A 4000 educadores no les pagarán el salario completo

A 4.000 educadores no les pagarán el salario completo esta quincena

APSE no firmará ningún documento mientras no se cancele la totalidad de lo adeudado

– Presidenta Ana Doris González llama a los trabajadores a mantenerse solidariamente en huelga

Los trabajadores del magisterio iniciaron la segunda semana de huelga

indefinida con manifestaciones regionalizadas. En José, se realizó

una concentración frente a las oficinas de centrales del

MEP en Plaza Rofas.

Norma Umaña/APSE/Mayo 2014

La huelga de trabajadores del Magisterio Nacional entró a su octavo día sin que el Ministerio de Educación Pública (MEP) haya solucionado la problemática de pagos.

Yaxinia Díaz Mendoza, nueva directora de Recursos Humanos, recibió, este lunes 12, a las dirigencias de los sindicatos magisteriales, a quienes les confirmó que no depositarán los salarios correspondientes al recargo de lecciones a educadores de 300 colegios (no especificó cuáles) porque falta digitar los cuadros de personal”.

“Además, 38 personas entre guardas, oficinistas y algunos extranjeros quedarán fuera de la planilla de la primera quincena de mayo porque no se han presentado a actualizar los datos”, informó la directora de Recursos Humanos.

La presidenta de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE), Ana Doris González, le respondió que esa cantidad de colegios corresponde a 4.000 compañeros, por lo que exigió una planilla extraordinaria o que se declare emergencia.

“El costo de migrar al sistema de Integra 2 lo están recibiendo los compañeros,

a quienes no les pidieron su opinión para jugar con sus salarios. No deben

pedirles ahora que se sacrifiquen”, alegó la presidenta de la APSE, Ana

Doris González (al fondo), a la directora de Recursos

Humanos, Yaxinia Díaz.

Según Díaz, al resto de funcionarios se les cancelará los componentes salariales, así como el ordinario de la primera quincena de mayo. Las deudas pendientes se terminarían de pagar en la segunda quincena de este mes.

Las organizaciones magisteriales reiteraron que no depondrán la huelga iniciada el 5 de mayo porque no hay ninguna seguridad de que se solucione la falta de pago, ni se sabe qué les están depositando.

El MEP viene pagando a “poquitos”, con el sistema anterior de pagos (SigRH), deudas de febrero y marzo. Al respecto, los sindicatos solicitaron que no se hagan depósitos parciales, sino totales.

*Cero tolerancia.*Tras la petitoria de Díaz de que comprendieran que la migración al sistema de pagos Integra 2 es un asunto de oportunidad, la presidenta González, visiblemente molesta, contestó: “No se trata de pedirnos tiempo ni tolerancia, sino de que resuelvan el problema de inmediato”.

“La gente – agregó- está muy maltratada económica y moralmente. No hay justificación posible para el daño causado a los trabajadores de la educación”

El martes 13 de mayo, a las 9 a.m., las dirigencias magisteriales se reunirán con la ministra de Educación, Sonia Marta Mora, quien hará otra propuesta de solución a la falta de pago.

Sin embargo, la APSE ha sido clara en que no firmará ningún acuerdo mientras la deuda no sea saldada en su totalidad.

Magisterio no atenderá el llamado del Gobierno de deponer la huelga

Concentración en la ADEP, San José, en la mañana del miércoles 14 de mayo del 2014.

Magisterio no atenderá el llamado del Gobierno de deponer la huelga

Carlos Ulloa: No recibe salario desde hace un mes y medio.

Norma Umaña/APSE/Mayo 2014

Con protestas en las calles y concentraciones el miércoles 14 de mayo, los trabajadores del magisterio rechazaron tajantemente la petición del presidente de la República, Guillermo Solís, de deponer la huelga.

El magisterio ya no confía en las promesas de las autoridades  porque históricamente le han violentado el derecho al pago del salario completo y puntual, lo que se ha agravado con la migración del sistema del MEP a Integra 2.

