APSE ESTABLECIÓ FECHAS OFICIALES DE CONVOCATORIA A HUELGA INTERMITENTE CONTRA EL PROYECTO DE LEY 21.049


En sesión extraordinaria celebrada el 24 de agosto, el Consejo Nacional de APSE aprobó una moción donde se estableció un cronograma de huelga intermitente contra el proyecto de ley antihuelgas 21.049, indicando las fechas oficiales de convocatoria a este movimiento.


Cabe señalar que este Consejo, autorizó a la Presidencia y la Secretaría General de APSE «para eventualmente modificar o ampliar las fechas indicadas de acuerdo al trámite legislativo.»


Es por lo expuesto, que con fundamento en la moción aprobada, se convoca a HUELGA INTERMITENTE con el siguiente cronograma:


– El lunes 02 de setiembre del 2019, suspensión colectiva de labores en forma regionalizada.
– El martes 03 de setiembre del 2019, suspensión colectiva de labores con una marcha nacional con concentración en San José.
– El miércoles 04 de setiembre del 2019, suspensión colectiva de labores en forma regionalizada.
– Suspensión colectiva de labores durante los días lunes 09, martes 10 y jueves 12 de setiembre del 2019.


Si en el transcurso de los días del movimiento, se aprueba en primer debate el proyecto de Ley N° 21.049, el Consejo Nacional de la APSE procederá a valorar y aprobar otras alternativas de modalidad de huelga, cuyo ejercicio eventualmente se desarrollará en la fecha que oportunamente se acuerde.


De esta forma, se da cumplimiento a la moción aprobada en firme en la VII Asamblea General de APSE celebrada el 08 de agosto, que indica:


«MOCIÓN DE FONDO N°6 Esta Asamblea General le permita a la dirigencia nacional de la APSE negociar aspectos de los proyectos de ley que afectan a nuestra afiliación y que en el caso de no tener acuerdos que protejan nuestros intereses o el diálogo resulte infructífero, autoriza para que el Consejo Nacional se defina la estrategia de lucha o la convocatoria a un movimiento de huelga, en la modalidad más apropiada al contexto, previa consulta a las Bases»


Mélida Cedeño Castro, Presidenta
Roblin Apú Murillo, Secretario General
2 de setiembre de 2019, Prensa APSE

APSE Y ANDE ANUNCIAN NUEVAS ACCIONES DE LUCHA EN DEFENSA DEL DERECHO A HUELGA Y EN APOYO AL RÉGIMEN DE PENSIONES DEL SECTOR EDUCATIVO

https://www.facebook.com/1611568075734956/videos/515977555835606/

Breve contexto político y legislativo

En octubre 2018, fue presentado a la Asamblea Legislativa, por parte del diputado Carlos Ricardo Benavides del Partido Liberación Nacional (PLN), el proyecto “Ley para brindar seguridad jurídica sobre la huelga y sus procedimientos”, expediente N° 21.049, el cual en diciembre recibió vía rápida. Su fin es crear una serie de restricciones adicionales, para el ejercicio del derecho constitucional a la huelga.

En noviembre de 2018, se presentó el proyecto “Ley de declaratoria de servicios públicos esenciales” N°. 21.097, por parte de la diputada Yorleni León, también del PLN. Este último, prohibiría de forma absoluta, el derecho a huelga a distintos sectores, entre ellos, a las personas trabajadoras de la educación pública. El 9 de agosto, ambos proyectos se fusionaron en el dictamen afirmativo de mayoría del expediente No. 21.049.

En cuanto se dieron a conocer estos proyectos anti-huelga, ANDE y APSE se pronunciaron en contra de ellos y elevaron una carta al Director General de la OIT, solicitando su intervención ante el Gobierno de Costa Rica, para procurar una solución justa a nuestros reclamos en defensa del Derecho de Huelga. Además, ANDE y APSE convocaron a movimientos de huelga intermitente en el mes de junio de este año, las cuales fueron declaradas Legales en sentencia en firme de primera instancia.

