MEP CONFIRMA A APSE INFORMACIÓN SOBRE TOPE DE 45 LECCIONES A MATERIAS COMPLEMENTARIAS

Ante las numerosas dudas e inquietudes que han surgido a raíz del tope de 45 lecciones, establecido por el Ministerio de Educación Pública para materias complementarias (I y II Ciclo), la APSE gestionó ante el Departamento de Asignación del Recurso Humano, la consulta relacionada con este tema. Funcionarios de este departamento del MEP manifestaron que se mantendrán las 48 lecciones al menos durante el curso lectivo 2018.

Como lo indicaron estos funcionarios del MEP, en próximas semanas se emitirá una circular aclarando esta situación y ocializando esta decisión.

Sin embargo, la APSE hará todas las gestiones necesarias
para que no se tomen decisiones en perjuicio de los compañeros y compañeras que imparten materias complementarias.

Ricardo Molina Vega
Presidente

Marvin Padilla Lemus
Vicepresidente

Hugo Marín Guillén
Secretario General

6 de octubre de 2017

APSE CONTINUA CON CAMPAÑA DE RECEPCIÓN DE DONATIVOS PARA AFECTADOS POR TORMENTA TROPICAL NATE

APSE CONTINUA CON CAMPAÑA DE RECEPCIÓN DE DONATIVOS PARA AFECTADOS POR TORMENTA TROPICAL NATE

APSE se mantiene actuando solidariamente a favor de los miles de damnificados por la tormenta tropical Nate, que afectó duramente al territorio nacional.

Durante esta semana continuaremos la campaña de recepción de donativos en nuestras oficinas centrales en San José (ubicadas 75 metros al sur del Colegio Superior de Señoritas) y en nuestra Finca de Recreo en San Pablo de Heredia.

De igual manera, muchas estructuras de Base y Regionales continúan acopiando donaciones a lo largo y ancho del país, trabajando voluntariamente para llevar ayuda a quienes más lo necesitan.

SE ACEPTAN DONACIONES DE: – Alimentos no perecederos – Agua embotellada – Productos higiénicos – Productos de limpieza – Materiales educativos

NO SE RECIBIRÁ: – Ropa nueva ni usada. – Dinero en efectivo.

Horario de recepción en OFICINAS DE APSE CENTRAL SAN JOSÉ: 7:30 a.m. a 4:30 p.m

Horario de recepción en FINCA DE RECREO SAN PABLO DE HEREDIA: 9:00 a.m. a 4:00 p.m

APSE EMPIEZA A RECIBIR DONATIVOS PARA DAMINFICADOS POR TORMENTA TROPICAL NATE

APSE EMPIEZA A RECIBIR DONATIVOS PARA DAMINFICADOS POR TORMENTA TROPICAL NATE

– La activación del protocolo de APSE para recepción de donativos facilita recolección de bienes en finca de recreo en San Pablo Heredia y en varias estructuras regionales de todo el país.

– El sábado 7 de octubre se recibirán donativos en Upala, Pérez Zeledón y Buenos Aires.

APSE colabora solidariamente ante la tragedia nacional por la tormenta tropical Nate mediante la activación del protocolo de recepción de donativos en puntos habilitados en la finca de recreo de San Pablo de Heredia, así como en varias estructuras Regionales en todo Costa Rica.

Este viernes 6 de octubre, la Regional APSE 29 Upala-Guatuso, acopió numerosas donaciones de alimentos no perecederos, ropa y pañales en el parque de Upala. Continuarán con la campaña este sábado 7 de octubre desde 9:00 a.m.

Esta Regional lleva a cabo esta campaña motivados a “devolver todo aquello que nuestros compatriotas hicieron por nosotros cuando fuimos afectados por el huracan Otto, cuando Costa Rica no nos abandono”. En aquella ocasión APSE organizó una masiva recolección de donaciones que esperamos se repita este año.

PUNTOS PARA RECEPCIÓN DE DONATIVOS – SÁBADO 9 DE OCTUBRE

Este sábado 7 de octubre habrá recolección de víveres y productos de higiene y primera necesidad en las siguientes Regionales:

– Regional APSE 09 Pérez Zeledón: De 1:00 p.m. a 3:00 p.m. en la Casa de APSE en San Isidro del General, ubicada ciudadela Blanco contiguo a la pulpería la K de Oros.