Los trabajadores de la educación de San José se concentraron durante dos horas en las instalaciones de la ADEP, en barrio Los Ángeles, donde se insistió en que se declare emergencia nacional la crisis de pago salarial.

*Casos.Debido al pago incompleto o total,*muchos trabajadores han perdido sus bienes y no consiguen créditos para sobrevivir.

Uno de los casos más críticos es el del orientador Carlos Ulloa Guzmán, quien no recibe ni un céntimo de salario desde la primera quincena de abril, y ya se le agotaron los ahorros.

A la profesora Ana Delgado Brenes, del CTP Abelardo Bonilla, solo le depositan el dinero de ocho de las 37 lecciones en abril y mayo. Mientras tanto, Jacqueline De Armas, docente de Español, recibe, únicamente, entre ¢45.000 y ¢90.000 cada quincena.

Gráficas de la concentración en la ADEP, San José

14/5/2014

La jornada del 20 de marzo es más urgente que nunca

“La jornada del 20 de marzo es más urgente que nunca”

No acatemos el llamado desmovilizador de la ANEP

El llamado de la APSE para la Huelga del  20 de marzo fue un acuerdo de la Asamblea de Presidentes de Base, realizada el pasado 28 de febrero. Es también una acción coordinada con las organizaciones que integran el Bloque Sindical. Es por tanto una acción planificada, discutida y acordada democráticamente, y articulada a las luchas de los sectores más combativos del movimiento sindical del país. Esa sería la primera razón que legitima nuestro llamado.

Esta jornada de lucha pretende dar continuidad a la acción realizada el pasado 25 de febrero, en la cual distintos sectores sindicales se movilizaron para protestar contra el ajuste del  0,43% en los salarios de las y los trabajadores del sector público. La respuesta del gobierno fue nula. Más bien, ha endurecido su ataque, pues ante la devaluación de la moneda aprobó aumentos en la gasolina, medicamentos, alimentos, y otros productos básicos, que ya se comieron este insignificante ajuste. Este gobierno se ha acostumbrado a “convivir” con acciones de un día. Por eso es que desde la APSE tenemos la certeza que la única forma de conseguir que se respeten nuestros derechos, y se nos pague un salario justo es con una estrategia de movilización y lucha continua que realmente ejerza presión sobre el gobierno.

Pero esta lucha nuestra no es sólo reivindicativa de los salarios de las y los trabajadores de la Educación, ni siquiera lo es tan sólo de las y los trabajadores del sector públicos. Esta es una lucha por los derechos de toda la clase trabajadora, incluidos los del sector privado que ni siquiera tienen el derecho a organizarse en sindicatos. Esta es una lucha por el derecho a la salud, por fortalecer la CCSS frente a las maniobras privatizadoras que se esconden tras la concesión, frente a los patronos morosos que se roban la plata y contra todas las políticas de recorte que deterioran los servicios que se le presta a la población. Así mismo, es una lucha contra la corrupción, contra el saqueo de los recursos públicos, contra la privatización de la infraestructura  pública como carreteras y muelles y contra las políticas fiscales que pretenden pasar a las y los trabajadores y el pueblo en general el costo del déficit fiscal que los gobiernos han provocado. Por eso, en esta acción regionalizada estamos haciendo un gran esfuerzo para sumar a  las comunidades. Y por eso, es un gran logro que en este Bloque sindical estén las principales organizaciones que han protagonizado estas luchas durante los últimos años, tanto en el sector magisterial como en la salud, los muelles, las universidades y otros.

Nuestra lucha tiene un enemigo claro: el gobierno, los grandes empresarios, las cámaras empresariales, la corruptela que se ha robado este país. Nunca nuestra lucha será para dividir a la clase trabajadora. Nunca aspiraremos a mejorar nuestros derechos quitándoselos a otras personas trabajadoras. Por eso estamos en contra del desenganche de los médicos. Queremos quitarle privilegios y riquezas a los más ricos, a quienes han gobernado este país llenándose sus bolsillos a costas de nuestro trabajo, nuestros salarios, nuestros derechos.  Por eso también estamos en contra de todas las propuestas fiscales que nos ponga más impuestos al pueblo mientras mantiene exoneraciones y privilegios para los más ricos o mientras le paga a la OAS 35 millones de dólares por no haber construido la carretera a San Ramón.

