CONTINÚA GIRA DE PRESIDENTE DE APSE EN REGIONAL 47 SARAPIQUÍ

La Presidente de APSE, Ana Doris González, continúa hoy 14 de setiembre con la gira a centros educativos de primaria de la regional 47 Sarapiquí.

Durante la mañana de este miércoles, recorrió las comunidades de Finca Dos, Finca Cuatro, Finca Seis, Finca Siete, Finca Ocho, Finca Diez y Las Vegas de Río Frío, todas en el distrito Horquetas de Sarapiquí.

Las visitas incentivan a la afiliación apsina a consolidar su base en su centro educativo, proceso que fortalece nuestro sindicato.

Ana Doris González González, Presidente

Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente

Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 14 de setiembre de 2022

BASES DE APSE CRECEN Y SE CONSOLIDAN

Las bases de APSE en todo el país continúan en proceso de consolidación.

Durante esta segunda semana de setiembre, la Presidente de APSE, Ana Doris González González, visita centros educativos de primaria de la regional 47 Sarapiquí.

A lo largo de 3 días, recorrerá comunidades como Río Frío, Horquetas y Puerto Viejo, todos ubicados en la zona norte de la provincia de Heredia.

Las Bases de APSE son los núcleos en que se sustenta la acción y se desarrolla la conciencia solidaria de los afiliados para la consecución de los fines de la APSE.

Ana Doris González González, Presidente

Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente

Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 13 de setiembre de 2022

HORARIO DE ATENCIÓN EN OFICINAS CENTRALES – JUEVES 15 DE SETIEMBRE DE 2022

Informamos a nuestra afiliación y público en general, que las instalaciones de las oficinas centrales de APSE en San José, abrirán sus puertas a partir de las 8:30 a.m. el jueves 15 de setiembre de 2022, debido a una reunión de personal.

Todos nuestros servicios estarán habilitados ese día, en horario continuo de 8:30 a.m. hasta las 3:30 p.m.

APSE RECIBE RESPUESTA DEL DIRECTOR DE SERVICIO CIVIL A CONSULTA SOBRE PAGO DEL ZONAJE

En el marco de la reunión de la coalición sindical del sector educación, celebrada este viernes 9 de septiembre en el auditorio de APSE en San José, se recibió la respuesta del Director General de Servicio Civil, Francisco Chang Vargas, sobre una consulta planteada por APSE acerca una consulta hecha por APSE sobre si el Servicio Civil debe emitir una resolución para proceder al pago del zonaje.

El señor Chang hizo entrega personal de su respuesta a la Presidente de APSE, Ana Doris González. Dicha misiva indica que el Servicio Civil no cuenta con participación alguna en lo referente al pago de zonaje.

De esta forma, APSE se mantiene activo en la defensa de los derechos de todos los trabajadores de la educación, y continuará vigilante del respeto de estos logros.

Ana Doris González González, Presidente

Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente

Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 9 de setiembre de 2022

ANTE AUSENCIA DEL MEP, SINDICATOS DE EDUCACIÓN SE REÚNEN PARA ABORDAR TEMAS PRIORITARIOS

Los sindicatos APSE, ANDE y SEC, integrantes de la Junta Paritaria de la III Convención Colectiva del sector educativo, se reunieron en el auditorio de APSE este martes 6 de setiembre. Aunque este órgano ya estaba convocado en esta fecha, la sesión formal no se llevó a cabo por la ausencia de representantes del Ministerio de Educación Pública.

Debido a esta ausencia, no fue posible recibir en audiencia al señor Francisco Chang Vargas, Director General de Servicio Civil, para que se refiriera al tema del pago del Zonaje. Producto de esta situación, se programó una reunión de los sindicatos con él, para el próximo viernes a las 10:00 a.m.

Además, los sindicatos enviarán una nota al MEP reclamando su ausencia en la sesión de hoy.

También se decidió reunirse el próximo lunes 12 de setiembre a las 9:00 a.m., para tratar como punto único de agenda el tema del pago del zonaje.

Ana Doris González González, Presidente

Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente

Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 6 de setiembre de 2022

PRESENTAN RECURSO CONTRA REGLAMENTO DE CONASIFF QUE IMPONE REQUISITOS A MIEMBROS DE JUNTAS DIRECTIVAS DE INSTITUCIONES DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN

El Foro de Presidentes y Secretarios Generales del Magisterio Nacional acudió ante el Tribunal Contencioso Administrativo este lunes 5 de septiembre, a presentar un recurso contencioso de puro derecho contra el “Reglamento del Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (CONASSIF) sobre idoneidad y desempeño de los miembros de Junta Directiva.”