Gracias a estos esfuerzos y con la voluntad de la OIT en Costa Rica, se logró abrir una Mesa de Diálogo, para tratar de llegar a consensos, con respecto a la regulación de la huelga en el país. En este espacio, hemos participado los sindicatos magisteriales, BUSSCO, Rerum Novarum, Centrales Sindicales, representantes del Poder Ejecutivo y algunos (as) diputados(as).

La decisión de participar en la Mesa NO significa que respaldemos este proyecto, sino que es un esfuerzo más por eliminar restricciones excesivas al Derecho de Huelga, de las personas trabajadoras de nuestro país.

Denunciamos la decisión del Gobierno de la República, de convocar el Proyecto para su discusión en la Asamblea Legislativa, a pesar de que no se concluyó la discusión en muchos de los puntos principales del proyecto, razón por la cual se solicitó de forma reiterada, que fuera desconvocado, pero no tuvimos respuesta por parte del Poder Ejecutivo.

Nuestra lucha también es en defensa de la seguridad social de nuestro país, pues hay proyectos que se encuentran en la corriente legislativa y que lesionan los derechos de los(as) trabajadores(as), como lo son: el empleo público, la modificación a los regímenes de pensiones y el no pago de anualidades a las personas trabajadoras de de la educación, que tienen como objetivo eliminar componentes del salario, pero además empobrecen a la clase trabajadora de nuestro país.

ANDE y APSE hacen un llamado a todas las personas trabajadoras de la educación y a toda la clase trabajadora para entender el juego de este gobierno, al prohibir la huelga, para luego dar su estocada con el tema de pensiones y la ley de empleo público, entre otros.

Próximas acciones de lucha

Inicio de la huelga intermitente:

– Lunes 2 de setiembre: En las regiones, habrá concentraciones en parques, casas regionales, y otros espacios públicos. En San José habrá concentración a partir de las 2:00 p.m. en la Asamblea Legislativa. Se convocará a las bases de la Gran Área Metropolitana.

– Martes 3 de setiembre: Gran Marcha Nacional. Salida del Parque Central de San José, hacia la Asamblea Legislativa a las 10:00 a.m. y concentración frente a la Asamblea Legislativa, que podría extenderse hasta horas de la tarde.

Otras acciones de lucha de esta huelga intermitente se estarán informando próximamente.

APSE EN PIE DE LUCHA

¡NO A LA CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA SOCIAL!

27 de agosto de 2019

MOCIONES APROBADAS Ó RECHAZADAS POR LAVII ASAMBLEA GENERAL DE APSE – 08 Y 09 AGOSTO 2019


Las siguientes son las mociones conocidas y votadas en la sesión plenaria de la VII Asamblea General de APSE, los días 08 y 09 de agosto de 2019. Se trata de mociones para cambiar el orden del día, así como de mociones de fondo sobre temas de coyuntura.

MOCIONES APROBADAS POR LA ASAMBLEA:


MOCIÓN DE ORDEN DEL DÍA N° 3

De: Adic Alvarado. Secundada por: Roblin Apú.En sentido de que: “Como punto N°2 se proceda a discutir el acuerdo firmado con la Comisión Legislativa sobre la regulación del derecho a la huelga, de parte de la Presidencia de APSE.”— Quórum: 821 asambleístas presentes. Mayoría requerida: 548 votos. Votos a favor de la moción: 686 votos. APROBADA EN FIRME.



MOCIÓN DE ORDEN DEL DÍA N° 4

De: Rocío Villalobos. Secundada por Mélida Cedeño. En sentido de que: “Que conforme al artículo 5 el Reglamento de la Asamblea General y artículo 13 del Estatuto, esta Asamblea General proceda a ratificar la elección de los miembros de Junta Directiva y sus respectivos suplentes, el Fiscal General y su suplente por el periodo de 1 de enero del 2020 al 31 de diciembre de 2021.”— Quórum: 941 asambleístas presentes. Mayoría requerida: 471 votos. Votos a favor de la moción: 930 votos. APROBADA EN FIRME.