No creemos que este enemigo poderoso se enfrente por la vía del diálogo conciliatorio, ni con negociaciones en las que “todos ganamos”. No nos avergonzamos de ser un sindicalismo combativo, porque ha sido en la calle, con organización, con huelgas que hemos logrado todo lo que hemos tenido.

No podemos desmovilizarnos creyendo que estas estructuras de poder van a cambiar con un posible cambio de gobierno. Sea cual sea el resultado del 6 de abril, nuestra agenda de lucha continuará. Por eso más que nunca es necesario salir este 20 de marzo a la calle, para decirle a los dos candidatos presidenciales que la clase trabajadora está organizada, articulada y dispuesta a seguir la lucha.

Llamamos a toda la clase trabajadora a sumarse a este movimiento nacional, a no escuchar las voces desmovilizadoras que vienen de dirigencias minoritarias como la ANEP. Estamos en el camino de las luchas, de la Unidad de la clase trabajadora, de la independencia de los sectores empresariales y del gobierno. Creemos que este es el único camino que permitirá levantar las banderas de la Dignidad Sindical.

Bloque magisterial solicitará la pronta apertura de la segunda mesa de negociación de temas pendientes

Bloque magisterial solicitará la pronta apertura de la segunda mesa de negociación de temas pendientes

– Sindicatos protestarán por la evaluación unilateral que el MEP hizo del informe de la Comisión

   Verificadora de Pagos Salariales

El bloque magisterial continuará reuniéndose antes de las sesiones de la Comisión

 Bipartita, para llevar posiciones consensuadas. En la gráfica, a la derecha, Beatriz

Ferreto López, Ana Doris González, presidenta de la

APSE, y la abogada Vivian Chaves.

Norma Umaña/APSE/Setiembre 2014

Las organizaciones magisteriales exigirán al Ministerio de Educación Pública que se defina una fecha para el inicio del trabajo de una segunda mesa negociación, para tratar temas que coadyuven al mejoramiento de la calidad de la educación y la condición laboral y salarial de las personas trabajadoras del sector.

El planteamiento lo harán el próximo miércoles 10 de setiembre en la sesión de la Comisión Bipartita de Alto Nivel, instancia creada tras la finalización de la huelga de 21 días lectivos, el 2 de junio del 2014.

Desde el 2 de julio la APSE entregó un pliego de propuestas, entre las que figuran la redefinición de la política de nombramiento de personal, los movimientos anuales del personal, el reconocimiento de la jornada extraordinaria y el adelanto de materias.

El informe de los temas que se discutirán en la segunda mesa de negociación será presentado en forma conjunta por el bloque magisterial.

Los sindicatos se reunieron el 3 setiembre, y tomaron otros acuerdos que presentarán conjuntamente en la Comisión Bipartita.

Uno de ellos es la elaboración de una protesta contra la representación del MEP, dado que, en forma unilateral, elaboró un resumen del informe de la Comisión Verificadora de Pagos Salariales, y calificó con puntajes altos algunos asuntos que ha incumplido del Convenio para la Restitución del Salario Completo y Oportuno a favor de las Trabajadoras y los Trabajadores de la Educación.

La represente de la APSE ante la Comisión de Alto Nivel, Beatriz Ferreto López, dijo que hay que enfocarse más en la instalación de la comisión que se abocará al estudio y análisis de temas de interés común de los trabajadores del sector educativo, tanto los que quedaron pendientes de resolución por parte de la administración anterior, como de los actuales.

Los sindicatos elaborarán una lista de logros y temas pendientes, tras haber transcurrido tres meses de finalizada la huelga por los problemas de pago que afectaron a miles de trabajadores de la educación.

