Consejo Nacional constata crecimiento físico e institucional de la APSE

alt_text

APSE crece y se fortalece como el principal sindicato del Magisterio Nacional, lo que se refleja en mejoras notables en la planta física de su sede central, así como ampliación de estructuras regionales a nivel nacional.

El Consejo Nacional de la APSE sesionó este sábado 6 de mayo, estrenando el nuevo auditorio construido en las instalaciones centrales de la APSE. Este espacio forma parte de la obra de ampliación de la sede central de APSE en la ciudad capital, San José, a la que se suma el emplazamiento de nuevas oficinas, ascensor, y un parqueo, todo ello edificado en un lote conjunto comprado para tales fines. La inauguración del nuevo auditorio fue celebrado con un brindis de parte de los asistentes. También se expuso al Consejo el detalle de las obras elaboradas y sus costos.

Además, el Consejo Nacional celebrado este 6 de mayo contó con la participación de los representantes de 6 nuevas estructuras regionales, que se integraron al plenario por primera vez. Esto evidencia el crecimiento de la organización territorial de la APSE en todo el país.

El tema más relevante abordado por el Consejo Nacional fue la entrega del proyecto de Convención Colectiva APSE-MEP, remitida a los ministerios de Educación y de Trabajo el 5 de mayo. Se explicó el criterio de oportunidad que pesó sobre esta decisión, tomada con el fin de garantizar la participación de la APSE en el debate sobre una nueva Convención Colectiva.

También se expuso un informe del presidente del Tribunal Electoral Nacional, TEAPSE, y se eligió una nueva integrante para este órgano, labor para la cual se designada la afiliada María Eulogia Beita Chacón.

Los funcionarios del Departamento de Pensiones expusieron sobre los principales inconvenientes que ocurren a la hora de tramitar los estudios de pensión, como es la falta de documentación, errores en los datos del interesado, y carencia de información clara sobre la cantidad de años laborados.

APSE PRESENTÓ PROPUESTA DE NUEVA CONVENCIÓN COLECTIVA PARA EL SECTOR EDUCACIÓN

La Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza, APSE, entregó el viernes 5 de mayo la solicitud formal y el documento con la propuesta de una nueva Convención Colectiva que regirá para el sector educativo, ante los despachos de los ministros de Educación y de Trabajo.

La APSE es el mayor sindicato industrial del Magisterio nacional, lo que lo constituye como un actor totalmente legitimado para negociar el convenio colectivo que regirá para todas y todos los trabajadores del sector educativo costarricense.

A pesar de que APSE extendió diversos llamados formales desde hace mucho tiempo, deseando integrar una gran unidad con todas las organizaciones sindicales del Magisterio; ANDE, SEC o SITRACOME no nos brindaron una respuesta a nuestros numerosos ofrecimientos de acercamiento, y se negaron a asistir a los espacios de diálogo convocados por el Ministro de Trabajo, a solicitud de la APSE.

Asumimos entonces que estos sindicatos no están interesados en alcanzar la unidad en un nuevo proceso negociador de la Convención Colectiva, por lo que seguiremos adelante con el mandato de nuestro Consejo Nacional, de participar plenamente en el debate sobre este nuevo pacto colectivo y constituirnos en actor protagónico en este proceso.

APSE sostuvo siempre la postura de juntar fuerzas en la Convención Colectiva actual en miras a una tercera con SEC, ANDE y SITRACOME, uniéndose a la convención que ellos propusieran, tal como era el acuerdo original del año 2016, y que así lo hiciera la ANDE en la segunda Convención Colectiva, cuando se unió al SEC y SITRACOME.

La visión de la APSE nunca fue obstaculizar, más bien siempre hubo un genuino interés para construir la unidad y proteger a todos los trabajadores.

En el 2016, la APSE quedó fuera de la actual Convención Colectiva, cuando el MEP como patrono nunca convocó en aquel momento a la APSE para firmar la convención, por lo que nunca estuvimos en la mesa donde se negoció y firmó la actual Convención Colectiva, de la cual estamos fuera, por lo que es falso que la APSE en el 2016 se levantó de la mesa de negociación. Repetimos, nunca fuimos convocados.

