APSE DENUNCIA DESMANTELAMIENTO DE CONAPE Y GRAVE AFECTACIÓN A ESTUDIANTES

https://fb.watch/4bc0tlMGnY/

APSE Sindicato condena enérgicamente la propuesta del gobierno para vender la cartera crediticia de CONAPE, pues pone en grave riesgo las condiciones de crédito educativo de miles de estudiantes y la sostenibilidad de la institución.

Esta semana CONAPE ha enviado a sus prestatarios un comunicado donde prácticamente anuncia que de aprobarse la venta de la cartera, no podrá garantizar las condiciones pactadas en sus créditos.

CONAPE afirma que están en riesgo las tasas de interés, las prórrogas de pago y el plazo de los créditos. La tasa de interés actual de CONAPE es de 5,5%, la más baja del mercado. Sin embargo, de darse la venta, la tasa de interés podrá superar el 13%.

Esta medida fue impulsada por el Gobierno en la Mesa de Diálogo Multisectorial, y fue aprobada a pesar de no tener la unanimidad requerida por las reglas del Diálogo, pues APSE Sindicato se opuso fuertemente contra la medida, pero no quisieron escuchar.

La cartera crediticia es el principal activo de CONAPE, de ahí proviene más del 60% de los recursos de la institución. Es claro que vender su cartera representa un gran riesgo a la sostenibilidad de CONAPE, a mediano y corto plazo.

Se estima que pasarían 12 años para que CONAPE recupere el ritmo de crédito que tiene hoy. Es tan delicado el asunto, que 58 funcionarios de CONAPE ya pidieron la renuncia en pleno del Consejo Directivo, por estar a favor de la iniciativa del Gobierno.

Estamos frente al desmantelamiento directo de CONAPE, un fuerte golpe del Gobierno de Carlos Alvarado contra la educación costarricense, y contra miles de personas estudiantes y profesionales, en su mayoría mujeres, que tienen crédito con CONAPE.

Zaray Esquivel Molina, Presidenta

Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta

Dennis Solís Cruz, Secretario General

Prensa APSE, 12 de marzo de 2021

HOMOLOGADA LA III CONVENCIÓN COLECTIVA DEL SECTOR EDUCATIVO

SEC-ANDE-SITRACOME-APSE

A nuestras bases sindicales, les informamos que, el día de hoy después de intensas negociaciones, hemos logrado la homologación por parte del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, de la III Convención Colectiva de Trabajo MEP-SEC-ANDE-SITRACOME-APSE.

Que a partir de este momento entra en vigencia, mediante la cual se garantizan los derechos laborales que fueron acordados entre las partes, de gran importancia para el mejoramiento de las condiciones laborales de todas las personas trabajadoras de la educación pública costarricense.

Esta es una convención colectiva justa, equilibrada y que defenderemos de quienes pretenden negar el derecho a la negociación colectiva en Costa Rica, promotora del diálogo y la paz social.

Este gran logro nos llena de satisfacción, por ser un reconocimiento a la fundamental función de quienes hacen posible la educación pública en nuestro país.

10 de marzo de 2021


DESCARGUE EL TEXTO DE LA III CONVENCIÓN COLECTIVA MEP-SEC-ANDE-SITRACOME-APSE DEL SIGUIENTE ENLACE:

III-CCT-homologada

APSE CELEBRA ASAMBLEAS DE BASES EN TODO EL PAÍS

Desde el lunes 8 hasta el viernes 12 de marzo de 2021, la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza, APSE, celebra sus Asambleas de Base, en la más de 1.500 estructuras de Base en todo el territorio nacional.

APSE cuenta con Bases en los diferentes centros educativo y de trabajo del sector educación, tanto a nivel de preescolar, primaria, secundaria y educación universitaria.

Las Bases son los núcleos en que se sustenta la acción y se desarrolla la conciencia solidaria de los afiliados y afiliadas para la consecución de los fines de la APSE.

Las Asambleas se llevan a cabo de forma virtual o presencial, acatándo los protocolos sanitarios establecidos por la pandemia de Covid-19.

Estas Asambleas, permiten a la afiliación apsina mantener un contacto y relación permanente con sus compañeras y compañeros afiliados, lo que fortalece sus vínculos. Además, les permite contar con un espacio para abordar temas laborales, así como analizar la realidad nacional. De esta forma, APSE fortalece su quehacer sindical.

