APSE SINDICATO JURAMENTÓ A SU PRÓXIMO REPRESENTANTE ANTE JUPEMA

La tarde de este viernes 11 de diciembre, la Junta Directiva Nacional de la APSE juramentó a Errol Pereira Torres como su nuevo representante frente a la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional (JUPEMA).

Errol Pereira será representante de la APSE en la junta directiva de JUPEMA en calidad de directivo, junto con las otras representaciones del Magisterio Nacional. Este nombramiento dará inicio el 1 de enero del 2021, y concluirá el 31 de diciembre del año 2024.

APSE Sindicato agradece profundamente a la anterior representante, Elvira Solano Torres, por su gran labor durante los últimos 4 años.

De la misma forma, felicita al nuevo representante, Errol Pereira Torres, por su nombramiento, esperando un gran compromiso de su parte para tomar las mejores decisiones a favor de la afiliación.

Zaray Esquivel Molina, Presidenta

Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta

Dennis Solís Cruz, Secretario General

Prensa APSE, 11 de diciembre de 2020

APSE RECHAZA INCREMENTO AL IVA EN CANASTA BÁSICA

La décima sesión del Diálogo Multisectorial tuvo intensos debates sobre 70 propuestas presentadas por los diferentes sectores, en relación a la temática de ingresos y exoneraciones en el gasto público.

La Presidenta de la APSE, Zaray Esquivel Molina, participó activamente de la mesa, en primer lugar solicitando a la mesa no gravar a micro y pequeñas empresas, ni tampoco a los pequeños productores agropecuarios, cuando se discutía una propuesta para gravar utilidades de empresas.

Por otra parte, el Presidente Carlos Alvarado y el Ministro de Hacienda, presentaron una propuesta nueva para subir el IVA a la canasta básica, los servicios de salud y educación privada.

APSE rechazó esta propuesta, pues las clases trabajadoras ya no soportan más impuestos, mientras otros sectores de élite siguen intactos. Además, los mecanismos de devolución del IVA, para las personas de ingresos más bajos, son poco claros.

Mañana, viernes 20 de noviembre, se retoman las conversaciones de la Mesa de Diálogo Multisectorial, en esta ocasión sobre los temas de inversión, eficacia y eficiencia del gasto público.

El sábado es el último día de la mesa de diálogo convocada por el Gobierno de la República, se espera una sesión de cierre con acuerdos que beneficien el bolsillo de toda la población costarricense.

Zaray Esquivel Molina, Presidenta

Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta

Dennis Solís Cruz, Secretario General


Prensa APSE, 19 de noviembre de 2020

APSE REALIZA ENTREGA DE BECAS PARA ESTUDIANTES

A lo largo del mes de noviembre de 2020, la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza, APSE, realiza la entrega de becas financieras para estudiantes, la cuales se reparten a todas las bases de APSE conformadas en los centros educativos a lo largo y ancho del país.

De esta manera, APSE colabora con el desarrollo social y educativo costarricense, al ser la única organización sindical magisterial avocada a la entrega de becas para fomentar el estudio entre los estudiantes de centros educativos públicos, colaborando de esta manera con la reducción de la deserción escolar, provocada sobre todo por la falta de recursos económicos en las familias de quienes estudian.

La entrega de los cheques con fondos becarios se realiza mediante las más de 1.400 bases constituidas por APSE en todos los centros educativos públicos de Costa Rica, tanto de primaria como de secundaria, lo que implica que este apoyo económico de APSE impacta positivamente todo el país, tanto en zonas urbanas como rurales.

Hay tiempo para incluir estudiantes becados hasta el 30 de noviembre de 2020 únicamente. Los Presidentes de cada Base se encargarán de ingresarlos en la plataforma Virtual-APSE.cr

Zaray Esquivel Molina, Presidenta

Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta

Dennis Solís Cruz, Secretario General


Prensa APSE, 19 de noviembre de 2020

APSE CELEBRA SU REUNIÓN GENERAL

Este viernes 13 de noviembre de 2020, APSE celebra su Reunión General.

En este espacio, nuestra afiliación conoce los informes de labores de la Presidencia, Secretaría General, Tesorería y Fiscalía. Esta rendición de cuentas, se realiza mediante videos que pueden ser vistos en la Plataforma Virtual de APSE, virtual-apse.cr. En dicha plataforma, los afiliados pueden descargar los documentos de dichos informes anuales.

Además de los informes de labores, también se pueden ver a las y los ganadores de la Copa APSE Cultural 2020, organizada por las Secretarías de la Mujer y de Asuntos Profesionales, Culturales y Deportivos. En este video, se exponen las obras realizadas por la afiliación participante de este evento.

También se puede observar el video de análisis de coyuntura política y social, mediante una entrevista al señor Gerardo Contreras, con la participación de la economista Sofía Guillén.

