Pronunciamiento de APSE contra concesión de carretera a San Ramón

Pronunciamiento

APSE en lucha contra concesión de carretera a San Ramón

La APSE se hace eco del rechazo generalizado de las comunidades de Occidente a la concesión de la carretera Bernardo Soto y exige al Gobierno de la República la rescisión inmediata del contrato.

Una vez más, se ha puesto en evidencia que, en torno a las concesiones, se tejen negocios fabulosos a costa de los intereses del pueblo costarricense. Está ampliamente demostrado que la concesionaria brasileña OAS, lo que va a hacer, básicamente, es un recarpeteo de la actual carretera y algunos “adornos”, a un costo exorbitante ($523 millones), que pagarán los usuarios con una elevación estratosférica de los peajes a ¢4.000 para los autos familiares. Peor aún, en término de tres o cuatro años, se pagará la inversión, pero la concesión va por 30 años, prorrogables a 50. Un golpe brutal a la economía familiar de todos y todas las costarricenses.

Es una vergüenza que el Gobierno de Laura Chinchilla, pocos días antes de dar trámite al contrato, haya nombrado al frente del MOPT a Pedro Castro, hasta ese momento asesor de la empresa. El señor Castro debe ser destituido de inmediato.

La Presidenta, quien se ha acostumbrado a dar la espalda a la prensa y a las comunidades, debe acatar la voluntad popular: dejar sin efecto el contrato y que el MOPT asuma la obra, como ocurre con la carretera Cañas-Liberia, donde, a un costo de $150 millones, se construyen dos carriles más y puentes enteros, en una distancia casi similar a la vía a San Ramón.

Hay que acabar con las irregularidades en torno a las concesiones. Emplazamos a los/as diputados/as para que deroguen la Ley de Concesiones, por los vicios de inconstitucionalidad que presenta.

La APSE llama a todas las organizaciones sindicales y populares a hacerse presentes el sábado 20 de abril en San Ramón, a las 3 p.m. en el Museo Histórico Juan Santamaría, para definir todas las acciones de apoyo en el resto de regiones del país.

Carretera SÍ, concesión NO

¡Defendamos la soberanía nacional!

APSE gana Recurso de amparo a favor de docente despedida durante su licencia de maternidad

EL SINDICATO APSE GANA RECURSO DE AMPARO A FAVOR DE DOCENTE DESPEDIDA DURANTE SU LICENCIA DE MATERNIDAD

Con gran regocijo el Sindicato APSE informa que se ganó recurso de amparo constitucional interpuesto a favor de una docente que fue despedida durante su licencia de maternidad.

La docente ostentaba un nombramiento interino como profesora de enseñanza media en la especialidad de matemática en un centro educativo con un rige del 1 de febrero del 2013 al 31 de enero del 2015.

Durante la vigencia de dicho nombramiento la docente se acoge a su licencia por maternidad con un rige del 17 de diciembre del 2013 al 17 de abril del 2014.

Sin embargo mientras que la docente disfrutaba de su licencia por maternidad la plaza que ocupaba interinamente fue dada en propiedad, por lo que el Ministerio de Educación la cesa de su nombramiento interino en dicha plaza a partir del día 01 de febrero del 2014.

Ese mismo día, 01 de febrero del 2014, la docente es nombrada en otro centro educativo, sin embargo y violentando sus derechos, nuevamente es cesada de ese nombramiento para ser nombrada en una nueva institución pero en  con condiciones inferiores a las que ostentaba en el lugar del cual fue cesada mientras gozaba de su licencia por maternidad.

Ante los atropelllos descritos el día 20 de octubre del 2014 la Licenciada Adriana Segura Balmaceda presenta recurso de amparo constitucional a favor de la docente.

Dicho recurso fue resuelto por la Sala Constitucional el día 09 de enero del 2015 por medio de la Resolución N° 2015000168 en la que se acoge el recurso de amparo a favor de la docente en los siguientes términos:

“Está claramente acreditado que la amparada fue cesada mientras disfrutaba de la licencia por maternidad. Ciertamente fue cesada de un nombramiento interino para nombrar a una persona en propiedad, lo que esta Sala no objeta. Sin embargo, tal como se indicó en el precedente citado, el MEP debió respetar el período de maternidad, ya sea ajustando el plazo del nuevo nombramiento en propiedad o nombrando a la amparada en otro puesto. Intentó hacer esto último pero finalmente, dejó sin efecto el nombramiento aplicando una norma que no se ajustaba a las circunstancias del caso (el artículo 82, inciso e) del Reglamento de la Ley de Carrera Docente), pues la amparada ya venía disfrutando de un nombramiento desde el 2013, que de conformidad con lo indicado, no debió cesar antes de que finalizara el período de maternidad.”

