APSE ha recibido reportes de al menos 3000 trabajadores de la educación que no han recibido los montos correspondientes a sus salarios completos de la primera quincena de abril.
Se trata de casos en los cuales el Ministerio de Hacienda aplicó retenciones al salario por montos correspondientes a acreditaciones que no corresponden, sumas giradas de más y deducciones a terceros. Estos rebajos se aplicaron por cifras superiores al porcentaje que se deducían mes a mes de sus salarios, provocando que en muchas situaciones al trabajador se le deposite mucho menos de lo correspondiente o no perciba salario.
Esta inconsistencia de salarios fue confirmada por Yaxinia Díaz, Directora de Recursos Humanos del MEP, en oficio DVM-A-DRH-5077-2023, dirigido a José Antonio Vásquez, Tesorero Nacional del Ministerio de Hacienda, en el cual le solicita conocer las razones de este hecho.
APSE invita a su afiliación a que revisen sus coletillas de pago para verificar los detalles de montos de salario devengado, deducciones, rebajos de nómina y monto líquido.
En caso de encontrar alguna inconsistencia, APSE estará recopilando la información a efectos de exigir la revisión ante la Unidad de Cobros del MEP y lograr que se paguen los montos adeudados a los trabajadores afectados.
Para ello, usted puede dirigirse al Departamento Laboral de APSE, al correo electrónico laboral@apse.cr y detallar su nombre completo, número de cédula y la información sobre su inconsistencia de pago.
Gracias a una consulta realizada por el Departamento Legal de APSE, el Ministerio de Educación Pública, MEP, confirmó la vigencia de un criterio legal que indica que los trabajadores del MEP reubicados por motivos de salud, conservan el derecho a que se realice la correspondiente estimación y pago del equivalente a los recargos que ostentaban en el curso lectivo en que se dio la reubicación.
Dicho criterio, suscrito por Daniel Jurado Laurentín, Director de Asuntos Jurídicos había sido publicado en oficio DAJ-C-0122-08-2022, desde el pasado 3 de agosto de 2022. Sin embargo, su correcta aplicación no estaba siendo acatada por algunos mandos medios.
Esto motivó al Departamento Legal de APSE a elevar una consulta el 31 de marzo del presente año, por un caso de un trabajador reubicado por salud al que se le modificaba la estimación del pago que le corresponde.
En el oficio DVM-A-DRH-4947-2023, Yaxinia Díaz Mendoza, Directora de Recursos Humanos del MEP, recuerda que el criterio antes citado “deja sin efecto el contenido de los criterios emanados con oficio DAJ-2848-2008 y oficio DAJ-046-C-02- 2009.”
APSE insta a su afiliación a recurrir a nuestro Departamento Legal para canalizar sus dudas o consultas sobre sus condiciones de trabajo, no solo para defender sus propios derechos, sino también en respaldo a muchos otros compañeros que sufren atropellos similares en sus trabajos.
Ana Doris González González, Presidente
Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente
Marvin Padilla Lemus, Secretario General
Prensa APSE, 13 de abril de 2023
APSE INFORMA Y CELEBRA
EL CAMBIO DE CRITERIO JURÍDICO EMITIDO POR LA DIRECCIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS DEL MEP, QUE RECONOCEY MANTIENE EL PAGO DE SOBRESUELDOS A LAS PERSONAS FUNCIONARIAS DOCENTES REUBICADAS POR SALUD.
La ASOCIACION DE PROFESORES DE SEGUNDA ENSEÑANZA (APSE) cumpliendo con el compromiso de defensa y reivindicación de los derechos de sus afiliados, INFORMA:
I.- Con gran júbilo, anunciamos que luego de años de que la APSE ha dado una lucha a nivel judicial, para que las personas docentes reubicadas por salud pudieran mantener sus recargos o sobresueldos; hemos conocido el trascendental criterio jurídico emitido por la Dirección de Asuntos Jurídicos del MEP, N° DAJ-C-0122-08-2022, del 03 de agosto del 2022, en el que ante la reiterada jurisprudencia emanada de la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia, modifica los anteriores criterios jurídicos sostenidos por esa Dirección Jurídica y concluye de manera vinculante para la Administración, que:
“a) … las personas funcionarias reubicadas por salud, y mientras dicha reubicación persista, conservan el derecho a que se realice la correspondiente estimación y pago del equivalente a los recargos que ostentaban en el curso lectivo en que se dio la reubicación.
b) En concordancia con la línea jurisprudencial vigente de la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia, corresponde al Ministerio de Educación Pública mediante su Dirección de Recursos Humanos, desarrollar el proceso de estimación del monto percibido por el recargo, como parte del salario total que servirá de base al cálculo de la remuneración que deberá percibir la persona servidora durante la reubicación.”
