SEGUNDA SESIÓN DEL AÑO DE JUNTA PARITARIA CONOCIÓ SOBRE APERTURA DEL CURSO LECTIVO 2023

Hoy martes 31 de enero se celebró la segunda sesión del año de la Junta Paritaria, en Caja de ANDE, San José. Entre los temas expuestos estuvo la apertura del curso lectivo 2023, sobre el cual el  MEP brindó detalles de la Alianza Interinstitucional celebrada por diversas instituciones públicas, entre ellas el Ministerio de Salud, Ministerio de Seguridad, MOPT, INS, Cuerpo de Bomberos, entre otros.

Sobre los centros educativos con órdenes sanitarias, la Viceministra Administrativa del MEP Sofía Ramírez indicó que de las 722 órdenes sanitarias emitidas, 68 son por cierre o clausura del centro educativo, de las cuales hay financiamiento para atender 62 obras.

Ana Doris González, Presidente de APSE, hizo la consulta sobre las medidas sanitarias que se aplicarán al interno de los centros educativos. Sobre el caso, la Viceministra Ramírez afirmó que elevó este tema a consulta ante el Ministerio de Salud desde la semana pasada, sin embargo no ha recibido respuesta.

También se conoció una exposición de la Dirección de Recursos Humanos sobre nombramientos, plazas vacantes y desestimaciones, de estas últimas se registran 6332 casos en total, de los cuales 2737 corresponden a nombramientos en propiedad.

La Presidente de APSE denunció los muchos casos de trabajadores que están siendo convocados a cumplir horario o a realizar labores de limpieza y acomodo (en el caso de los conserjes) previamente a la apertura oficial del curso lectivo, por lo que se acordó advertir a los directores institucionales y autoridades regionales la observancia de la excepcionalidad de la convocatoria previa al inicio del curso lectivo contemplada en los artículos 176 de la ley de carrera docente y artículos 37 y 38 de su reglamento.

Otro tema abordado por la Presidente de APSE son los muchos problemas para acceder a SIRIMEP y poder agregar las notas correspondientes a las pruebas de ampliación. La Viceministra Ramírez se comprometió a solucionar el tema.

Respecto al pago del zonaje, Yaxinia Díaz, Directora de Recursos Humanos, indicó que se han revisado alrededor de 509 personas que aparecen con error en su pago. Además de estos casos, queda pendiente el pago a los trabajadores itinerantes, reubicados y supervisores. El MEP afirma que sí existe el contenido presupuestario y que actualmente trabajan para cancelar estas sumas.

Se tomó un acuerdo de parte de la coalición sindical del magisterio nacional que integran la Junta Paritaria para solicitar al Ministro de Hacienda que se brinde la información sobre cuándo serán incorporados los aumentos anuales correspondientes a los años 2020-2021, 2021-2022 y 2022-2023 en el salarios de las personas trabajadores públicas del MEP.

Ana Doris González González, Presidente
Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente
Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 31 de enero de 2023

CIERRE – DEPARTAMENTO DE PENSIONES MARTES 31 DE ENERO – A PARTIR DE LAS 2:30 P.M.

Informamos a nuestra afiliación y público en general, que el DEPARTAMENTO DE PENSIONES DE APSE permanecerá cerrado y no se brindará servicio al público mediante plataforma digitales A PARTIR DE LAS 2:30 P.M. DEL MARTES 31 DE ENERO, debido a una capacitación de personal.

Este servicio estará habilitado de nuevo a partir de las 7:30 a.m. del miércoles 1° de febrero de 2023.

Ana Doris González González, Presidente
Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente
Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 30 de enero de 2023

SOBRE EL INICIO DE LABORES DEL PERSONAL DOCENTE Y CONVOCATORIA PREVIA AL CURSO LECTIVO 2023

En relación con el inicio del curso lectivo el próximo 06 de febrero, la APSE, recuerda al personal docente lo siguiente:

1.- Que los artículos 176 del Estatuto de Servicio Civil, Título II ( Ley de Carrera Docente) y artículo 88 de su Reglamento, que regulan lo relativo al período de vacaciones de los servidores docentes, se dispone que las únicas excepciones que interrumpen el período de vacaciones y que justifican una convocatoria por parte de los Directores de los Centros Educativos, antes de que dé inicio el curso lectivo el próximo 06 de febrero, son ÚNICAMENTE las labores inherentes a la apertura del curso lectivo, tales como: la aplicación de pruebas de recuperación o pruebas de aplazados y las reuniones para organizar las labores directamente relacionadas con la apertura del año lectivo.