En el presente caso a la docente no se le reinstala en el puesto del que fue cesada debido a que el período de licencia por maternidad ya había finalizado en el momento en que la Sala resolvió el recurso.

Sin embargo hay que rescatar y celebrar que con la resolución de la Sala Constitucional se logra sentar un precedente importante en cuanto al respeto que el Ministerio de Educación Pública debe tener con los nombramientos interinos de las funcionarias que gozan de la licencia por maternidad, los cuales no deben de ser cesados hasta que dicho período de licencia haya finalizado.

Con la resolución en cuestión el Sindicato APSE nuevamente logra que los derechos de la mujer embarazada y de la madre trabajadora sean visibilizados y puestos en evidencia para evitar de esa manera un trato desigual y discriminatorio de estas mujeres, las cuales conforman un porcentaje importante de la planilla ministerial de la educación pública costarricense y de nuestra afiliación.

ASB

Urge afianzar el sindicalismo en el sector privado costarricense

En la mesa redonda participaron (izq-der.) el economista Mario Devandas Brenes, el

moderador Gerardo Contreras, el Dr. Mario Morán, de la Federación Latinoamericana

de Trabajadores de la Educación y la Cultura, y Mario Almirón, del

Sindicato Argentino de Docentes Privados.

Urge afianzar el sindicalismo en el sector privado costarricense

– Las bases tienen que exigir propuestas***para promover la sindicalización en la*

 *empresa privada, dijo el economista Devandas*

– “Los trabajadores deben recuperar el poder que les arrebataron los políticos”, indicó

  Norma Umaña/APSE/Agosto 2013

“El sindicalismo podría estar en proceso de extinción si se mantiene restringido al sector público y no se afianza en el sector privado”, advirtió el economista Mario Devandas Brenes en la Asamblea General del sindicato APSE el 9/8/2013.

El panelista disertó, junto al Dr. Mario Morán, de la Federación Latinoamericana de Trabajadores de la Educación y la Cultura (Flatec), y al Dr. Mario Almirón, del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), en la mesa redonda “Retos de la clase trabajadora a la luz de los cambios económicos, políticos y sociales en Costa Rica”.

Dijo que las bases de las organizaciones deben exigir propuestas para avanzar en el sindicalismo del sector privado porque hay dirigencias (no de la APSE) que no permiten que eso pase.

Vista parcial de los asistentes a la Primera Asamblea General del sindicato APSE. En la

gráfica, tercera  de der. a izq., la presidenta electa Ana Doris González González

con sus compañeros(as) de la Regional 12.

Devandas subrayó la importancia de que los trabajadores tengan conciencia de clase, para recuperar el poder que los partidos políticos “aspiradoras” les han succionado a través de métodos clientelistas.

!/media/import/2013/8Agosto/fts/urge/3.jpg!“El poder está en cada uno de ustedes. Nada más únanse a los demás”, manifestó.

¿Por qué el sindicalismo no se ha podido unir? Devandas explicó que se debe a que hay compañeros que les gusta colaborar con el poder y que siguen pensando en la actividad inmediata y no en la futura, con planes de lucha desorganizados y divididos.

“Existen estructuras sindicales absolutamente burocratizadas que se apoderan del poder, igual que lo hacen los partidos políticos, donde las bases no cuentan”, denunció.

¿Cuál es la solución? “Hay que hacer un esfuerzo para cumplir con un programa de lucha que nos una. Sí, sí se puede salvar a la humanidad”, dijo Devandas.

Contrario a lo que sucede en nuestro país, los docentes argentinos de los centros educativos privados se han sindicalizado; por ejemplo, el Sadop aglutina a 60.000 educadores de ese sector.

“Los docentes privados buscamos cada vez más la justicia social, no nos resignamos”, manifestó el Almirón.

Por su parte, el dirigente Morán instó a los educadores a proponer el debate en las aulas porque “estamos preparando ciudadanos para un tipo de hombre y mujer pensante, crítico”.

