MINISTRA DE PLANIFICACIÓN ENVÍA OFICIO AL MINISTRO DE HACIENDA REFIRIÉNDOSE AL ORIGEN DEL SALARIO ESCOLAR


La Ministra de Planificación Nacional remitió un oficio al Ministro de Hacienda aclarando el origen del salario escolar, el cual no es un componente adicional, sino que es parte del patrimonio de las personas trabajadoras públicas.

La Ministra de Planificación Nacional y Política Económica, Pilar Garrido Gonzalo, envió el oficio MIDEPLAN-DM-OF-0443-2020  dirigido al Ministro de Hacienda, Rodrigo Chaves Robles, en el cual señala el origen legal del salario escolar del sector público, sobre el cual advierte que “no responde a un monto adicional o extraordinario pagado por el Estado; sino que, es un monto que por derecho le corresponde al trabajador recibir en forma diferida en el mes de enero, monto que de por sí ya ha devengado y se encuentra dentro de su patrimonio.”

El origen de este elemento, fue la operativización del Acuerdo de Política Salarial suscrito el 23 de julio de 1994, alcanzado por la Comisión Negociadora de Salarios del Sector Público. Se basa en el reconocimiento de la inflación del año 1993, que fue del 9%. Debido a la falta de liquidez, el Poder Ejecutivo optó por trasladar el reconocimiento del total del incremento salarial a enero de cada año. En esa ocasión, el Gobierno propuso “un ajuste adicional, para los servidores activos, al aumento de salarios otorgado a partir del 1 de julio de 1994, el cual consiste en un porcentaje del salario nominal de dichos servidores, para que sea pagado en forma acumulativa en el mes de enero.”Por lo tanto, el salario escolar no tuvo su origen en un ahorro intencionalmente creado para los servidores públicos, sino que es el reconocimiento del Poder Ejecutivo de parte del reajuste de vida que en su momento le era imposible cancelar, y como tal, forma parte del patrimonio de este gremio.

De esta manera, queda claro que el llamado salario escolar no es ningún componente extraordinario, sino que constituye el reconocimiento del Poder Ejecutivo de un reajuste salarial que no pudo cancelar en su momento. El nombre de salario escolar es meramente casual, ya que en ninguna parte queda establecido que dicho monto solo deba ser reconocido a padres o madres de familia ni es exclusivo para la compra de útiles escolares, debido a que este pago constituye “un sistema de retención y pago diferido de un porcentaje del total del aumento decretado por costo de vida”.

APSE celebra esta necesaria aclaración sobre dicha materia laboral.

Zaray Esquivel Molina, Presidenta

Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta

Dennis Solís Cruz, Secretario General

Prensa APSE; 20 de abril de 2020.

APSE LOGRA LA APLICACIÓN CORRECTA DE LOS RANGOS DE MATRÍCULA EN DIFERENTES CENTROS EDUCATIVOS

En razón de las inconsistencias en los rangos de matrícula en algunos centros educativos, cuyas denuncias fueron puestas en conocimiento de la APSE, el Departamento Legal se avocó a analizar cada caso concreto, a efecto de determinar si el Departamento de Formulación Presupuestaria estaba aprobando los cuadros de matrícula acorde con lo dispuesto en la Circular RESOLUCIÓN N°2728-MEP-2017. Y gracias a la intervención de la APSE, se logró el respeto de los Rangos de Matrícula y el mantenimiento de las mismas secciones existentes en el año 2019, en los siguientes centros educativos:


– CTP de Sabalito, Coto Brus

– Cindea Agua Buena, Coto Brus

– Liceo Las Delicias, Upala

– Liceo Bilingüe Italo- Costarricense, San Vito de Coto Brus

– Liceo Monseñor Rubén Odio, Desamparados

– CTP Fernando Volio Jiménez

– Liceo La Colonia de Upala

– CINDEA de Puntarenas, Chacarita, Puntarenas

– Liceo Frailes, Desamparados

– CTP Ambientalista Isaías Retana Arias, Pérez Zeledón

– Liceo de Paraíso, Cartago


REVERSIÓN DE CIERRE DEL SÉTIMO NIVEL EN EL LICEO MAURILIO ALVARADO DE TILARÁN:


Ante la decisión por parte del Departamento de Formulación Presupuestaria, del cierre del sétimo nivel en este centro educativo, por contar con una matrícula de solo 9 estudiantes, los cuales ya habían iniciado el curso lectivo 2020; la APSE logra revertir esa decisión, a través de la intervención del señor Reinaldo Ruíz, Jefe del Departamento de Planificación Institucional del MEP.


