APSE ASESORA A COORDINADORES Y DIRECTIVOS NACIONALES SOBRE PROYECTO DE EMPLEO PÚBLICO QUE IMPULSA LA DIPUTADA SANDRA PISK.

El jueves de la semana pasada comenzó a circular públicamente un texto sobre empleo público paralelo al 19.506 que está en consulta y es impulsado igualmente por la diputada Sandra Pisk.

El texto se uniría a la lista de otros proyectos como los que ya impulsa el Movimiento Libertario, los partidos evangélicos y el PUSC. Se sabe que dicho documento estuvo en consulta previa con las autoridades de Gobierno, algunas bancadas legislativas, entre ellas el PAC y hasta hace poco fue dado a consulta a algunas organizaciones sindicales. El nuevo texto contiene muchas modificaciones con respecto al proyecto 19.506 y circula sin número por lo que no cumple con el formato de un proyecto de ley, no ha seguido el trámite legislativo, es decir no ha pasado por comisión, subcomisión, no ha sido publicado en la Gaceta entre otros. En estas circunstancias no se tiene claro si este borrador sería un texto sustitutivo propiamente o un proyecto nuevo.

El documento fue entregado a cada uno de los coordinadores regionales para que sea analizado y colectivizado con sus bases. Ileana Vega, quien fuera encargada de hacer el análisis jurídico del texto dejó claro que este documento es muy ambiguo, poco claro, con problemas de redacción y no otorga seguridad jurídica en el tema de derechos adquiridos y negociación colectiva. No se tomaron en cuenta las particularidades de los sectores, por lo que deja una gran cantidad de interrogantes y vacíos legales respecto a su viabilidad jurídica y administrativa. Es precisamente esta condición tan ambigua lo que lo constituye en una iniciativa de ley peligrosa para el sector de los trabajadores de la educación y el sector público en general.
El Secretario General de la APSE, Hugo Marín enfatizó en que este proyecto incide en muchos aspectos entre ellos componentes salariales de los trabajadores de la educación a los cuales se le aplicarían nuevas regulaciones desventajosas en temas como: dedicación exclusiva, anualidades y Carrera profesional, además de vulnerar principios de derecho laboral limitando la negociación colectiva. En estos aspectos hay contradicciones que en este momento ponen en situación de vulnerabildad a nuestros trabajadores del título 1 y 2 del Estatuto del Servicio Civil y del sector público en general. “No entendemos como un proyecto que trata en teoría de poner justicia en las retribuciones del salario del sector público pone en riesgo, en nuestro caso, a los trabajadores más vulnerables en la escala salarial. Es evidente que este proyecto no excluye de su ámbito de afectación al sector educativo”
Ricardo Molina, Presidente de la APSE, hizo un llamado a nuestro Consejo Nacional a estar atentos con este tipo de propuestas y los cambios de la coyuntura actual. “La lectura política no debe ser solamente sobre el proyecto, sino también de los movimientos políticos que hay a su alrededor” aseguró.

También hizo un llamado a seguir los canales oficiales de comunicación de la APSE y no dejarse engañar por la información y manipulación que circula en los medios de comunicación corporativos, que sin duda son parte de la campaña de desprestigio en contra de los trabajadores públicos. El Consejo Nacional acordó en firme: “Se inicie un proceso de conversaciones con las distintas bancadas de la Asamblea Legislativa y paralelamente con los distintos sectores sindicales y sociales, siempre en resguardo y defensa de los intereses y desiciones de las y los compañeras afiliadas a la APSE y sus bases. Las conversaciones girarán en torno al tema de Empleo Público y otros temas” concluye la moción.

¡APSE, PORQUE NUNCA DEJAREMOS DE LUCHAR¡

alt_text
alt_text
alt_text
alt_text

APSE PRESENTA UNA PROPUESTA ANTE SERVICIO CIVIL CON EL FIN DE ATENDER PROBLEMÁTICAS DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN

Este 6 de octubre APSE se reúne con todas las autoridades del Servicio Civil y Carrera Docente, gracias a que se ha dado una apertura por parte del Director General del Servicio Civil. El fin de esta reunión es presentar a las autoridades temas relacionados acerca de cómo resolver problemas de traslado en propiedad y permutas para lo cual se presenta un prototipo de sistema, además temas de ajustes de lecciones, complete de lecciones para compañeros (as) de materias complementarias en primaria para que puedan trabajar en secundaria y otros temas de orden salarial. APSE y su dirigencia siguen trabajando.
¡PORQUE NUNCA DEJAREMOS DE LUCHAR!

