarrollo incluir

distritos para el pago del incentivo.

Norma Umaña/APSE/Agosto 2014

La ministra de Educación Pública, Sonia Marta Mora, convocará para el 20 de agosto próximo a una comisión _ad hoc,_a fin de abordar el tema del incentivo de zona de menor desarrollo. La comisión la integran representantes de la APSE, la ANDE, el SEC, el MEP y la Dirección de Servicio Civil.

En la sesión de la Comisión Bipartita, efectuada el miércoles 13 de agosto del 2014, hubo una discusión sobre si el tema se debe tratar en la comisión estipulada en la Convención Colectiva firmada entre dos organizaciones y el MEP, o en la Comisión Tripartita instalada en el 2007, y que dejó ser convocada en los últimos tres años por el entonces ministro de Educación Pública, Leonardo Garnier.

La representante de la APSE, Beatriz Ferreto López, reiteró que si el tema se aborda en la comisión generada del convenio colectivo, se corre el riesgo de que la selección para el pago del incentivo se haga por institución educativa y no por distritos.

!/media/import/2014/8Agosto/fts/cbi/2.jpg!Insistió en que se debe respetar la resolución de la Procuraduría General de la República, la cual otorgó la potestad a la Comisión Tripartida de incluir distritos tras la presentación de estudios técnicos, con lo cual no quedarían excluidos centros educativos que se encuentran en zonas de bajo o muy bajo desarrollo social.

La APSE ya cuenta con 21 estudios técnicos distritales, producto del esfuerzo realizado por las bases.

Ferreto López denunció que aún siguen algunas personas pendientes del pago del incentivo de zona de menor desarrollo, y se les debe depositar este mes, y no en noviembre.

Al respecto, la directora de Recursos Humanos, Yaxinia Díaz, respondió que se les pagará en la  planilla extraordinaria de agosto, mientras que a las personas con nombramientos interrumpidos se les cancelará en noviembre.

Pagos. En la Comisión Bipartita se generó nuevamente una discusión porque la representación gubernamental minimizó los problemas de pago.

“Pese a que de manera recurrente todas las organizaciones hemos planteado la falta de pago de febrero y marzo, no hemos logrado que la patronal haga conciencia de que está incumplimiento con su obligación de pagar puntualmente el salario correcto”, indicó la representante apsina.

Advirtió: “No cometeremos más el error de ser tolerantes con el hecho de que a la gente no le paguen el salario devengado en febrero y marzo, y que aún en agosto se les adeuda”.