APSE Sindicato reitera su exigencia al Ministerio de Educación Pública de ejecutar los protocolos extraordinarios requeridos para atender la subida de casos de COVID-19 a nivel nacional, y para proteger la vida y salud de las personas estudiantes y del personal educativo.
Todos los días se suman muchos casos de docentes, personas funcionarias y estudiantes contagiados de COVID-19. Los casos positivos en centros educativos de todo el país pasaron de 280 a 483, en una sóla semana.
En los últimos siete días, el país rompió récords en casos y camas UCI ocupadas. Mario Ruiz, Gerente Médico de la CCSS, aseguró que el país se encuentra “a las puertas de la peor catástrofe sanitaria en la historia». ¿Qué más espera que suceda el MEP para reaccionar?
Según el protocolo LS-CS-014, elaborado por el Ministerio de Salud y el propio MEP, llamado “Lineamientos generales para la reanudación de servicios presenciales en Centros Educativos públicos y privados ante el Coronavirus (COVID-19)”, se establece lo siguiente:
“En caso de que exista un escenario epidemiológico que lo justifique, el Ministerio de Salud en coordinación con el Ministerio de Educación suspenderán el curso lectivo presencial de forma transitoria ya sea a un nivel local, regional o nacional.”
¿No existe ya ese escenario? APSE Sindicato, reitera, su exigencia de que el MEP haga cumplir los protocolos que ellos mismos desarrollaron. El MEP debe entender que la inseguridad, el estrés y el miedo están ganando terreno en nuestras aulas.
No es momento de seguirle el juego irresponsable a Casa Presidencial ni mucho menos a las grandes cámaras empresariales, que están dejando al sistema de salud colapsar a cambio de sus cuestionables intereses.
Si el MEP de verdad quiere asegurar el adecuado desarrollo integral de las personas estudiantes, primero debe asegurar que estén sanos, y estudiando en un ambiente seguro y limpio. Con personal también sano, con los recursos necesarios para asegurar un espacio higiénico.
Es momento de tomar las decisiones más difíciles de la pandemia, el Ministerio de Educación debe estar a la altura de la situación y asegurar las medidas necesarias para prevenir más contagios, hospitalizaciones y muertes del personal educativo.
APSE exige al Ministerio de Educación Pública tomar las medidas necesarias, por más difíciles que sean, para proteger la salud y la vida de las personas funcionarias y del estudiantado en todos los niveles educativos, ante la subida de contagios de COVID-19.
El propio Ministro de Salud dijo que “atravesamos la situación más crítica desde que esta pandemia inició”, palabras que no pueden ser tomadas a la ligera por el MEP, como si no estuviéramos en plena pandemia.
El MEP ha evidenciado el aumento en los casos de COVID-19 en las instituciones, y también ha reconocido el alto riesgo de contagio ante del virus al que se exponen los (as) trabajadores de la Educación. ¿Por qué no se ha reaccionado? Para mañana es tarde.
No se están asegurando espacios seguros de trabajo y las consecuencias son dolorosas: muerte de personal, deterioro de la salud de cientos de familias, y afectación a la salud mental, a causa del estrés que genera el posible contagio y de la sobrecarga laboral. Por si fuera poco, las autoridades del MEP no han avanzado en flexibilizar el teletrabajo para personas con factores de riesgo, pues siguen exigiendo un comprobante de médico especialista, una medida que más bien pone en riesgo a las personas trabajadoras más vulnerables.
El MEP tiene las potestades legales, administrativas y éticas para tomar medidas acordes a la crítica situación que vive el país. No utilizarlas es una irresponsabilidad de proporciones catastróficas, no se puede jugar con la vida de nadie.
APSE hace un llamado a toda su afiliación a denunciar, presionar e informar a todas las personas de sus comunidades sobre lo que está pasando en sus centros educativos, y les instamos a utilizar los canales que hemos puesto a su disposición para estas denuncias.
APSE se pronuncia en contra de la realización de las Pruebas FARO que realizarán los estudiantes de quinto y sexto año de Primaria, y de décimo y undécimo año en colegios académicos y de undécimo y duodécimo año en colegios técnicos, por los motivos que detallamos:
1. Las condiciones de los procesos de enseñanza-aprendizaje, no son las óptimas para aplicar las pruebas FARO, debido a la suspensión de clases presenciales en el 2020 y la reanudación bajo la modalidad combinada en el 2021, por la emergencia nacional del covid-19, lo que causa estrés e incertidumbre en la población estudiantil.