Integrantes de la Junta Directiva Nacional de APSE, se encuentran visitando algunas de las Bases, a las cuales brindan asesoría laboral y legal. De igual forma, los Promotores Regionales de APSE también visitan las Asambleas, donde entregan agendas y otros signos externos.

Toda la afiliación a APSE, cuenta con permiso del MEP válido durante toda la jornada correspondiente a la fecha en que lleve a cabo su Asamblea, como lo establece el oficio DVM-A-0162-2021, suscrito por Steven González Cortés, Viceministro Administrativo del MEP.

Zaray Esquivel Molina, Presidenta

Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta

Dennis Solís Cruz, Secretario General

Prensa APSE, 10 de marzo de 2021

APSE DENUNCIA DESMANTELAMIENTO DE CONAPE Y GRAVE AFECTACIÓN A ESTUDIANTES

APSE Sindicato condena enérgicamente la propuesta del gobierno para vender la cartera crediticia de CONAPE, pues pone en grave riesgo las condiciones de crédito educativo de miles de estudiantes y la sostenibilidad de la institución.

Esta semana CONAPE ha enviado a sus prestatarios un comunicado (adjunto) en donde prácticamente anuncia que de aprobarse la venta de la cartera, la institución ignora si podrá garantizar las condiciones pactadas en sus créditos.

En el comunicado, CONAPE afirma que están en riesgo las tasas de interés, las prórrogas de pago y el plazo de los créditos. La tasa de interés actual de CONAPE es de 5,5%, la más baja del mercado. Sin embargo, CONAPE calcula que de darse la venta, la tasa de interés podrá superar el 13%.

Hemos recibido esta denuncia por parte de profesionales, prestatarios de CONAPE, que ven con mucha preocupación la propuesta del Gobierno para el préstamo con el Fondo Monetario Internacional.

Esta medida fue impulsada por el Gobierno en la Mesa de Diálogo Multisectorial, y fue aprobada a pesar de no tener la unanimidad requerida por las reglas del Diálogo, pues APSE Sindicato se opuso fuertemente contra la medida, pero no quisieron escuchar.

Estamos frente al desmantelamiento directo de CONAPE, un fuerte golpe del Gobierno de Carlos Alvarado contra la educación costarricense, y contra miles de personas estudiantes y profesionales, en su mayoría mujeres, que tienen crédito con CONAPE.

APSE CONMEMORA EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA


El 8 de marzo es el Día de la Mujer Trabajadora y en APSE, conmemoramos este día, no sin antes reconocer que uno de los grandes problemas que arrastramos, tiene que ver con la desigualdad entre el hombre y la mujer, dato que pareciera ser de siglos pasados, pero que sigue con nosotros y nosotras como una realidad patriarcal que no hemos logrado vencer.


En el mundo laboral se aprecian los casos de discriminación de forma abundante, los empresarios se permiten despedir a las mujeres por quedar embarazadas o, se niegan a contratarlas porque se encuentren en edad fértil. Es vergonzoso reconocer que en nuestro país se pagan salarios menores a las mujeres que hacen el mismo trabajo que el hombre, lo cual es una desfachatez y una irresponsabilidad social.


Generalmente, la mujer que trabaja fuera de la casa, también se ocupa de labores de cuido en una proporción de 36 a 14 horas con respecto de los hombres. Estas pautas vienen impuestas por una sociedad altamente machista que parece aceptar estas injustas normas de cuido desigual, que llevan a cargar a las mujeres de muchas más horas de trabajo que no son remuneradas y conllevan a un desgaste físico y metal que atenta contra la estabilidad de la sociedad.


La única solución está en la educación consciente, en la visualización de roles equitativos y la lucha por una sociedad más justa que vendrá a partir de que nosotros y nosotras podamos comprender la importancia y la necesidad de ser y estar en un mundo más justo.


Conforme avanza esta brecha socioeconómica que se abre cada vez más en nuestro país, es obvio que las mujeres enfrentamos mayor sacrificio, ya que la mayoría somos jefas de hogar y la pobreza nos carga de mayor intensidad, dolor y desazón. La sobrecarga laboral que nos impone esta nueva realidad, llena de agobio a nuestras mujeres mayoritariamente, ya que conocemos esta triple jornada laboral que nos aqueja.