MOCIÓN DE ORDEN DEL DÍA S/N

De: Rocío Villalobos. Secundada por: José Luis Cabalceta. En sentido de que: “Se altere el orden del día para que por razones de tiempo el día de hoy no se conozcan los siguientes puntos incluidos en el orden del día: 1. Juramentación de la Junta Directiva, Fiscalía General y sus respectivas suplencias a cargo del TEAPSE. Lo cual, conforme lo dispone el artículo 10 inciso t) del Reglamento de TEAPSE, quede a cargo de este órgano de APSE. 2. Charla de pensiones. 3. Informe de la Comisión de Estatutos para aprobar o improbar las reformas estatutarias propuestas, que quedará pendiente para la próxima Asamblea General Ordinaria del año 2020.”— Votada por aclamación. APROBADA EN FIRME.



MOCIÓN DE FONDO N°6

De: Hugo Marín. Secundada por: Ana Doris González. En sentido de que: Esta Asamblea General le permita a la dirigencia nacional de la APSE negociar aspectos de los proyectos de ley que afectan a nuestra afiliación y que en el caso de no tener acuerdos que protejan nuestros intereses o el diálogo resulte infructífero, autoriza para que el Consejo Nacional se defina la estrategia de lucha o la convocatoria a un movimiento de huelga, en la modalidad más apropiada al contexto, previa consulta a las Bases.— Quórum: 1419 asambleístas presentes. Mayoría requerida: 710 votos. Votos a favor de la moción: 1172 votos. APROBADA EN FIRME.


MOCIÓN DE FONDO S/N

De: Rocío Villalobos. Secundada por: Giannina Francesa. En sentido de que: “Esta Asamblea General comisiones a la Notaria Pública Ileana Vega Montero, a protocolizar el acta de esta Asamblea General.Votada por aclamación.” — Votada por aclamación. APROBADA EN FIRME.

MOCIONES RECHAZADAS POR LA ASAMBLEA:


MOCIÓN DE ORDEN DEL DÍA N° 1

De: Roblin Apú. Secundada por: Mélida Cedeño. En sentido de que: “Esta Asamblea altere el orden del día para que como punto N°3 se analice y discuta la coyuntura legislativa y sindical en relación con la moción que sobre derecho de huelga en educación, fue aprobada el día de ayer en la Comisión Especial de la Asamblea Legislativa de regulación del derecho de huelga y se proceda a la elección y juramentación de miembros de Ética después.”— Quórum: 823 asambleístas presentes. Mayoría requerida: 549 votos. Votos a favor de la moción: 315 votos. RECHAZADA.



MOCIÓN DE ORDEN DEL DÍA N° 2

De: Adic Alvarado. Secundada por: Kattiana Solís. En sentido de que: “Se altere el orden de la agenda del día de hoy para que la dirigencia nacional de planta de la APSE Sindicato, como punto número uno, le de una explicación a esta Asamblea Nacional con relación al acuerdo firmado con la comisión legislativa que encabeza Ricardo Benavides sobre regulación de las huelgas, del cual no se informó ayer jueves 8 de agosto, y que sí lo hizo la prensa en diferentes medios nacionales.”— Quórum: 823 asambleístas presentes. Mayoría requerida: 549 votos. Votos a favor de la moción: 542 votos. RECHAZADA.



MOCIÓN DE FONDO N° 1

De: Jhon Vega. Secundada por: Randall Ramírez. En sentido de que: “Esta Asamblea se pronucie en contra de los acuerdos entre las dirigencias del Magisterio y diputados referentes al derecho de huelga del MEP, por su carácter inconsulto y violatorio de las libertades sindicales que hemos defendido.”— Quórum: 1372 asambleístas presentes. Mayoría requerida: 687 votos. Votos a favor de la moción: 411 votos. RECHAZADA.