La APSE gana recurso a favor del derecho a una hora de lactancia

El mejor regalo para un 15 de agosto: Respeto a los derechos de la madre trabajadora

La APSE- Sindicato ganó un recurso de amparo presentado ante la Sala Constitucional, a favor de una profesora de la Unidad Pedagógica de Cuatro Reinas de Tibás a quién se le estaba violentando el derecho a la licencia de lactancia materna protegido por el Artículo 97 del Código de Trabajo y otras leyes nacionales y convenios internacionales.

Esta trabajadora presentó su denuncia en APSE, sindicato al cual pertenece, para que le ayudáramos a pelear el derecho a tener una hora diaria de lactancia, y no 20 minutos tal como le estaba imponiendo la Directora de este Centro Educativo. Así fue como la APSE, a través de la abogada Denia Vargas Azofeifa, coordinadora del Departamento Legal interpuso   el 25 de junio del presente año un Recurso de Amparo en la Sala Constitucional contra la directora de la Unidad Pedagógica. Hoy conocemos que la Sala a través de la Sentencia 2014-12595, resuelve el recurso a favor de la trabajadora y ordenó a la directora abstenerse de incurrir en la conducta que dio mérito a este amparo, y por tanto otorgarle el disfrute de este derecho según lo establecido en la norma, de modo que puedan gozar de una hora de licencia diaria.

Este fallo positivo es el mejor regalo que este Sindicato puede dar a las madres trabajadoras, en la víspera del Día de la Madre. Con el respaldo de la Sala, tenemos ahora más fundamento para seguir luchando porque se respeten todos los derechos de las madres trabajadoras. Tenemos esta sentencia a nuestro favor, así que no hay razón ninguna por la cual una trabajadora de Educación, en el período de lactancia se le violente su derecho a la Licencia que implica una hora diaria, independientemente del número de lecciones que tenga o del tamaño de la jornada laboral. Este fallo consolida así un derecho que tienen todas las trabajadoras de cualquier sector, público o privado.

Con este fallo, estamos demostrando también que los Sindicatos son la mejor herramienta que tienen las mujeres trabajadoras para defender sus derechos. Este es un triunfo de la APSE- sindicato. Felicitamos a esta mujer, que tuvo la valentía de denunciar, así como a muchas otras que están  sindicalizadas, dispuestas a luchar para que no se le sigan atropellando sus derechos cuando se convierten en madres.   Instamos así a todas las trabajadoras de la Educación a afiliarse a nuestro sindicato en donde encontrarán asesoría y apoyo en la Defensa de sus Derechos laborales.

¡Felicidades en su día a todas las madres trabajadoras luchadoras!

Descargar documento PDF.

Recursos de Amparo planteados por la APSE ante la Sala Constitucional por falta de pago completo del salario

APSE INFORMA

RECURSOS DE AMPARO PLANTEADOS POR LA APSE ANTE LA SALA CONSTITUCIONAL POR FALTA DE PAGO COMPLETO DEL SALARIO

En relación con los miles de recursos de amparo planteados por la APSE por la falta de pago completo del salario, debemos informar que la Sala Constitucional ha dado curso para estudio a 200 casos al día de hoy.

Esto nos genera gran confianza toda vez que estamos seguros que la Sala procederá a declararlos con lugar y a ordenar el pago completo en un plazo máximo de ocho días, tal y como lo resolvió en el Voto N° 7057-2014, en el cual se ordena al Ministerio de Educación Pública, para que dentro del plazo máximo de 8 días, a partir de la comunicación recibida, se le pague, a la persona que presentó el recurso, el monto que se le adeuda por concepto de salario. En caso de que el MEP no acate la orden de la Sala, tendrá la sanción legal establecida en el Art. 71 de la ley jurisdiccional.

Cabe destacar que lo resuelto en el referido VOTO ÚNICAMENTE aplica para la persona que concretamente presentó ese recurso  y no de manera generalizada como se erróneamente se ha interpretado en las bases.

