La APSE se compromete con la Unidad Sindical y exige respeto a su vocería

La APSE  se compromete con la Unidad Sindical y exige respeto a su vocería

Acuerdo de la Asamblea de Presidentes de Base de la APSE realizada el 28/2/2014

¡Albino Vargas no nos representa!

Desde hace varios meses, diversas organizaciones sindicales venimos construyendo un Bloque de Unidad Sindical y Social para impulsar una agenda conjunta de lucha en defensa de los derechos laborales y la seguridad social, contra la corrupción y la privatización de los servicios públicos, etc.

Este Bloque, en el cual participa la APSE-Sindicato, ha organizado y protagonizado las principales acciones de calle del último año, como las movilizaciones nacionales realizadas el 25 de junio del 2013 y el 25 de febrero pasado.

La ANEP y la Central Sindical Juanito Mora, no solo no participan en este proceso de Unidad Sindical, sino que en ocasiones anteriores, como ocurrió el 25 de junio, llamaron a sus bases a no participar en las movilizaciones, pero el boicot no tuvo éxito.

Aclaramos ante los medios de comunicación, los representantes del Gobierno y la opinión pública en general que Albino Vargas no es vocero de este movimiento y, en particular, no lo es de las bases de la APSE. Las razones principales son las siguientes:

1- La vocería oficial de la APSE-Sindicato la tiene la presidenta Ana Doris González González,  quien fue electa democráticamente por la Asamblea General.

2- No aceptamos la vocería de Albino Vargas porque sus propuestas políticas no parten de un consenso, ni siquiera de un debate con nuestro sindicato o con las demás organizaciones que participan en el Bloque Unitario.

3- Tenemos profundas diferencias con los contenidos de las propuestas políticas que Albino promulga. El tema del desenganche, que la ANEP se ha empecinado en mantener en la agenda política, divide el movimiento sindical. No pretendemos quitarle derechos a ningún gremio, sino lograr mejores condiciones para toda la clase trabajadora. Esta propuesta de Albino le sirve al Gobierno porque desvía la atención de las verdaderas causas de la crisis de la CCSS.

4- Albino no ha demostrado ningún interés político real de enfrentar lo que consideramos el principal eje de ataque del Gobierno hacia las(os) trabajadoras(es): los “pluses salariales”. Ya en algún momento ha dicho estar de acuerdo con las evaluaciones sobre el desempeño e insiste en centrar la discusión en el desenganche. Se distancia del acuerdo del resto del movimiento sindical, el cual consiste en enfrentar todas las políticas de empleo público, fiscales y salariales, que atenten contra los derechos de la clase trabajadora al pretender igualar hacia abajo los salarios.

5- La presión en las calles la ponemos los sindicatos combativos. Son los(as) trabajadores(as) y los(as) afiliados(as) de la APSE, en conjunto con las demás organizaciones del magisterio, los que desde hace varios años hacemos mayoría en cada movilización, movimiento de huelga. Somos quienes nos arriesgamos a que nos rebajen nuestros salarios y no nos contraten el próximo semestre por nuestra condición de interinazgo. Para salir a la calle tomamos decisiones en asambleas democráticas, donde se definen los ejes. Por eso es importante que en estas circunstancias nos representen nuestras dirigencias, quienes tienen la obligación de responder por lo acordado.

Desde la APSE-Sindicato, reiteramos que seguiremos apostando a la Unidad del Movimiento Sindical, pero no a la falsa unidad impuesta desde afuera, en la que otros definen desde sus intereses quién nos representa.

Exigimos a todos los medios de comunicación que respeten los procesos que hacemos las organizaciones sociales y sindicales y busquen referencia entre las lideresas y los líderes legítimos de nuestras organizaciones, no en los que les convengan a la prensa y a los gobiernos neoliberales.

APSE se retira de negociación salarial y denuncia irrespeto del Gobierno

Gobierno no presentó ninguna propuesta de ajuste salarial

APSE se retira de negociación salarial y denuncia irrespeto del Gobierno

“El Gobierno es el que rompe las negociaciones al no presentar la propuesta de

ajuste salarial por puro cálculo político-electorero, pero nosotros no nos vamos

prestar a ese juego”, advirtió la presidenta de la APSE,

Ana Doris González (sentada a la izq.)

Prensa APSE/Enero 2014

“El movimiento sindical se retira de la mal llamada negociación salarial porque no puede permitir que lo traten de ignorante. Ya sabíamos que se trata de una matráfula del Gobierno para evadir responsabilidades antes de las elecciones por temor a los resultados”, manifestó la presidenta de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE), Ana Doris González.

La representación sindical se retiró de la sesión de la Comisión Negociadora de Salarios del Sector Público (CNSSP) el lunes 27/1/2014, tras conocer que el Poder Ejecutivo no traía ninguna contrapropuesta de ajuste salarial para el primer semestre, incumpliendo con el acuerdo a que se llegó en la sesión anterior.

La presidenta González denunció que el Gobierno se

está burlando de la clase trabajadora.

El ministro Olmar Segura proyectó unas diapositivas sobre las finanzas públicas y las diferencias salariales entre los sectores público y privado.

