Marcha del Día del Trabajador y la Trabajadora

Bloque Sindical y Social Costarricense (Bussco)

Marcha del Día del Trabajador y la Trabajadora

“La marcha tiene como objetivo protestar contra las amenazas neoliberales que sumirán

 al pueblo en la pobreza extrema”, dijo la presidenta de la APSE, Ana Doris

González (segda. de izq. a der.), en la conferencia de

prensa del Bussco, realizada el 29 de abril.

Prensa APSE/Abril 2015

Las organizaciones que conforman el Bloque Sindical y Social Costarricense (Bussco) marcharán el 1.° de Mayo, Día Internacional del Trabajador y la Trabajadora, con la consigna “A derribar el modelo económico neoliberal”.

!/media/import/2015/4Abril/fts/bussco/2.gif!La manifestación iniciará a las 9:30 a.m. en el parque Central y concluirá en la Plaza de la Democracia, donde la dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores, Susan Quirós Díaz tendrá a cargo el discurso oficial del Bloque. No se hará entrega de ningún documento a los diputados ni al Gobierno.

Durante la actividad se contará con la participación del cantautor Dionisio Cabal.

La lucha férrea es contra el modelo neoliberal porque significa congelar los salarios, suspender la acumulación de anualidades, limitar el crecimiento del empleo en el sector público, gravar el salario escolar, aumentar la tasa de contribución de trabajadores pensionados a 15%, congelar las pensiones e incrementar la edad de retiro, eliminar los complementos salariales, imponer el salario único y limitar o anular la libertad sindical.

Los dirigentes del Bussco se reunieron después de la conferencia

de prensa para finiquitar detalles de la movilización.

El Gobierno quiere un paquete de impuestos a todas luces lesivo para los trabajadores (as), especialmente con el tema del impuesto al valor agregado (IVA), figura claramente regresiva desde el punto de vista tributario.

La amenaza de despido de 200 trabajadores de la Cruz Roja Costarricense se sumará

a las denuncias que harán durante la marcha. En la gráfica, el dirigente de Sintracruz,

sindicato de la benemérita institución, Freddy Gamboa.

El Bloque seguirá de cerca lo que ocurra el 1.° de mayo en la Asamblea Legislativa ya que diputados neoliberales están confabulando para aprobar el plan fiscal, uno de los proyectos que rechazan las organizaciones sindicales y sociales.

El Bussco llama a todos los trabajadores y las trabajadores del país a participar en la movilización del 1.° de Mayo, para defender sus derechos y enfrentar las políticas neoliberales que solo benefician al poder económico y empobrecen aún más a la clase trabajadora.

Proclama del 1.°  de Mayo de 2015

Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense

(Bussco)

Considerando que:

Este Día Internacional del Trabajo está enmarcado por una situación internacional y nacional muy compleja.  Internacionalmente, el capitalismo de casino, en su fase más rapaz  ha llevado al desempleo, la pobreza y la desesperación a millones de familias trabajadoras. Los sectores dominantes mundiales y sus instituciones criminales representadas por el FMI, el Banco Mundial, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo son los responsables directos de este ataque sin precedentes a la clase trabajadora mundial.

En Costa Rica, este 1.º de mayo, se celebra en una delicada situación político-económica. Por un lado,  están los sectores dominantes, que, efectivamente, han enviado señales muy claras de que no admitirán ningún cambio de modelo económico. Más bien, presionan para que el modelo neoliberal se profundice en perjuicio de la clase trabajadora nacional. Por otro, un gobierno del "cambio" que no tiene capacidad política ni fuerza para plantear un cambio de modelo económico. Hay todo un andamiaje legal que blinda el modelo y los sectores dominantes no están dispuestos como advertimos a que ese andamiaje legal se toque bajo ninguna circunstancia.

La clase trabajadora de Costa Rica está bajo un ataque directo. Con el timo de cubrir el déficit fiscal, argumento utilizado por otras administraciones siguiendo las recomendaciones del FMI, se pretende el congelamiento de salarios, suspender la acumulación de anualidades, imponer condiciones más estrictas a la dedicación exclusiva, limitar el crecimiento del empleo en el sector público, restablecer la tributación del salario escolar, aumentar la tasa de contribución de trabajadores pensionados a 15%, congelar las pensiones y aumentar la edad de retiro. Además, el Gobierno quiere un paquete de impuestos a todas luces lesivo para los trabajadores (as), especialmente con el tema del IVA, figura claramente regresiva desde el punto de vista tributario.