II.- Tenemos entonces, que se ha rectificado la incorrecta interpretación y posición asumida por el MEP en esta materia y a partir de este curso lectivo 2023 todas las personas funcionarias docentes que soliciten reubicación por salud o a quienes en esa condición se les prorrogue la reubicación, se les mantendrá intacto el reconocimiento y pago del equivalente a los recargos que ostentaban en el curso lectivo en que se dio la reubicación.
III.- Producto de este criterio jurídico, la APSE ha logrado gestionar las nuevas reubicaciones por salud y sus prórrogas, obteniendo a partir del mes de abril de este año, la respuesta positiva de la Unidad de Licencias del MEP, con lo cual se mantienen incólumes los recargos que se venían laborando antes de la reubicación.
IV.- En relación conlos procesos judiciales de los docentes reubicados por salud, que la APSE tiene en trámite, se procederá a hacer un análisis conjunto con la Dirección de Recursos Humanos del MEP, a efecto de determinar cuál sería el tratamiento que se dé a estos casos.
V.- Ante cualquier duda, consulta o ampliación sobre este tema, pueden contactarse al Departamento Legal o Laboral de la APSE.
La reunión de Junta Paritaria de hoy martes 12 de abril se enfocó en varios temas propiamente laborales.
La Dirección de Recursos Humanos del MEP expuso sobre la aplicación de la ley de Empleo Público. Afirmó que en el MEP habían dudas sobre el tema y abrió el espacio para consultas. APSE demandó que la Dirección de Recursos Humanos dedique más tiempo y que se que brinde un tratamiento delicado y a fondo de este tema. Se consultó sobre el pago del zonaje, aspecto sobre el cual el MEP indicó que se pagará el mes de diciembre a 27.000 trabajadores itinerantes, reubicados por salud y otros
pendientes de recibir este pago. Indicaron que este pago estará aplicado en el mes de mayo.
El segundo tema del día fue la exposición sobre el trabajo de las comisiones temporales de la III Convención colectiva del sector educativo. Se expusieron propuestas de reformas a los reglamentos de conserjería, de trabajadores de comedores escolares y de agentes de seguridad. Se acordó analizar estos proyectos de reforma a partir del 23 de mayo, arrancando con el Reglamento de Agentes de Seguridad y Vigilancia.
Se acordó activar el trabajo de estas comisiones para conocer el detalle de los informes sobre revaloración de salarios, homologación o creación de nuevos puestos, presentados por varias de las comisiones temporales.
La Dirección de Gestión y Evaluación de la Calidad se refirió a la prueba nacional estandarizada con dos aplicaciones: una diagnóstica, que se realizará la próxima semana y la segunda de naturaleza comprensiva, cuyos resultados sí serán considerados en la nota anual. APSE consultó si ya las pruebas están elaboradas y listas, lo que el MEP confirmó indicando que ya tienen organizada la logística para su distribución y aplicación. Se solicitó emitir una circular para que no se interprete que las pruebas que se harán de forma general serán las mismas que se harán a los estudiantes con adecuación curricular significativa.
Finalmente, APSE exigió respuesta del MEP respecto al criterio de a quienescorresponde el deber de cuidar a los estudiantes durante los recreos. DanielJurado Laurentín, director jurídico del MEP, se refirió al criterio emanado en noviembre de 2022, respecto a cómo se fijan los horarios en centros educativos. Se exigió a la viceministra administrativa activar la Comisión de cargas laborales para resolver este tema. Además cada asesoría legal de los sindicatos aportará sus insumos para elaborar un nuevo lineamiento para fijar horarios y así determinar a quién le corresponde. APSE consultó qué pasará mientras se define este criterio, advirtiendo al MEP que APSE procederá a pelear el cobro de horas extra por este motivo. La viceministra administrativa, Sofía Ramírez, indicó que en este momento no hay una respuesta definitiva.