Posteriormente, reiteró que una de las propuestas podría ser un ajuste de 0,43 %, basado en la fórmula de cálculo del 2007, con un incremento adicional a los estratos operativos, calificados y técnicos, aunque no dio un porcentaje exacto.

La Junta Directiva de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) acordó rechazar y no firmar ninguna propuesta que estuviera por debajo del 3,76%, la cual toma en cuenta la inflación atrasada, la proyectada y el Producto Interno Bruto.

Otra de las peticiones del Gobierno, y que molestó mucho a la APSE, fue la de “incorporar un representante del Presidente electo o, en caso de una segunda ronda electoral, un representante por cada uno de los partidos que participarían”.

La respuesta de la presidenta González González no se hizo esperar: “Esto es una vergüenza, una barbaridad, porque al próximo Gobierno le toca negociar el ajuste salarial del segundo semestre, y no el del primer semestre. Ningún representante de un partido político tiene la investidura para participar en la Comisión Negociadora”.

Burla. “El Gobierno fue el que rompió negociaciones al  burlarse del movimiento sindical, pero nadie se burla de nosotros. Los sindicatos sí tuvimos la buena intención de presentar una propuesta razonable”, dijo la presidenta de la APSE, Ana Doris González.

Agregó: “El Gobierno quiere endosarle a la clase trabajadora la supuesta crisis fiscal que vive el país, pero esto es una maniobra política que no le va a funcionar”.

La indignación de los sindicatos no terminó aquí. El Gobierno pidió una semana para hacer el cálculo del impacto económico en las planillas de las instituciones autónomas, en especial en la Caja Costarricense del Seguro Social, para presentar una propuesta de fórmula alternativa de ajuste salarial.

La presidenta González González dijo que el Gobierno está utilizando esta pobre excusa como estrategia política.

Explicó que “en los últimos años, el ajuste salarial lo ha fijado vía decreto, sin respetar las propuestas de los representantes de los trabajadores”.

Audiencia de Conciliación Masiva en la Jurisdicción Contencioso Administrativa (25 marzo – 2013)

Audiencia de Conciliación Masiva en la Jurisdicción Contencioso Administrativa

Listado de Afiliados (as) que serán representados por los abogados del Departamento Legal de al APSE

AUDIENCIA :25 MARZO DEL 2013 
HORA :8:30 AM
   
ROJAS CECILIANO JORGE ENRIQUE 12-5390-1027-CA
DURAN RODRÍGUEZ MYNOR 12-5830-1027-CA
ARAGON CORTES RICARDO 12-5396-1027-CA
MORA SALAZAR NURIA ISABEL 12-5408-1027-CA
VARGAS BARBOZA NORMA VANESSA 12-4958-1027-CA
QUESADA MOYA CARLOS GUILLERMO 12-5476-1027-CA
LEON MIRANDA FRANCISCO EDUARDO 12-4916-1027-CA
CASTRO TALABERA FRANCISCO 12-5828-1027-CA
MORA ALVAREZ VANESSA 12-5448-1027-CA
ARAGON CORTES RICARDO 12-3836-1027-CA
ROJAS ZÚÑIGA MAX ALFONSO 12-4948-1027-CA
BARRANTES ARTAVIA JOSE FRANCISCO 12-5414-1027-CA
CHAVES BOLAÑOS SINDY 12-4526-1027-CA
PEZ JIMENEZ RONALD 12-5474-1027-CA
JIMENEZ VILLEGAS JAVIER 12-5472-1027-CA
LEIVA ESPINOZA ANIA LIDIETH 12-5436-1027-CA
RODRÍGUEZ PINEDA DAYANA 12-5392-1027-CA
GUEVARA ESPINOZA ANA CECILIA 12-4516-1027-CA
ARGUELLO RETANA NOEMY 12-5424-1027-CA
MENDEZ RAMIREZ SILVIA 12-5406-1027-CA

El pueblo cansado del modelo neoliberal salió a protestar a las calles

Huelga 20 de marzo del 2014

El pueblo cansado del modelo neoliberal salió a protestar a las calles

La Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza y demás organizaciones del Bloque Sindical y Social  realizaron manifestaciones en 28 sitios del país para decirle al Gobierno neoliberal que el pueblo está cansado de las políticas que solo favorecen a los ricos.

Mientras la especulación del dólar ha enriquecido a los banqueros y las transnacionales, se decreta un ajuste salarial miserable y se dispara  el costo de la vida.

“En medio de esta caótica situación para la clase trabajadora, tenemos información de que con el sistema de pagos Integra, que se acaba de implementar en el Ministerio de Educación Pública, miles de trabajadores no recibirán el pago salarial correspondiente a la primera quincena de abril”, anunció la presidenta de la APSE, Ana Doris González González, en la marcha que se realizó desde el parque Central hasta la Casa Presidencial el jueves 20 de marzo de 9 a.m. a 1 p.m.

Una vez más, la APSE le advirtió al Gobierno actual y al que resulte electo que no permitirá la aprobación de un proyecto de impuestos ni ningún otro que afecte el bolsillo de los trabajadores. “Un pueblo con hambre es un pueblo peligroso”, sentenció la dirigente.

Huelga contra el modelo neoliberal. Ana Doris González, presidenta de la APSE. (20-3-2014)