2. A pesar de que las autoridades indican que es una prueba diagnóstica, en todos los niveles es requisito para que el estudiante apruebe.
3. El proceso de transformación curricular no se ha completado, no se han podido desarrollar los contenidos de forma eficiente, lo que representa una limitación importante.
4. Las diferencias de contexto de cada centro educativo en el país son sumamente marcadas. La alternancia de asistencia presencial y la cantidad de lecciones contemplada en los horarios no es estándar en todas las instituciones, por lo que no existe igualdad en las condiciones del proceso educativo de los estudiantes.
5. La modalidad combinada no es una solución efectiva para las grandes diferencias y la brecha que existe a nivel nacional entre poblaciones estudiantiles y las características de cada comunidad educativa.
6. Se requiere el diseño de pruebas distintas para cada modalidad educativa, lo que deja en evidencia que existe una diferencia importante en la formación que reciben los estudiantes.
7. Todo proceso requiere de una preparación idónea y eficiente, el cual no se ha cumplido. Las personas estudiantes desconocen la forma en que serán evaluados y las autoridades no han publicado las guías de preparación para las pruebas.
Es evidente que las pruebas FARO, está generando estrés e incertidumbre, tanto al personal docente como a los estudiantes, por las condiciones tan irregulares que ha tenido el curso lectivo desde el año 2020, y que continúan este año 2021, cuando el país se encuentra a las puertas de la tercera oleada de contagios. También, consideramos muy injusto que las mismas, se conviertan en un elemento para definir la aprobación del curso lectivo.
Por todos los motivos indicados, APSE solicita al MEP dejar sin efecto la aplicación de las pruebas FARO durante el curso lectivo 2021.
En la conmemoración del natalicio de Pancha Carrasco y la Gesta de 1856, la Secretaría de la Mujer de APSE, valida y conmemora el liderazgo femenino de Francisca Carrasco Jiménez, entre muchas mujeres que de forma invisible han construido nuestro ser costarricense y han organizado la lucha popular colectiva por el bien común, velando por el cumplimiento de los Derechos Humanos.
No es casualidad que, por muchos años, la historia oficial dejara de lado la emblemática figura de Pancha Carrasco, costarricense de nacimiento y quien dejó su huella bien plantada en este país.
Francisca Carrasco fue una mujer que luchó por abrir caminos que hoy nos toca a nosotras seguir ampliando. Es difícil, pero necesario para que vivamos en un mundo más igualitario y seamos reconocidas en la historia como tales.
El 8 de abril de 1816, en Taras de Cartago, nació Pancha Carrasco. Fue una mujer militar que tuvo la valentía y el gran honor de ser mujer guerrera y defensora de los derechos humanos. Con ella, la historia muestra las luchas de las mujeres que hemos estado centradas en lograr que la sociedad comprenda el valor de mantenernos unidas para alcanzar por bien común: familia y sociedad, y que nos vea como sujetas de derecho, con las mismas potencialidades para hacer lo que hacen los hombres con un trato justo y equitativo.
Pancha Carrasco no solo desempeñó las actividades de la época, sino que también empuñó un fusil y marcó tendencia con honestidad y valentía. Fue partícipe en la guerra contra los filibusteros, lo que le ganó el título de la Primera Heroína Latinoamericana y además, fue declarada con el rango de Defensora de las Libertades Patrias.
Como ella, cada mujer de una época asume las responsabilidades con valentía. El liderazgo y el tesón de las mujeres se fortalece en la unidad que hoy se requiere para emprender la lucha contra “los nuevos filibusteros” y nos demanda la beligerancia que imponen los tiempos: estrategia y liderazgo colectivo.
No es de extrañar que en APSE, en nuestro compromiso con la justicia social y en la defensa de los derechos de nuestra afiliación, hemos sostenido los porcentajes de representatividad y generado acuerdos de trabajo conjunto para el bienestar de todos y todas con equidad de género, además de que seguimos incentivando el fortalecimiento de liderazgos con equidad y compromiso.
Desde las estructuras apsinas hasta la dirigencia, continuamos luchando por una transformación social que nos permita participar plenamente de la vida política, económica y cultural del país. La figura de Pancha Carrasco, que conmemoramos hoy, nos recuerda las luchas dadas y pendientes, desde hace siglos, por lograr construir una democracia más participativa, más igualitaria y más solidaria.