Base 40-18Base 40-21Base 4002Base 4016Base 4031Base 4031Base 4035Base 4035Base 4035Base 4039Base 4046BASE 4048 la PenínsulaBase 38003Base 38004Base 38007Base 38011Base 38012Base 38016Base 38016Base 38017Base 38027Base 38028Base 38029BASE 39013BASE 39032BASE 39032Base 46003Base 46003Base unificada 52003Base unificada 52004Base unificada 52004Base unificada 52004Base unificada 52004Base unificada 52004Colegio Finca NaranjoCTP de UpalaDirección Regional Zona Norte NorteEscuela Central de Tres RíosEscuela de PacayasEscuela Dr Fernando GuzmanEscuela Dr Fernando GuzmanEscuela El BosqueEscuela El BosqueESCUELA LA FORTUNAESCUELA LA FORTUNAEscuela Luis Cruz MezaEscuela Manuel MoraEscuela Manuel MoraEscuela Monseñor SanabriaEscuela OrosiEscuela Proceso SolanoEscuela Rescate de UjarrásEscuela RiojalandiaEscuela RiojalandiaEscuela RiojalandiaEscuela Sagrado CorazónEscuela Sagrado CorazónEscuela Santiago del MonteEscuela Santa María40-14 Isla de ChiraBase 40-50BASE 39-08Base 39-16Base 40-09Base 40-24Base 40-29Base 40-36Base 46-05Base 38002Base 38005Base 38006Base 38021BASE 39011BASE 39015BASE 39020Base 39035CINDEA COLONIA PUNTARENASColegio Académico de GuácimoColegio Nocturno de PococíESCUELA CEDRALESCUELA CONCEPCIÓNESCUELA ELIAS UMAÑAEscuela Fernando TeránEscuela Francisco GamboaESCUELA GAMONALESESCUELA REPÚBLICA DE ITALIALiceo Finca AlajuelaLiceo Finca AlajuelaLiceo Rural Alto GuaymíLiceo San JorgeESCUELA CONCEPCIÓNBASE 39022BASE 39022Escuela Delia Base 40-17Escuela Los AngelesBase 34-36Base 34-48Base 34036DRE CotoBase unificada 52013
Las más de 1600 bases de APSE en todo el país celebraron sus primeras Asambleas de Base del año 2023, entre el 20 y 24 de marzo de 2023.
Las Asambleas de Base permitieron la elección de la nueva Directiva de Base, el conocimiento del informe económico, la elección del estudiante becado y la elección de designados a la X Asamblea General y de candidatos para Directiva y Fiscalía Regionales.
Hoy viernes 24 de marzo, se realizaron las asambleas correspondientes a las bases de las regionales 22, 23, 24, 25, 29, 34, 38, 39, 40, 46, 47, 52, 61 y 63.
También se fomentó el espíritu crítico y analítico mediante dos producciones audiovisuales: un video sobre la situación actual de la Ley de Empleo Público y la proyección del documental de APSE “Construyendo un Norte”.
Las Bases de APSE, son los núcleos en que se sustenta la accióny se desarrolla la conciencia solidaria de los afiliados y afiliadas para la consecución de los fines de la APSE. Por eso, la participación de todos los afiliados en estas asambleas fortalece la organización y el espíritu sindical.