La APSE tiene pleno respaldo legal para que la voces de sus miles de afiliadas y afiliados sean directamente tomadas en cuenta en la elaboración de una nueva Convención Colectiva que suplirá la que actualmente está por perder su vigencia, por lo que no escatimará esfuerzos para garantizar la efectiva defensa de los intereses de las apsinas y los apsinos en la Convención Colectiva.

5 de mayo de 2017

APSE informa que ANDE, SEC y SITRACOME no asistieron a diálogo con el Ministro de Trabajo

La APSE lamenta la ausencia a la mesa de diálogo de los sindicatos ANDE, SEC y SITRACOME, convocada este jueves 4 de mayo por el Ministro de Trabajo, para conocer su postura y lograr un acuerdo sobre la participación de la APSE en la Tercera Convención Colectiva del MEP.

Esta omisión al diálogo se suma a la falta de una respuesta oficial de parte de ambas organizaciones, al llamado que APSE les ha realizado para forjar la unidad sindical magisterial sobre la Convención Colectiva, que es un reclamo legítimo de nuestra afiliación y un mandato expreso de nuestro Consejo Nacional. A pesar de que hemos puesto a su conocimiento esta postura por todos los medios formales, la prensa nacional y redes sociales, siguen sin brindar respuesta. Tampoco quisieron confirmar con el propio Despacho del Ministro, de una fecha alterna definitiva para reunirse y abordar el tema.

Agradecemos las gestiones del Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Alfredo Hasbum, quien ha desempeñado su papel de amigable componedor, para que la APSE reciba una respuesta formal de ANDE, SEC y SITRACOME sobre este reclamo.

Lamentablemente, esas organizaciones ejercen un mutismo que impide conocer si están de acuerdo o no con la unidad sindical que les planteamos respetuosamente.

APSE considera que la vocación de acercamiento y entendimiento entre las partes siempre debe privar sobre intereses propios, sobre todo si el tema de fondo en el asunto, es la defensa real de los derechos de todas y todos los trabajadores de la educación, independientemente de a cuál sindicato pertenezcan. Negociar una Convención Colectiva con la ausencia del principal y más grande sindicato industrial del Magisterio Nacional, con amplia trayectoria y demostrada beligerancia política, es contradecir los principios democráticos que rigen nuestra sociedad. Por supuesto que la APSE no permitirá un atropello de este tipo a los intereses de su nutrida afiliación.

Durante 62 años, APSE ha sido un férreo defensor de los derechos de los servidores de la educación, lo que nos respalda como una organización sindical con fuerza, injerencia, y por tanto, con derecho propio a participar en todas las negociaciones que tienen que ver con los intereses de nuestra afiliación y los funcionarios de todo el sistema educativo. Comprometidos con este compromiso, APSE acudirá ante todas las instancias necesarias para hacer valer la representación de nuestra afiliación.

4 de mayo de 2017

Ministerio de Trabajo reprograma reunión con sindicatos del MEP sobre Convención Colectiva

APSE informa que fue suspendida la reunión programada para hoy miércoles 3 de mayo, a la cual el Ministerio de Trabajo nos convocó, junto a ANDE, SEC y SITRACOME, con el fin de conversar y acercar posiciones sobre la participación de la APSE en la Tercera Convención Colectiva del sector educación. El Ministro Alfredo Hasbum, afirma que la reunión se reprograma debido a la presentación del Informe del Presidente de la República acerca del estado de la nación; ante lo cual el encuentro fue reprogramado para este jueves 4 de mayo, a las 10:30 a.m.

APSE confía en que cuando este encuentro se lleve a cabo, las organizaciones sindicales ANDE, SEC y SITRACOME, asistan con actitud de unidad, apertura y diálogo, en aras de consolidar un movimiento sindical magisterial unido por la defensa de los trabajadores y las trabajadores de la educación, que es nuestro objetivo común.
Agradecemos al Ministerio de Trabajo por las acciones dirigidas a lograr una amistosa conciliación entre las partes, esfuerzo que esperamos sea respondido con la misma diligencia por las organizaciones sindicales referidas al hacerse presentes a la mesa de diálogo.

ANDE, SEC y SITRACOME no han respondido aún a las misivas que la APSE les ha remitido previamente, referentes a la participación de APSE en la tercera convención colectiva, por lo que les instamos a fijar su posición sobre el tema y brindar una respuesta efectiva, por respeto a nuestra afiliación y a todo el Magisterio Nacional.