APROBACIÓN DE CUADROS DE PERSONAL:

De igual forma, en virtud de la injerencia de la APSE, se hicieron las gestiones ante el Departamento de Educación Técnica del MEP y la Unidad de Secundaria Técnica de la Dirección de Recursos Humanos, a efecto de que se aprobaran los cuadros de personal de las Tecnologías, en el Liceo de Comte, en Golfito.


En el CTP Mario Quirós Sasso, se logra coordinar con la Unidad de Secundaria Académica la aprobación de los cuadros de personal pendiente de resolver.


CIERRE DE AULAS E IMPEDIMENTO CESE DE DOCENTES EN LA ESCUELA SANTA MARTA DE SAN FRANCISCO DE DOS RÍOS


Por razones de deslizamiento de terreno, la Dirección de Infraestructura y Equipamiento (DIE), procede a cerrar un pabellón con 10 aulas, con la consecuente afectación para os estudiantes y el personal docente nombrado.


Gracias a la oportuna intervención de la APSE, se logra el traslado voluntario de algunas docentes en propiedad a otro centro educativo y el mantenimiento de las docentes interinas.


A la fecha nos encontramos en una coordinación y presión constante a efecto de lograr el préstamo o alquiler de un local para el mantenimiento de las secciones con los rangos de matrícula correspondientes.
Quedamos a la orden para cualquier situación en la que se requiera nuestra intervención, por los siguientes medios:

– CENTRAL DEPTO LEGAL: 25477825- FAX 2221-6195

– CORREO ELECTRÓNICO : legal@apse.cr

– WHATSAPP ASESORÍA LEGAL: 86791551


Zaray Esquivel Molina, Presidenta

Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta

Dennis Solís Cruz, Secretario General


Prensa APSE, 6 de marzo de 2020

APSE ELEVÓ ANTE EL MEP NUEVOS REPORTES POR PROBLEMAS DE PAGO

Ante la noticia de que continúan los problemas de pago en el Ministerio de Educación Pública (MEP), ocurridos en la segunda quincena del mes de febrero de 2020, APSE elevó ante el MEP los nuevos reportes recibidos sobre este tema, a efectos de lograr su inmediata resolución.

APSE ya había planteado al MEP los casos de problemas con el pago de salarios de cientos de trabajadores de la educación, recibidos durante la primera quincena del mes de febrero de 2020. Estos datos fueron tramitados y acogidos en reunión celebrada en días previos con la Dirección de Recursos Humanos de dicho ministerio, ocasión en la cual se elevó la información del problema a las autoridades. Muchos de estos casos tuvieron el pago correspondiente en la segunda quincena del mes de febrero.

Sin embargo, al día de hoy 28 de febrero de 2020, se continúan recibiendo nuevas quejas por parte de afiliados, quienes señalan de manera vehemente el incumplimiento por parte del MEP del pago efectivo de su salario, lo cual genera dificultades para asumir sus deudas y gastos corrientes, lo que no debería ocurrir de ninguna forma.

Se les solicita a la afiliación verificar que el cuadro de personal de su institución cuente con el visto bueno del Departamento Presupuestario, requisito para el respectivo trámite ante la Dirección de Recursos Humanos. Además, APSE ha estado resolviendo problemas respecto al cierre de grupos en algunas instituciones. Se indica que se debe respetar lo establecido en la circular sobre rangos de matrícula del 2017.

Por eso, si usted continúa con problemas de pago, debe reportárnoslos a las siguientes direcciones de correo electrónico: apseasesorialaboral@gmail.com. y legal@apse.cr.