En el Día de la Mujer Trabajadora, APSE renueva sus votos con la lucha por la defensa de los derechos de la mujer que se ve reflejada en la formación de liderazgos femeninos y la reivindicación de la lucha por la equidad en todas las áreas. Somos conscientes de que la lucha simbólica por la erradicación de las desigualdades solo tendrá lugar junto a procesos de formación y educación de líderes, lideresas y la afiliación en general, lo cual es un reto que hemos asumido.


En esta fecha, no olvidaremos jamás a las compañeras obreras de la fábrica de textiles en Nueva York, quienes en 1857 protestaron por sus penosas condiciones y fueron auténticas pioneras de la lucha colectiva, con valentía. Hoy les rendimos homenaje a ellas y a cada una de nuestras compañeras trabajadoras de la educación, quienes cada mañana se levantan a darlo todo por su quehacer con dignidad y con principios.


Dedicamos este Día a Camencita, trabajadora de los comedores escolares; a Marjorie, la Directora del Colegio; a Vivian, la profesora de música; a Isabel, la conserje; a Magaly, agente de seguridad; a Erica, oficinista, a Sonia, bibliotecóloga; a Eli la sicóloga del equipo itinerante; a Marcela, administrativa; a Rocío, compañera reubicada que apoya todos los días desde las posibilidades; a Dixiana, orientadora fiel a su trabajo; a Mariela, la maestra abnegada que atiende además muchos de los comités; a María, la niña de preescolar y Nancy, la mujer que se levanta en la madrugada y camina horas para dar clases en una escuela unidocente de su comunidad. A ellas y muchas mujeres que cada día ofrecemos la vida y la esperanza por una sociedad mejor: más justa y equitativa; más sorora, más leal, más consciente.


Desde la Secretaría de Mujer les damos un abrazo sororo a todas las mujeres trabajadoras de la educación hoy y cada día de sus vidas. Desde acá les decimos que esta lucha por empoderar nuestros sueños de igualdad, no se acaba y se hace verdad en nuestros actos.


Zaray Esquivel Molina, Presidenta

Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta

Dennis Solís Cruz, Secretario General


Prensa APSE, 8 de marzo de 2021

APSE SE OPONE AL PROYECTO DE LEY N°22638 PORQUE AFECTA A TRABAJADORES ACTIVOS, JUBILADOS, Y AL MAGISTERIO NACIONAL

APSE manifiesta su rechazo al proyecto de ley n°22638 “reducción del gasto público mediante la eliminación de plazas vacantes y congelamiento de aumentos de pensiones con cargo al presupuesto nacional” porque afecta a trabajadores activos, a personas jubiladas y en general a todo el Magisterio Nacional.

Resulta nocivo y de grave impacto para la educación pública, que se ordene el congelamiento del 20% de plazas vacantes en el Ministerio de Educación Pública. Esta medida, traerá graves consecuencias respecto a la capacidad instalada y la carga laboral en el sistema educativo, pues implica menos equipo humano brindando atención a sus estudiantes. El supuesto ahorro que implica esta medida, tendrá consecuencias negativas para el sistema educativo y para el desarrollo del país.

El otro aspecto por el cual rechazamos este proyecto de ley, es la reforma del inciso a) del artículo 13 del Título IV de la Ley N º 9635, Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, para ordenar que no se ajustarán por ningún concepto las pensiones con cargo al presupuesto nacional, con excepción de aquellas inferiores al salario base mensual del Oficinista 1. Esta medida perjudica a muchas personas pensionadas del Régimen Transitorio de Reparto de la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional, JUPEMA.

Por estos motivos, APSE llama a las diputadas y diputados de la República a dictaminar en contra este proyecto de ley, que no es más que un castigo para la clase trabajadora.

Zaray Esquivel Molina, Presidenta

Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta

Dennis Solís Cruz, Secretario General

Prensa APSE, 4 de marzo de 2021

x

APSE manifiesta su rechazo al proyecto de ley n°22638 “reducción del gasto público mediante la eliminación de plazas vacantes y congelamiento de aumentos de pensiones con cargo al presupuesto nacional” porque afecta a trabajadores activos, a personas jubiladas y en general a todo el Magisterio Nacional.