La afiliación apsina, puede participar en este espacio, ingresando a la Plataforma Virtual, y haciendo constar su presencia, comentando los videos visualizados. Cabe recordar que la afiliación de APSE, cuenta con permiso del Ministerio de Educación Pública, para participar de la Reunión General, el cual es válido para todo el día, como lo señala el oficio DVM-A-0717-10-2020.

Zaray Esquivel Molina, Presidenta
Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta
Dennis Solís Cruz, Secretario General


Prensa APSE, 13 de noviembre de 2020

SEGUIMOS TRABAJANDO POR COSTA RICA EN DIÁLOGO MULTISECTORIAL

El miércoles 11 de noviembre, participamos en la 7ª sesión del Diálogo Multisectorial convocado por el Gobierno de la República, que contó con la presencia de múltiples organizaciones y sectores de todo Costa Rica.

Se discutieron temas de trascendental importancia para el país, como la situación de la deuda pública. Esta discusión inició con una presentación del Ministerio de Hacienda sobre la gestión de la deuda y sobre cuáles son las proyecciones para los años venideros.

Las diversas partes discutieron y se llegó a varios acuerdos. La discusión en torno a préstamos con organismos internacionales se decidió aplazar, pues el panorama no es claro. La mesa solicitó la presencia del Presidente del Banco Central, Rodrigo Cubero, para aclarar dudas muy importantes sobre el asunto.

El Diálogo Multisectorial se mantiene, con discusiones relevantes y con un alto interés en llegar a consensos. Seguimos muy activos en los temas que impactan la billetera de La Afiliación y de todos los costarricenses.

Sobre las próximas sesiones, el viernes será la mesa sobre Evasión, Elusión y Fraude Fiscal, temas de vital importancia para el país, sobre los cuales la APSE ha presentado numerosas propuestas, con el fin de combatir y erradicar estos problemas que afectan a tantos sectores de Costa Rica.

El sábado 14 de noviembre, por otra parte, se dará la mesa sobre Venta de Empresas Públicas, un tema muy delicado que debe ser tratado con responsabilidad y sentido social, siempre poniendo primero a la sociedad costarricense.

Zaray Esquivel Molina, Presidenta
Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta
Dennis Solís Cruz, Secretario General


Prensa APSE, 13 de noviembre de 2020

APSE APOYA A ESTUDIANTES EN PRESENTACIÓN DE RECURSO DE AMPARO CONTRA EL CIERRE DEL COLEGIO VIRTUAL NACIONAL MARCO TULIO SALAZAR


APSE brindó su apoyo y asesoría legal a más de tres mil jóvenes estudiantes, que actualmente estudian en esta modalidad educativa, quienes suscribieron un Recurso de Amparo , contra el acuerdo Número 03-18-2020, adoptado por el Consejo Superior de Educación, que aprueba el cierre técnico del Colegio Nacional Virtual “Marco Tulio Salazar”, con un periodo de transición de 3 años, iniciando en el año 2021. El recurso de amparo que se fundamenta en la violación del Derecho Fundamental de la educación, de la violación refleja de los principios de Razonabilidad, proporcionalidad, legitimidad y necesidad del cierre técnico del CNVMTS, derecho a la libertad, derecho a la igualdad de condiciones para el acceso y permanencia en los centros educativos, Principio de Interés Superior de la Persona Menor de Edad; fue presentado hoy jueves 12 de noviembre de 2020 y tiene dos pretensiones:


1.- A las autoridades recurridas, dejar sin efecto, así como la ejecución del acuerdo N° 03-18-2020 adoptado por el Consejo Superior de Educación, en sesión virtual del lunes 30 de marzo de 2020, “ Ruta para la vinculación de matrícula del Colegio Nacional Virtual Marco Tulio Salazar con ofertas del Departamento de Educación de Personas Jóvenes y Adultas”, que dispone el cierre técnico del Colegio Nacional Virtual Marco Tulio Salazar.


2.-De conformidad con lo expuesto con el artículo 41 de la Ley de Jurisdicción constitucional, solicito como medida cautelar se ordene la suspensión inmediata del acto impugnado, que consiste en la ejecución por parte del Ministerio de Educación Pública, del acuerdoN° 03-18-2020, adoptado por el Consejo Superior de Educación, “ Ruta para la vinculación de matrícula del Colegio Nacional Virtual Marco Tulio Salazar con ofertas del Departamento de Educación de Personas Jóvenes y Adultas”, que dispone el inicio del proceso de cierre técnico del Colegio Nacional Virtual Marco Tulio Salazar., hasta tanto se dicte una resolución de fondo.