Zaray Esquivel Molina, Presidenta

Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta

Dennis Solís Cruz, Secretario General

Prensa APSE, 28 de febrero de 2020.

APSE CAPACITA A DIRECTIVAS REGIONALES DE TODO EL PAÍS

APSE se concentró durante el pasado fin de semana en impartir capacitaciones a las Directivas Regionales de todo el país, mediante una serie de charlas realizadas por integrantes permanentes de la Junta Directiva del sindicato.

En las oficinas centrales de APSE en San José, se brindó charlas a los integrantes de las Regionales 01, 02, 04, 06 ,05, 16, 17, 26, 34, 35 y 36, las cuales estuvieron a cargo del Fiscal General, Alexander Leiva, y del Tesorero Nacional, Jorge Lobo.

Mientras que el Secretario General de APSE Dennis Solís Cruz, realizó la capacitación para las Regionales 10, 11, 38 y 53, que se llevó a cabo en el Rancho El Mirador, en San Miguel de Naranjo.

Estas capacitaciones son parte del proceso que deben asumir todas las Directivas Regionales de APSE de manera previa a las Asambleas de Base, a celebrarse a finales del mes de marzo.

Zaray Esquivel Molina, Presidenta
Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta
Dennis Solís Cruz, Secretario General

Prensa APSE, 25 de febrero de 2020

ESCUELA SINDICAL DE APSE “LUISA GONZÁLEZ GUTIÉRREZ» -CONVOCATORIA SESIÓN INAUGURACIÓN IX PROMOCIÓN- 2020

El sábado 29 de FEBRERO tendremos la Sesión Inaugural de la Novena Promoción de la Escuela Sindical de APSE “Luisa González Gutiérrez”.
Por este medio se les convoca formalmente a las personas matriculadas (Ver listado) para que asistan alas clases este día, de 7:30 AM a 2:00 PM. La actividad se realizará en San José, en Salón Augusto el Grande, Piso 17 del Hotel Holiday Inn- Aurola San José que se ubica en Avenida 5, Calle 5 ó a un costado del Parque Morazán (En este enlace encuentran la ubicación https://g.page/AurolaHolidayInn?share ).


Se les recuerda que la asistencia a todas las sesiones es obligatoria para permanecer en la Escuela, de manera que quienes no asistan a esta primera sesión serán eliminados automáticamente del Grupo. Si por alguna razón justificada tienen impedimento de asistir, por favor comunicarlo con anticipación al día de la actividad.


Se pagarán los viáticos correspondientes a cada participante para cubrir los gastos durante el traslado a la actividad. Se les recuerda a quienes se les paga hospedaje y/o alimentación porque vienen de lejos, que según Reglamento de Viáticos de APSE, si llegan media hora después de iniciada la actividad o se retira antes de que se culmine sólo se le reconocerán asajes. Evite inconvenientes llegando puntualmente.


Esta es una actividad exclusiva para cursistas de la Escuela Sindical, por favor, no llegar si no ha sido confirmada su aceptación este año en la Escuela, y para las personas que están matriculadas, no llevar acompañantes porque los campos están contados. Estaremos verificando el nombre con la cédula a la entrada del salón.


En el hotel se servirá desayuno y almuerzo. No es necesario que lleven ningún material, se les entregará todo lo necesario con la acreditación.
Para más información o si tienen dudas, llamar a APSE al 2547-7861, ó escribir al correo electrónico escuelasindicalapse@gmail.com También le sugerimos darle me gusta a nuestra página en Facebook:www.facebook.com/EscuelasindicalAPSE donde se estará publicando información relativa a la Escuela.


Zaray Esquivel Molina, Presidenta de APSE

LISTADO DE PERSONAS MATRICULADAS.

