APSE PRESENTÓ RECURSO DE AMPARO CONTRA EL MEP POR SU DECISIÓN DE SUSPENDER EL PAGO DEL IDS/ZMD

La Presidenta de APSE, Zaray Esquivel Molina, presentó el recurso de amparo contra la decisión del MEP de suspender el pago de la ZMD,en representación de la totalidad del colectivo de afiliadas y afiliados de APSE, el viernes 10 de julio de 2020

APSE presentó un recurso de amparo contra la decisión inconsulta, ilegal y unilateral, tomada por la Ministra de Educación Pública de cancelar el pago del Índice de Desarrollo Social / Zona de Menor Desarrollo, IDS/ZMD, por cuánto implica un atropello a los derechos fundamentales de las personas afiliadas de nuestra organización sindical y de miles de personas trabajadoras de la educación, además de violentar los convenios internacionales suscritos por Costa Rica en ese orden.


Este recurso de amparo pretende que este Tribunal deje sin efecto la supresión ilegítima y arbitraria del pago de este concepto por cuanto se violentan los principios constitucionales que protegen el derecho a la negociación colectiva, el derecho al salario y derechos subjetivos adquiridos, consagrados en Convenios Internacionales y en nuestra Constitución Política.
Esa decisión unilateral de las autoridades recurridas, afecta grave y directamente los derechos laborales del colectivo profesional con derecho al pago de este concepto.


Con fundamento en los hechos expuestos, se solicitó que se admita para su estudio y se declare con lugar el presente Recurso de Amparo y se ordene:


1.- A las autoridades recurridas, dejar sin efecto la supresión del pago del salario por concepto de Zona de Menor de Menor Desarrollo, correspondiente al año 2020.


2.- Se proceda a su efectivo pago, en favor de las personas trabajadoras del MEP, con derecho a recibir este salario, en los tres tractos establecidos, a saber: Un primer desembolso en el mes de octubre, que contempla los meses de febrero a octubre 2020, inclusive; un segundo desembolso en el mes de diciembre de 2020 y el tercer desembolso en el mes de febrero del 2021, a fin de honrar lo correspondiente al mes de enero del 2021.

3.- Se condene a las autoridades recurridas al pago de las costas daños y prejuicios causados con su omisión.

Zaray Esquivel Molina, Presidenta
Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta
Dennis Solís Cruz, Secretario General

Prensa APSE, 10 de julio de 2020

REPRESENTANTES SINDICALES DE LA COMISIÓN DE SALARIOS DEL SECTOR PÚBLICO SE REUNIERON PARA PLANEAR ACCIONES CONTRA DECRETO QUE CONGELA AUMENTO DE SUELDOS


La representación sindical que integra la Comisión Negociadora de Salarios del Sector Público se reunió el miércoles 10 de junio en el auditorio de APSE en San José, para planear acciones ante los anuncios hechos por el Gobierno de la República, que ordenó el congelamiento de aumentos salariales durante el periodo que dure el déficit fiscal, vía decreto ejecutivo.


Los acuerdos tomados en esta reunión fueron:


– Enviar una carta dirigida a la Ministra de Trabajo y Seguridad Social, Gianina Dinarte Romero, y a la Ministra de Planificación Nacional, Pilar Garrido, expresándoles la inconformidad de parte de los empleados públicos por el mandato de congelar los reajustes por costo de vida, y solicitándoles una reunión la próxima semana de la Comisión Negociadora de Salarios del Sector Público para abordar el tema.


Cabe señalar que los trabajadores públicos no son los culpables del déficit fiscal. Además, ha sido uno de los sectores afectado en la crisis sanitaria actual, debido al congelamiento de las anualidades, lo que resultará más perjudicial aún con este decreto ejecutivo.


Las personas trabajadoras del sector público hemos sido quienes le hemos dado sostenimiento la economía nacional, ya que al ser un grupo que recibe salario estable, si estos se congelan no podremos seguir adquiriendo bienes ni servicios del sector privado, lo que perjudicará al pueblo, en especial a los grupos con más bajo poder adquisitivo.


– Convocar a una reunión de representantes sindicales, el jueves 25 de junio de 2020, para promover acciones contra las medidas tomadas por el Gobierno de manera unilateral, respecto a los congelamientos salariales en detrimento del sector público.


Esta reunión de la comisión y las demás por llevarse a cabo, se realizan en estricto acatamiento de las medidas sanitarias respectivas.