El Foro de Presidentes y Secretarios Generales se apersonó a presentar la denuncia, la cual fue entregada por Ana Doris González, Presidente de APSE en calidad de subcoordinadora del Foro.

Este recurso se fundamenta en el hecho de que las instituciones del Magisterio Nacional fueron creadas y siempre han estado regidas por juntas directivas electas entre trabajadores de la educación.

Además, estas instituciones existen por leyes orgánicas constitutivas, y siendo este reglamento una norma de menor jerarquía legal, su aplicación no es procedente.

Ana Doris González González, Presidente

Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente

Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 5 de setiembre de 2022

APSE PRESENTA DEMANDA PARA EXIGIR PAGO DE ZONA DE MENOR DESARROLLO 2020 y 2021

La Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza, APSE, presentó el miércoles 31 de agosto, una demanda judicial para exigir el pago de la Zona de Menor Desarrollo, también denominado Índice de Desarrollo Social (ahora llamado Zonaje) de los años 2020 y 2021.

La acción fue presentada por los Departamentos Laboral y Legal de APSE, ante el Juzgado de Trabajo del I Circuito Judicial de San José, debido a que el Ministerio de Educación Pública no ha cumplido con este compromiso, establecido en la III Convención Colectiva.

La pretensión es que el juzgado conozca la demanda y en caso de que se falle a favor, se genere un precedente para efectos de jurisprudencia y así lograr que se pague a todas las personas a quienes se les adeuda.

El incumplimiento con el pago de este incentivo salarial ha sido constante por parte del MEP desde el año 2020. Para este año 2022, el MEP no ha definido aún el procedimiento para pagar el zonaje. APSE espera que con esta medida, el MEP proceda a ordenar y cumplir con el pago de este incentivo.

Se estima que más de 25.000 funcionarios del sector educación gozan de este reconocimiento, el cual se otorga a quienes laboran en centros educativos ubicados en zonas calificadas como vulnerables, inseguras, riesgosas o insalubres.

Ana Doris González González, Presidente

Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente

Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 31 de agosto de 2022

BASES DE APSE EN PRIMARIA CONTINÚAN CRECIENDO EN LA ZONA SUR

Durante la última semana del mes de agosto de 2022, la Presidente de APSE, Ana Doris González González, realiza una gira de trabajo entre centros educativos de la zona sur, concretamente en la Regional 41 de Primaria, correspondiente a los cantones de Corredores, Golfito y Osa, provincia de Puntarenas.

La gira de trabajo arrancó ayer lunes 29 de agosto con la visita a la comunidad de Alto Conte. Hoy martes 30 de agosto, continuará a lo largo del distrito Laurel del cantón Corredores. La gira finalizará el jueves 1 de setiembre.

El objetivo de este trabajo de campo es organizar a la afiliación apsina de primaria, para que consoliden la formación de su Base.

Ana Doris González González, Presidente

Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente

Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 30 de agosto de 2022

JUNTA PARITARIA LLEGA A MÚLTIPLES ACUERDOS EN SESIÓN DEL 23 DE AGOSTO

APSE Sindicato lideró la sesión ordinaria de la Junta Paritaria de Relaciones Laborales entre el MEP y los sindicatos organizados (APSE-ANDE-SEC-SITRACOME), el día de hoy 23 de agosto en el auditorio de la Oficina Central de APSE, en donde se llegó a una serie de importantes acuerdos para mejorar las condiciones del personal educativo.

Problemática con prueba de dominio lingüístico

En primer lugar, se discutió la problemática que enfrenta el personal de idiomas con las pruebas de dominio lingüístico, pues al día de hoy estas pruebas deben obtenerse en empresas privadas no reguladas, lo que constituye un requisito excluyente y vulnera los derechos laborales de las personas que buscan una propiedad.

En ese sentido, la Junta Paritaria escuchó al Movimiento Solidario de Educadores, y solicitó al MEP hacer un análisis y un informe, a presentar en el plazo de un mes, con el objetivo de suspender la prueba privada de dominio de idioma, dentro del marco jurídico correspondiente, hasta que no haya una mejor manera de evaluar y calificar al personal del MEP.

Cumplimiento de módulos horarios y eliminación de ampliación de jornada

Por otra parte, los sindicatos denunciaron que en varias regiones del país se está haciendo una interpretación inadecuada de los criterios para formular los horarios en los centros educativos, relegando la asignación de materias complementarias a segundo plano de importancia, lo que puede provocar problemas en la asignación de lecciones, e incluso, extensión de las jornadas laborales para los docentes de materias complementarias.