2.- Así las cosas y de conformidad con lo establecido en el Calendario Escolar que rige para el Curso Lectivo del 2023, toda convocatoria que con carácter obligatorio se curse a los servidores docentes antes del 06 de febrero de este año, para actividades que persigan otros fines diferentes a los establecidos en las citadas normas, tales como: asistencia a cursos de capacitación, obligación de asistir todos los días antes del inicio de las clases, cumplir horario completo, realización o ejecución de labores administrativas, como atender: el proceso de matrícula; son actos que devienen totalmente ARBITRARIOS E ILEGALES, porque no cumplen con el requisito de la excepcionalidad que debe justificar la convocatoria en período de goce vacaciones de los docentes.

Cualquier violación a estas disposiciones, deben ser comunicadas a la APSE, para la tramitación de la denuncia respectiva.

Ana Doris González González, Presidente
Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente
Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 27 de enero de 2023

CONSERJES NO PUEDEN SER CONVOCADOS A LIMPIAR ANTES DEL INICIO DE LAS CLASES EL PROXIMO 06 DE FEBRERO

En relación con el inicio del curso lectivo el próximo 06 de febrero 2023, la APSE recuerda a  los y las conserjes que laboran en los centros educativos del país, lo siguiente:

1.- Que las y los conserjes tienen derecho al mismo período de vacaciones que los docentes, al amparo de lo establecido  por el numeral 207 del Código de Educación y  numerales  37 y 38 del Reglamento de Servicio de Conserjería de las Instituciones Educativas Oficiales, Decreto Ejecutivo N° 29773-MP, que al efecto disponen lo siguiente:

“Artículo 37.-Los conserjes que laboren en las instituciones educativas oficiales, tendrán los mismos períodos de vacaciones establecidos por ley para el personal docente.

Durante el período de vacaciones, los conserjes percibirán salario completo, al haberse eliminado la modalidad de pago por novenos.

Artículo 38.-Durante el período de vacaciones queda prohibido al Ministerio de Educación Pública convocar a los conserjes a trabajar; aquellos directores que incumplieren esta disposición se harán acreedores a las sanciones disciplinarias correspondientes.”

2.- Que conforme a lo anterior,  previo al inicio de las clases el 06 de febrero, los Directores  únicamente pueden cursar convocatoria de asistencia al personal de conserjería, para atender actividades relacionadas con la organización de la limpieza para el  curso lectivo 2023,  dentro de fechas y horas predefinidas por las direcciones, sin que esto signifique  obligación alguna de cumplir horario a partir del lunes 01 de febrero, fecha  a partir de la cual inician las labores del personal administrativo.

3.- Cualquier convocatoria previa al inicio de las clases, no le da atribución alguna a los Directores, para convocar a los conserjes a  brindar servicios de limpieza. Cualquier solicitud en este sentido, es a manera de  colaboración y con carácter voluntario, como parte del apoyo  para garantizar el inicio del curso lectivo y las condiciones óptimas del centro educativo.

4.- De existir alguna arbitrariedad en los aspectos explicados anteriormente, sírvanse contactar inmediatamente al Departamento Legal de la APSE, a fin de emprender las acciones correspondientes.

Ana Doris González González, Presidente
Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente
Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 27 de enero de 2023

HABILITADA LA RESERVACIÓN EN CENTROS DE RECREO DE APSE PARA LOS MESES MARZO, ABRIL Y MAYO 2023

Informamos a nuestra afiliación, que a partir del próximo 1° de febrero de 2023, se habilitará la reservación en los Centros de Recreo de APSE (Dominical, Tamarindo y Puerto Viejo de Limón) para los meses de marzo, abril y mayo 2023.