ESCUELA SINDICAL DE APSE «LUISA GONZÁLEZ GUTIÉRREZ» 2020

APSE LLEVA AL DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL DEL MEP CASOS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DONDE SE HICIERON REBAJOS DE GRUPOS, ATENDIENDO A UNA POSIBLE REBAJA PRESUPUESTARIA

APSE se reunió este miércoles 19 de febrero de 2020 con funcionarios del Ministerio de Educación Pública (MEP) para presentarles dudas puntuales recibidas por el sindicato acerca de impedir el aumento de grupos en los centros educativos, incumpliendo la Resolución N° 2728-MEP-2017 firmada por la Ministra, en ese entonces Sonia Marta Mora Escalante.


La reunión se efectuó en presencia de Zaray Esquivel, Presidenta de APSE; Jorge Lobo, Tesorero General. Por el MEP, participaron Reynaldo Ruiz, Director de Planificación Institucional y Pablo Jiménez, Jefe de Formulación Presupuestaria.


En ese encuentro, se canalizaron dudas acerca de la creación de nuevos grupos en centros educativos donde ha variado la matrícula entre este año y el año pasado. En ese sentido, Jiménez explicó que la cantidad de grupos por nivel se mantiene vigente, siempre y cuando no haya disminución de la matrícula total, como ocurre con los casos reportados por APSE y que fueron revisados en ese momento.


Sobre este asunto, el personal del MEP fue enfático en señalar que en este momento la prioridad es proporcionar las condiciones mínimas necesarias para garantizar el acceso a la educación de los estudiantes y respetar la capacidad locativa de los centros educativos.


Explicaron los funcionarios que lo que ellos hacen es aplicar la resolución mencionada, donde dice “si la matrícula por nivel se mantiene de un año a otro dentro del rango establecido, debe conservarse la misma cantidad de secciones”. Además de lo anterior, si cada grupo contiene más de 35 estudiantes, por aumento de matrícula, se daría apertura a un grupo o más, mientras estén en los rangos indicados. Esto implica que no se están reduciendo grupos, y esto garantiza que se mantiene el personal que estaba nombrado desde el año pasado.


Además aseguran que no han pasado ninguna directriz que diga que se vaya a hacer un recorte en el presupuesto asignado al MEP, exceptuando que se mantiene la misma cantidad que el año pasado.

El MEP se comprometió con APSE a mantener vigentes los canales de comunicación establecidos con el sindicato, a efectos de aclarar dudas futuras.


Como apsinos debemos estar vigilantes de las situaciones que se nos presenten en las instituciones, dar lo mejor de nosotros, mantenernos informados y denunciar cualquier situación especial, porque recordemos que APSE sí lucha.


Zaray Esquivel Molina, Presidenta

Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta

Dennis Solís Cruz, Secretario General


Prensa APSE – 20 de febrero de 2020.

PROMOTORES DE APSE PREPARAN MATERIALES PARA REPARTIR EN SU BASES

Las personas nombradas como promotores/as de APSE se encuentran preparando el material que repartirán en sus Bases en próximos días.

Por este motivo es que todos los promotores nombrados se encuentran trabajando estos días en las oficinas de APSE Central, a efectos de alistar el material físico necesario para llevar a cabo esta importante labor. Entre los documentos que preparan, se encuentran los formularios para la integración de directivas de Base, las plantillas para solicitar becas, y otros documentos de uso de toda la afiliación apsina.

Se espera que la totalidad de los contenidos por distribuir quedé listo esta semana.

Manuel González Arce, coordinador del cuerpo de promotores, manifestó la importancia del material que pronto van a empezar a entregar, de cara a las Asambleas de Base solicitadas por APSE al MEP durante la última semana de marzo y primera semana de abril de 2020. Él agradeció a la afiliación apsina y a la dirigencia nacional por la confianza depositada en ellos para fungir como voceros institucionales.

Les recordamos los medios de contacto y las regionales a cargo de cada promotor de APSE, a efectos de que pueda comunicarse con ellos y así establecer una vía directa de comunicación con ellos.