Se solicitó una investigación del MEP para considerar la pertinencia de ratificar la circulares DVM-PICR-0013-03-2016 y DVM-PICR-0025-04-2016, ambas del 2016, en donde se establecen los criterios sobre el cumplimiento de módulos horarios, considerando tanto las materias regulares como complementarias en un mismo horario regular, asegurando un mejor servicio educativo.

Solicitud de suspensión de Prueba de Especialidades Técnicas o Peritazgo

Se hizo una solicitud por parte de los sindicatos de suspender la de especialidades técnicas, llamada prueba de peritazgo, para el año 2022, esto debido al considerable rezago que los colegios técnicos tuvieron por la pandemia, y por el plan de nivelación que se está desarrollando en este momento.

Sobre este tema, APSE presentó un documento al MEP con los argumentos técnicos y pedagógicos que respaldan la decisión de suspender esa prueba, con el fin de que el MEP haga la valoración y lo lleve al Consejo Superior de Educación, donde se deberá tomar la decisión final.

SIRIMEP

Sobre el tema SIRIMEP, los sindicatos han estado recibiendo múltiples reportes de posibles amonestaciones o procesos administrativos por no haber registrado las notas en la plataforma en fechas previas al 19 de agosto, o por no haberlo hecho en plataformas diferentes a SIRIMEP, lo que resulta completamente improcedente.

En ese sentido, los sindicatos de Junta Paritaria exaltaron al MEP para que NO le dé curso a estas acciones disciplinarias, pues van en contra de las mismas directrices del MEP sobre la fecha del 19 de agosto y el llenado en la plataforma única de SIRIMEP.

Sobre la Ley °9999

Se llegó también a un acuerdo para iniciar sesiones de trabajo con el MEP para unificar criterios y opiniones, y considerar las preocupaciones de los sindicatos sobre la Ley para Prevenir la revictimización y garantizar los derechos de las personas menores de edad en el Sistema Educativo Costarricense.

Se espera solamente la fecha de inicio por parte del MEP de forma tal que la Ministra de Educación forme parte de esta mesa de trabajo tan crítica en este momento.

Comisión de sobrecarga laboral de Junta Paritaria está lista para trabajar

Se logró avanzar en un consenso para iniciar el trabajo urgente de la Comisión de Sobrecarga Laboral el próximo viernes 2 de septiembre, esto gracias a los avances desde la Junta Paritaria y la asignación de las personas por organización que serán parte de esta comisión.

Protocolo sobre acoso laboral

El MEP se comprometió con la Defensoría de los Habitantes (según oficio N° 06196-2022-DHR) a tener listo un protocolo para atención de situaciones de acoso laboral a más tardar el 12 de septiembre. Sin embargo, el MEP solicitará una prórroga pues no ha logrado conseguir todos los criterios de las instancias competentes.

La Junta Paritaria solicitó un informe más detallado y claro sobre los avances y fechas del protocolo de acoso laboral, que incluya cuáles instancias fueron consultadas y cuándo deberá estar la respuesta de todas las instancias.

APSE se mantiene firme y activo en las acciones para proteger y avanzar en los derechos laborales que requiere el personal educativo.

Ana Doris González González, Presidente

Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente

Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 23 de agosto de 2022

APSE OBTIENE LICENCIA PARA SESIONES DE DIRECTIVAS DE BASE

La Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza, APSE, obtuvo licencia de del Ministerio de Educación Pública, MEP, para las sesiones de sus Directivas de Base, durante lo que resta del año 2022.

Según indica el oficio DVM-A-0656-2022 del 18 de agosto de 2022, se concede licencia sindical a los funcionarios del Ministerio de Educación Pública afiliados a APSE que conforman las Directivas de Base de APSE “para que asistan y participen en las sesiones ordinarias mensuales a partir de la 1:00 p.m., en las siguientes fechas: 25 de agosto,  22 de setiembre,  27 de octubre,  24 de noviembre y  15 de diciembre.”

Los funcionarios que asistan a las sesiones ordinarias deben presentar los comprobantes de asistencia y participación a su Jefatura inmediata, y quienes no participen deberán asistir ordinariamente a sus labores.

Dicha licencia se otorga al amparo del artículo 10 de la III Convención Colectiva.

Con el otorgamiento de esta licencia, APSE se garantiza el pleno reconocimiento de la misma de parte del sector patronal y fortalece su estructura sindical.

Ana Doris González González, Presidente

Nydia Durán Rodríguez, Vicepresidente

Marvin Padilla Lemus, Secretario General

Prensa APSE, 19 de agosto de 2022