Base 55-06 BorucaBase 5503Base 5304Base 5308Base 5309Base 5310Base 5311Base 5312Base 5314Base 5315Base 5316Base 5320Base 5321Base 5322Base 5138Base 55 12Base 55-10 BolasBase 1320 Ipec Arabela JiménezBase 1320 Ipec Arabela JiménezBase 1320 Ipec Arabela JiménezBase 5138Base 5509Base 5305Base 5308CTP DANIEL FLORES ZAVALETA SECCIÓN NOCTURNACTP DANIEL FLORES ZAVALETACTP de FloresCTP de FloresCTP de FloresCTP de OreamunoCTP de OreamunoCTP de OreamunoCTP de OrosiCTP de OrosiCTP de OrosiCTP de OrosiCTP de OrosiCTP Dulce NombreCTP Dulce NombreCTP Fernando VolioCTP JOSE FIGUERES FERRERCTP PacayasCTP PacayasCTP PacayasCTP PacayasCTP SAN PABLO DE LEÓN CORTÉSCTP SAN PABLO DE LEÓN CORTÉSDirección Regional de Educación de las SantosEscuela DiamanteEscuela Juan FerraroEscuela San Antonio del HumoEscuela San Antonio del HumoLiceo Braulio CarrilloLiceo CorralilloLiceo CorralilloLiceo de CervantesLiceo de CotLiceo de CotLiceo de OccidenteLiceo de ParaísoLiceo de TobosiLiceo Félix Mata valleLiceo Ing. Samuel Sáenz FloresLiceo Ing. Samuel Sáenz FloresLiceo Ing. Samuel Sáenz FloresLiceo OccidentalLiceo OccidentalLiceo Nocturno de ParaísoLiceo PACÍFICO SURLiceo PACÍFICO SURLiceo PACÍFICO SURLICEO RURAL LA LUCHITALiceo Rural San IsidroLICEO SAN ANDRÉSLiceo Vicente LachnerLiceo Vicente LachnerUnidad Pedagógica San DiegoUnidad Pedagógica San Diego
Entre el 20 y 24 de marzo de 2023, las más de 1600 bases de APSE en todo el país celebran sus primeras Asambleas de Base. Para hoy jueves 23 de marzo, corresponde celebrar las asambleas en las bases de las regionales 01, 13, 14, 17, 33, 35, 42, 43, 45, 48, 51, 53, 55 y 62 . Las asambleas del día de hoy han contado con gran asistencia de la afiliación, lo que fomenta y fortalece la estructura sindical.
Las Asambleas de Base permiten la elección de la nueva Directiva de Base, el conocimiento del informe económico, la elección del estudiante becado y la elección de designados a la X Asamblea General y de candidatos para Directiva y Fiscalía Regionales.
También se fomenta el espíritu crítico y analítico mediante dos producciones audiovisuales: un video sobre la situación actual de la Ley de Empleo Público y la proyección del documental de APSE “Construyendo un Norte”.
Toda la afiliación de APSE cuenta con licencia sindical válida para toda la fecha correspondiente a su Asamblea de Base, como se detalla en el oficio DVM-A-0139-2023.
Colegio San MartinColegio San MartinBase 41 23Base 41 01Base 41 18Base 41 36 Escuela IndependeciaBase unificada 58003Base unificada 58003Colegio Ambientalista el RobleColegio Redentorista San AlfonsoCTP LA FORTUNACTP NATANIEL ARIAS MURILLOCTP NATANIEL ARIAS MURILLOCTP PITALCTP San Rafael de PoásCTP VENECIACTP VENECIADirección Regional de AlajuelaEscuela ConfraternidadEscuela ConfraternidadEscuela ConfraternidadEscuela ConfraternidadEscuela Juan LaraEscuela Juan LaraEscuela Juan LaraEscuela Juan LaraEscuela San BoscoEscuela San BoscoEscuela San BoscoEscuela San BoscoEscuela San MartinEscuela San MartinEscuela San MartinLiceo de NicoyaLiceo de NicoyaLiceo de NicoyaLiceo de NicoyaLiceo El CarmenLiceo Rural ArbolitosLICEO SAN CARLOSLiceo San JoséLiceo UnescoLiceo UnescoLiceo UnescoSan José del RíoSantiago de Río ClaroSantiago de Río ClaroSantiago de Río ClaroSantiago de Río ClaroBase 03 08Base 03 08Base 03 08Escuela de Palmichal
Entre el 20 y 24 de marzo de 2023, las más de 1600 bases de APSE en todo el país celebran sus primeras Asambleas de Base. Para hoy miércoles 22 de marzo, corresponde celebrar las asambleas en las bases de las regionales 03, 09, 10, 12, 19, 21, 31, 41, 50, 57, 58, 59 y 60
Las Asambleas de Base permiten la elección de la nueva Directiva de Base, el conocimiento del informe económico, la elección del estudiante becado y la elección de designados a la X Asamblea General y de candidatos para Directiva y Fiscalía Regionales.
También se fomenta el espíritu crítico y analítico mediante dos producciones audiovisuales: un video sobre la situación actual de la Ley de Empleo Público y la proyección del documental de APSE “Construyendo un Norte”.