– Regional APSE 28 Buenos Aires: De 8:00 a.m. a 2:00 p.m en el Parque de Buenos Aires.

– Regional APSE 29 Upala-Guatuso: Parque de Upala, a partir de las 9:00 a.m.

RECEPCIÓN DE DONATIVOS A PARTIR DEL LUNES 9

A partir del lunes 8 de octubre se recibirán donativos en las oficinas de APSE Central ubicadas 75 metros sur de Colegio de Señoritas en San José, de 7:30 a.m. a 4:30 p.m

Igualmente en la finca de recreo de APSE en San Pablo de Heredia, en horario de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

APSE insta a todas sus estructuras Regionales y de Base a colaborar con este protocolo de asistencia humanitaria, informando sobre la organización de actividades similares en sus comunidades.

APSE EXIGE EXTENDER LA SUSPENSIÓN DEL CURSO LECTIVO EN ZONAS DE PELIGRO

APSE EXIGE EXTENDER LA SUSPENSIÓN DEL CURSO LECTIVO EN ZONAS DE PELIGRO

– Debe postergarse el inicio de lecciones después del lunes 9 de octubre en aquellos centros educativos donde no existan condiciones normales para empezar a funcionar en condiciones plenas y seguras.

– Debe extenderse el asueto en el sector educación en muchas regiones donde hay cierre de caminos y rutas nacionales, infraestructuras colapsadas y peligros latentes de derrumbes y deslizamientos.

APSE exige al Ministerio de Educación Pública que realice de inmediato un análisis detallado y cuidadoso sobre la situación real en que se encuentran las instituciones educativas del país, así como la situación de rutas y caminos de acceso a las mismas, a efectos de extender la suspensión del cursos lectivo después del lunes 9 de octubre en aquellas regiones afectadas por la tormenta tropical.

Queda claro para el país que muchos centros educativos no van a poder iniciar funciones normalmente el día lunes 9 de octubre. Incluso puede que en algunos casos pase mucho tiempo antes de poder trabajar normalmente, o que los daños estructurales sean tan grandes en estas instituciones educativas, que deban ser clausuradas. Algunos centros educativos desaparecieron del mapa por la fuerza del agua. Evidentemente, esta catástrofe no terminará cuando salga el sol sobre nuestras comunidades, escuelas y colegios; el peligro y las dificultades persistirán por varios días, semanas o meses, mientras se realizan labores de limpieza y reconstrucción.

En gran parte del país hay deslizamientos, inundaciones, puentes y caminos destruidos, comunidades enteras aisladas, caídas de árboles y postes del tendido eléctrico, interrupción de las comunicaciones, falta de agua potable, amplias zonas anegadas, las rutas y caminos están en una situación de emergencia. Todo ello constituye un gran peligro para pretender que se trasladen estudiantes y personal trabajador de la educación, lo que en muchos casos será imposible. Cabe recordar que un porcentaje importante del personal de la educación recorre grandes distancias para ir a sus centros de trabajo.

Exigimos tanto a la Comisión Nacional de Emergencia como al MEP que prorrogue el asueto educativo mientras las condiciones en esas comunidades afectadas no sean adecuadas y seguras para el traslado e inicio de labores.

Es claro para la APSE, que la vida y la salud deben prevalecer por encima de las responsabilidades laborales. Todo trabajador tiene el derecho de desobedecer una orden que de manera evidente y documentada ponga en riesgo su vida. Por tanto, el MEP debe emitir de inmediato, directrices claras y directas para proteger la vida de los estudiantes, así como de los trabajadores y trabajadoras de la educación.

Ricardo Molina Vega
Presidente

Marvin Padilla Lemus
Vicepresidente

Hugo Marín Guillén
Secretario General

APSE ACTIVA PROTOCOLO PARA RECIBIR DONACIONES DE ALIMENTOS Y PRODUCTOS HIGIÉNICOS POR EMERGENCIA NACIONAL

APSE ACTIVA PROTOCOLO PARA RECIBIR DONACIONES DE ALIMENTOS Y PRODUCTOS HIGIÉNICOS POR EMERGENCIA NACIONAL

APSE acciona su logística para atender la recepción de donaciones alimenticias y de productos de higiene con motivo de la situación de emergencia nacional por la tormenta tropical Nate, las cuales pueden ser entregadas en nuestra Finca de Recreo ubicada en San Pablo de Heredia, o directamente en los Comités Locales y Municipales de Emergencia y en sedes de la Cruz Roja Costarricense.