MOCIÓN DE FONDO N° 2

De: Marcela Ramírez. Secundada por: Heidy Valencia. En sentido de que: “Rechazamos el artículo 376 del proyecto de ley «Seguridad jurídica de las huelgas» debido a que no fue consultado ni avalado por las bases y porque su contenido restringue el derecho a huelga. Solicitamos que APSE retire su apoyo a esos acuerdos y defina un plan de lucha contra el 21049 y los demás proyectos contra la clase trabajadora. ”— Quórum: 1372 asambleístas presentes. Mayoría requerida: 687 votos. Votos a favor de la moción: 515 votos. RECHAZADA.



MOCIÓN DE FONDO N° 3

De: Pabel Bolívar. Secundada por: Greivis González. En sentido de que: “Se apruebe un movimiento de huelga con carácter indefinido a partir del lunes 11 de agosto (sic) contra los proyectos de educación dual, antihuelgas y empleo público.” EL PROPONENTE RETIRÓ LA MOCIÓN ANTES DE SER VOTADA.



MOCIÓN DE FONDO N° 5

De: Jean Pierre Moreno. Secundada por: Adic Alvarado. En sentido de que: “El día de hoy, viernes 9 de agosto, ha sido dictaminado en comisión legislativa el proyecto de ley que modifica el derecho a la huelga, esta Asamblea Nacional convoque en lo inmediato a huelga indefinida, y que la dirigencia prepare un plan de lucha que sea conocido por las bases.”— Quórum: 1226 asambleístas presentes. Mayoría requerida: 614 votos. Votos a favor de la moción: 181 votos. RECHAZADA.


Mélida Cedeño Castro, Presidenta
Roblin Apú Murillo, Secretario General
12 de agosto de 2019Prensa APSE.

APSE CELEBRÓ VII ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

SONY DSC
SONY DSC
SONY DSC

Los días jueves 08 y viernes 09 de agosto de 2019, la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza, APSE, celebró su VII Asamblea General Ordinaria, dedicada a la Sra. Josefa Álvarez Beita, llevada a cabo en el GAM Convention Center, ubicado en Cinco Esquinas de Tibás.

El jueves 08, se realizó el acto inaugural de la Asamblea, donde se aprovechó la ocasión para hacer la entonación y proyección en video del Himno de la APSE, el cual había dejado de ser interpretado en eventos oficiales debido a la desaparición de su partitura, la cual fue recuperada gracias a un esfuerzo de investigación histórico.

En el acto de dedicatoria, se rindió homenaje y se leyó la semblanza de la expresidenta de APSE doña Josefa Álvarez Beita, quien agradeció al sindicato por el homenaje. Ella destacó la historia de lucha y defensa de los derechos laborales realizados por APSE.

Posteriormente, se realizó un acto cultural con el grupo Chill Out de Jinesta Producciones.

A mediodía, hubo una charla con el Dr. Mauricio Castro, experto en derechos laboral, referente a sindicalismo y la coyuntura política actual.

En la tarde del jueves 08, se instaló la sesión plenaria, con la ratificación del Reglamento de la Asamblea General, el pronunciamiento acerca del informe de labores conjunto de la Junta Directiva y del Consejo Nacional, cuya lectura estuvo a cargo de la Presidenta de APSE, Mélida Cedeño Castro; el pronunciamiento acerca del informe de labores de la Fiscalía General a cargo del Fiscal General de APSE, Apolo Vivas Rizo, se conoció y aprobó el informe anual financiero a cargo del Tesorero Nacional de APSE, Noel Carrillo Aguirre, y se aprobó el presupuesto anual, leído por el Contador de APSE, Marvin Gómez Lobo.

En la sesión plenaria de la mañana del viernes 09 de agosto, se dio la comunicación y lectura de los resultados finales de la elección y declaratoria oficial de la elección de los puestos de Junta Directiva, Fiscalía General y sus respectivas suplencias, a cargo del Tribunal Electoral de la APSE, procediendo a la ratificación de los cargos de la Junta Directiva, Fiscalía General y sus respectivas suplencias.

Posterior a este proceso, se aprobó una moción de orden para redefinir la agenda y enfocarse en el debate de asuntos de coyuntura política, como lo referente a proyectos de ley antihuelga y de servicios eseciales, debate que se extendió por horas de la tarde.