Zaray Esquivel Molina, Presidenta

Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta

Dennis Solís Cruz, Secretario General

Prensa APSE, 11 de junio de 2020

APSE ENVÍA CARTAS AL MEP SOLICITANDOLE ACLARAR ASPECTOS RELACIONADOS CON LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Y CON EL PAGO DE DERECHOS LABORALES


APSE envió varias cartas a la Directora y al Subdirector de Desarrollo Curricular, así como a la Directora de Recurso Humanos del Ministerio de Educación Pública, el 27 de mayo de 2020, solicitando su aclaración respecto a algunos lineamientos establecidos en las “Orientaciones para el apoyo educativo a distancia” y en las “Pautas para la implementación de las guías de trabajo autónomo”, así como el reconocimiento efectivo del pago de la anualidad 2019 y el incremento anual por costo de vida. Entre los temas abordados ante la Dirección de Desarrollo Curricular, cabe citar los siguientes:


1.- ¿Resulta conveniente o no la disposición del MEP, que señala que los docentes deben cumplir con un horario semanal de clases virtuales con cada uno de los grupos que tienen a su cargo, tanto en la rama académica como técnica? Esto, debido a que la disposición no contempla el acceso efectivo a la red y medios de comunicación tanto de parte de estudiantes como docentes.


2.- ¿Un director de centro educativo, los coordinadores y otros funcionarios administrativos pueden ordenar su participación en la plataforma Teams como propietarios, al momento en que el docente está desarrollando una clase o una actividad sincrónica?

3- ¿Es o no obligatorio para el personal docente que imparte lecciones y participa de la mediación pedagógica a distancia, llevar una Bitácora de trabajo que deba ser entregada periódicamente a su jefe inmediato? En la misiva dirigida a Yaxinia Díaz Mendoza, Directora de Recursos Humanos del MEP, se le consulta a la funcionaria acerca del pago de la anualidad correspondiente al curso lectivo 2019, pagadero en el presente 2020, así como sobre la aplicación del incremento anual por costo de vida, aspectos que no han sido cancelados a la fecha. En la carta, reiteramos que al día de hoy, no hay ningún documento o norma legal que establezca que tales derechos laborales no serán cancelados, por lo que se le pide indicar cuándo serán reconocidos estos rubros, o proceder de inmediato con el pago de los mismos.


Aún el MEP no ha brindado respuesta a las consultas realizadas por APSE sobre estos asuntos, vitales durante la actual emergencia sanitaria.


Zaray Esquivel Molina, Presidenta

Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta

Dennis Solís Cruz, Secretario General

Prensa APSE, 29 de mayo de 2020

APSE EXTERNA SU PREOCUPACIÓN POR EL USO DE FONDOS DE FONATEL DENUNCIADO POR EL EX MINISTRO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y TELECOMUNICACIONES


El exministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, Luis Adrián Salazar Solís, renunció a su cargo, tal y como lo informó el jueves 28 de mayo el Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, por “diferencias ideológicas”, vinculadas al uso de recursos del Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel) para otros propósitos diferentes para los cuales fue creado.


El gobierno anunció el pasado 30 de abril que buscaría utilizar ₡170.000 millones del Fonatel para contener el creciente déficit fiscal causado por la emergencia del Covid-19. Esto implica por tanto que dichos recursos no se empleen para su fin original, que es la inversión nacional en llevar telefonía e internet a zonas y comunidades donde aún no hay servicio, promoviendo acceso, servicio universal y solidaridad, establecidos en la Ley N° 8642 Ley General de Telecomunicaciones.


Para APSE, resulta preocupante el hecho de que el Gobierno central destine esta importante cantidad de dinero a la emergencia por Covid-19, provocando un impacto aún mayor en el acceso a la red de telecomunicaciones, lo que incide en factores tales como la posibilidad de utilizar la red de internet, herramienta mediante la cual se brinda educación a distancia. Esto ampliaría aún más las brechas entre la población que sí tiene acceso a este servicio y quienes no gozan de esta posibilidad.


Si bien es cierto, el país se encuentra en situación de emergencia, eso no justifica de ninguna manera que se haga un lado el objetivo de FONATEL para utilizar sus recursos con otro fin, menos cuando se han puesto en evidencia debilidades de la sociedad costarricense, como la creciente desigualdad social y de acceso a los recursos educativos.


Zaray Esquivel Molina, Presidenta

Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta

Dennis Solís Cruz, Secretario General


Prensa APSE, 29 de mayo de 2020

APSE ENVIÓ CARTA AL MEP DENUNCIANDO ANOMALÍAS E IRREGULARIDADES EN PROTOCOLO DE EMERGENCIA

APSE envió una carta al Ministerio de Educación Pública, MEP, con el fin de exponer y denunciar una serie de anomalías e irregularidades que están aconteciendo  en diferentes centros educativos, en total desacato a los lineamientos y resoluciones emitidos por el Ministerio de Salud y el MEP, con motivo del actual período de crisis debido a la pandemia por coronavirus.

Esta misiva fue enviada al MEP el 18 de mayo de 2020, y detalla el desacato a las medidas sanitarias y de distanciamiento social. La carta expone la situación ocurrida en 11 centros educativos de todo el país, donde se ha hecho caso omiso de la regulación de emergencia, así como de la normativa de educación a distancia.

El objetivo de la denuncia realizada es que se garantice a cabalidad el cumplimiento de los lineamientos dictados por las autoridades sanitarias.

Zaray Esquivel Molina, Presidenta

Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta

Dennis Solís Cruz, Secretario General


Prensa APSE, 20 de mayo de 2020

APSE ENTREGA OPINIÓN CONSULTIVA ANTE CIDH ACERCA DE LIBERTADES SINDICALES EN COSTA RICA

APSE hizo entrega el día viernes 15 de mayo de 2020, de su aporte a la Opinión Consultiva, de carácter vinculante, ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, solicitada luego de la interposición de la denuncia contra el Estado costarricense debido a la regulación de ciertos derechos ligados al tema de libertad sindical.


La Opinión Consultiva fue enviada por medios digitales válidos para la notificación oficial, e igualmente fue presentada en físico ante la sede de la CIDH en Los Yoses, San José, por la Presidenta de APSE, Zaray Esquivel Molina, y el Secretario General de APSE, Dennis Solís Cruz, sin embargo, no fue recibida en físico por atención de los protocolos dictados por la situación de pandemia del Covid 19.

Zaray Esquivel, Presidenta de APSE, fue enfática en manifestar la posición de APSE ante las leyes y decretos aprobados por el Estado de Costa Rica luego de la huelga de 2018, donde se dictaron normas que regulan el ejercicio de la huelga y otras manifestaciones sociales.


Dennis Solís, Secretario General de APSE, indicó que de esta forma se agotan las vías para referirse al respecto, ya que considera que ha habido un abuso de parte del Estado sobre este tema.


De esta manera se cumple con el mandato del Consejo Nacional de APSE, que acordó sumarse a esta Opinión Consultiva.


Se estará vigilante acerca de la eventual respuesta que brinde la CIDH sobre esta materia.


Zaray Esquivel Molina, Presidenta

Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta

Dennis Solís Cruz, Secretario General


Prensa APSE, 18 de mayo de 2020

CONMEMORACIÓN VIRTUAL DEL DÍA DE LOS TRABAJADORES 1° DE MAYO DE 2020

APSE invita a unirse a las trasmisiones en vivo que se efectuarán hoy viernes 1 de mayo en Conmemoración del día Internacional del Trabajador.

10:00 A.M.

CONVERSATORIO CON MAURICIO CASTRO
Estrategias de organización colectiva de los trabajadores en el marco de la crisis

Conversa con Zaray Esquivel Molina, Presidenta de APSE y Dennis Solís Cruz, Secretario General de APSE.

Conversatorio: Estrategias de organización colectiva de los trabajadores en el marco de la crisis

Conversatorio: Estrategias de organización colectiva de los trabajadores en el marco de la crisisMauricio Castro Especialista en Derecho de Trabajo conversa con Zaray Esquivel Molina, Presidenta de APSE y Dennis Solís Cruz, Secretario General de APSE.

Gepostet von APSE Informa am Freitag, 1. Mai 2020

4:00 P.M.

CONVERSATORIO CON EL DR.ESTEBAN CALVO

Los trabajadores y los derechos laborales en el contexto actual.

Conversa con Zaray Esquivel Molina, Presidenta de APSE y Dennis Solís Cruz, Secretario General de APSE.

Conversatorio: Los trabajadores y los derechos laborales en el contexto actualEsteban Calvo, especialista en Derecho Laboral, conversa con Zaray Esquivel, Presidenta de APSE, y Dennis Solís, Secretario General de APSE.

Gepostet von APSE Informa am Freitag, 1. Mai 2020

7:00 P.M.

CONCIERTO: DIONISIO CABAL LE CANTA A LOS TRABAJADORES

Dionisio Cabal canta en homenaje a los trabajadores.

Gepostet von APSE Informa am Freitag, 1. Mai 2020

EL ABOGADO EN SU CASA

Este miércoles 29 de abril, a partir de las 3:00 p.m. estaremos trasmitiendo en vivo la nueva sección de APSE Informa llamada: El Abogado en su Casa, donde las abogadas Vivian Chávez e Ileana Vega, estarán dando respuesta a sus preguntas e inquietudes.

Sección: El abogado en su casaCon la Lic. Vivían Chávez, la Mtr. Nora Gómez, la Lic. Ileana Vega y el Dir. Eduardo Barahona

Gepostet von APSE Informa am Mittwoch, 29. April 2020

CONVERSATORIO: CRISIS Y FUTURO DE LA CAJA

Conversatorio con Mario Devandas, representante de los trabajadores ante la Junta Directiva de la Caja, sobre la Crisis y el Futuro de la Institución

Gepostet von APSE Informa am Dienstag, 28. April 2020


Invitamos a toda la afiliación apsina y público en general a participar del Foro: Crisis y Futuro de la CCSS, en compañía de Mario Devandas, economista de profesión y representante de los trabajadores ante la Junta Directiva de la Caja.

Profundizaremos en los problemas económicos y administrativos que aquejan a la institución, sus enemigos actuales, proyectos de privatización y las salidas que desde las organizaciones sociales debemos apoyar.