Licda. Ileana Vega M.

Asesora Legal

APSE**

Próximos pagos ordinarios y extraordinarios serán desastrosos

Huelga se mantiene

Próximos pagos ordinarios y extraordinarios serán desastrosos

APSE apoya auditoraje de Recursos Humanos

– Técnicos denunciaron que le habían advertido a los jerarcas que el sistema no funcionaba

Los trabajadores en huelga de San José recorrieron la avenida segunda y luego

se dirigieron a los alrededores del edificio Plaza Rofas para

 seguir exigiendo justicia.

Norma Umaña/Prensa APSE/16-5-2014

Marchas de los trabajadores de la educación en distintos puntos del país y la protesta de los funcionarios del departamento de Recursos contra las autoridades del MEP porque les quieren achacar la responsabilidad del problema del impago salarial, caracterizaron el duodécimo día de huelga indefinida.

Mientras tanto, conforme pasan las horas, se confirma que la falta de pago es más grande de lo que cualquiera hubiera pensado. Las organizaciones magisteriales tienen información de que los próximos pagos extraordinarios y ordinarios serán también desastrosos.

Respecto a la intervención o auditoraje de la Dirección de Recursos Humanos, la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) se pronunció a favor, y señaló que la investigación debería haber iniciado desde el momento en que los nuevos jerarcas asumieron sus cargos.

!/media/import/2014/5Mayo/fts/dia12/2.jpg!A la profesora Johanna Murillo, del Colegio Profesional de Monteverde, le depositaron solo ¢2.500 en la primera quincena de mayo. Es madre soltera y ha tenido que acudir a préstamos.

“Debe quedar claro que los funcionarios administrativos no son los responsables de este desastre, dado que todas las acciones que se realicen en el departamento obedecen a directrices políticas”, dijo la presidenta Ana Doris González.

Los funcionarios de Recursos Humanos efectuaron, el viernes 16 de mayo, una especie de huelga de brazos caídos en demanda de que se les dignifique y se les reconozca el trabajo responsable que vienen realizando.

Denunciaron que la decisión de implementar un cambio de plataforma informática fue de los anteriores jerarcas, a  pesar de que se les advirtió  que constantemente genera errores y que no era el momento idóneo porque iba a coincidir con el inicio del curso lectivo.

La presidenta González dijo que las fallas repercutieron directamente en el bolsillo de los trabajadores de la educación, así como en los técnicos, quienes desde octubre pasado trabajan sin pago de horas extras y ahora se les está haciendo un daño moral.

“La situación del depósito de los salarios es delicada, pero no podemos aceptar que cualquier propuesta esté condicionada al levantamiento de la huelga, ya que sería como trabajar gratuitamente. Nadie depondrá la huelga hasta que no se pague la totalidad de los salarios”, advirtió la dirigente González.

*Plan.*En conferencia de prensa, la viceministra Administrativa, Rocío Solís, dijo que se reunió con el personal de Recursos Humanos para tomar una serie de acciones y elaborar un plan de contingencia con ese departamento y la empresa desarrolladora de la plataforma.

Anunció que la Auditoría Interna del MEP inició un “acompañamiento” en Recursos Humanos para llegar a determinar los procesos en que se falló en el pago de los salarios de los trabajadores de la educación, para lo cual se revisarán los casos de mal pago, así como los controles de información de los datos de entrada al sistema.

Propuesta de agenda y lugares de realización de Asambleas de Base de Primaria-Preescolar, Regional 34

PROPUESTA DE AGENDA PARA LAS ASAMBLEAS

DE BASE PREESCOLAR Y PRIMARIA

REGIONAL # 34

1- Acreditación.

2- Conformación de Mesa Principal.

3- Saludo y Bienvenida a cargo de la Presidencia de Base.

4- Elección de dos personas como designadas para la Asamblea Regional (*Obligación Estatutaria*).

5- Análisis de propuestas para reorganización de las bases de Preescolar y Primaria (*Mandato de Asamblea Nacional Agosto 2014).*

6- Votación para escoger propuesta de reorganización.