Toda la afiliación de APSE cuenta con licencia sindical válida para toda la fecha correspondiente a su Asamblea de Base, como se detalla en el oficio DVM-A-0139-2023.
Varias instituciones vinculadas al sector educativo costarricense, han presentado intervenciones de coadyuvancia ante la Sala Constitucional, en respaldo a la acción de inconstitucionalidad contra el Presupuesto Ordinario de la República 2023 por no asignar el 8% del PIB a educación, la cual fue presentada por la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza, APSE, el 7 de febrero de 2023.
Una coadyuvancia es un proceso jurídico mediante el cual una parte actora se suma a un proceso por tener un vínculo jurídico sustancial con la parte a la que quiere ayudar. La acción de inconstitucionalidad presentada por APSE se tramita bajo el expediente 23-002835-0007-CO, y la sala le dio curso el 23 de febrero.
El Consejo Nacional de Rectores, CONARE, acudió por este motivo ante la Sala Constitucional el pasado viernes. Su coadyuvancia expone ampliamente jurisprudencia constitucional, como una resolución del año 2000 que indica que el mínimo presupuestable para la educación tiene fundamento en la Declaración Universal de Derechos Humanos y varios institutos jurídicos más. También se cita la resolución de 2018 ante el trámite de consulta del entonces proyecto de ley 20.580, aprobado como Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, en el cual se determinó que por medio de una ley no se pueden obviar las obligaciones presupuestarias constitucionalmente ya establecidas.
También presentó su coadyuvancia el Sindicato de Trabajadora y Trabajadores de la Educación Costarricense, SEC, donde citan la sentencia 012803-16, la cual indica que no respetar el destino específico de un fondo atado constitucionalmente viola el artículo 78 constitucional y además el derecho a la educación y el principio de progresividad.
Ese voto citado fue resultado de una acción de inconstitucionalidad presentada y ganada por APSE contra el presupuesto 2016, ocasión en la cual se acudió a la Sala por el mismo motivo. Ese fallo ha sido incumplido año tras año por la propia Asamblea Legislativa, como lo detalló la Presidente de APSE, Ana Doris González, ante la Comisión Especial de Educación del congreso, el pasado 14 de marzo.
Ahora, le corresponderá a la Sala Constitucional determinar si hace respetar el precepto constitucional de asignar el 8% del PIB a la educación pública, así como a los poderes Legislativo y Ejecutivo cumplir a cabalidad este mandato.
El movimiento sindical unido convocó a conferencia de prensa para hacer constar su rechazo a la oferta de conversar con el Ministerio de Planificación un anteproyecto de ley que reforme la Ley Marco de Empleo Público, proceso que arrancó hoy lunes 20 de marzo.
APSE ya había anunciado desde el sábado anterior su rechazo a esta convocatoria que hace el gobierno de la República, por cuanto no representa ninguna posibilidad de reforma de fondo a esta perniciosa ley y cualquier participación sería legitimar los graves efectos que contiene esta ley sobre las personas trabajadoras del sector público
Marta Rodríguez, representante de los trabajadores ante la junta directiva de la CCSS, se refiere a los motivos de esta postura.
Ana Doris González, Presidente de APSE, critica la falta de espacios de diálogo verdaderos donde se escuche la voz de los trabajadores.
Liceo La LuchaCINDEA Boca ArenalCINDEA Juan ViñasCINDEA Santa RosaColegio Nocturno de Ciudad NeillyColegio Nocturno de EsparzaColegio Nocturno José MartíCtp de EsparzaCtp de EsparzaCTP MoraCTP Nocturno La CuestaLiceo Capitan Manuel QuirósLiceo de TérrabaLiceo Rural de Grano de OroLiceo Rural GuacimalLiceo Rural San Rafael NorteLiceo Rural ZapatónLiceo Rural Nairi AwariBase 3703CTP Umberto MelloniCTP Umberto MelloniCTP Umberto MelloniEscuela La MaravillaEscuela Marino CortésEscuela Marino CortésEscuela Marino CortésEscuela Marino CortésLiceo Bilingüe Agua BuenaLiceo Bilingüe Agua BuenaLiceo Bilingüe Agua BuenaLiceo Bilingüe Agua BuenaLiceo Quebrada GanadoEscuela Valeriano FernándezLICEO HERNÁN ZAMORA ELIZONDO
CONTINÚAN PRIMERAS ASAMBLEAS DE BASE DE APSE
Entre el 20 y 24 de marzo de 2023, las más de 1600 bases de APSE en todo el país celebran sus primeras Asambleas de Base. Para hoy martes 21 de marzo, corresponde celebrar las asambleas en las bases de las regionales 02, 04, 08, 16, 20, 27, 37, 54, 56.
Las Asambleas de Base permiten la elección de la nueva Directiva de Base, el conocimiento del informe económico, la elección del estudiante becado y la elección de designados a la X Asamblea General y de candidatos para Directiva y Fiscalía Regionales.
También se fomenta el espíritu crítico y analítico mediante dos producciones audiovisuales: un video sobre la situación actual de la Ley de Empleo Público y la proyección del documental de APSE “Construyendo un Norte”.
Con este objetivo fue que hoy martes 21, se realizó una charla en la Finca de Recreo de APSE en San Pablo, donde sesionaban varias bases de cantón Heredia. A los asistentes se les explicó aspectos y se aclararon dudas sobre la ley de empleo público y otros temas de interés.
Toda la afiliación de APSE cuenta con licencia sindical válida para toda la fecha correspondiente a su Asamblea de Base, como se detalla en el oficio DVM-A-0139-2023.
A lo largo de la semana entre el 20 y 24 de marzo de 2023, la afiliación perteneciente a las más de 1600 bases de APSE en todo el país celebran sus primeras Asambleas de Base.
Estas Asambleas de Base permiten la elección de la nueva Directiva de Base, el conocimiento del informe económico, la elección del estudiante que recibirá la beca que APSE otorga a cada una de sus bases, la elección de designados a la X Asamblea General y de candidatos para Directiva y Fiscalía Regionales.
También se fomenta el espíritu crítico y analítico mediante dos producciones audiovisuales: un video sobre la situación actual de la Ley de Empleo Público y la proyección del documental de APSE “Construyendo un Norte”.
Para hoy lunes 20 de marzo, corresponde celebrar las asambleas en las bases de las regionales 05, 06, 07, 11, 15, 18, 28, 30, 32, 36, 44 y 49.
Toda la afiliación de APSE cuenta con licencia sindical válida para toda la fecha correspondiente a su Asamblea de Base, como se detalla en el oficio DVM-A-0139-2023 del 10 de febrero de 2023.
Toda la información sobre las Asambleas de Base 2023, su calendario de realización y la licencia sindical, pueden ser consultadas en nuestro sitio web y redes sociales.
Ana Doris González González, Presidente
Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente
Marvin Padilla Lemus, Secretario General
Prensa APSE, 20 de marzo de 2023
Liceo de ChacaritaCentro de Enseñanza Especial GreciaCINDEA de TurrialbaCINDEA de TurrialbaCINDEA de TurrialbaCINDEA de TurrialbaCINDEA de TurrialbaCindea Los ChilesColegio CandelariaColegio Costa de PájarosColegio Dr. Moreno CañasColegio Nuestra Señora de los ÁngelesCTP Calle ZamoraCTP de la Suiza de TurrialbaCTP de la Suiza de TurrialbaCTP de la Suiza de TurrialbaCTP de la Suiza de TurrialbaCTP de la Suiza de TurrialbaCTP de la Suiza de TurrialbaCTP de ZarceroCTP PUNTARENASCTP Santa Rosa de PocosolCTP Santa Rosa de PocosolDirección regional OccidenteEl AmparoInstituto Julio AcostaLa Urraca-San JorgeLiceo de PavónLiceo de PavónLiceo de PavónLiceo Buenos AiresLiceo Coquital Los ChilesLiceo de BarbacoasLiceo de EsparzaLiceo Emiliano Odio MadrigalLiceo Emiliano Odio MadrigalLiceo Experimental Bilingue de NaranjoLiceo Hernán Vargas, Juan ViñasLiceo Hernán Vargas, Juan ViñasLICEO MAGALLANESLiceo Rural de Shikabaly, TurrialbaLiceo Rural de Shikabaly, TurrialbaLiceo Rural El ConchoLiceo Rural Las NubesLiceo Santa Gertrudis SurRegional 32, San MarcosUPR Isla Caballo