La sesión plenaria del viernes 09 de agosto, también incluyó la designación de dos miembros en propiedad y un miembro suplente del Tribunal de Ética de APSE.

ESCUELA SINDICAL DE APSE: CONVOCATORIA IX PROMOCIÓN, AÑO 2020

ESCUELA SINDICAL «LUISA GONZÁLEZ GUTIÉRREZ» DE APSE

CONVOCATORIA IX PROMOCIÓN

 AÑO 2020

El Sindicato APSE abre oficialmente la  matrícula para la Novena Promoción de  la Escuela Sindical “Luisa González Gutiérrez”, que iniciará el próximo año 2020. Convocamos a la afiliación apsina interesada en recibir formación sindical, a llenar el Formulario de Solicitud para participar en el proceso de selección de cursistas. Esta Escuela Sindical tiene como Objetivo General: “Capacitar de forma sistemática a las y los afiliados de la APSE para fortalecer su liderazgo político y potenciar su accionar en la organización”

Durante los últimos 8 años, aproximadamente 200 apsinas y apsinos asisten cada año a los cursos de la Escuela Sindical y han evaluado la experiencia como muy positiva, mostrando satisfacción tanto con los contenidos, metodologías, materiales, profesoras-es y organización. La Dirigencia Nacional de la APSE considera que este proceso de formación es imprescindible para  alimentar y fortalecer las luchas que la organización enfrenta, en defensa de los derechos de las y los trabajadores de la Educación y de la clase trabajadora en general del país. Así mismo, esta Escuela ha recibido el reconocimiento de varias personalidades vinculadas a los movimientos sociales y sindicales que ven en este proceso de formación una experiencia única en el Sindicalismo costarricense que debería extenderse a otras organizaciones.

En la Escuela Sindical se trabajarán muchos temas de importancia para la organización. Divididos en dos niveles se impartirán contenidos relacionados con Sindicalismo básico; Derechos laborales; la estructura, legalidad y política de la APSE; la situación actual de la Educación y las Reformas Educativas; Historia del movimiento obrero; liderazgo, negociación y democracia sindical; Introducción  a la Economía Política,  Comunicación Sindical y varios temas relacionados con la coyuntura nacional.


PERÍODOS Y HORARIOS DE CLASES:

Nivel Básico (4 sesiones): Febrero a Junio del 2020.

Nivel Superior (4 sesiones): Agosto a Diciembre del 2020

Nota: Para ingresar al Nivel superior, es requisito obtener certificado del primer nivel. 

Las clases se realizan siempre los días sábados en una jornada continua entre las 8:00 AM y las 3:00 PM. Con una frecuencia aproximada de un sábado al mes. El lugar se les comunicará oportunamente, en dependencia de la sede y  el grupo en que le corresponda estar.


REQUISITOS PARA INGRESAR A LA ESCUELA:

  1. Ser afiliada-o a la APSE.
  2. Tener interés en los  cursos que se ofrecen.
  3. Tener disponibilidad de asistir a la Escuela los sábados planificados (uno cada mes).
  4. Ser activistas comprometidas-os con la organización.
  5. No haber cursado la Escuela Sindical en las promociones anteriores. 
  6. Llenar el Formulario de Solicitud y entregarlo en el plazo indicado.

PLAZOS:

Recepción de formularios de Solicitud: Del 9 de agosto al 15 de octubre del 2019.

Preselección de participantes en la Escuela Sindical: Del 15 de noviembre al 15 de diciembre del 2019.

Confirmación con preseleccionados (as): Del 15 de Diciembre de 2019 al 15 de Enero de 2020.

Publicación comunicación de resultados finales de  selección: 1 de febrero del 2020.

Inicio de clases: Febrero 2020


REQUISITOS DE APROBACIÓN:

Al finalizar cada nivel se entrega un Certificado de Participación. Para obtenerlo es requisito indispensable haber asistido a todas las sesiones, o al menos al 75% de las mismas, siempre y cuando la ausencia haya sido debidamente justificada.