– Adolfo Campos Jiménez, Reg. 10, 11, 38 y 53 // Celular: 8920-5643// Correo electrónico: campitos05@hotmail.com
– María del Carmen Venegas Oviedo, Reg. 04,07,35 // Celular: 8830-0562// Correo electrónico: mariavene@gmail.com
– Gerardo Anchía Hernández, Reg. 08, 23, 33,41,49 // Celular: 8815-9968// Correo electrónico: geranchi@hotmail.com
– Manuel González Arce, Reg. 01,02,03,05,34 // Celular: 8820-0337 // Correo electrónico: manuiis1353@hotmail.com
– Ramón Canales Flores, Reg. 20,57 // Celular: 8823-1585 // Correo electrónico: monra86@gmail.com
– Santiago Araya Barboza, Reg. 16,17,31,36,47 // Celular: 8735-1248 // Correo electrónico: sanaraya08@gmail.com
– Errol Pereira Torres, Reg. 13,15,37// Celular: 8310-8819 // Correo electrónico: errolpere@gmail.com
– Román Espinoza Gómez, Reg. 09,27,28,46,55 // Celular: 8927-5844 // Correo electrónico: romanespinozagomez@gmail.com
– Rodolfo Morice Mejía, Reg. 25,44,51// Celular: 8629-8267// Correo electrónico: rodolfomorise@hotmail.com
– Didier Gamboa Solano, Reg. 18,40,42,52 // Celular: 8380-4281 // Correo electrónico: gamboadidier@yahoo.com
– Luis Pérez López, Reg. 19, 21, 22, 50, 42 // Celular: 8937-7723 // Correo electrónico: ciafoes@hotmail.com
– Marco A. Mora Villalta, Reg. 06,12,14,39,58 // Celular: 8365-3314 // Correo electrónico: macorant@gmail.com
Mario González Agüero, Reg. 29, 32, 48, 54 // Celular: 8729-4867 // Correo electrónico: mgonzag58@gmail.com
Jorge Eduardo Gutiérrez Arroyo, Reg. 24, 30, 43, 56 // Celular: 8940-7289// Correo electrónico: jegagutierrez@hotmail.com

Zaray Esquivel Molina, Presidenta
Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta
Dennis Solís Cruz, Secretario General

Prensa APSE – 20 de febrero de 2020.

APSE SE SOLIDARIZA CON LOS TRABAJADORES COSTARRICENSES

Posición de nuestro sindicato ante proyecto de ley de jornada 4/3.

Según el proyecto de ley N° 21.182 “reforma de los artículos 136, 142, 144 y 145 del Código de Trabajo, para actualizar las jornadas de trabajo excepcionales y resguardar los derechos de las personas trabajadoras”, que busca cambiar la jornada laboral acumulativa para los trabajadores que así lo acuerden con su patrono para laborar 4 días seguidos y tener 3 días libres (jornada 4/3).

Es muy importante analizar muy bien esta propuesta, ya que desde el punto de vista educativo, con este proyecto se verían truncadas las posibilidades de que los estudiantes de modalidades nocturnas del MEP tales como: colegios nocturnos, CINDEA, IPEL, y CTP Nocturnos NO tendrían posibilidades de estudiar, pues su jornada laboral no se lo permitiría. Si esta posibilidad se permitiera, el trabajador se expondría a no tener acceso al estudio, afectando a los sectores más vulnerables de la población.

Aunque el proyecto hace menos de 1 semana se retiró de la corriente legislativa, el peligro aún existe…

Esperamos que los proponentes del proyecto recapaciten y piensen primero en la persona y luego en los intereses económicos de algunos.

Zaray Esquivel Molina, Presidenta

Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta

Dennis Solís Cruz, Secretario General

Prensa APSE – 20 de febrero de 2020.

APSE DEFINE POSICIÓN RESPECTO A PROYECTO DE LEY QUE PRETENDE IMPLEMENTAR LA PRUEBA DE IDONEIDAD PARA DOCENTES

APSE participó el jueves 13 de febrero en una audiencia acerca del proyecto de ley 21.631 que pretende reformar el artículo 55 de la Ley de Carrera Docente, para incluir un inciso d) que diría “aprobar el examen de idoneidad que al efecto establezca la Dirección General de Servicio Civil”.