Por tanto:

Conmemoramos el Día Internacional del Trabajo, igual celebramos las acciones de resistencia que los trabajadores (as) de otros países han venido realizando contra el criminal modelo neoliberal. Un ejemplo de ello ha sido la clase trabajadora griega, que desafía las intenciones de la Troika europea, que quiere una Grecia sumisa y doblegada.

Condenamos el discurso vacío del cambio de la administración Solís Rivera y del PAC. No habrá ningún cambio si no se toca el andamiaje legal que sostiene el modelo capitalista neoliberal. Esa retórica sirvió para embaucar a los ilusos y  ganar un proceso electoral. No habrá ningún cambio de modelo económico a menos que lo impulse la clase trabajadora organizada y en pie de lucha. Derribar el modelo capitalista neoliberal es nuestro objetivo y seguiremos por esa vía.

Hacemos un llamado a toda la clase trabajadora costarricense a tomar conciencia del ataque que ya está en marcha contra todas las conquistas laborales y a unirse al Bloque Unitario Sindical y Social. Hoy más que nunca se hace necesaria la unidad clasista de los trabajadores (as) para derribar el modelo neoliberal, símbolo de pobreza, hambre y desempleo.

¡Viva la clase trabajadora!

¡A derribar el modelo económico neoliberal!

Bloque Unitario Sindical y Social

APSE llama a concentración frente al Ministerio de Trabajo

APSE llama a concentración frente al Ministerio de Trabajo

La Comisión Negociadora de Salarios del Sector Público (CNSSP) ha sido convocada por el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Olman Segura Bonilla, para este jueves 21 de febrero de 2013, a las 2:00 p.m. Para discutir la metodología de análisis y propuestas sobre el anteproyecto de Ley para el Ordenamiento de las Retribuciones Adicionales al Salario Base del Sector Público, documento que ha sido analizado y rechazado por todos las organizaciones de trabajadores del sector en los últimos cinco meses.

¿Recuerdan el denominado anteproyecto para suprimir pluses salariales?

Sí, de ese mismo estamos hablando…

Y los seis meses para su discusión y análisis…  Estamos en el sexto mes.

Los representantes de los trabajadores en la CNSSP exigirán que se archive dicho anteproyecto y que la Comisión inicie la discusión y análisis de una política salarial más justa para el sector público.

Ha llegado la hora de acompañar a nuestros voceros. Hagámonos presentes en la *concentración frente al Ministerio de Trabajo el jueves 21 a las 2:00 p.m.** *en señal de fuerza y combatividad, porque el gobierno está decidido a repetir con nosotros lo que está haciendo con los médicos.

La defensa de los derechos se hace hoy… Mañana puede ser demasiado tarde.

Se recomienda a las Directivas Regionales movilizar una representación de 10 a 15 personas (una buseta) para participar en esta manifestación.

Descargar documento PDF.

MEP convoca a laborar en forma arbitraria e ilegal a docentes y conserjes antes del inicio del curso lectivo

MEP convoca a laborar en forma arbitraria e ilegal a docentes y conserjes antes del inicio del curso lectivo 2015

!/media/import/2015/2Febrero/fts/anad.jpg!Con fundamento en la Circular DVM-AC-002-2015 de fecha 26 de enero del 2015, emitida por la señora Alicia Vargas Porras, Viceministra Académica y el señor Marco Fallas Díaz, Viceministro Administrativo,  el Ministerio de Educación ha avalado en forma totalmente arbitraria e ilegal, que los directores de centros educativos convoquen a los servidores docentes (que imparten propiamente lecciones) y a los conserjes a cumplir horario a partir del lunes 2 de febrero 2015.

Resulta muy lamentable que las nuevas autoridades del MEP hayan tenido un retroceso y una errónea interpretación  en   la  aplicación del artículo 176 del Estatuto de Servicio Civil, al indicarse en la citada circular que esta norma dispone: “el deber de colaboración del personal docente sobre las labores inherentes a la apertura del curso lectivo”.

El artículo 176 del Estatuto de Servicio Civil, Título II ( Ley de Carrera Docente) y  el artículo 88 de su Reglamento,  regulan lo relativo al período de vacaciones de los servidores docentes y claramente  disponen  que las únicas excepciones que interrumpen el  período de vacaciones  y que justifican una convocatoria por parte  los Directores de los Centros Educativos, antes de que  dé  inicio el curso lectivo,  son: la aplicación de pruebas de recuperación o  pruebas de aplazados y las labores inherentes a la apertura del curso lectivo, entendido en este último caso como reuniones de personal.