alt_text
alt_text
alt_text

APSE Convoca de emergencia

Dada la coyuntura nacional con respecto a los movimientos y cambios que se han dado con el tema de los Proyectos de Ley de Empleo Público, en especial el proyecto 19.506 denominado “ley para regular las remuneraciones adicionales al salario base y el auxilio de cesantía en el sector público”, donde pareciera ser que los docentes están excluidos pero no así los compañeros y compañeras que trabajan como Directores, subdirectores, auxiliares administrativos, asistentes de dirección, orientadores, bibliotecarios, todos pertenecientes y regulados por Título II del Estatuto del Servicio Civil, pues el proyecto sigue teniendo afectaciones para estos compañeros y también para los trabajadores de la Educación regulados por el Título I.

Es necesario organizar y esclarecer las afectaciones a los salarios y condiciones de vida de esto compañeros y organizar los frentes de lucha, pues APSE tiene claro que debemos proteger y luchar por todos los trabajadores y trabajadoras de la Educación.

La reunión será este sábado 29 de octubre, de 9 a 11 am; lugar CEMEJA ubicado en la Escuela Ricardo Jiménez Oreamuno, San José, distrito Catedral, 100 metros al este del Hospital de las Mujeres Dr. Adolfo Carit Eva o 150 m oeste del MOP que está por plaza Víquez.

Ricardo Molina Vega
Presidente de APSE

Cumplimiento de entrega de misiva al sindicato de trabajadores y trabajadoras de la educación (SEC)

DE: RICARDO MOLINA VEGA
PRESIDENTE DE APSE
PARA: OFICINISTAS DE CENTROS EDUCATIVOS

En cumplimiento del acuerdo tomado en la reunión nacional de oficinistas, celebrada el día 19 de setiembre de este año; nos permitimos informar que el día 19 de octubre, se hizo entrega al Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación (SEC), el documento adjunto.

En dicha misiva se expone la necesidad de que en el marco de la II Convención Colectiva suscrita con el MEP, se proceda de forma inmediata a conformar la Comisión Temporal de Análisis del puesto de Oficinista, a efecto de lograr el cambio a la clase de puesto de “Oficinista de Centro Educativo”. Además se solicita la incorporación a dicha Comisión de la Licda. Ileana Vega Montero, Asesora Legal de APSE.

alt_text
alt_text
alt_text

Comunicado del Departamento de Pensiones

  • A las compañeras y compañeros que laboran en el PLAN NACIONAL III CICLO Y CICLO DIVERSIFICADO PREVOCACIONAL, y que cotizan para el Régimen Transitorio de Reparto, les informamos que:
  • La APSE, congruente con su larga lucha por el fortalecimiento y ampliación de los derechos adquiridos, presentó apelación a la denegatoria de pensión de un docente que solicitaba el mismo reconocimiento que se le otorga a los docentes de Educación Especial. (4 meses por año hasta 1996).
  • El Tribunal Administrativo de la Seguridad Social del Régimen de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional mediante el VOTO No.998-2016 del veintiséis de setiembre del presente año, falla a favor del docente. “ …0bserva este Tribunal que tiene razón el petente al indicar que no se le consideró tiempo por bonificación de la Ley 6997para los años 1985-1988, según certificación folio 12-13 del expediente del señor…., se tiene por demostrado que laboró como profesor en el Liceo…en Educación Especial bajo la modalidad de prevocacional”.

Las personas que se encuentren en esta situación, pueden presentarse al Departamento de Pensiones de este Sindicato para la Asesoría correspondiente.
QUE CONDICIONES DEBEN REUNIR:

Ingreso al magisterio nacional antes del 15 de julio de 1992, pertenecer al Régimen Transitorio de Reparto.

Desempeñarse como profesor o profesora en el III o IV Ciclo del Departamento de III Ciclo y Educación Diversificada Vocacional, antes del 13 de enero de 1997.
Para más información comunicarse al correo apsepensiones@gmail.com

Ricardo Molina
Presidente de APSE