FORMAS DE ENTREGA DE FORMULARIO:

  1. Por correo electrónico: escuelasindicalapse@gmail.com
  2. Por fax: 2221- 7011
  3. En la Recepción de las Oficinas Centrales de APSE.
  4. Entregándolas a  las y los promotores ó  a las y los Coordinadores Regionales.
  • Si tienen alguna duda, o requieren información, por favor comunicarse con Ariane Grau Crespo, al teléfono 2547- 7861  (Dejar mensaje de voz si no es atendida-o y se le devolverá la llamada).

Mélida Cedeño Castro, Presidenta de APSE

DESCARGUE EL FORMULARIO DE MATRÍCULA EN FORMATO WORD DEL SIGUIENTE ENLACE:


s

APSE REALIZA ELECCIONES NACIONALES PARA PUESTOS DE JUNTA Y DIRECTIVA Y FISCALÍA GENERAL PERIODO 2020-2021

Hoy martes 30 de julio de 2019, la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza, APSE, realiza las Elecciones Nacionales 2019, para elegir los 13 cargos en propiedad y suplencia de la Junta Directiva y Fiscalía General para el periodo 1° de enero 2020 – 31 de diciembre de 2021.

Más de 40.000 personas afiliadas a APSE tienen derecho a participar en este proceso electoral y cuentan con permiso con goce de salario durante este día para el ejercicio de esta licencia sindical, según oficio DVM-A-1171-07 del Ministerio de Educación Pública.

El Tribunal de Elecciones de APSE, TEAPSE, habilitó 72 puestos en votación en las 56 Regionales de APSE en todo el país. Los sufragios pueden emitirse de 10:00 a.m. a 2:00 p.m.

En las elecciones, se escogen de forma nominal (puesto por puesto) los 13 cargos de Junta Directiva, integrados por la Presidencia, Vicepresidencia, Secretaría General y su suplente, Tesorería Nacional y su suplente, Secretaría de Actas, Vocal I, Vocal II, Vocal III, Vocal IV, además de la Fiscalía General y su suplente.

3 tendencias electorales presentaron candidaturas para los cargos. En orden alfabético, se trata de:

• Tendencia «A Luchar», encabezada por la candidatura a la Presidencia de Greivis González López.
• Tendencia «Cambiemos», encabezada por la candidatura a la Presidencia de Adic Alvarado Castro.
• Tendencia «Honestidad», encabezada por la candidatura a la Presidencia de Zaray Esquivel Molina.

Los nuevos integrantes de estos puestos serán juramentados ante la VII Asamblea General de APSE por celebrarse los días 08 y 09 de agosto en el GAM Convention Center, en Cinco Esquinas de Tibás.

La Junta Directiva y Fiscalía General de APSE duran dos años en sus cargos. No está permitida la reelección inmediata de estos cargos, según lo indica el Estatuto de APSE.

APSE es un sindicato industrial del sector educativo de Costa Rica, que reúne una afiliación superior a las 40.000 personas trabajadoras de todos los niveles del Magisterio Nacional (preescolar, primaria, secundaria y universitario) y de todas las clases de puestos (docentes, administrativos, técnicos, etc.), fundado el 15 de julio de 1955 y que en 64 años de existencia cuenta con una prolongada historia de lucha y defensa de los derechos laborales y sociales.

Más información en el sitio web de APSE:

NOTA: Los resultados de las Elecciones Nacionales APSE 2019 serán comunicados por TEAPSE, una vez verificado el escrutinio oficial.

PRORROGAN PLAZO PARA DICTAMINAR PROYECTO DE LEY ANTIHUELGAS N°21049

La Comisión Especial que conoce el proyecto de ley N° 21049 “Ley para Brindar Seguridad Jurídica sobre la Huelga y sus procedimientos” aprobó este lunes 29 de julio una moción de orden para postergar hasta el 09 de agosto de 2019, el plazo para emitir dictamen sobre este proyecto.
La fecha límite para emitir este dictamen estaba fijada para el lunes 29 de julio. Sin embargo, la comisión que conoce el proyecto, acordó extender el plazo, así como suspender la sesión de Comisión convocada para la noche del lunes.