7- Asuntos Varios.

8- Cierre de Actividad.

L*ugares de realización de  Asambleas de Base de Primaria-Preescolar, Regional 34*…

FECHA

BASE

LUGAR

HORA

03/11/14

01

FINCA SAN PABLO HEREDIA

8:00 A.M.

08

REST COSTA BRAVA  DE LA PARADA DE BUSES PAQUITA 75 OESTE MANO IZQUIERDA QUEPOSPAQUITA

7:00 A.M.

09

SALON DE UTRAIPZ PEREZ ZELEDON

8:30 A.M.

10

CLUB ALIANZA ANTIGUO CLUB YOBET BARRIO SAN JOSE, ALAJUELA

900 A.M.

13

LOS ALTOS  DEL CAFÉ TU CASA FRENTE A LA SUCURSAL C.C.S.S. EN CARTAGO CENTRO

9:00 A.M.

19

RESTAURANTE KAM TU

8:00 A.M.

25

SALA DE EVENTOS  CENTRO DE RECREO DE APSE  PLAYA  NEGRA  PUERTO VIEJO DE LIMÓN

8:00 A.M.

04/11/14

02

CASA DEL PENSIONADO, GUADALUPE 100 OESTE, 50 NORTE, DEL CARLOS MARÍA ULLOA

8:00 A.M.

11

RESTAURANTE MACADAM EN PALMARES

8:30 A.M.

14

ZONA DE LOS SANTOS /CENTRO RECREATIVO DE LEON CORTES

9:00 A.M.

18

RESTAURANTE MONGOS  EN COCAL DE PUNTARENAS 150 MTS OESTE  DEL PLANCHEL  MUNICIPAL

9:00 A,.M.

20

HOTEL   BOYEROS

8:00 A.M.

28

EN EL RANCHO DE DOÑA MARTA VEGA, BUENOS AIRES DE OSA.

2:00 P.M.

30

SIQUIRRES /CENTRO  TURISTICO LAS TILAPIAS

9:00 A.M.

05/11/14

03

RESTAURANTE VEGETARIANO SAN PEDRO MONTES DE OCA 125 NORTE DE LA IGLESIA CATOLICA

8:30 A.M

12

CASA DEL PENSIONADO URB LA  LEYLA CIUDAD QUESADA

8:00 A.M.

15

RESTAURANTE  EL SOL, TURRIALBA

8:00 A.M.

22

RESTAURENTE NUEVO MALINCHI

8:00 A.M

27

EL ALTO DE SANTA CLARA, 1 KM ANTES DE LLEGAR A SAN VITO

9:00 A.M

29

RANCHO 3 RETOÑOS  1 KM HACIA GUATUSO

800  A.M.

31

SALON COMUNAL DE HORQUETAS DE SARAPIQUI

8:00 A.M.

06/11/14

04

REST  EL  BOYERO SAN RAFAEL DESAMPARADOS

8:00 A.M.

06

CENTRO TURISTICO CORTE SAL-BARBACOAS DE PURISCAL

8:00 A.M.

16

FINCA DE SAN PABLO HEREDIA

8:00 A.M.

21

HOTEL EL REGALO  EN  NICOYA

8:00 A.M.

32

BIOTERMALES CONCEPCIÓN DE SAN FRANCISCO LA  PALMERA 200 METROS ANTES DE TICO FRUT A MANO DERECHATULO AMARILLO GRANDE *GUIARSE POR LAS FLECHAS AMARILLAS

23

LOS CIPRESES CIUDAD NEILLY

9:30 A.M.

24

RESTAURANTE "LOS COMALITOS"

8:00 A.M.

07/11/14

17

FINCA SAN PABLO HEREDIA

8:30 A.M.

05

JUPEMA

8:00 A.M.

33

SIERPE DE OSA, RESTAURANTE OLEJAJE SERENO

8:30 A.M.

Descargar documento PDF.