Puede reservar mediante la Plataforma Virtual de APSE virtual-apse.cr o por la nueva app APSE Virtual disponible en las tiendas Play Store, App Store y App Gallery.

Recuerde utilizar los Centros de Recreo en estricto acatamiento de los protocolos sanitarios.

La hora de entrada es a las 02:00 pm y la hora de salida a las 11:00 am. en todos los centros de recreo.

Para más información, visite nuestro sitio web: https://www.apse.cr/centros-de-recreo

APSE PRESENTE EN RATIFICACIÓN DE REPRESENTANTE DE TRABAJADORES ANTE LA CCSS

APSE se hizo presente la mañana del sábado 21 de enero de 2023 a la asamblea del movimiento sindical que ratificó el nombramiento de Martha Rodríguez González como representante de los trabajadores ante la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social.

El nombramiento de Rodríguez ha pretendido ser desconocido por el Gobierno de la República, que ordenó separarla del cargo junto a otros 4 directores de la institución.

De esta manera, el movimiento sindical condena enérgicamente la separación ilegítima del cargo, deplora la intevención política del gobierno, repudia la convocatoria a sustituir a la compañera y ratifica plenamente la designación de Rodríguez ante este órgano, para el que fue electa en el 20 de mayo de 2022 y tiene validez hasta el año 2026. Además, exigen revocar el acuerdo de Consejo de Gobierno donde la separan del cargo y además cesar en la campaña de desprestigio contra la institución.

Ana Doris González González, Presidente
Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente
Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 21 de enero de 2023

APSE COMUNICA AL MEP RECHAZO A ACUERDO DE JUNTA PARITARIA SOBRE PAGO DE ZONAJE

La Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza, APSE, mediante un acto formal de comunicación, hizo entrega al Ministerio de Educación Pública de la decisión tomada en Junta Directiva N°12-2022 del 23 de diciembre del 2022, y ratificada por el Consejo Nacional, en sesión ordinaria N°01-2023 del 14 de enero del 2023, en la cual se rechaza en todos sus extremos el acuerdo de la Junta Paritaria de diciembre de 2022 sobre el pago del zonaje. Así se detalla en carta suscrita por Ana Doris González, Presidente de APSE, dirigida a la Ministra de Educación Pública, Katharina Muller, entregada el pasado 17 de enero en el marco de la Junta Paritaria celebrada ese día.

Este acuerdo de Junta Paritaria del sector educación, al que APSE se opone firmemente, modificó y desconoció  los términos, requisitos, condiciones y ámbito de aplicación del componente salarial denominado Zonaje, excluyendo del pago a 10.634 trabajadores administrativos, como agentes y auxiliares de seguridad, cocineras y trabajadores misceláneos, además de unos 26.314 docentes.

Los dos órganos de la APSE condenan la indignidad y mala fe de este acuerdo de Junta Partiraria sobre el pago de zonaje. Adicionalmente, se avala que APSE emprenda las acciones legales, judiciales y otras que correspondan contra el gobierno y los responsables de tal violación, que desconocen y revocan un derecho reconocido.

Ana Doris González González, Presidente
Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente
Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 19 de enero de 2023

APSE PARTICIPÓ EN PRIMERA SESIÓN DE JUNTA PARITARIA DEL AÑO 2023

APSE participó hoy martes 17 de enero de la primera sesión del año 2023 de la Junta Paritaria de Relaciones Laborales de la III convención colectiva del sector educación, celebrada en las instalaciones del MEP en Torre Mercedes.

El encuentro arrancó con la presencia de la Ministra de Educación Pública, Anna Katharina Muller, para referirse a aspectos propios de preparación del curso lectivo.

El Departamento de Planificación Institucional expuso sobre la nueva lista de centros educativos y el puntaje de quienes recibieron el pago de zonaje en diciembre de 2022.