Así las cosas y de conformidad  con lo establecido en el Calendario Escolar que  rige   para el Curso   Lectivo del 2015, toda convocatoria que con carácter obligatorio se esté cursando a los servidores docentes antes del día 9 de febrero de este año,  para actividades que persigan otros   fines  diferentes a los   establecidos  en las citadas normas, tales como: asistencia a cursos de capacitación, realización o ejecución de labores administrativas, como atender el proceso de matrícula, o la obligación de  cumplir  horario todos los días antes del inicio de las clases, entre otras; son actos que  devienen totalmente ARBITRARIOS E ILEGALES.

Para  el caso  de los y las conserjes que laboran en los centros educativos del país, cabe señalar que estos servidores tienen derecho *al mismo período de vacaciones que los docentes,*  según lo dispone  el numeral 207 del Código de Educación y 37 del Reglamento de Consejería.

Conforme a lo anterior,  previo al inicio de las clases el día 9 de febrero, los Directores no pueden obligar a los conserjes a iniciar labores de limpieza, pues conforme a la citada normativa, únicamente pueden ser convocados  a fin de atender actividades relacionadas con la organización de la limpieza para el  curso lectivo 2015, sin que esto signifique  obligación alguna de cumplir horario a partir del lunes 02 de febrero. Cualquier solicitud en este sentido, es a manera de  colaboración, como parte del apoyo  para garantizar el inicio del curso lectivo y las condiciones óptimas del centro educativo.

Exigimos a las autoridades del Ministerio de Educación Pública, que de forma inmediata  se proceda a corregir  las erróneas directrices que se han girado y se deje  sin efecto toda convocatoria que atente contra el derecho a las vacaciones tanto de los servidores docentes como conserjes de centros educativos.

APSE denuncia incumplimiento de pago de zona de menor desarrollo

Los trabajadores de la educación abarrotaron, el lunes 30 de junio, la Plataforma de

Servicios, ubicada en la antigua Escuela Porfirio Brenes, para presentar reclamos

por falta de pagos, entre ellos el incentivo de zona de menor desarrollo.

APSE denuncia incumplimiento de pago de zona de menor desarrollo

– Los más afectados son los coordinadores académicos, de empresa y técnicos

APSE exige que se pague en la primera quincena de julio

Norma Umaña/APSE/30 de junio del 2014

La Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) presentará una incidencia ante la Comisión Bipartita de Alto Nivel por violación al punto a) del capítulo III, del convenio de finiquito de huelga suscrito el 2 de junio, el cual establece lo siguiente: “El Gobierno garantiza el pago correcto y oportuno del incentivo de zona de menor desarrollo de conformidad con la normativa vigente”.

A ninguno de los más de 1.000 coordinadores académicos, de empresa y técnicos se le canceló el jueves pasado el incentivo. En caso de los coordinadores académicos que tienen pocas lecciones en la coordinación y las demás lecciones las imparten dentro de su especialidad, no solo no les pagaron el incentivo de zona de menor desarrollo de la coordinación, sino el del trabajo como docentes.

“Sabemos que a partir de este año, destinan un presupuesto que se llama reubicado físico-temporal, que normalmente no les pagan la zona de menor desarrollo porque no están en el centro educativo, sino en las supervisión o en las direcciones regionales. Los casos que estamos denunciando, sí trabajan en las instituciones educativas, pero, simplemente, para comodidad del MEP, los ubica ahí y ahora resultan afectados”, manifestó Beatriz Ferreto López, representante de la APSE en la Comisión de Alto Nivel.

La incidencia será presentada el miércoles 2 de julio, ocasión en que se exigirá que se les pague el incentivo en la primera quincena de julio.

La APSE levantó una lista de las personas perjudicadas, de la cual citamos algunos ejemplos:

– Eladio Siles González, coordinador técnico, del CTP de Turrubares.

– Carlos Montero Rojas, coordinador técnico y de empresas, del CTP Palmitas, La Rita.

– Ronny Alberto Moreno Abarca, coordinador académico, del Liceo de Katira.

El sindicato también está denunciando que a ningún trabajador de los centros educativos ubicados en La Colonia (Pococí) se le pagó el incentivo. Se trata de un distrito nuevo al que Mideplan calificó con un puntaje de 45.3, es decir, de muy bajo desarrollo.