Se estarán recibiendo los siguientes bienes: – alimentos no perecederos – productos enlatados – agua embotellada – leche en polvo – pasta de dientes – desodorantes – jabones – toallas sanitarias – pañales – otros productos de limpieza.

No se recibirán donaciones de ropa nueva ni usada, debido a las complicaciones por la logística de almacenaje de las prendas de vestir. Tampoco se recibirán donaciones de dinero en efectivo. En caso de que deseen realizar este aporte les recomendamos depositarlo directamente en las cuentas bancarias oficiales de la Cruz Roja.

Se recomienda a las estructuras de Base y Regionales que mantengan comunicación constante con los Comités Municipales y Locales de Emergencia y con la dirigencia de APSE ante el estado de alarma que vive el país.

Ricardo Molina Vega
Presidente

Marvin Padilla Lemus
Vicepresidente

Hugo Marín Guillén
Secretario General

alt_text

MEP CONFIRMA A APSE FECHA DE PAGO DE ZONA DE MENOR DESARROLLO

MEP CONFIRMA A APSE FECHA DE PAGO DE ZONA DE MENOR DESARROLLO

APSE ha recibido numerosas consultas sobre si el Ministerio
de Educación Pública va a cumplir con la fecha de
pago del Índice de Desarrollo Social – Zona de Menor
Desarrollo.

En comunicación establecida por APSE con la Directora
de Recursos Humanos del MEP, Yaxinia Díaz, se nos aseguró
que sí se va a pagar el primer tracto del IDS en la segunda
quincena del mes de octubre. Además, nos indicó que estará enviando la circular respectiva en próximos días.

Esperamos que se respete la palabra empeñada por esta
funcionaria respecto al efectivo pago del primer tracto
de la Zona de Menor Desarrollo 2017, correspondiente a
los meses entre febrero y octubre.

SERVICIO CIVIL REPROGRAMA CITAS DE ÁREA DE CARRERA DOCENTE DE LOS DÍAS 5 Y 6 DE OCTUBRE

SERVICIO CIVIL REPROGRAMA CITAS DE ÁREA DE CARRERA DOCENTE DE LOS DÍAS 5 Y 6 DE OCTUBRE

La Dirección General de Servicio Civil confirmó la reprogramación de las citas del Área de Carrera Docente programadas para los días 5 y 6 de octubre, las cuales se trasladan a los días 9 y 10 de octubre, tal como lo comunicó en sus redes sociales:

“Debido a la situación climática que atraviesa el país por motivo del asueto declarado para el Sector Público , el Área de Carrera Docente, informa a los oferentes que se suspenden las actividades de recibo de reclamos en la Escuela Pilar Jiménez.

“Las personas que tenìan cita para hoy jueves de octubre, se reprograma para el día 9 de octubre, a la misma hora.

“Las personas que que tenían cita para el día viernes 6 de octubre, se reprograma pra el día martes 10 de octubre a la misma hora.

“Gracias por su atención
Fabio Flores Rojas, Director Área de Carrera Docente
Dirección General de Servicio Civil”

SUSPENDIDAS LECCIONES EN TODO EL PAÍS LOS DÍAS 5 Y 6 DE OCTUBRE POR TORMENTA TROPICAL NATE

SUSPENDIDAS LECCIONES EN TODO EL PAÍS LOS DÍAS 5 Y 6 DE OCTUBRE POR TORMENTA TROPICAL NATE

La Ministra de Educación Pública anunció la ampliación de la orden de suspensión de lecciones para todo el territorio nacional los días jueves 5 y viernes 6 de octubre de 2017, debido a los efectos de la tormenta tropical Nate.

Además indicó que se autorizó a los Directores Regionales y Directores de Oficinas Centrales del MEP a dispensar a los funcionarios que laboran allí de presentarse, en las zonas donde se ha oficializado esta medida debido a riesgos para trasladarse a los centros de trabajo.