APSE convocada a reunión con SEC, ANDE y SITRACOME sobre participación en la nueva Convención Colectiva

La APSE fue convocada este miércoles 03 de mayo a las 3:00 p.m. a una reunión en el Ministerio de Trabajo, para tener un encuentro con SEC, ANDE Y SITRACOME, miembros titulares de la actual Convención Colectiva del sector educación. El Ministro de Trabajo este llamado al diálogo, en función únicamente de mediador bajo la figura del “amigable componedor” y con el fin de lograr un acercamiento entre las partes interesadas.

La invitación suscrita por el titular de la cartera, Lic. Alfredo Hasbum, tiene como finalidad proporcionar un acercamiento entre las partes, dado que los sindicatos firmantes de la Convención Colectiva actual, no han dado una respuesta oficial sobre si permiten o no a la APSE, ser parte titular de la Tercera Convención que está por suscribirse.

A pesar de innumerables intentos, envío de notas e invitaciones dirigidas a los sindicatos de SEC, ANDE y SITRACOME, para acercarse y conversar sobre el tema, la APSE no ha recibido respuesta de dichas organizaciones. Es de absoluto interés para la APSE conformar la unidad sindical en la convención colectiva, como lo ha demandado el Consejo Nacional de nuestra organización. Estamos convencidos que unidos somos más fuertes, por lo que estamos a la espera de una respuesta oficial de parte dichos sindicatos sobre si permitirán la participación de la APSE ser parte titular de la III CONVENCIÓN COLECTIVA DEL SECTOR EDUCACIÓN que estará por firmarse entre mayo y junio del 2017, ya que la segunda convención está por vencer.

La APSE considera indispensable la unidad de los sindicatos de educación para enfrentar conjuntamente la arremetida que se gesta contra miles de trabajadores funcionarios del MEP, en virtud de un contexto político donde surgen proyectos de ley como el de empleo público, que pretenden recortar derechos salariales y conquistas laborales adquiridas.

Para la APSE resulta trascendental que los sindicatos más grandes de educación, y en conjunto una de las mayores fuerzas de la clase trabajadora del país, unan sus esfuerzos para respaldar los derechos de miles de afiliados en el marco de la III CONVENCIÓN COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN.

A pesar de la importancia de la reunión convocada por el Ministro de Trabajo, a las 3:00 p.m del día lunes 2 de mayo, solo APSE y SITRACOME han confirmado su asistencia a dicha reunión. Instamos al SEC y a la ANDE a hacerse presentes a la mesa de diálogo.

Estaremos informando sobre las posturas y decisiones derivadas de dicho encuentro, así como las acciones que APSE considere meritorio ejercer en lo posterior.

Servicio Civil amplía citas para concurso propiamente docente en varias regiones del país

APSE, en conversación con el director de la sección de Carrera Docente de la Dirección General de Servicio Civil, Fabio Flores, confirma que dicha entidad decidió ampliar la citas para entrega de documentación relacionada con el concurso propiamente docente PD-01-2017, en algunas regiones del país donde se habían agotado los espacios para atención de interesados.
Las citas adicionales se otorgarán en las direcciones regionales de Cartago, San José Central, Alajuela y Heredia, y se está estudiando extender esta medida en otras zonas del país. La intención es atender a más oferentes para dicho concurso, y que así puedan participar antes de la fecha límite de recepción, que se mantiene para el 12 de mayo.
El procedimiento de concurso conserva la misma mecánica de entrega de citas por vía únicamente digital a través del sitio web www.dgsc.go.cr

APSE marchó en celebración del Día del Trabajador 2017

La clase trabajadora y el Magisterio costarricense celebraron este 1 de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores y las Trabajadoras, con una multitudinaria y alegre marcha en la avenida segunda, San José.

La APSE marchó con la consigna “Protestar es un derecho, reprimir es un delito”, recahzando la criminalización de la protesta social, ejemplificada en el juicio que confrontan 5 personas, entre ellos un afiliado apsino, por participar en un actividad en defensa de la CCSS.

La marcha del 1 de mayo contó con la alegre y nutrida participación de la afiliación apsina, que marchó bajo el caliente sol en la capital, reinvindicando el derecho a la protesta social y la defensa de las garantías laborales y sociales. Una alegre comparsa, y la música de la Banda Autónoma Sabor Desamparadeño, animaron la celebración del Día de las y los Trabajadores

APSE agradece a la afiliación apsina por su presencia en las celebraciones del día internacional del trabajador.