Resulta nocivo y de grave impacto para la educación pública, que se ordene el congelamiento del 20% de plazas vacantes en el Ministerio de Educación Pública. Esta medida, traerá graves consecuencias respecto a la capacidad instalada y la carga laboral en el sistema educativo, pues implica menos equipo humano brindando atención a sus estudiantes. El supuesto ahorro que implica esta medida, tendrá consecuencias negativas para el sistema educativo y para el desarrollo del país.

El otro aspecto por el cual rechazamos este proyecto de ley, es la reforma del inciso a) del artículo 13 del Título IV de la Ley N º 9635, Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, para ordenar que no se ajustarán por ningún concepto las pensiones con cargo al presupuesto nacional, con excepción de aquellas inferiores al salario base mensual del Oficinista 1. Esta medida perjudica a muchas personas pensionadas del Régimen Transitorio de Reparto de la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional, JUPEMA.

Por estos motivos, APSE llama a las diputadas y diputados de la República a dictaminar en contra este proyecto de ley, que no es más que un castigo para la clase trabajadora.

Zaray Esquivel Molina, Presidenta

Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta

Dennis Solís Cruz, Secretario General

Prensa APSE, 4 de marzo de 2021

APSE RECIBE PERMISO DEL MEP PARA CELEBRAR ASAMBLEAS DE BASE 2021


Debido a las gestiones realizadas, APSE recibió el permiso del Ministerio de Educación Pública, para celebrar las Asambleas de Base programadas entre el lunes 8 y el viernes 12 de marzo de 2021.
Este permiso es válido por un día, en la jornada correspondiente a celebrar su Asamblea de Base, de acuerdo con el siguiente calendario:
(VER DETALLE DEL CUADRO EN EL ADJUNTO)

Posteriormente, se les estará informando acerca de la agenda de estas Asambleas.
Cabe resaltar que todas las Asambleas de Base, deben realizarse en estricto acatamiento de los protocolos sanitarios, contemplados en el oficio LS-SI-025. “Lineamientos para la realización de Actividades de Asambleas y Juntas para mitigar el COVID-19”.
Las personas funcionarias del MEP afiliadas a APSE que participen en las modalidades virtual o presencial, deberán informar con antelación a su Jefatura el permiso concedido a fin de que garantice la prestación del servicio educativo. Para tal efecto deben presentar posteriormente, los correspondientes comprobantes de asistencia y participación en ambas modalidades a su Jefatura.
Zaray Esquivel Molina, PresidentaSilvia Rovira Abarca, VicepresidentaDennis Solís Cruz, Secretario General
Prensa APSE, 1 de marzo de 2021

DIRIGENCIA DE APSE CELEBRÓ REUNIÓN CON PROMOTORES

La dirigencia nacional de APSE celebró una reunión este miércoles 10 de febrero, con el equipo de Promotores, nombrados para el año 2021.


La reunión contó con la presencia de la Presidenta de APSE, Zaray Esquivel Molina, y el Secretario General, Dennis Solís Cruz.

Durante el encuentro, se le informó a cada uno de ellos, las Regionales que tendrán a su cargo. Además, se acordó que la próxima semana, estarán visitando las Bases para la entrega de agendas.

Ellos y ellas, fueron escogidos con base en los atestados aportados por cada uno, mediante concurso publicado el 6 de enero de 2021 en medios de comunicación de APSE y prensa nacional.

Distribución de Promotores de APSE por estructura Regional:

– Adolfo Campos Jiménez, Reg. 10, 11, 38 y 53 // Celular: 8920-5643// Correo electrónico: campitos05@hotmail.com


– María del Carmen Venegas Oviedo, Reg. 04,07,35 // Celular: 8830-0562// Correo electrónico: mariavene@gmail.com


– Gerardo Anchía Hernández, Reg. 08, 23, 33,41,49 // Celular: 8815-9968// Correo electrónico: geranchi@hotmail.com


– Manuel González Arce, Reg. 01,02,03,05,34 // Celular: 8820-0337 // Correo electrónico: manuiis1353@hotmail.com


– Ramón Canales Flores, Reg. 20,57 // Celular: 8823-1585 // Correo electrónico: monra86@gmail.com