Debemos ser reconocidas como sujetas de derechos y defender las estafetas que hemos heredado. Sin embargo, no podemos olvidar el compromiso político de la mujer en la defensa de los valores colectivos y no personalistas: la voz de la mujer en la arena política es imprescindible porque tiene el valor de la unidad y la fuerza espiritual de su género.
GANADORES DE LAS DISCIPLINAS CULTURALES – COPA APSE CULTURAL 2021
GRABADO:
Primer Lugar: Jessica Arias Guerrero
Segundo Lugar: Esteban Álvarez Masís
ESCULTURA:
Primer Lugar: Esteban Álvarez Masís
Segundo Lugar: JessicaArias Guerrero
PINTURA AL ÓLEO:
Primer lugar: Allan Alberto González Acuña
Segundo lugar: Jessica Arias Guerrero
Tercer lugar: Esteban Álvarez Masís
ACUARELA
Primer lugar: Allan Alberto González Acuña
Segundo lugar: Juan Pablo Ugalde Bermúdez
Tercer lugar: Jessica Arias Guerrero
PINTURA EN TÉCNICA MIXTA:
Primer Lugar: Juan Pablo Ugalde Bermúdez
Segundo lugar: Jessica Arias Guerrero
Tercer Lugar: Esteban Álvarez Masís
MONÓLOGO:
Primer lugar: Isabel Cristina Mora Real
CUENTACUENTOS:
Primer Lugar: Limbert Ramírez Torres
La Secretaría de Asuntos Profesionales, Culturales y Deportivos, invita a toda la afiliación a participar de la COPA APSE DEPORTIVA Y CULTURAL. Para obtener mayor información debe comunicarse con los y las Vocales de las sus respectivas Regionales.
Lic. Alberto Montenegro Castro Secretario de Asuntos Profesionales, Culturales y Deportivos.
Se comunica a toda la afiliación, que, para las elecciones regionales 2021, una vez que se dé la ratificación en las asambleas de base, la persona propuesta al puesto correspondiente, debe enviar la boleta debidamente llena, al TEAPSE, al correo teapse@apse.cr
APSE ganó una demanda en la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia, la cual declaró con lugar la demanda interpuesta a favor de una afiliada de apellidos Ocampo Rodríguez, quien fue reubicada en funciones administrativas por motivos de salud desde el 2 de octubre de 2017. El caso se origina cuando el Ministerio de Educación Pública dejó de pagarle el recargo de 8 lecciones interinas que le habían asignado cuando era docente e impartía clases de enseñanza de Estudios Sociales y Educación Cívica en un centro educativo de San José.
El voto 2020-002079, donde actuó como apoderada especial judicial de la actora, la licenciada Denia Vargas Azofeifa, del Departamento Legal de APSE, señala que “se ha tenido por demostrado que efectivamente la reubicación de la actora se dio por un riesgo laboral que le impidió seguir ejecutando sus labores para la entidad patronal”. Reitera que, en su caso, la reubicación se dio por motivos de salud.
Con base en este principio, debía haberse aplicado lo resuelto por el artículo 2 del Reglamento de Licencias Especiales Ministerio de Educación Pública, que señala: “Las licencias a que se refiere la presente reglamentación se concederán a aquellos servidores que, por la disminución sufrida en sus facultades o aptitudes, no pudieren desempeñar, sin detrimento de su salud o del servicio, las funciones y atribuciones correspondientes al cargo que venían desempeñando en calidad de servidores regulares”.
Gracias a esta resolución judicial, se condena al Estado al pago del recargo las lecciones interinas, así como las diferencias generadas sobre aguinaldo, aumentos anuales por costo de vida, vacaciones y salario escolar.
La afiliación a APSE, cuenta con el pleno respaldo de nuestra organización, para garantizar el disfrute efectivo de sus derechos, así como el acceso a la justicia en caso de que los mismos sean negados por alguna vía.
Para las elecciones regionales se recuerda a toda la afiliación lo siguiente:
1. La presentación de candidatos se hará en cada asamblea regional sea virtual o presencial por un delegado del TEAPSE.
2. Algunas regionales han establecido horarios especiales Para los votantes con el fin de prevenir aglomeraciones, sin embargo, si alguien no puede cumplir con ese horario, puede ejercer su derecho a votar en cualquier momento mientras esté abierto el centro de votación.