Esta audiencia se llevó a cabo en la Asamblea Legislativa ante la Comisión de Ciencia y Tecnología. APSE fue representada por su Presidenta, Zaray Esquivel, el secretario General, Dennis Solís, el tesorero Jorge Lobo y la asesora legal Ileana Vega.

La presidenta de APSE, Zaray Esquivel, hizo lectura del la ponencia de APSE, en la cual dejó clara la posición de rechazo de nuestro sindicato a esta iniciativa, por estar ya contemplada en el mismo artículo 55 inciso ) punto b) al referirse al artículo 20 del Estatuto, donde dice “demostrar idoneidad sometiéndose a las pruebas, exámenes o concursos que contemplan esta ley y sus reglamentos(…)”

En segundo lugar, señaló que debe quedar claro que las instancias encargadas de preparar estas pruebas son el Servicio Civil y el Ministerio de Educación Pública, y no buscar otras instancias como está sucediendo con las pruebas de inglés para docentes.

En tercer lugar, indicó que también es imperativo revisar los programas de estudio de las universidades públicas y privadas en las carreras de preparación docente. Esto por cuando no sería justo que hayan personas que inviertan parte de su salario para prepararse como docente y que con título en mano, realice una prueba de idoneidad y le digan que no la aprueba. Se cuestionó si esto sería justo después de tanto sacrificio.

El diputado Presidente de la Comisión, Wagner Jiménez, dio por recibida la posición de APSE sobre este proyecto, y reiteró que en varias ocasiones que esto aplicaría para los docentes nuevo. Fundamentó este proyecto en el 7° Informe del Estado de la Educación 2019.

La Presidenta de APSE reiteró su posición insistiendo que el problema no son las pruebas sino la construcción e implementación de las mismas, que deben estar a cargo del el Servicio Civil y el Ministerio de Educación Pública.

De esta manera, la APSE reitera su posición en defensa del respeto a los trabajadores de la educación.

Zaray Esquivel Molina, Presidenta

Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta

Dennis Solís Cruz, Secretario General

Prensa APSE – 20 de febrero de 2020.

APSE CUESTIONA A LA DIRECTORA DE RECURSOS HUMANOS DEL MEP POR LA GRAN CANTIDAD DE REPORTES DE PROBLEMAS DE PAGO QUE SE PRESENTARON EN LA PRIMERA QUINCENA DE FEBRERO

    APSE se reunió hoy lunes 17 de febrero con Yaxinia Díaz Mendoza, directora de Recursos Humanos del Ministerio de Educación Pública (MEP) para solucionar los cientos de reportes de problemas de pago registrados con el pago de esta quincena.

    Según explicó Yaxinia Díaz, el problema de fondo fue la implementación forzosa del mecanismo de nominalización de los pagos de incentivos  y otros componentes salariales. Atribuyó el problema a la implementación de la ley #9635 (Fortalecimiento de las Finanzas Públicas), producto de la huelga del 2018 y que supuestamente vendría a solucionar los problemas fiscales de este país.

    APSE le hizo entrega de un listado con unos 250 reportes de problemas de pago, quedando pendiente unos 150 casos más que que los afiliados hicieron llegar por correo electrónico, estos primeros fueron revisados por el MEP, para incluirlos en la planilla de la segunda quincena de febrero. Su compromiso fue pagar los montos salariales  pendientes durante el mes de marzo 2020.

    Como acciones a seguir la APSE se compromete a: 1-  estar atenta a que los casos presentados a la Dirección de Recursos Humanos sean resueltas. 2- Estar  vigilantes para que en marzo se cumpla con el derecho al pago correspondiente de los trabajadores del MEP. 3- Analizar las diferentes resoluciones del MEP y Servicio Civil, con respecto a la aplicación de la nominalización, para definir posibles denuncias o recursos en vía judicial. 4- Presentar al Consejo Nacional las implicaciones de la aplicación de la Ley #9635 y la situación con la nominalización salarial.

Zaray Esquivel Molina, Presidenta

Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta

Dennis Solís Cruz, Secretario General

Prenss APSE, 17 de febrero de 2020