A 4000 educadores no les pagarán el salario completo

A 4.000 educadores no les pagarán el salario completo esta quincena

APSE no firmará ningún documento mientras no se cancele la totalidad de lo adeudado

– Presidenta Ana Doris González llama a los trabajadores a mantenerse solidariamente en huelga

Los trabajadores del magisterio iniciaron la segunda semana de huelga

indefinida con manifestaciones regionalizadas. En José, se realizó

una concentración frente a las oficinas de centrales del

MEP en Plaza Rofas.

Norma Umaña/APSE/Mayo 2014

La huelga de trabajadores del Magisterio Nacional entró a su octavo día sin que el Ministerio de Educación Pública (MEP) haya solucionado la problemática de pagos.

Yaxinia Díaz Mendoza, nueva directora de Recursos Humanos, recibió, este lunes 12, a las dirigencias de los sindicatos magisteriales, a quienes les confirmó que no depositarán los salarios correspondientes al recargo de lecciones a educadores de 300 colegios (no especificó cuáles) porque falta digitar los cuadros de personal”.

“Además, 38 personas entre guardas, oficinistas y algunos extranjeros quedarán fuera de la planilla de la primera quincena de mayo porque no se han presentado a actualizar los datos”, informó la directora de Recursos Humanos.

La presidenta de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE), Ana Doris González, le respondió que esa cantidad de colegios corresponde a 4.000 compañeros, por lo que exigió una planilla extraordinaria o que se declare emergencia.

“El costo de migrar al sistema de Integra 2 lo están recibiendo los compañeros,

a quienes no les pidieron su opinión para jugar con sus salarios. No deben

pedirles ahora que se sacrifiquen”, alegó la presidenta de la APSE, Ana

Doris González (al fondo), a la directora de Recursos

Humanos, Yaxinia Díaz.

Según Díaz, al resto de funcionarios se les cancelará los componentes salariales, así como el ordinario de la primera quincena de mayo. Las deudas pendientes se terminarían de pagar en la segunda quincena de este mes.

Las organizaciones magisteriales reiteraron que no depondrán la huelga iniciada el 5 de mayo porque no hay ninguna seguridad de que se solucione la falta de pago, ni se sabe qué les están depositando.

El MEP viene pagando a “poquitos”, con el sistema anterior de pagos (SigRH), deudas de febrero y marzo. Al respecto, los sindicatos solicitaron que no se hagan depósitos parciales, sino totales.

*Cero tolerancia.*Tras la petitoria de Díaz de que comprendieran que la migración al sistema de pagos Integra 2 es un asunto de oportunidad, la presidenta González, visiblemente molesta, contestó: “No se trata de pedirnos tiempo ni tolerancia, sino de que resuelvan el problema de inmediato”.

“La gente – agregó- está muy maltratada económica y moralmente. No hay justificación posible para el daño causado a los trabajadores de la educación”

El martes 13 de mayo, a las 9 a.m., las dirigencias magisteriales se reunirán con la ministra de Educación, Sonia Marta Mora, quien hará otra propuesta de solución a la falta de pago.

Sin embargo, la APSE ha sido clara en que no firmará ningún acuerdo mientras la deuda no sea saldada en su totalidad.

Comités de apoyo organizan asambleas de base de primaria

Comités de apoyo organizan asambleas de base de primaria

El 10 de octubre de 2013, las asambleas de base de primaria elegirán a sus directivas.

Regional 8 (Parrita y Quepos)

A la conformación del comité de primaria asistieron el fiscal de la APSE,

 Marvin Padilla Lemus y el coordinador Rodolfo Morice Mejía.

Regional 10 (Alajuela, San Mateo, Turrúcares, Orotina,  Atenas, Carrizal…)

Con la presencia del secretario general de la APSE, Mariano

Rodríguez Pacheco (de pie), y el promotor Santiago

Araya Barboza,* * se integró el comité de soporte.

NO a la impunidad ante vil asesinato de Jairo Mora Sandoval

Esclarecimiento.  ¡NO a la impunidad ante vil asesinato de Jairo Mora Sandoval!

La  Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) se suma al dolor e indignación ante el brutal asesinato del joven estudiante, ecologista y defensor de las  tortugas  baula, Jairo Mora Sandoval, ocurrido el recién pasado 30 de mayo, quien fue secuestrado y posteriormente asesinado, mientras patrullaba la  Playa Moín.