Bloque Sindical logra imponer su propuesta de reajuste salarial

Bloque Sindical logra aprobación de su propuesta de reajuste salarial

– Los profesionales recibirán un 4% retroactivo a julio y un 0,14% a partir de enero del 2015

-El personal operativo, calificado y técnico obtendrá un reajuste de 4% más un 1,14% en forma diferenciada según el nivel en la escala de puestos a partir de julio de este año.

Norma Umaña/APSE/Julio 2014

        Luego de seis horas de discusión, el Bloque Unitario Social y Sindical, al cual pertenece la APSE, logró que el Gobierno respetara el acuerdo del 2007 de otorgar un reajuste salarial de acuerdo con la inflación del semestre anterior.

Momentos en que la presidenta Ana Doris González

firma el acuerdo sobre el incremento salarial.

       En la sesión de la Comisión Negociadora de Salarios del Sector Público, efectuada el 31 de julio del 2014, la representación gubernamental desistió de su propuesta inicial de un reajuste de 4% y aceptó el 4,14% para los profesionales del Gobierno Central.

Acuerdo de la Comisión Negociadora de Salarios del Sector Público sobre el incremento Salarial para los trabajadores (9s) del sector público del segundo semestre del 2014

Descargar documento PDF.

APSE analiza afectación de tabla de ajustes salariales para el magisterio propuesta por el Gobierno

Sesión de la Comisión Negociadora de Salarios del Sector Público

APSE analiza afectación de tabla de ajustes salariales para el magisterio propuesta por el Gobierno.

Bloque Sindical propone un aumento de 4,14% para todos los funcionarios públicos y un reajuste adicional del 1,86% para los no profesionales

La presidenta Ana Doris González dijo que primero hay que conocer

 la afectación de los ajustes salariales en el escalafón del magisterio,

 y después emitirá criterio*.*

Norma Umaña/APSE/Julio 2014

El Gobierno propone un ajuste salarial, por concepto de costo de vida, de un 4% para todos los funcionarios públicos en el segundo semestre de este año. Adicionalmente, otorgaría un incremento salarial de 1,14%  en forma escalonada a los no profesionales.

Así lo dio a conocer en la Comisión Negociadora de Salarios del Sector público el jueves 24 de julio pasado.

 Por su parte, el Bloque Unitario Sindical y Social, del cual forma parte la APSE, propuso un 4,14%, igual al Índice de Precios al Consumidor, y un reajuste adicional de un 1,86% para los estratos operativo, calificado y técnico

El 4% de ajuste salarial a los profesionales es inferior a la inflación del primer semestre del año en curso, que asciende a 4,14%, pese a que el acuerdo suscrito en el 2007, entre el Gobierno y las organizaciones sindicales, establece el reconocimiento de la inflación del semestre anterior a la fijación de salarios de los trabajadores del sector público.

 .

La Comisión Negociadora de Salarios del Sector Público volverá a reunirse el jueves

 31 de julio en horas de la tarde.

El documento gubernamental no fue firmado por ningún sindicato. La Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE) no se pronunció sobre la propuesta y, más bien, solicitó a la representación del Gobierno que le entregara la tabla de salarios con la aplicación de los ajustes salariales diferenciados, para analizar cómo afecta a los trabajadores del magisterio, debido a sus particularidades en el escalafón en relación con el resto del sector público.

El presidente de la Comisión Negociadora y  viceministro de Trabajo y Seguridad Social, Alfredo Hasbum Camacho, dijo que el Gobierno dispone de ¢100.000 millones para financiar salarios y pensiones este año. “La APSE necesita saber cómo se distribuyó esa partida presupuestaria”, indicó la presidenta Ana Doris González González.

El Bloque dejó clara su oposición a que en el seno de la Comisión Negociadora se discuta el tema del “desenganche”, el cual implicaría que los ingresos de los médicos no subirían cuando se ajusten los salarios de los trabajadores del sector público.

          En el documento que entregaron al viceministro Hasbum, los sindicatos reafirmaron su rechazo a las pretensiones de crear un salario único y eliminar la política vigente de componentes salariales.

           *Gasto público.*El viceministro de Hacienda, José Francisco Pacheco, hizo una exposición sobre el déficit fiscal. Dijo que “el tema del gasto público no es de recortes, sino de reordenar proyectos que financia el Ministerio de Hacienda”.