– Santiago Araya Barboza, Reg. 16,17,31,36,47 // Celular: 8735-1248 // Correo electrónico: sanaraya08@gmail.com


– Noel Carrillo Aguirre, Reg. 19, 21, 22, 42 y 50 // Celular: 8703-9721


– Román Espinoza Gómez, Reg. 09,27,28,46,55 // Celular: 8927-5844 // Correo electrónico: romanespinozagomez@gmail.com


– Rodolfo Morice Mejía, Reg. 25,44,51// Celular: 8629-8267// Correo electrónico: rodolfomorise@hotmail.com


– Didier Gamboa Solano, Reg. 18, 40, 42, 52 // Celular: 8380-4281 // Correo electrónico: gamboadidier@yahoo.com


– Luis Pérez López, Reg. 13-14-15-37// Celular: 8937-7723 // Correo electrónico: ciafoes@hotmail.com


– Marco A. Mora Villalta, Reg. 06,12,14,39,58 // Celular: 8365-3314 // Correo electrónico: macorant@gmail.com


– Mario González Agüero, Reg. 29, 32, 48, 54 // Celular: 8729-4867 // Correo electrónico: mgonzag58@gmail.com


– Jorge Eduardo Gutiérrez Arroyo, Reg. 24, 30, 43, 56 // Celular: 8940-7289// Correo electrónico: jegagutierrez@hotmail.com

NOTA: En el caso de la Regional 26, cada uno de los promotores está a cargo de la afiliación de dicha estructura, correspondientes a su distribución geográfica.

APSE INFORMA SOBRE LOS REQUISITOS DEL DICTAMEN MÉDICO EN CASO DE RIESGO COVID 19

Ante las constantes consultas de nuestra afiliación con factores de riesgo COVID 19, en relación con el dictamen médico que debe aportarse; nos permitimos aclarar que al día de hoy, 9 de febrero de 2021, el Ministerio de Salud no ha autorizado modificar el requerimiento, en el sentido que el dictamen sea emitido por un médico especialista y que sea este profesional quien recomiende el teletrabajo, tal y como se dispone en el documento “LS-CS-014. Lineamientos generales para la reanudación de servicios presenciales en centros educativos públicos y privados ante el Coronavirus (COVID-19)”, documento que señala:


“Los funcionarios que tengan una condición médica delicada o descompensada, que pueda considerarse como de alto riesgo de mortalidad en caso de adquirir el COVID-19, deben presentar un dictamen médico emitido por un especialista en la rama que corresponda, el cual debe indicar ampliamente las razones que justifiquen la necesidad de realizar labores teletrabajables y la temporalidad de las mismas y el motivo para no presentarse al centro educativo”


A raíz de esta situación, y ante la imposibilidad de conseguir un dictamen médico de esta naturaleza, por solicitud de APSE ante la Junta Paritaria de Relaciones Laborales; el Ministerio de Educación Pública procedió a elevar directamente ante el Ministro y Viceministro de Salud la necesidad de modificar este requerimiento, ante la afectación que está provocando para las personas funcionarias del MEP.


Desde la APSE estamos a la espera de esta urgente aclaración, la cual confiamos que se dé a la mayor brevedad posible.


Zaray Esquivel Molina, Presidenta

Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta

Dennis Solís Cruz, Secretario General

Prensa APSE, 9 de febrero de 2021

APSE ACUDE A BRINDAR ASESORÍA LEGAL Y ACOMPAÑAMIENTO A BASE DEL LICEO DE TURRÚCARES ANTE MOVIMIENTO DE PRESIÓN

APSE acudió hoy lunes 8 de febrero de 2021, al Liceo de Turrúcares, en Alajuela, para brindar asesoría legal y hacer acompañamiento a un grupo de docentes afiliados quienes se sumaron a un movimiento de protesta en dicha comunidad.

El reclamo de los docentes se suma a una situación de protesta, encabezada por padres y madres de familia y estudiantes, quienes mantienen el centro educativo cerrado, pues exigen la destitución de la directora del Liceo, Carmen Lidia Maroto Delgado.

La dirigencia nacional de APSE acudió al centro educativo en compañía de dos asesores legales, quienes les explicaron la situación laboral y sus alcances en esta protesta. El supervisor de la Dirección Regional de Educación también se hizo presente, sin que se lograse concluir la protesta.