CONSERJES CELEBRARON SU DÍA Y EL APORTE QUE DAN A LA EDUCACIÓN COSTARRICENSE

Compañeras y compañeros conserjes afiliados a la APSE celebraron su día este sábado 10 de junio de 2017, en eventos conjuntos organizados por APSE para sus 51 estructuras regionales. APSE convocó a más de 3000 compañeros conserjes de todo el país, reunidos en 8 bloques (San José, Cartago, Peréz Zeledón, Zona Norte San Carlos, Golfito-zona sur-sur, Puntarenas, Guanacaste y Zona Atlántica reunidos en Siquirres)

Quienes pertenecen a las estructuras de la capital, disfrutan de un desayuno, música bailable, convivio, rifas y almuerzo en el salón Pepper en Zapote.

En esta actividad, el Presidente de APSE, Ricardo Molina, brindó un saludo a los asistentes, donde recalcó la gran importancia que tiene para APSE su afiliación del sector de conserjería, que tiene necesidades y requiere defender derechos específicos. Aprovechó para reforzar el llamado a huelga el 27 de junio, en defensa de 7 ejes de lucha por los derechos de todas y todos los trabajdores de la educación.

La dirigencia apsina convoca a los compañeros trabajadores de la educación para dos objetivos muy concretos:

1. Analizar la coyuntura que vive el país y el llamado a huelga que APSE hace para este 27 de junio en defensa y lucha de la clase trabajadora. APSE va a huelga por la lucha de un ajuste salarial digno, en denuncia por la excesiva carga laboral que viven los trabajadores de la educación y la defensa del proyecto 17. 561.
Además APSE denuncia y lucha en contra del 1% de aumento aplicado a los trabajadores públicos y privados que el gobierno del PAC le aplicó a los aportes de los trabajadores a la cuota obrera y que pretenden cargar a la clase trabajadora el despilfarro y los errores de los directivos de la CCSS y los políticos de turno.

2. Por supuesto aprovechamos esta convocatoria para celebrar el día nacional del conserje y brindar un espacio de desarrollo personal y sindical a los y las compañeras Conserjes de Centro educativo, con actos culturales nuestros compañeros desarrollan un conciencia solidaria.

Aprovechamos para agradecer la labor tan importantes de este grupo de apsinos y salinas que hacen grande a la APSE y al sistema educativo costarricense.

PRESENTAN ESTUDIO SOBRE SÍNDROME DEL QUEMADO REALIZADO POR JUPEMA Y ORGANIZACIONES MAGISTERIALES

La Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional, JUPEMA, y el Foro de Presidentes y Secretarios Generales de JUPEMA, al cual pertenece APSE; realizaron este 8 de junio una conferencia de prensa, para brindar detalles sobre el estudio de incidencia del Síndrome del Quemado entre los trabajadores de la educación, dirigido por la M.Sc. Patricia Rosés. En la presentación del evento estuvo presente el Secretario General de APSE, Hugo Marín, así como otros representantes de organizaciones magisteriales.

La rueda de prensa permitió ahondar en algunos aspectos del estudio, tales como los factores que más estrés y desgaste provocan entre los trabajadores magisteriales. El principal factor señalado como causante del síndrome del quemado, es la sobrecarga laboral. En los grupos focales realizados en distintas zonas del país como parte del estudio, hubo docentes que afirmaron sentirse abrumados y muy estresados por el excesivo papeleo y burocracia que deben cumplir por orden del Ministerio de Educación Pública.

El estudio resaltó que existe mayor presencia de este padecimiento entre los trabajadores de secundaria y de materias especiales complementarias, debido a la naturaleza de la carga académica para estos docentes, su realidad laboral, sus complicadas jornadas de trabajo, y la diferencia de edad entre los estudiantes, que son mayores que los que se atienden en primaria.

APSE ha dado seguimiento constante al tema de las sobrecargas laborales y su peso en la aparición del síndrome del quemado, así como otros factores que afectan la calidad de vida y las condiciones laborales de las trabajadoras y los trabajadores de la educación. Es por ello que uno de los 7 ejes de lucha de la huelga que APSE convoca para el 27 de junio, incluyen exigir la posición de la Ministra de Educación sobre el problema de sobrecarga laboral entre trabajadores de la educación, así como una solución a este asunto.