           En el caso de las remuneraciones, manifestó que “han crecido, pero tampoco las considero la causa del despeñadero” de las finanzas públicas.**

Lugares de realización y permiso para asistir a las Asambleas Regionales de Primaria y Secundaria

LUGARES DE REALIZACIÓN DE  ASAMBLEAS REGIONALES APSE SECUNDARIA  Y PRIMARIA

FECHA

REGIONAL

LUGAR

HORA

17-11-14

01

JUPEMA

8:00 A.M.

16

FINCA SAN PABLO HEREDIA

8:00 A.M.

19

SALON HOTEL CANTÚ, CONTIGUO  GUARDIA RURAL, 500 MTS NORTE REDONDEL DE  TOROS SIGUIENDO LA INTERAMERICANA CAÑAS, GUANACASTE

8.00 A.M.

25

SALÓN DE PLAYA NEGRA/ PUERTO VIEJO LIMÓN

8:00 A.M.

18/11/14

06

REDONDEL DE PURISCAL

8:00 A.M.

11

SALON MACADAM DE PALMARES

8:00 A.M.

20

HOTEL  BOYEROS DE LIBERIA

9:00 A.M.

30

RESTAURANTE SOL Y LUNA

8:00 A.M.

19/11/14

05

JUPEMA

8:00 A.M.

07

JUPEMA

5:00 P.M.

22

NUEVO MALINCHE SANTA CRUZ B° PANAMÁ

8:30 A.M.

31

RESTAURANTE TICA LINDA  HORQUETAS  SOBRE PISTA

9:00 A.M.

20/11/14

10

CLUB ALIANZA BARRIO SAN JOSE DE ALAJUELA

8:00 A.M.

13

POLIDEPORTIVO  DE LOS SALECIANOS B° EL MOLINO , CARTAGO

8:00 A.M.

21

GUAYACAN N°1 EN NICOYA

8:00 A.M.

24

SALON DE EVENTOS  HOTEL  SUERRE , GUAPILES

8:00 A.M.

24/11/14

09

RESTAURANTE  LOS DELFINES , UBICADO  200 MTS NORTE Y 100 OESTE DE LA CANCHA DE FUTBOL 7, HERMANOS CHINCHILLA, DANIEL FLORES , PÉREZ ZELEDÓN

8:00 A.M.

15

RANCHO  ALTOKITOS SAN ANTONIO  DE SANTA CRUZ  DE TURRIALBA

8: 00 A.M.

17

RESTAURANTE CANDELARIA SAN FRANCISCO DE HEREDIA

34

FINCA SAN PABLO HEREDIA

8:00 A.M.

25/11/14

02

COCINA DE LEÑA CENTRO COMERCIAL EL PUEBLO, CALLE BLANCOS

8:00 A.M.

14

CENTRO DE RECREO SAN PABLO DE LEÓN CORTÉS

8:00 A.M.

28

RESTAURANTE EL FOGON, BUENOS AIRES ZONA SUR, FRENTE AL RESTAURANTE FLOR DE LA SABANA

8:00 A.M.

29

EL SALON DE SESIONES DE LA MUNICIPALIDAD DE UPALA

8:00 A.M.

26/11/14

03

PRINCESA MARINA CURRIDABAT

8:00 A.M.

08

SALON LOS HUETARES EN PARRITA

8:00 A.M.

27

RESTAURANTE EL BOSQUE  EN CANCHA SINTETICA DE SAN VITO

8:00 A.M.

32

HOTEL TILAJARI, MUELLE DE SAN CARLOS

8:00 A.M.

27/11/14

04

FINCA  DE LOS RETANA  UBICADA EN TARBACA DE ASERRI, 800 METROS DESPUES DEL RESTAURANTE RAM LUNA A MANO DERECHA  UN KILOMKETRO POR CALLE DE LASTRE, LA ENTRADA DE LA FINCA ES UN PORTON NEGRO CON DOS COLUMNAS AMARILLAAS  EL LUGAR ESTA EN EL BOSQUE DEL CEDRAL.

8:00 A.M.

12

IGLESIA EL GENESIS EN AGUAS ZARCAS

8:00 A.M.

18

RESTAURANTE GINANA-PAQUERA

10:00 A.M.

23

RESTAURANTE LAS LEÑAS, CIUDAD NEILY, DIAGONAL ESTACIÓN DE BOMBEROS

8:00 A.M.

28/11/14

33

BASTER BOWLIN, CORONADO DE OSA, FRENTE A LA PLAZA DE DEPORTES

8:00 A.M.