3. No hacer aglomeraciones fuera del centro de votación, recuerden respetar los protocolos del ministerio de salud.
TRIBUNAL DE ELECCIONES DE LA APSE
SESIÓN EXTRAORDINARIA 343
Estimada Afiliación.
Se les comunica que se retoma el proceso electoral; las fechas que la APSE envió al MEP, están sujetas para ser aprobadas.
Procedemos a informales cómo usted puede consultar, según la Regional o Regionales donde usted debe votar.
Ingresando directamente al APP APSE Virtual o a la plataforma de la APSE en la opción del menú de certificado. Los dos primeros números de la base indican la regional a la que pertenece. Puede ingresar a la plataforma mediante el siguiente enlace:https://virtual-apse.cr/afiliado/login.xhtml
También puede consultar a su presidente de base quien puededescargar la lista de afiliados desde la plataforma.
Puede enviar un mensaje de texto a la opción 8 del centro de atención de Whatsappde la APSE: Tel: 8956 2476 (no se aceptan llamadas, solo mensajes de whatsapp)
En caso de no aparecer enla Regional o Regionales donde usted debe votar, deberealizar el cambio respectivo directamente en la Plataforma de la APSE o comunicarse con el TEAPSE, a más tardar antes del 30 de Julio del 2021, indicando nombre completo, numero de cédula y regional o regionales a la cual pertenece, al Teléfono Directo: 2547-7890 / Fax: 2233-3616 / E-mail: teapse@apse.cr
TEAPSE INFORMA SOBRE CANDIDATURAS PENDIENTES PARA ELECCIONES REGIONALES 2021
Proceso Elecciones Regionales 2021 PUESTO VACANTE Ante la ausencia de candidato para el puesto a Coordinación en la Regional 40, el TEAPSE abre período de inscripción extraordinario a ese puesto, hasta el jueves 05 de agosto.
Debido a la ausencia de candidatos para las elecciones regionales 2021, el TEAPSE saca a elección del 6 de julio al 13 de julio del 2021 los siguientes puestos según corresponde a la Regional:
Debido a la ausencia de candidatos para las elecciones regionales 2021, el TEAPSE saca a elección del 29 de junio al 6 de julio del 2021 los siguientes puestos según corresponde a la Regional:
REGIONAL 15: VOCAL SUPLENTE
REGIONAL 37: VOCAL SUPLENTE
SOBRE USO DE PROPAGANDA PARA ELECCIONES REGIONALES 2021
En la sesión extraordinaria del 14 de agosto de 2021, se acuerda que ningún candidato debe utilizar signos externos oficiales de la APSE en su propaganda, además, se les recuerda que la propaganda debe estar fuera del centro de votación, para las próximas Elecciones Regionales 2021.
SOBRE LAS ELECCIONES NACIONALES 2021:
SOBRE LA ACTUALIZACIÓN DE DATOS DE CARA A LAS ELECCIONES NACIONALES 2021
CANDIDATURAS A PUESTOS. ELECCIONES REGIONALES APSE 2021:
DESCARGUE DEL SIGUIENTE ENLACE, LAS CANDIDATURAS A PUESTOS PARA ELECCIONES REGIONALES APSE 2021:
PUESTOS VACANTES DE CANDIDATURAS. ELECCIONES REGIONALES APSE 2021:
Debido a la ausencia de candidatos para las elecciones regionales 2021, el TEAPSE saca a elección del 13 al 16 de abril del 2021 los siguientes puestos, según corresponda a la Regional.
El tiempo limite para enviar candidatos a los puestos vacantes es hasta el 29 de ABRIL del 2021.
DESCARGUE DEL SIGUIENTE ENLACE, LOS PUESTOS VACANTES DE CANDIDATURAS PARA ELECCIONES REGIONALES APSE 2021:
A TODOS LOS AFILIADOS Y AFILIADAS: El TEAPSE se permite comunicar que las elecciones regionales 2021 (de la Regional 01 a la 60), está programado del 7 al 11 de junio de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Excepciones – En la Regional 07 (nocturnos), será de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. – En la Regional 26 (pensionados), será el 30 de junio del 2021 de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Dicho proceso electoral se realizará en el lugar que disponga la respectiva Regional y en la fecha que les corresponda, según permiso del M.E.P.
A continuación, se adjunta la papelería requerida para la elección de puestos de las Estructuras Regionales de APSE, para el año 2021: