LA COMISIÓN DE LA MUJER DE APSE SE MANIFIESTA CONTRA LAS ACCIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA CCSS PARA IGUALAR LA EDAD DE RETIRO ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN EL RÉGIMEN DE IVM


Desde la Comisión de la Mujer de APSE Sindicato repudiamos las acciones de la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social al pretender equiparar la edad de pensión del régimen de IVM de las mujeres, y por lo tanto, generar una mayor inequidad. Este hecho deja de lado los poquísimos logros en virtud de la equidad de género que se han alcanzado en este país y representa un retroceso importante para todas.


Cabe mencionar que es una verdad insoslayable que la mujeres ocupamos los puestos menos remunerados en las instituciones públicas, lo cual nos ubica en desventaja y que, en instituciones privadas se contabiliza un 27% menos de salario con respecto de los hombres. Asimismo, las mujeres hemos estado envueltas en las labores de cuido de la familia como trabajo no remunerado y esto representa el 25,3% del PIB, según datos de la señora Marta Rodríguez, representante del sector trabajador ante la Junta Directiva de la CCSS.


Estos datos de injusticia social y de falta de equidad en nuestra sociedad actual, se unen al hecho de que las mujeres son las que toman, mayoritariamente, las licencias sin goce de salario para asumir las labores de cuido de las personas adultas mayores y de sus hijos e hijas, lo cual redunda en menos cotizaciones al final de su historia laboral y una innegable afectación en su pensión.


Cuatro miembros varones de la Junta Directiva de la CCSS son quienes definirían estas políticas que eliminan la acción afirmativa que otrora se tomara para compensar la diferencia entre hombres y mujeres a nivel laboral. Sin duda alguna, estas acciones son detestables y ponen en evidencia el retroceso que esta área viene teniendo nuestro país.

Sabemos que el avance en los derechos humanos continúa siendo un reto en la sociedad costarricense, pero estas medidas anuncian una afectación muy importante contra las mujeres en el tema de seguridad social, les niega instrumentos de incalculable valor legal y el análisis de sus intereses.


También reconocemos que esta pandemia ha afectado mucho más a las mujeres por el tipo de empleos (muchos de ellos son de carácter informal y del sector servicios) y su rol en la sociedad se ha visto afectado de forma importante.


Denunciamos que bajo la sombrilla de la pandemia se gestan acciones en detrimento de las mujeres, de la clase trabajadora y de los sectores más vulnerables de este país. Exigimos transparencia y discusión pública sobre estos temas y la no afectación de las mujeres en este caso tan particular y en ningún otro.


Zaray Esquivel Molina, Presidenta

Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta

Dennis Solís Cruz, Secretario General


Prensa APSE, 9 de junio de 2021

SUSPENDIDAS LAS ELECCIONES REGIONALES 2021


TEAPSE informa a la afiliación de la suspensión de las Elecciones Regionales 2021, debido a la suspensión de las Asambleas Regionales, por causa de la pandemia de Covid-19.


Cuando se definan las nuevas fechas de este proceso, es estarán comunicando oportunamente.


Prensa APSE, 24 de mayo de 2021

DOCUMENTO DE JUSTIFICACIÓN POR PARTICIPACIÓN EN MOVIMIENTO DE AUTOTUTELA

Descargue el siguiente documento para justificar su participación en el movimiento de huelga de autotutela por el derecho a la vida y a la salud de la comunidad educativa, del miércoles 19 de mayo de 2021:

Defendamos nuestro derecho a la vida, a la salud, y el derecho a las personas trabajadoras del sector educativo a ser tomados en cuenta para el proceso del curso lectivo 2021.

¡Vacunación urgente al sector educativo durante el mes de suspensión de clases!

CONSEJO NACIONAL DE APSE ACORDÓ SUSPENDER TEMPORALMENTE LAS ASAMBLEAS REGIONALES 2021

En sesión ordinaria N°5 del 8 de mayo de 2021 del Consejo Nacional de APSE, se aprobó en firme una moción, para suspender temporalmente la celebración de las Asambleas Regionales 2021, las cuales debían realizarse del 7 al 11 de junio del presente.

Esta suspensión se fundamenta en el fuerte aumento de casos de contagio de Covid-19 registrados durante las últimas semanas, que han provocado la saturación hospitalaria, así como por las correcciones que debe aplicar APSE en sus protocolos sanitarios para la celebración de estos encuentros.

Se deberá gestionar ante el MEP que se emita un nuevo oficio con las fechas respectivas de las Asambleas Regionales, las cuales se estarán divulgando posteriormente.