Esta nueva prórroga se logra gracias a la presión realizada por APSE y demás sindicatos (ANDE, SEC, UNDECA, Rerum Novarum, SINAE, Centrales Sindicales, ADEM) en la mesa de diálogo con los diputados/as que impulsan estos proyectos antihuelga.


Mélida Cedeño Castro

Presidenta


Roblin Apú Murillo

Secretario General


30 de julio de 2019

Prensa APSE

AFILIACIÓN DE APSE SE MANIFIESTÓ FRENTE A LA ASAMBLEA LEGISLATIVA

Este lunes 29 de julio de 2019 continuó la huelga intermitente de APSE en rechazo a los proyectos de ley antihuelga, Educación Dual y Empleo Público, con una nueva jornada de huelga regionalizada, así como una concentración de protesta en las afueras de la Asamblea Legislativa en San José.

Cientos de afiliadas y afiliados a APSE así como integrantes de otras organizaciones y colectivos sociales, protestan desde las 9:00 a.m. en defensa del derecho a huelga, por la libertad sindical y contra las causales de disolución de los sindicatos que propone por el proyecto de ley N°21049 y el expediente N° 21097 sobre Servicios Esenciales.

Compañeras y compañeros de Regionales de APSE de la capital y la Gran Área Metropolitana de hicieron presentes, muchos de ellos portando carteles y mantas elaborados manualmente donde expresan sus reclamos sobre grandes temas que afectan al pueblo costarricense.

Precisamente hoy está fijada la fecha límite para que el proyecto 21049 reciba dictamen en la Comisión Especial que lo conoce.

Esta jornada de huelga, forma parte de la semana de huelga intermitente, convocada por la Asamblea General Extraordinaria de APSE del 13 de mayo pasado y acordada por el Consejo Nacional de APSE el 1° de julio.

AFILIACIÓN APSINA PARTICIPA EN SEGUNDO DÍA DE LA SEMANA DE HUELGA INTERMITENTE

La afiliación de APSE participa este miércoles de acciones de concentración, volanteo, jornadas informativas y asambleas, en el segundo día de la semana contínua de huelga intermitente contra políticas que afectan a la clase trabajadora.


En diferentes comunidades del país se reporta la movilización de la afiliación apsina que se reúne en parques y plazas para desarrollar acciones de huelga.


APSE mantiene la convocatoria a la semana de huelga intermitente con un cronograma de actividades regionalizadas desde el martes 23 hasta el lunes 29 de julio de 2019.

APSE ARRANCA SEMANA DE HUELGA INTERMITENTE CON ACCIONES REGIONALIZADAS

Del martes 23 al lunes 29 de julio de 2019, APSE lleva a cabo una nueva jornada de huelga intermitente, de una semana continua de duración, en rechazo a los proyectos de ley antihuelga N°21049 y N°21097, el proyecto de Educación Dual y el proyecto de Ley Marco de Empleo Público.

Este martes 23 arrancó esta nueva jornada de huelga, con acciones regionales de huelga en las principales comunidades del país, concentraciones en sitios públicos y jornadas informativas.

El cronograma de acciones de esta semana de huelga, contempla realizar acciones en comunidades y jornadas informativas para los días martes 23, miércoles 24 y viernes 26 de julio. El día jueves 25, habrá peñas culturales y concentraciones en comunidades. El sábado 27 y domingo 28 se realizarán acciones informativas como volanteo en ferias del agricultor y parques. El lunes 29 habrá acciones regionalizadas y en San José habrá una concentración frente a la Asamblea Legislativa desde las 9:00 a.m.

Cabe señalar que este movimiento de huelga es la continuación de la huelga iniciada el 06 de junio, que tiene carácter LEGAL según resolución N°1289-2019 del viernes 18 de julio de 2019, del Juzgado de Trabajo del I Circuito Judicial de San José.