Ricardo Vindas, asesor de APSE, consultó acerca de la metodología de pago y cómo se hizo el cálculo del mismo, ya que a la hora de haber excluido el 42% de los beneficiarios se pudo haber revalorado el punto debido a la subejecución del acuerdo.

Ana Doris González, Presidente de APSE, expresó su molestia por el manejo del presupuesto del MEP, ya que Recursos Humanos aduce que no se puede redistribuir el mismo, bajo el argumento de que deben esperar las resoluciones judiciales de eventuales demandas que presenten los sindicatos sobre el tema, por lo que solicitó responder qué pasará con los recursos presupuestados para este pago pero que no se ejecutaron efectivamente.

El MEP se comprometió revisar la legalidad de la metodología para la revaloración del punto del zonaje.

La próxima reunión de Junta Paritaria será el martes 31 de enero.

Ana Doris González González, Presidente
Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente
Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 17 de enero de 2023

CIERRE DE OFICINAS CENTRALES
VIERNES 13 DE ENERO A PARTIR DE LAS 2:30 P.M.

Informamos a nuestra afiliación y público en general, que las oficinas centrales de APSE, permanecerán cerradas y no se brindará servicio al público mediante plataforma digitales DESDE LAS 2:30 M.D. DEL VIERNES 13 DE ENERO DE 2023 debido a una reunión de personal.

Todos nuestros servicios estarán habilitados de nuevo a partir de las 7:30 a.m. del lunes 16 de enero de 2023.

Ana Doris González González, Presidente
Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente
Marvin Padilla Lemus, Secretario General

APSE DENUNCIA Y CONDENA ACUERDO ESPURIO DE LA JUNTA PARITARIA: Acuerdo entre MEP, ANDE y SEC violenta III Convención Colectiva en relación al pago de zonaje adeudado

La APSE hace de conocimiento a nuestra afiliación, que el MEP tomó la decisión de no pagar el componente salarial del zonaje conforme lo acordado para este lunes 19 de diciembre del 2022, en los términos pactados en el título IV, Capítulo III, artículos 28 al 36, de la III Convención Colectiva, de acuerdo con la metodología del cálculo del rubro de zonaje y su anexo, conformado por el listado de centros educativos.

Según consta en el acta de la sesión extraordinaria de la Junta Paritaria de Relaciones Laborales, celebrada el 21 de diciembre del 2022, el MEP se fundamenta en el criterio de la Procuraduría General de la República, PGR-C-276-2022, del 14 de diciembre del 2022, que no resulta ser vinculante para el caso en concreto, según se indica expresamente en el mismo; llegan a la interpretación que el componente salarial del zonaje, en los términos pactados en la III Convención Colectiva, representa la creación de un beneficio salarial nuevo y no la transformación de uno existente antes de la entrada en vigencia de la Ley N°9635 “Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas”, del 04 de diciembre del 2018.

Es por ello que, según el MEP, ante este escenario, se corre el riesgo de infringir la reserva legal dispuesta en el artículo 55 de la Ley de Salarios de la Administración Pública, N° 2166, adicionado por el Título III de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, que dispone que la creación de incentivos o compensaciones, o pluses salariales solo podrá realizarse por medio de ley y no a través de una Convención Colectiva.

Lo anterior provoca que el MEP proponga en esa sesión extraordinaria de la Junta Paritaria, que el pago del zonaje se aplique solo a las personas servidoras docentes de III Ciclo y Educación Diversificada, I y II Ciclos de la Enseñanza General Básica, Enseñanza Preescolar y Enseñanza Especial, de acuerdo con sus condiciones académicas, el puesto que ocupen, la ubicación geográfica y que se desempeñen en un puesto: propiamente docente, administrativo docente o del estrato técnico docente únicamente en las clases de puesto de Bibliotecólogo de Centro Educativo 1 y 2; Orientador 1, 2 y 3; y Orientador Asistente.