Zaray Esquivel Molina, Presidenta
Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta
Dennis Solís Cruz, Secretario General

Prensa APSE, 11 de mayo de 2021

SINDICATOS DE EDUCACIÓN EXIGEN AL MEP QUE CURSO LECTIVO SEA VIRTUAL

Los sindicatos de educación, que integran la Junta Paritaria de Relaciones Laborales, ANDE, SEC, SITRACOME y APSE, exigen a las autoridades del Ministerio de Educación Pública, que se modifique el actual curso lectivo en su modalidad combinada, para que, en este momento crucial de la pandemia, se retorne al modelo de educación virtual, por el periodo que resulte necesario, hasta que mejoren las condiciones de la pandemia.

Hoy en día, la situación de la pandemia del COVID-19 es grave, con el mayor número de personas contagiadas, así como de personas internadas en UCI, según el reporte de las autoridades del Ministerio de Salud y de la CCSS, lo que ha colapsado los servicios de salud.

Es importante tomar en cuenta que ya se adquirió una valiosa experiencia en el trabajo docente a distancia, que permitió culminar con éxito el proceso lectivo 2020 y que esperamos que se pueda continuar y mejorar en este año 2021; siempre con l idea de hacer prevalecer el resguardo a la salud de las personas estudiantes, docentes, administrativos, así como padres y madres de familia, quienes se relacionan en forma constante en los Centros Educativos y demás centros de trabajo.

Este es un momento trascendental para evitar mayores contagios, por lo que el cambio a la modalidad de trabajo docente virtual, es de suma importancia y urgencia, por lo tanto, demandamos que se implemente a la mayor brevedad posible.También demandamos que, en todos los centros educativos del país, se garanticen las condiciones sanitarias requeridas para la protección de la vida y la salud, en cuanto a equipamiento, materiales de limpieza, condiciones de espacio físico y demás, indispensables para llevar adelante las clases presenciales, en un ambiente seguro.

URGE VACUNAR AL PERSONAL EDUCATIVO. Así mismo, los sindicatos demandamos, priorizar al personal de los centros educativos, en el proceso de vacunación en el menor tiempo posible y hemos abogado para que se vacune de inmediato, al personal con 58 años o más o con factores de riesgo.

UNA VEZ MÁS, HACEMOS UN LLAMADO PARA LA SUSPENSIÓN DE CLASES PRESENCIALES, PARA CONTINUAR CON EL PROCESO EDUCATIVO A DISTANCIA HASTA QUE MEJOREN LAS CONDICIONES ACTUALES DE LA PANDEMIA.

Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza

Asociación Nacional de Educadores y Educadoras

Sindicato de Educadores y Educadoras de la Educación Costarricense

Sindicato de Trabajadoras de Comedores Escolares y Afines

Viernes 7 de mayo del 2021

SINDICATOS DE EDUCACIÓN EXIGEN AL MEP QUE CURSO LECTIVO SEA VIRTUAL


Los sindicatos de educación, que integran la Junta Paritaria de Relaciones Laborales, ANDE, SEC, SITRACOME y APSE, exigen a las autoridades del Ministerio de Educación Pública, que se modifique el actual curso lectivo en su modalidad combinada, para que, en este momento crucial de la pandemia, se retorne al modelo de educación virtual, por el periodo que resulte necesario, hasta que mejoren las condiciones de la pandemia.

Hoy en día, la situación de la pandemia del COVID-19 es grave, con el mayor número de personas contagiadas, así como de personas internadas en UCI, según el reporte de las autoridades del Ministerio de Salud y de la CCSS, lo que ha colapsado los servicios de salud.

Es importante tomar en cuenta que ya se adquirió una valiosa experiencia en el trabajo docente a distancia, que permitió culminar con éxito el proceso lectivo 2020 y que esperamos que se pueda continuar y mejorar en este año 2021; siempre con l idea de hacer prevalecer el resguardo a la salud de las personas estudiantes, docentes, administrativos, así como padres y madres de familia, quienes se relacionan en forma constante en los Centros Educativos y demás centros de trabajo.

Este es un momento trascendental para evitar mayores contagios, por lo que el cambio a la modalidad de trabajo docente virtual, es de suma importancia y urgencia, por lo tanto, demandamos que se implemente a la mayor brevedad posible.

También demandamos que, en todos los centros educativos del país, se garanticen las condiciones sanitarias requeridas para la protección de la vida y la salud, en cuanto a equipamiento, materiales de limpieza, condiciones de espacio físico y demás, indispensables para llevar adelante las clases presenciales, en un ambiente seguro.

URGE VACUNAR AL PERSONAL EDUCATIVO. Así mismo, los sindicatos demandamos, priorizar al personal de los centros educativos, en el proceso de vacunación en el menor tiempo posible y hemos abogado para que se vacune de inmediato, al personal con 58 años o más o con factores de riesgo.