Las declaraciones fueron brindadas por la Ministra de Educación Pública, Sonia Marta Mora, en conferencia de prensa brindada desde lo Comisión Nacional de Emergencias la mañana de este jueves.

La Ministra amplió su mensaje hacia los centros educativos privados, para que analicen las decisiones tomadas en el territorio nacional para que “tomen las decisiones más adecuadas” para la seguridad de estudiantes y trabajadores.
El Presidente de la República, Luis Guillermo Solís, decretó estado de emergencia en todo el país y declaró asueto para todos los empleados del sector público, que no tengan relación con los equipos de socorro por la emergencia nacional.

COMISIÓN DE PENSIONADOS, JUBILADOS Y ADULTOS MAYORES DE APSE SE CAPACITA SOBRE DERECHOS HUMANOS

COMISIÓN DE PENSIONADOS, JUBILADOS Y ADULTOS MAYORES DE APSE SE CAPACITA SOBRE DERECHOS HUMANOS

Integrantes de la Comisión de la Secretaría de Asuntos del Pensionado, el Jubilado y el Adulto Mayor de APSE reciben este martes 3 de octubre de 2017, un taller sobre empoderamiento de los derechos humanos.

La capacitación es impartido por Lisbeth Núñez, Secretaria de Asuntos del Pensionado, el Jubilado y Adulto Mayor de APSE, y por la señoras Hazel Carvajal y María Elena Salazar, representantes de la Junta de Pensiones del Magisterio Nacional, JUPEMA.

Este taller consta de 4 sesiones de trabajo donde se abordarán temas como empoderamiento de los derechos humanos, situaciones de maltrato y abuso contra los adultos mayores, operatividad de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, y explicación de los convenios firmados con instituciones del Estado para el favorecimiento de las personas adultas mayores.
La imagen puede contener: una o varias personas, personas sentadas e interior
La imagen puede contener: 3 personas, personas de pie y rayas
La imagen puede contener: una persona, sonriendo, sentada e interior
La imagen puede contener: 3 personas, personas sonriendo, personas sentadas
6+

SERVICIO CIVIL CONFIRMA CAMBIOS EN RECLUTAMIENTO DEL TÍTULO I A PARTIR DE NOVIEMBRE DE 2017

La Dirección General de Servicio Civil confirmó a APSE que a partir del mes de noviembre de 2017, cambiará la forma de reclutamiento para puestos vacantes del Título I (administrativos) del Estatuto de Servicio Civil, la cual dejará de ser mediante concursos, en vez de lo cual se hará una recepción permanente de ofertas en el sitio web, tal como informó Diario Extra este martes 3 de octubre de 2017.

El objetivo es que a partir de noviembre de 2017, las personas interesadas en optar por un puesto de Título I no tengan que esperar hasta que se convoque a Registro de Elegibles o a Concurso a efectos de actualizar su información personal. Con el cambio que se aplicará, las personas que tengan interés en cualquier clase de puesto del Título I pueden ingresar cuando deseen al sitio web de la Dirección General de Servicio Civil, www.dgsc.go.cr y llenar los requisitos en el proceso de inscripción, al tiempo que pueden presentar sus atestados vía digital. Además, podrán hacer la actualización de los documentos cuando así lo consideren necesario.

Según información enviada en un comunicado por la oficina de prensa del Servicio Civil “se habilitará en nuestro sitio web la Oferta de Servicios y de esta forma podrán inscribirse todos los interesados en concursar por puestos amparados al Régimen de Servicio Civil. Posteriormente serán convocados a pruebas para demostrar idoneidad, de acuerdo con la programación que para tales efectos establecerá oportunamente el Área de Reclutamiento y Selección de Personal.

“A partir de esa fecha la información referente a concursos se publicará en nuestro sitio web (página principal) www.dgsc.go.cr y en un periódico de circulación nacional.”

Servicio Civil informó que la resolución que establece este cambio, se estará publicando a inicios del mes de noviembre próximo.

Estos cambios NO aplicarán a las clases de puestos del Título II de Servicio Civil (categorías propiamente docentes).