El presidente de la Junta Directiva de JUPEMA, sr. Víctor Julio Valverdes, afirmó que pronto se reunirán con el Magisterio para buscar una solución política al tema de la sobrecarga laboral. Rojas afirmó que el estudio que se hizo es para todo el sector educación pues es de todo el Magisterio, y ante ello no puntualizan ninguna organización en particular. Señala que estudiaron todo el país y los problemas a nivel nacional, reconociendo eso sí que los compañeros docentes de enseñanza especial o ligados a manejo de temas de conductas son los más afectados.

APSE CELEBRA APROBACIÓN EN PRIMER DEBATE DE PROYECTO 17.561

APSE celebra la aprobación en primer debate del proyecto de ley 17.561 votado este 7 de junio en la Comisión Plena Primera, que permitirá el traslado de los trabajadores de la educación del régimen de pensiones del IVM a JUPEMA, en aquellos casos que tenían al menos 10 años de cotizar para el magisterio.

APSE ha dado seguimiento durante años a la trayectoria que ha tenido este proyecto, apoyando a los compañeros afectados, reuniéndose con diputados y políticos, y asistiendo a la Asamblea Legislativa a hacer presión, además de incluir este como uno de los 7 ejes de lucha de la huelga convocada para el 27 de junio. De hecho, uno de nuestros compañeros afiliados, Eduardo Barahona, fue uno de los principales impulsores de esta iniciativa de ley.

APSE confía en que se vote positivamente el proyecto en segundo debate y así se convierta en ley de la República, pues ya es tiempo de hacer justicia con los cientos de trabajadoras y trabajadores que esperan esta decisión trascendental para su futuro y su estabilidad laboral y familiar.

Ricardo Molina Vega, Presidente.
Marvin Padilla Lemus, Vicepresidente.
Hugo Marín Guillén, Secretario General

APSE ESPERA QUE CAMBIO DE JERARCA EN CCSS DETENGA AUMENTO DEL 1% A CUOTA OBRERA

Ante el anuncio de la separación de su cargo de la Presidenta Ejecutiva de la CCSS, María del Rocío Sáez, ocurrida este 7 de junio, la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza, APSE; confía en que el cambio en la jerarquía política del Seguro Social sea acompañado por la decisión de revertir el incremento del 1% de la cuota obrera al régimen de pensiones del IVM.

APSE considera que el incremento de la cuota obrera es un atropello intolerable a la clase trabajadora, por lo que urge a las nuevas autoridades que sean nombradas a la cabeza del Seguro Social, que su primer acto sea dar marcha atrás con este incremento que golpeará la economía de los trabajadores y sus familias.

APSE mantiene en firme el llamado a huelga el 27 de junio de 2017, enlistando siempre como uno de nuestros 7 ejes de lucha, el rechazo pleno al aumento de 1% de la cuota obrera, y llama al movimiento sindical y social a manifestarse de igual manera contra este atropello.

Ricardo Molina Vega, Presidente.
Marvin Padilla Lemus, Vicepresidente.
Hugo Marín Guillén, Secretario General

APSE ENTREGA BECAS A ESTUDIANTES EN CENTROS EDUCATIVOS DE TODO EL PAÍS

La Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza, APSE; realiza durante esta semana la entrega de becas financieras para estudiantes, se reparten a todas las bases de APSE debidamente conformadas en los centros educativos a lo largo y ancho del país. Las Asambleas de base y sus juntas directivas eligen al destinatario de su base.

De esta manera, APSE colabora con el desarrollo social y educativo costarricense, al ser la única organización sindical magisterial avocada a la entrega de becas para fomentar el estudio entre los estudiantes de centros educativos públicos, colaborando de esta manera con la reducción de la deserción escolar, provocada sobre todo por la falta de recursos económicos en las familias de quienes estudian.

La entrega de los cheques con fondos becarios se realiza mediante las más de 1.400 bases constituidas por APSE en todos los centros educativos públicos de Costa Rica, tanto de primaria como de secundaria, lo que implica que este apoyo económico de APSE impacta positivamente todo el país, tanto en zonas urbanas como rurales.

Nota: La identidad de los beneficiarios se protege por respeto a su imagen.