Quedan por lo tanto excluidos del pago de la compensación salarial del zonaje los servidores nombrados en el Título I (trabajadores de seguridad, cocina, misceláneos, administrativos, entre otros), los supervisores de educación y los servidores del estrato docente que laboran en centros educativos NO UBICADOS en las zonas o distritos de “Bajo” o “ Muy bajo” desarrollo relativo, conforme al índice de Desarrollo Social (IDS) que define el Decreto N°41068-PLAN del 11 de mayo 2018.
Cabe mencionar, que esta propuesta improcedente, ilegal y sorpresiva del MEP, se conoce en el seno de la Junta Paritaria y por mayoría de votos (ANDE, SEC y MEP), CON EXCEPCIÓN DE LA APSE, se declara como acuerdo en firme.

IMPLICACIONES DEL ACUERDO QUE VIOLENTA Y DESCONOCE LO PACTADO EN LA III CONVENCIÓN COLECTIVA:

En nuestro país la Convención Colectiva de Trabajo encuentra fundamento jurídico en el artículo 62 de la Constitución Política. Este rango constitucional le otorga a lo plasmado en ella fuerza de ley, lo que en la práctica implica que los derechos y demás regulaciones producto del ejercicio de la autonomía colectiva, se constituyan en una fuente de derecho profesional aplicable a los contratos individuales cubierto bajo el ámbito de la Convención Colectiva.

En armonía con el texto constitucional, el artículo 54 del Código de Trabajo reconoce expresamente el carácter de ley profesional a las convenciones colectivas de trabajo.

Aunado a lo anterior, nuestro país ha ratificado diversos convenios internacionales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), entre los que se encuentra el Convenio sobre el derecho de sindicalización y de negociación colectiva, Convenio N°98, que establece pautas en las que debe enmarcarse la negociación colectiva, para ser viable y eficaz, partiendo del desarrollo de los principios de negociación libre y voluntaria, y el principio de buena fe.

Debemos destacar que la III Convención Colectiva del MEP fue revisada por la Comisión de Políticas para la Negociación de Convenciones Colectivas del Sector Público y sus observaciones fueron incorporadas a este instrumento colectivo, de modo que se trata de una Convención que cumplió con todos los requisitos de legalidad y controles de gasto público.

Finalmente, la convención colectiva fue homologada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el 10 de marzo del 2021, fecha a partir de la cual entró en vigencia. Desde ese momento este instrumento colectivo tiene carácter legal vinculante entre las partes, entendiendo por tales al MEP por una parte y la Coalición Sindical (SEC-ANDE-SITRACOME-APSE) por la otra.

No obstante, hoy se ha perpetrado por las autoridades públicas y demás responsables, una flagrante violación de este instrumento colectivo, que vulnera el principio de negociación libre y voluntaria, que subordina la III Convención Colectiva del sector educativo a las políticas económicas de turno, en forma posterior a su homologación, que modifica ilegalmente los requisitos y el acuerdo alcanzado por la partes en el tema del pago del zonaje, provocando la revocatoria y desconocimiento de un derecho subjetivo reconocido de cada una de las personas trabajadoras del MEP, con derecho al pago del zonaje en los términos pactados.

“El día de hoy en la sesión ordinaria de la Junta Directiva de la APSE, N°38-2022, del 23 de diciembre de 2022 se conoció y analizó esta situación, tomándose el siguiente acuerdo:

1.- Que la APSE rechace en todos sus extremos, el acuerdo de mayoría en firme, tomado en la sesión extraordinaria de la Junta Paritaria de Relaciones Laborales, el 21 de diciembre del 2022, que violenta la III Convención Colectiva del MEP-SEC-ANDE-SITRACOME-APSE, al modificar y desconocer los términos, requisitos, condiciones y ámbito de aplicación del componente salarial denominado Zonaje, pactado por las partes en la III Convención Colectiva.

2.- Que se condene la mala fe e indignidad de ese acuerdo.

3.- Que se emprendan todas las acciones legales y judiciales que correspondan contra el gobierno y los responsables de tal violación contra un derecho colectivo legítimo y justo.

4.- Que se analicen posibles acciones de movilización para el año 2023.”

Ana Doris González González, Presidente
Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente
Marvin Padilla Lemus, Secretario General
Prensa APSE, 23 de diciembre de 2022