Permiso para asistir a las Asambleas Regionales de Primaria y Secundaria

Descargar documento PDF.

«Hay que aprender a sacrificar, resistir y luchar»

Capacitación de dirigentes regionales apsinos

Hay que aprender a sacrificar, resistir y luchar”

– La presidenta advirtió sobre la manipulación del Gobierno,de la prensa y de un sistema internacional que convierte al trabajador en autómata

– Hizo un llamado a los directivos regionales a hacer conciencia en las bases sobre la pretensión de la Administración Chinchilla de eliminarnos derechos

Norma Umaña/APSE

Enero 2013

La presidenta de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE), Beatriz Ferreto, instó a los directivos regionales a “aprender a sacrificar, resistir y luchar”, en clara advertencia a las consecuencias de una eventual huelga en contra de la eliminación de los pluses salariales.

El llamado lo hizo la dirigente en el marco de una jornada de formación para directivas regionales sobre el funcionamiento de este órgano de la APSE,  realizada el miércoles 16 de enero de 2013.

Como previsión económica para ir a un movimiento, la presidenta Ferreto López recomendó a la afiliación ahorrar el salario escolar, porque en una huelga hay que asumir riesgos como el rebajo salarial. “Una huelga es la suspensión del trabajo, no son vacaciones pagadas”, enfatizó.

Ferreto López se refirió a los momentos difíciles que atraviesan la clase trabajadora y el pueblo en general. “Somos !/media/import/2013/1Enero/fts/capa/2.jpg!manipulados por una prensa que quiere convertirnos el cerebro en una red de frivolidades, con cosas sin importancia, por un Gobierno que manipula a esa prensa y por un sistema internacional que nos ha ido convirtiendo casi en autómatas”.

Advirtió: “Ese montaje ideológico propagandístico está en contra nuestra. ”Si cooperamos con el Gobierno cediendo parte de su salario dizque para cooperar con la crisis fiscal, nos destruyen, como ocurrió en España”, advirtió.

Los trabajadores españoles cedieron el 30% de su salario, luego les quitaron un 20% más y el aguinaldo, entre otros derechos, y millones se encuentran desempleados en este momento. Las marchas de protesta las realizan los fines de semana para que no les rebajen el sueldo, pero no han tenido ningún efecto en la política devastadora del Gobierno español contra los trabajadores.

*Inflación falsa. “*Todos los analistas económicos dicen que el Gobierno de Laura Chinchilla del Partido Liberación Nacional**está sosteniendo falsamente el índice inflacionario por debajo de la realidad, y lo hace manteniendo la moneda costarricense en un nivel falso, lo que está volviendo multimillonarios a algunos bancos extranjeros”, explicó.

Agregó: “Parte del problema financiero que hay en Costa Rica, todo de carácter fortuito, tiene afectado el Régimen de Capitalización del Magisterio Nacional porque este se nutre de inversiones para obtener buenas ganancias, a fin de cumplir con el pago de las pensiones, pero los movimientos ficticios lo está afectando  negativamente”.

La dirigente se preguntó ¿cómo ha decidido el gobierno neoliberal liberacionista de Laura enfrentar la situación? “Disminuyendo la parte social del Estado, incluyendo los salarios. Y todavía el Ministerio de Hacienda culpa del déficit fiscal a los percentiles otorgados a los trabajadores del sector público”.

*Pluses.*Ferreto López alertó sobre la manera solapada con que el Gobierno está eliminando derechos, valiéndose de otras instancias. Por ejemplo, la Sala II resolvió que el subsidio estatal de las incapacidades debe eliminarse, lo que afectará el tiempo y el monto para la pensión.

“Llama la atención que, en el seno de la Comisión Negociadora, el ministro Segura no hizo mención del anteproyecto de ley que eliminaría los pluses salariales”, dijo.

Sin embargo, en el informe de la Comisión de Notables se recomienda un sistema de remuneración única en el sector público.

Recriminó la falta de solidaridad entre los trabajadores y advirtió que “si seguimos con esa inconsistencia en nuestro criterio de clase nos va a destruir”.

*Organizar a las bases.*Hizo un llamado a los dirigentes regionales de la APSE a organizar a la gente para la lucha que se avecina; además, que lo más pronto posible elijan las directivas de base. “Hay que concientizar a la gente, buscar espacios en los colegios para impartir charlas sobre la situación difícil que atraviesa la clase trabajadora y el pueblo en general”.