Para nuestra Organización resulta preocupante  que a escasas horas de este  asesinato se haya  firmado,  entre la Presidenta Laura Chinchilla y el Presidente de China, un acuerdo para establecer una  petrolera en Moín, que  amenazaría  potencialmente los recursos naturales.

Ante este lamentable e indignante hecho la APSE exige:

1- Que el gobierno de la Presidenta Laura  Chinchilla, La Asamblea  Legislativa y todas las autoridades competentes, se aboquen a investigar hasta las últimas consecuencias y se apliquen las sanciones penales correspondientes*.*

2- Exigimos al Estado costarricense que actúe en consonancia y respeto al marco de derechos humanos, aplicando toda la normativa legal nacional y los  convenios internacionales que garanticen la  integridad física y emocional de toda persona ambientalista, defensora de nuestros  recursos naturales (tortugas baulas, zonas costeras, manglares, etc).

3- Que no se criminalice, y no sé de cabida a la irracionalidad economicista que amenaza con acallar a las personas realmente comprometidas con la preservación y protección del ambiente, ya**sea con amenazas de muerte o con cuantiosas demandas económicas.

Instamos a toda la comunidad nacional a mantener una vigilancia sostenida para garantizar y exigir las responsabilidades de las autoridades correspondientes.

MEP cambió abruptamente horarios en colegios

Dos meses después de haberse iniciado el  curso lectivo

MEP cambió abruptamente horarios en colegios

APSE solicita posponer el rige de nuevos horarios, mientras se realizan los ajustes

  en algunas modalidades educativas**

– Viceministro Mora canceló, sin previo aviso, la reunión solicitada por la APSE para tratar el tema**

– Nuevos horarios provocarían la disminución de lecciones a los docentes

Norma Umaña/Prensa APSE

La presidenta de la APSE, Beatriz Ferreto (segunda de izq. a der.), acudió puntual a la cita, pero se topó con la sorpresa de

 que el viceministro Mario Mora ya no los iba a recibir.

El 15 de abril, el Ministerio de Educación Pública, en forma abrupta y sorpresiva, modificó los módulos horarios de funcionamiento de los centros educativos, lo que ha generado el malestar de los docentes por los inconvenientes que conlleva en el plano laboral.

La Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE), haciéndose eco del malestar de los docentes, solicitó con urgencia, por escrito, una audiencia al viceministro de Planificación institucional, Mario Mora.

La reunión fue fijada para el lunes 6/5/2013, a la 1:30 p.m.; sin embargo, cuando la presidenta Beatriz Ferreto López, la asesora legal y dos dirigentes de San Carlos, se presentaron al despacho de Mora, la secretaria les indicó que había sido cancelada, sin que se les hubiera avisado, por la misma vía,  con antelación.

Al no haber sido recibida por el viceministro Mora, la presidenta Ferreto entregó en el despacho undocumento“:/media/import/2013/5Mayo/fts/horarios/adj.pdf, solicitándole que se posponga para el próximo curso lectivo la “circular”:/media/import/2013/5Mayo/fts/horarios/Circular%20DM-020-04-2013.pdf, condicionado a que se realicen los cambios y ajustes pertinentes en los módulos horarios en algunas modalidades educativas.

La APSE advierte que cuenta con las pruebas suficientes para demostrar que el cambio de los horarios afecta modalidades educativas, como los Centros Integrados para Jóvenes y Adultos (Cindea), los Liceos Rurales, los Centros de Atención Institucional (CAI) y algunas sedes del Colegio Nacional Virtual Marco Tulio Salazar.

En los Cindea implicaría la disminución de lecciones para los docentes, mientras que los estudiantes tendrían que cursar un año más para graduarse.

En los liceos rurales, se retrasaría la hora de almuerzo, lo que afectaría la salud de los alumnos. Además, al disponerse la salida a la 1:40 p.m., los directores perderían el pago del 30% del recargo que se les ha venido reconociendo.

Según los nuevos módulos horarios, la hora de ingreso en los CAI ya no sería a las 7 a.m., sino una hora y media después, lo que afectaría laboralmente a los docentes, al ver disminuidas la cantidad de lecciones.

Algo similar ocurriría en el Colegio Virtual Marco Tulio Salazar, con sede en el CTP La Fortuna en San Carlos, por ejemplo, ya que se estarían perdiendo tres lecciones diarias, nueve lecciones semanales.