La Presidenta de APSE, señora Zaray Esquivel Molina, y la Asesora Legal de de la Junta Directiva de APSE, Licda Ileana Vega Montero, acompañaron a las y los estudiantes que presentaron dicho recurso, ante la Sala Constitucional.
Cabe señalar, que esta modalidad educativa, representa una opción atractiva para una gran cantidad de estudiantes del país ( casi 17.000 mil) que ven en esta un medio para poder continuar sus estudios, ya que por diversas razones; en su mayoría socio económicas, no han logrado mantenerse o ingresar al sistema regular; siendo que ésta por su horario, se ajusta a las necesidades laborales del estudiantado y al cuido de hijos de madres y padres adolescentes…”


APSE ha brindado seguimiento a este tema, tanto desde el ámbito legal, así como produciendo un reportaje, donde estudiantes y docentes de esta modalidad de estudio, narran sus experiencias y señalan los graves efectos del acuerdo adoptado por el Consejo Superior de Educación, en especial en estos momentos, cuando el Estado debería fortalecer la educación virtual.
Zaray Esquivel Molina, Presidenta


Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta
Dennis Solís Cruz, Secretario General


Prensa APSE, 12 de noviembre de 2020

APSE BRINDÓ ASESORÍA Y RESPALDO A COMPAÑERAS DOCENTES QUE PROTESTARON EN CAÑAS


APSE acude en forma oportuna a brindar apoyo a los compañeros y compañeras de la base del Liceo Miguel Araya Venegas, ubicado en Cañas, Guanacaste, y externa su solidaridad con las valientes compañeras que dijeron basta ya de abuso y acoso laboral, mediante una protesta llevada a cabo el miércoles 23 de setiembre.


Es por ello que la señora Presidenta de la APSE, conjuntamente con la asesoría legal, han estado desde el día de ayer haciendo las gestiones necesarias ante las autoridades del ministerio educación pública, tendientes a buscar la mejor solución a este conflicto.


Y el día de ayer jueves 24 de setiembre en horas de la tarde, se sostuvo una reunión general con la base apsina de esa institución, a efecto de informales de todas las gestiones realizadas y asesorarles para proceder con la documentación necesaria que será suscrita por el personal docente y administrativo, así como los padres de familia, que permitirá la reubicación de la señora directora de ese centro educativo.
Esperamos que con nuestras gestiones, pronto vuelva a reinar la paz y armonía institucional y se prosiga con el proceso educativo en un ambiente sano y libre de miedo.
Zaray Esquivel Molina, Presidenta

Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta

Dennis Solís Cruz, Secretario General


Prensa APSE, 25 de setiembre de 2020

APSE REALIZA ENTREGA DE REINTEGRO DE DINERO A SUS BASES


La Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza, APSE, hace entrega de los recursos correspondientes al reintegro del I semestre 2020, a sus Bases en todo el país.

Los reintegros son establecidos por el Estatuto y regulados en el Reglamento de Administración Financiera de la APSE.

Recordamos a la afiliación, que por los efectos de la pandemia del COVID-19, esto debía haberse realizado en el mes de marzo. Con la ratificación de las Directivas de Base, se logra hacer la entrega correspondiente, que todavía está en proceso, por medio de los Promotores. Se solicita a los tesoreros de las Directivas de Base estar atentos a esta entrega.

Zaray Esquivel Molina, Presidenta

Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta

Dennis Solís Cruz, Secretario General


Prensa APSE, 26 de agosto de 2020

APSE CELEBRÓ REUNIÓN CON PRESIDENTES DE BASE DE COLEGIO NACIONAL VIRTUAL MARCO TULIO SALAZAR PARA ANALIZAR ESTRATEGIAS DE LUCHA EN SU DEFENSA


APSE llevó a cabo este lunes 3 de agosto de 2020 una reunión con Presidentes de Base del Colegio Nacional Virtual Marco Tulio Salazar, la cual se realizó de manera virtual vía Zoom.


En la reunión, se proyectó un video producido por APSE, que resume el impacto del Colegio Virtual Marco Tulio Salazar. Esta producción, que se estrenará el próximo miércoles 5 de agosto de 2020, a las 5:00 p.m. en redes sociales, se basó en una serie de entrevistas realizadas a docentes, estudiantes y otras personas quienes narraron los beneficios de esta modalidad educativa, así como realizan un análisis del posible cierre de este centro de enseñanza. Se habilitó un correo electrónico para recibir observaciones e insumos sobre el tema.


Este encuentro permite a APSE continuar en la lucha para garantizarse que el MEP no proceda a cerrar esta modalidad de colegio virtual, que resulta tan necesaria no solo en la actual situación de pandemia, sino que evidentemente tiene un impacto en la vida de cientos de personas, en particular de madres de familia, quienes se verían afectadas por la eventual clausura de este colegio nacional, que en muchos casos es la única alternativa posible para concluir sus estudios formales, e inclusive acceder a la universidad.
Zaray Esquivel Molina, Presidenta

Silvia Rovira Abarca, Vicepresidenta

Dennis Solís Cruz, Secretario General


Prensa APSE, 4 de agosto de 2020