UNA VEZ MÁS, HACEMOS UN LLAMADO PARA LA SUSPENSIÓN DE CLASES PRESENCIALES, PARA CONTINUAR CON EL PROCESO EDUCATIVO A DISTANCIA HASTA QUE MEJOREN LAS CONDICIONES ACTUALES DE LA PANDEMIA.

Viernes 7 de mayo del 2020
Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza
Asociación Nacional de Educadores y Educadoras
Sindicato de Educadores y Educadoras de la Educación Costarricense
Sindicato de Trabajadoras de Comedores Escolares y Afines

AFILIACIÓN RECIÉN PENSIONADA Y JUBILADA DE APSE CELEBRÓ PRIMER ENCUENTRO VIRTUAL 2021

El miércoles 5 de mayo de 2021, APSE celebró el Primer Encuentro 2021 de Personas Recién Pensionadas y Jubiladas, mediante una actividad virtual realizada vía Zoom.

El encuentro, organizado por la Secretaría de Asuntos del Pensionados, Jubilados y Adultos Mayores, tuvo como objetivo que la afiliación recién pensionada y jubilada continúe vinculada y participando en las actividades y estructuras de APSE.

Se recibió una charla acerca del proyecto de ley 22368, que busca la reducción del gasto público mediante la eliminación de plazas vacantes y congelamiento de aumentos de pensiones con cargo al presupuesto nacional.

El evento también permitió a las personas participantes, expresar diversas dudas y comentarios en relación con los temas que involucran a la población recién jubilada y pensionada. Igualmente, se explicó el procedimiento para realizar la reservación y uso de los centros de recreo. También recibieron una capacitación sobre como para ejercer el acceso a los subsidios que APSE otorga a su afiliación, así como acerca de los convenios de APSE con diversas instituciones educativas, recreativas y de salud.

La actividad contó con la interpretación del compañero Manuel Nájera, docente pensionado de enseñanza de la música.

Zaray Esquivel Molina, Presidenta
Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta
Dennis Solís Cruz, Secretario General

Prensa APSE, 7 de mayo de 2021

APSE SINDICATO DEMANDA AL MEP EN JUNTA PARITARIA VOLVER TEMPORALMENTE A CLASES A DISTANCIA


APSE Sindicato le demandó enérgicamente al MEP, en la Junta Paritaria celebrada ayer jueves 29 de abril, volver temporalmente a las clases a distancia, ante el aumento récord de casos, muertes y hospitalizaciones de COVID-19 en Costa Rica.


El Gobierno anunció ayer medidas de restricción y confinamiento para prácticamente todos los sectores, excepto el educativo. Se le hizo notar el malestar al MEP de que ¡no se está tomando en cuenta al sector educativo!


¡No se está tomando en cuenta a las personas trabajadoras o estudiantes, ni mucho menos a sus familias! Con mucha preocupación, vemos que los centros educativos seguirán abiertos, como si el personal fuera inmune al COVID-19 por arte de magia, como si no estuviéramos al borde del colapso sanitario nacional.
El MEP presenta cifras muy cuestionables sobre la verdadera cantidad de casos positivos en los centros educativos. Por ejemplo, desde que inició la pandemia, APSE ha entregado 1645 subsidios a causa del COVID-19, entregado contra orden sanitaria emitida por la CCSS.

Además, dentro de las escuelas y colegios se conocen casos que el MEP no reporta a las autoridades o a la prensa. Como organización no confiamos en las cifras que están ofreciendo de los casos de COVID-19 en los centros educativos.


Tampoco compartimos el criterio del MEP de que los centros educativos son seguros. No. El MEP no ha asegurado los recursos necesarios para mantener espacios limpios. En este punto de la pandemia nadie está exento, mucho menos las escuelas y los colegios.

Exigimos la aplicación inmediata del protocolo LS-CS-014, donde se establece que el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación Pública pueden suspender temporalmente el curso lectivo bajo la modalidad presencial en caso de que la pandemia lo exija. ¡Llegó el momento de actuar!


Para asegurar la educación nacional necesitamos que trabajadores, estudiantes y sus familias estén saludables y vivos. Volver a la virtualidad al menos de manera momentánea permitiría disminuir la cantidad de muertes y de personas contagiadas. No es momento de jugar con la salud ni la vida de las personas, el MEP debe reaccionar inmediatamente.

Presidenta Zaray Esquivel Molina

Vicepresidenta Silvia Rovira Abarca

Secretario General Dennis Solís Cruz


30 de abril del 2021