Día de la Confraternidad de los y las funcionarias al servicio del Ministerio de Educación Pública

APSE INFORMA

DIA DE LA CONFRATERNIDAD DE LOS Y LAS FUNCIONARIAS AL SERVICIO DEL MINISTERIO DE EDUCCAIONBLICA

PARA: DIRECTORES INSTITUCIONALES, PERSONAL DOCENTEADMINISTRATIVO DOCENTE, TECNICO DOCENTE Y ADMINISTRATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

En atención a la gran cantidad de consultas que hemos recibido en nuestra Organización, sobre la celebración del  *“Día de la Confraternidad del Maestro Costarricense”,*nos permitimos comunicar y aclarar lo siguiente:

1.- * *Que dicha celebración,  fue creada mediante Decreto Nº 9 del 21 de noviembre de 1963, con la idea de que se instaurara el día 23 de noviembre de cada año, como su día de celebración y con el objetivo de que los docentes ( docente que imparte lecciones, técnico-docente y administrativo-docente)**puedan una vez al año, realizar “diversas actividades que alienten la fraternización y estimulen el convivio social y cultural en cada  institución educativa.”

2.- Que mediante el Decreto Ejecutivo N°  37251-MEP del 30 de mayo del 2012, se reformó el Decreto Ejecutivo N° 9, citado anteriormente, con el fin de hacer extensiva la celebración a todas las personas funcionarias, cuyo trabajo en general, está al servicio del Ministerio de Educación Pública, para fortalecer las relaciones interpersonales y la fraternidad laboral entre estas.

Esto significa que a partir de la vigencia de este Decreto,  todos los funcionarios y funcionarias sin excepción, independientemente del puesto que ocupen  para el MEP, podrán unirse a esta celebración, es decir se incluye a los conserjes, oficinistas, agentes de seguridad, funcionarios de Direcciones Regionales y de oficinas centrales del MEP.

Esta inclusión hace justicia a los funcionarios que por muchos años fueron excluidos de su celebración

3.- Que mediante la Circular DVM-A-40-2013, de fecha 04 de noviembre en curso,  suscrita por la señora Silvia Víquez Ramírez, Viceministra Administrativa del MEP, señala que:

“Cada  dependencia en la estructura organizativa de este Ministerio y centros educativos, de acuerdo con sus propias circunstancias y características particulares, organizarán el 22 de noviembre la o las actividades sociales que considere pertinentes y atinentes al fin de la celebración, que es buscar espacios para confraternizar.”  El énfasis es nuestro (Ver documento)

De conformidad con lo anterior, se colige con suma claridad, que en cada unidad educativa se puede realizar más de una actividad social con motivo de la celebración de este día,  es decir que no todos los funcionarios tienen o deben acudir a la misma actividad.

Así tenemos que  si por razones, como sería  el desembolso de grandes erogaciones de dinero o  pago de cuotas para cubrir la actividad, a algún grupo de funcionarios o funcionarias no les es posible sufragar dichos gastos o no desean  asistir, éstos pueden juntarse y organizar la actividad que esté al alcance de sus posibilidades, como sería compartir un desayuno o un almuerzo en el lugar que así lo dispongan.

No existe razón alguna para que algún Director institucional se oponga a cualquier otra decisión u organización, toda vez que se está al amparo de lo dispuesto en la Circular de cita.

4.-*QUE SUCEDE SI POR RAZONES PERSONALES NO SE PUEDE PARTICIPAR DE LAS ACTIVIDADES QUE SE REALICEN ESE DIA?*

La referida circular en el punto 4, al respecto es clara en indicar que:

“.*El Decreto N°9 del 21 de noviembre de 1963, reformado por el Decreto N° 37251-MEP, no establece un día feriado o asueto para los funcionarios del  Ministerio de Educación Pública, de ahí que compete a los Jefes de las distintas dependencias y Directores de instituciones, como administradores, distribuir las labores que deben cumplir en la jornada laboral los funcionarios que no asistirán a la o las actividades de confraternización*”

Al respecto debemos señalar que conforme al Calendario Escolar 2012, este día forma parte de los 200 días lectivos, razón por la cual se obliga a su participación, por lo que el funcionario que no desee participar debe presentarse a laborar o bien presentar la respectiva justificación.

Es precisamente por este último punto, que les instamos a ser creativos, toda vez que al posibilitarse realizar las actividades sociales que sean necesarias y convenientes, se organicen actividades que no impliquen la duración de todo el día y así poder contar con un espacio de tiempo libre para su disposición.

Elaborado por la Licda.  Ileana Vega Montero.-