CRONOGRAMA DE COMPETICIÓN DE LA TERCERA ETAPA DE COPAPSE 2017

El torneo deportivo COPAPSE inicia su tercera etapa, en la cual los equipos clasificados se disputarán en las llaves establecidas, para ganar un cupo que les permita clasificar a la semifinal, y de allí camino a la gran final y el campeonato.

En la COPAPSE participan afiliadas y afiliados apsinos de todos los rincones del país, quienes comparten y disfrutan estas actividades deportivas en un ambiente agradable y de sana convivencia.

Las disciplinas que compiten en la tercera etapa son Ajedrez (categoría mixta) Fútbol Sala (categorías masculina y femenina)Fútbol 11 y Voleibol.

Los lugares y fechas de los encuentros de la tercera etapa son coordinados por los equipos participantes. Las semifinales y la final ya tienen establecidas las fechas y los lugares donde se llevarán a cabo. Estos encuentros serán transmitidos en vivo por el canal TD+, y el sitio web www.teletica.com, desde las 2:00 p.m. hasta las 9:15 p.m, en las fechas establecidas.

APSE PRESENTE EN APOYO A TRABAJADORES QUE URGEN TRASLADO DEL RÉGIMEN DE PENSIONES DE IVM A JUPEMA

Este miércoles 7 de junio APSE se hizo presente en la Asamblea Legislativa, para expresar su apoyo solidario en defensa de los trabajadores y trabajadoras de la educación, que solicitan la aprobación del proyecto de ley 17.561, que permitiría su regreso desde el régimen del IVM al de JUPEMA.

Afiliadas y afiliados apsinos se congregaron en las afueras del Congreso, para respaldar esta lucha que afecta a casi un millar de trabajadores, quienes temen no poder trasladarse de regreso al régimen de pensiones del Magisterio, luego de haberse trasladado al IVM por la reforma de pensiones de 1995.

APSE seguirá acudiendo a todos los espacios legislativos, como la Comisión Plena Primera, así como a reuniones con diputados, para presionar por la aprobación de este importante proyecto de ley, y que se haga justicia finalmente para 950 trabajadores de la educación y sus familias, que esperan poder gozar de una pensión digna y proporcional al enorme aporte que brindan al país con su trabajo.

DIRIGENCIA APSINA SE REÚNE EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA EN APOYO DEL PROYECTO 17.561

APSE se reunió este martes 6 de junio en la Asamblea Legislativa para instar a los parlamentarios a apoyar la aprobación del proyecto de ley 17.561, que pretende que los trabajadores del sector educación que se trasladaron a cotizar al régimen de pensiones del IVM, se puedan reintegrar al régimen de pensiones y jubilaciones de JUPEMA.

El presidente de APSE, Ricardo Molina, sostuvo un encuentro con los señores Eduardo Barahona y Marco Flores, representantes de los compañeros afectados miembros de la Comisión Intermagisterial de Pensiones; José Antonio Segura Meoño, Subdirector ejecutivo de la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional (JUPEMA), y la diputada Karla Prenda, jefa de fracción del Partido Liberación Nacional, quién se hizo acompañar de sus asesores legislativos.

La intención de la reunión fue solicitar el apoyo explícito de los diputados liberacionistas con esta iniciativa de ley, la cual lleva ya muchos años de estar siendo analizada por los legisladores, sin que la Asamblea Legislativa resuelva su aprobación. La diputada Prendas se comprometió a transmitir esta inquietud a sus compañeros de bancada. Existe la posibilidad de que el proyecto sea conocido por la Comisión Plena Primera el próximo 14 de junio, por lo que APSE seguirá realizando reuniones con los legisladores para impulsar la votación positiva a favor del proyecto.

APSE continuará realizando acciones de presión para exigir la pronta aprobación del proyecto de ley 17.561, por lo que este miércoles 6 de junio se hará presente en las barras de la Comisión Plena Primera para insistir a los legisladores sobre la necesidad de que voten a favor de la iniciativa. Además, APSE mantiene el apoyo a este proyecto de ley como uno de los ejes de lucha para la huelga del 27 de junio, fecha en la cual la afiliación apsina se lanzará a las calles pidiendo la aprobación definitiva de esta iniciativa.