TRABAJADORAS DE COMEDORES ESCOLARES CELEBRARON SU DÍA

Decenas de trabajadoras y trabajadores de comedores escolares, afiliados a APSE Sindicato, disfrutaron este sábado 29 de abril de su día, con la celebración de un evento especial organizado con motivo de la efeméride.

La actividad se llevó a cabo en el salón Pepper, ubicado en Zapote. Durante la celebración, se realizaron numerosas rifas de premios especiales de parte de APSE Sindicato y otras organizaciones magisteriales.

Personal de JUPEMA brindó una charla sobre los regímenes de pensiones para quienes laboran en los comedores de los centros educativos. También hubo un puesto del Departamento de Pensiones de APSE Sindicato, para aclarar dudas sobre este tema.

La fiesta se armó con un movido baile animado por encargados del salón de eventos, que fue disfrutado al máximo por la afiliación.

La actividad concluyó con un almuerzo para todas y todos los presentes.

APSE Sindicato denuncia grave afección a salud de afiliado por culpa de morosidad patronal del MEP ante la CCSS

La APSE Sindicato denuncia al Ministerio de Educación Pública, por el incumplimiento en el pago de las cuotas obrero-patronales ante la Caja Costarricense de Seguro Social. Su morosidad impide el acceso y disfrute del derecho a la salud a miles de trabajadores de la educación, como le ocurrió a un afiliado de la APSE quien está gravemente enfermo debido a la inadecuada atención médica en el hospital de Pérez Zeledón.

El afectado es un trabajador del Liceo de Canaán de Rivas, Pérez Zeledón, de apellidos Calderón Camacho, quien en marzo de 2017 se sometió a una cirugía ambulatoria en el Hospital Dr. Escalante Pradilla de San Isidro del General. Luego de ser operado, el centro médico no certificó su incapacidad y no brindó los fármacos requeridos para su curación, debido a que el MEP aparece moroso en sus cuotas ante el Seguro Social. Al no estar incapacitado, el trabajador se vio obligado a seguir laborando, aún estando convaleciente.

Debido al grave atropello a la salud e indefensión legal del afiliado, la APSE Sindicato interpuso el 4 de abril de 2017, un recurso de amparo constitucional contra el MEP y el centro médico, bajo el número de expediente 17-005592-0007-CO, para exigir atención inmediata al paciente. El 18 de abril, la Sala Constitucional notificó al hospital recurrido, ordenando como medida cautelar “valorar al amparado y determinar el tratamiento médico a seguir, hasta tanto la Sala no resuelva en sentencia el recurso, o no disponga otra cosa”.

A pesar de la orden expresa de la Sala, el personal del centro médico se negó a atender al afiliado. La APSE Sindicato recurrió ante la Defensoría de los Habitantes, sede Sede Regional Brunca, para presionar por los derechos del recurrido, sin embargo, el Jefe de Cirugía del hospital indicó que no se cumpliría ninguna medida cautelar, porque ellos ya habían hecho todo lo que debían, siendo esto último falso pues no incapacitaron al paciente, ni le dieron los medicamentos que le corresponden.

Esto derivó en que el miércoles 26 de abril, el sr. Calderón Camacho sufriera un quebranto en su estado de salud estando en su centro de trabajo, que le provocó inconsciencia, desmayos, temblores y otras afecciones que forzaron al traslado del paciente a un centro de salud.

Situaciones tan lamentables como esta, no ocurrirían si el MEP honrara a tiempo sus deudas atrasadas con la Seguridad Social, ante lo cual APSE Sindicato exige que se pague lo debido y no se incumpla más con este rubro.

El Ministerio es el responsable de que los trabajadores y trabajadoras del magisterio y sus familias, no puedan gozar esta garantía social, a pesar de que sí trabajan y cumplen puntualmente sus labores, y aún cuando se les rebajan sus cuotas obrero-patronales. Es inadmisible que un ente público como el MEP se mantenga moroso con la CCSS, sobretodo ante la situación crítica que sufre esta institución, y por los graves efectos que provoca.

_Ricardo Molina Vega
Presidente

Marvin Padilla Lemus
Vicepresidente

Hugo Marín Guillén
Secretario General_